Puede que Bryan Singer esté por encima de la media de los directores que suelen manejar producciones de alta envergadura. Desde su segunda película, la hiperfamosa ‘Sospechosos habituales’, se ha rodeado siempre de un efectivo equipo de colaboradores, y ha sabido como pocos manejar los elementos que tenía a su alcance. Así lo ha demostrado en el film mencionado (aún hoy su mejor trabajo, sobre todo gracias al impecable trabajo de Christopher McQuarrie), en las estupendas entregas de los X-Men (gracias al éxito de la primera, tuvo mayor libertad en la segunda entrega, y se nota), la arriesgada ‘Verano de corrupción’, y cómo no, en la injustamente maltratada ‘Superman Returns’, film más inteligente de lo que parece a simple vista.
Aún así (y obvio por motivos evidentes su fallida ópera prima), Singer no es un gran director cuya obra merezca un análisis profundo. Le falta una mirada personal a todos sus productos, ésa que diferencia a los grandes narradores y creadores de los excelentes artesanos, que es lo que es Singer (salvando las distancias, podríamos decir que Bryan Singer es el Richard Donner del nuevo siglo). Pero cuando lo que está a su alrededor no funciona, Singer se muestra incapaz de controlarlo. ‘Valkiria’ pone al descubierto todas las deficiencias de un director al que le falta la fuerza de un David Fincher, o la pasión de un Shyamalan, por poner dos ejemplos coetáneos.
‘Valkiria’ vuelve a contar con McQuarrie en su guión, en un claro intento de reverdecer los laureles de ‘Sospechosos habituales’. Le acompaña un tal Nathan Alexander, coproductor de la cinta y que debuta en esto de la escritura cinematográfica con el presente film. El intento de asesinato de Adolf Hitler es la trama central de la película. El Coronel Claus von Stauffenberg, que se consideraba a sí mismo un buen alemán y su ideología estaba muy lejos de la de los nazis, lideró una intrincada operación para poder librar al mundo del tirano, y si Alemania era ocupada por los aliados, que éstos se encontraran con una Alemania de verdad, y no con la vergüenza cuyo recuerdo pesa a día de hoy sobre la conciencia del pueblo alemán.
No es la primera vez que Singer bucea en el nazismo. ‘Verano de corrupción’ alberga una secuencia (la del hospital) que es un prodigio de montaje, en la que el impacto sobre el espectador es tan brutal que deja a éste totalmente descolocado y desarmado. También en ‘X-Men’ hay ramalazos de ello. Ahora, en ‘Valkiria’, su intención no es recapacitar sobre el holocausto judío, algo terrible y una mancha imperdonable del ser humano, sino realizar un relato de suspense a través de la historia de un grupo de altos cargos alemanes que se rebelaron contra el sistema, e intentaron, a costa de sus vidas, arriesgarlo todo para matar a Hitler. Bien sabemos, por la Historia, que estos hombres no cumplieron el objetivo, y pagaron caro su error. Independientemente de que conozcamos el resultado final de la operación, y que esto ya desmonta de por sí todo posible suspense, los hechos mostrados por Singer en su película, provocan verdadera vergüenza ajena por lo mal mostrados que están, navegando todo momento por los terrenos del telefilm de sobremesa más descarado.

La desastrosa puesta en escena de Singer malogra las pocas posibilidades de un relato condenado al fracaso desde antes de su inicio. La llamada Operación Valkiria, que se supone un meticuloso plan para acabar con Hitler, no es más que un intento desesperado de un grupo de hombres con las ideas muy claras pero incapaces de llevarlas a cabo. Tal y como lo muestran el film, uno no se extraña ni lo más mínimo que dicha operación fracasara, y aunque esto sea simplemente una reconstrucción de unos hechos históricos, es la demostración palpable de que algo que ha ocurrido en la realidad no tiene porqué ser creíble en una película. Al respecto cabe citar secuencias tan penosas como aquellas en las que todos los conspiradores se reúnen a hurtadillas, y en las que cualquiera puede entrar como Pedro por su casa (la entrada del personaje de Cruise en dichas reuniones podría pertenecer perfectamente a una parodia del estilo ‘Scary Movie’), o la huida en coche después de la explosión. Además, el planteamiento del atentado en sí, tan sólo ocho meses antes de que terminase la Guerra (algo que los altos mandos alemanes preveían de sobra), demuestra la estupidez supina de un grupo de hombres que por ello pueden ser considerados como los más idiotas sobre la faz de la Tierra. Todo ello, ciñéndome siempre a la película, y no a la Historia.
Bryan Singer vuelve a dirigir una película coral, una de las constantes de su cine. Aunque en un principio parezca que Tom Cruise acapare todos los planos posibles, esta vez el actor no hace uno de sus numeritos de lucimiento, y trata de ser un elemento más en un conjunto. La pena es que prácticamente todos los actores están desaprovechados, incluido el propio Cruise, quien no es capaz de transmitir la angustia de su personaje (secuencias como aquella en la que avisa a su mujer, una Carice van Houten deslucida, del peligro que corren, lo indican claramente). Kenneth Branagh (director y actor que necesita urgentemente un éxito taquillero mucho mayor que éste, que todo hay que decirlo, no hay sido excepcional) aparece tan poco, que su breve participación sabe a poco. Bill Nighy y Terence Stamp parece que han prestado sus cuerpos, voces y nombres para que el film luzca mejor; y Tom Wilkinson, que se lleva el personaje más sabroso, cumple con corrección, pero sin pasión.
Una pasión que el film pedía a gritos, y que Singer es incapaz de transmitir al relato. Ya sea por la utilización de planos demasiado cercanos (decisión estética totalmente incomprensible, pues no se acerca ni de lejos al clasicismo, ni aporta sobriedad), o por un ritmo balbuceante que apura sus pasos en un tramo final insípido, aburrido y soporífero. Sólo en el excelente inicio, en el que Singer sí demuestra cierto brío narrativo, y en una determinada secuencia en la que el personaje Cruise saluda mostrando las consecuencias de la nombrada secuencia a un superior, se encierran momentos de buen cine. De nuevo, Singer, condensa en un solo y minúsculo momento, más verdad que en el resto de la película. Una película que no quedará en la memoria ni hará historia, y supone el primer bache preocupante de un realizador que no había evolucionado demasiado, pero iba con paso seguro.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Alberto Abuin
rubico, por educación, no contestaré a tu pregunta.
Alberto Abuin
david dunn, ya lo he pensado, pero de momento con el de Clint Eastwood tengo para rato. Tal vez, alguno de mis compañeros se atreva.
Saludos.
quieromastiempo
Interesante la diferencia de criterios entre tus argumentos y los de tu vecino, Caviaro. Pero esta vez mi balanza se inclina más por Juan Luis. Me pareció una buena película, con un ritmo adecuado, y una historia bien contada. La disfruté, no como la sobrevalorada "Benjamin Button", que por alguna razón me quedé esperando que comenzara a contar algo interesante... hasta que me pegué de cara con los créditos finales. Una película completamente intranscendental!
McLae
Curioso contraste entre las dos criticas consecutivas de la peli :P
johnnydeath
Caimanesco, no pretendo defender a Brad Pitt porque no es un actorazo, pero Tom Cruise es un actor bastante flojucho... Por otra parte, no he visto aun Valkiria (Malas criticas + director irregular + Tom Cruise + argumento que no me llama = No por ahora), pero que sea peor que Superman Returns me parece muy duro xDDD Mira que era mala!
Alberto Abuin
caimanesco, tienes que poner más atención al leer. Cuando he hablado de la película de David Fincher, no he puesto precisamente bien a Brad Pitt. Y me harto de decir que Cruise es un buen actor. Así que más leer bien (en caso de que se sepa leer, por supuesto) y menos ataques infundados.
Saludos.
Arturok
En este el mismo blog, sin tener que buscar otro, puedes leer q superman returns es una mierda (con perdon) y valkiria buena y despues que valkiria es muy mala y superman returns mas buena de lo que parecía xD
En realidad de qué sirve leer lo que le ha parecido a otra persona una pelicula? pa'gustos colores y pa colores el arco iris
caimanesco
No me extraña, viniendo de un blog donde la mayoría de los críticos adora al poco más que correcto actor Brad Pitt y desecha todo lo que venga con la marca Tom Cruise. Valkiria me parece una buena película, pese a saber el final me mantuvo en suspenso hasta el final y me resultó muy entretenida. Todo lo contrario a la sobrevaloradísima película de David Fincher, "El Extraño caso de..." un despropósito total que por lo mismo, no me extraña que haya sido nominada a los Oscar.
Alberto Abuin
Efectivamente, juliano, "da la impresión".
eluyeni
rubico, a mi tampoco me gustó. Pero desde luego no me parece tan mala como 'Superman returns', que tuve que verla dos veces porque con la primera no daba crédito a lo que había presenciado (muy a mi pesar, así era). De todas maneras, no se trata de poner opiniones "al peso" en un "juego de la verdad", sino de contrastarlas y, en su caso, reafirmarse en los criterios propios. No creo que sea el único que piense que es más bien un tostonazo fallido. De hecho, creo recordar que es de esas pocas pelis en que crítica y público coincidieron en una valoración menos que tibia...
Salu2 ;)
Alberto Abuin
Eso, juliano, BENÉBOLOS.
Alberto Abuin
Jhonathan Hesse, los argumentos están en la crítica, donde digo lo que pienso. ¿Te hubiera gustado más que no gustándome la película la hubiera puesto bien? Eso sí sería incoherente. El que precisamente no ha soltado ni un sólo argumento eres tú, que simplemente has entrado a faltar.
Por cierto, delante de un nombre propio, no se usan artículos. Hablas de mi falta de respeto, pero dirigirte a alguien escribiendo mal sí es una falta de respeto.
Saludos.
Alberto Abuin
Cuidado, chumari, sólo por lo que acabas de decir, miles de lobos hambrientos pueden echarse sobre ti, y únicamente porque no aceptan que se opine distinto a ellos.
Adrián Massanet
No sé por qué nos rasgamos las vestiduras con un director tan poco importante como Singer.
No estoy de acuerdo en lo que dice Alberto sobre 'Superman Returns', que me parece indefendible, pero aunque no he visto 'Valkyria' (ni ganas), no veo que este texto sea tan polémico...
johnnydeath
No te voy a negar que Tom Cruise no haya tenido actuaciones buenas, pero tampoco es que sea una maravilla de actor, por eso mantengo mi postura de "actor flojucho": El ultimo samurai me encanto, pero uno de los defectos que le encontre fue precisamente la actuacion de Tom Cruise. Que le vamos a hacer, puede que sea que no me gusta su cara, o que me parece bastante triste que crea en un emperador extraterrestre llamado Xenu y este siendo subjetivo sin quererlo. O quizas que no aguanto esa cara de descompuesto que pone, como diciendo "ostia, me he cagao". Ha participado en peliculas bastante buenas, aunque a veces no ha sido precisamente gracias a el. Otras veces sencillamente no hay por donde pillarlo (Vanilla Sky, Mision Imposible, War of the Worlds...)
BR
Pero qué dices!!!! Vale que la pongas debajo de Superman(yo las pondría ahí ahí) Pero peor que Verano de Corrupcion, que X-Men y que Sospechosos Habituales, ni de coña! X-men era normal; X2 era buena con sus defectos; Sospechosos habituales era muy buena si pillabas el argumento(cosa q a parte de darte dolor de cabeza, necesitabas una libreta y un boli), Verano de corrupcion... bueno, digamos que Bryan estaba probando... y Valkiria es una gran pelicula(al estilo Sospechosos Habituales) muchisimo mejor explicada que Sospechosos H. (es decir la entiendes, ergo la disfrutas)
josu
la verdad no comparto tu opinion sobre la pelicula, la respeto pero no la comparto, creo que es una pelicula muy buena, de esas que te mantienen pegado al asiento como los buenos thriller de antes pero con la dificultad de que el espectador sepa el final, y bueno de las actuaciones que decir, creo que tom cruise esta brillante, y el cartel de secundarios pues sencillamente son actores extraordinarios que como casi siempre estan extraordinarios
johnnydeath
Enol Junquera... No he visto la pelicula pero dudo bastante que esta pelicula sea mejor que Sospechosos Habituales, que es increible!... Incluso dudo que sea mejor que Xmen, aunque podria pillarme los dedos, pero fijo que no puedes poner Sospechosos Habituales por debajo de esta pelicula. Al final voy a tener que verla y todo para reafirmarme...
elnomada
Es increíble y apasionante como la misma película puede generar un espectro tan grande de reacciones.
No comparto tu opinión con respecto a Valkiria Alberto, pero bueno, la vida es así... Lo único que no me gustó y tú lo comentas por alto, es el papel de Bill Nighy, me pareció bastante vacío, pero la película en general me gustó y bastante, y por supuesto que la pongo por encima de "Superman Returns" o las "X-Men".
Un saludo
Moutache
Superman returns es un film inteligente y valkiria la peor película de bryan singer. La polémica esta servida señores. ¡Creemos visitas!
Moutache
mision imposible? coño pues a mi me encanta, creo que es bastante convincente en esa película (la primera... la tercera no la he visto y la segunda... en fin).
nonasushi
!Madre! La que se ha montado aquí por un quítame de aquí esas pajas...
Superman Returns me pareció una peli pasable, más bien decepcionante. No he visto Valkiria ya que por tiempo y curro no he podido pillarla. Me atraía por mi adorado Branagh, pero después de leer que su papel es mínimo, la cosa cambia.
Lo que si me parece fuerte es que se llegue al insulto por una opinión. Señores, a mi Titanic me parece la aberración más grande de la historia y a mi marido una maravilla. Así que cada cual con su pan se lo coma, dejad vuestra opinión y no os sintáis ofendidos. !LECHES! Que sólo es una crítica.
Groklei
#24 me sumo a tu opinión... no sobre la película (porque ni siquiera la he visto), sino sobre la forma en que ciertos críticos se dirijen a sus lectores. Bueee, después todos se preguntan de dónde salen esas suposiciones de que para ser crítico hay que ser un pedante.
Moutache
Alguien ha tenido un mal dia y en vez de responder a los lectores se dedica a hacer correcciones gramaticales (para eso mejor no contestar). No seamos condescendientes ni mezquinos :).
rozenmayden
A ver, a ver, no podría decir algo objetivo porque no he visto la película, pero me parece que esto se sale un poco de tono, los críticos, los realizadores de este blog 'opinan', dicen lo que piensan, no es que por eso se vayan a ganar un premio la verdad pero estoy de acuerdo con Abuín, no con la crítica porque repito, no he visto la película pero sí con el hecho de que puede decir lo que se le venga en gana en base a una argumentación de experiencia y de conocimiento, no que tenga la razón (a mí tampoco me gustó Superman Returns)pero los que atacan a Alberto diciendo que este blog y sus críticos son quien sabe cuantas cosas significa que dan por hecho lo que dicen y les creen, eso está bien pero el decir por decir porque no pueden argumentar a favor de sus gustos con validez no significa que sólo posteen tonterías, a mí me gusta este blog no sólo por el tipo de crítica que se maneja (con una personalidad muy diferente en cada uno) sino también por la diversidad de opiniones y comentarios que encuentro, no a todos debe gustarles lo mismo y eso es muy respetable.
No estoy atacando, sólo estoy opinando, una mera idea al aire... no se nos permite ser heterogéneos u homogéneos?
yurik
No lo entiendo... Una mas que buena recreación de los hechos históricos, interpretaciones convincentes, una excelente ambientación y un guión que logra mantener la tensión a pesar de que en todo momento conocemos el final... Bryan Singer me parece un director sobrevalorado, pero es innegable que Valkiria es juntamente con Sospechosos habituales su mejor película.
Si lo que buscabas con esta critica era crear polémica, lo has conseguido. Por mi parte discrepo totalmente.
pixelgeneration.blogspot.com
mely
Mira todos tenemos diferentes gustos pero Superman NO ES MEJOR QUE Valkiria, Tom Cruise realizo una buena actucacion, que si no mostro sentimientos..el hombre es aleman!!! y esta a cargo de algo bien dificil, se supone que su actuacion debe ser fria, y concisa lo cual yo vi. Los demas actores cumplieron bien, no digo que sea una excelente pelicula pero no es desastrosa como tu dices...
caimanesco
A ver, ¿Es Tom Cruise un actor flojucho? mmmm... no sé...¿no te parecieron buenas actuaciones las de Nacido el 4 de Julio, Magnolia, Rain Man, Minority Report, Collateral o El Ultimo Samurai? y esto sólo por mencionar algunas. Yo tampoco pretendo defender a nadie, pero es curioso ver como casi todas las películas en las que participa Brad Pitt tienen buena crítica en este blog, al menos las más recientes. Y la verdad, ni la de David Fincher ni la de los hermanos Coen eran una maravilla. Y la actuación de Brad Pitt me pareció normalita nomás...en fin, para gustos y colores...
495014
Alberto,para cuando un reportaje sobre las películas de Mr. Shyamalan?? Director polémico donde los haya que se admira y odia a partes igual,yo personalmente soy un fan acérrimo.