Mientras el especial de Walter Hill de mi compañero Alberto va viento en popa, nosotros llegamos a la cinta que lo provocó en primera instancia. No creo que vaya a desvelar nada que cualquiera de los trailers o el clip que había por ahí de la secuencia no hayan hecho ya pero, aún asi prefiero cubrirme las espaldas y avisaros de la posibilidad de que este primer párrafo suponga un spoiler en toda regla. Si hay algo por lo que 'Una bala en la cabeza' ('Bullet to the head', Walter Hill, 2013) va a ser recordarda en años venideros es por la espectacular escena que enfrenta a esas dos masas musculadas que son Sylvester Stallone y Jason Momoa con la única ayuda de sus manos y sendas hachas de bombero. Filmada con notable eficiencia y montada con aún mejor criterio, la citada secuencia hace que el espectador se sienta partícipe de cada golpe, transmitiendo una energía que pocas escenas de "mamporros" han conseguido con igual eficacia en los últimos tiempos.
Al margen de ella, el otro asidero fundamental del espectador de cara a disfrutar del filme se asienta sobre el personaje intepretado por Stallone, un asesino a sueldo sin ningún tipo de escrúpulos que recuerda poderosamente al Porter que Mel Gibson encarnaba en 'Payback' (id, Brian Helgeland, 1999) por su notoria carencia de moralidad más allá de aquella de la que tenga que echar mano para salir con vida de las extremas situaciones en las que su profesión le mete, dejando que sean sus puños, su mala baba y la facilidad con la que mata a quien se le ponga por delante, los que hablen por él.
Fuera de lo comentado en los dos párrafos anteriores no hay mucho más que destacar de una producción que Hill rueda con su característica austeridad de formas para poner en pie un guión que continua el trabajo de recuperación de los modos del actioner de los ochenta que ya iniciara Stallone con 'John Rambo' ('Rambo', Sylvester Stallone, 2008) y 'Los mercenarios' ('The expendables', Sylvester Stallone, 2010), no contando ni con el endiablado ritmo de las escenas de acción del que ambas hacen gala ni, por supuesto, con el punto de divertimento descerebrado que suponía la segunda.

'Una bala en la cabeza' se queda así en una tierra de nadie por momentos bastante anodina en la que la que la historia avanza a golpe de las imprescindibles frases lapidarias, revestidas aquí de un halo de ridícula relevancia, y de alguna secuencia afortunada —el asalto al embarcadero— inmersa en un conjunto que carece del empaque que debería haber tenido si hubiera contando, ya con un villano de más entidad —por mucha presencia física que tenga, el malo encarnado por Momoa es de chiste—, ya con una pareja que hubiera creado mejor química con Stallone, cosa que no ocurre con Sung Kang, que parece estar puesto ahí para no levantar mucho polvo y dejar que la hipermusculada estrella luzca cuantas más venas y cara de pocos amigos, mejor.
Lo que resulta más sorprendente de todo el conjunto, no obstante, es —siempre y cuando se haya leído la obra en la que se supone que se basa— lo mucho que se aparta la cinta del guión que habría resultado de una adaptación fidedigna del cómic homónimo: de las páginas creadas por Matz y Wilson el filme de Hill toma la idea de un asesino a sueldo que pierde a su compañero y se alia con un policía, así como el marco de Nueva Orleans como telón de fondo para la acción. Punto.
En el cómic, Jimmy Bobo —el personaje de Stallone— no pierde a su amigo hasta la mitad de la historia, la acción se centra en la pareja de policías —dos, no uno como aquí— que durante más de la mitad de la historia son los protagonistas casi absolutos, la trama de fondo nada tiene que ver con la que vemos en esta cinta y el hecho de que un poli y un asesino terminen trabajando juntos queda mucho mejor expuesto que la endeblez con la que lo trata el filme. Pero no pasa nada. Es una película de acción y no hay que llegar a estas disquisiciones. ¿O sí?
Ver 10 comentarios
10 comentarios
THE ROCK ACTITUD
La ví anoche. "Coño, estoy en 1989 y vuelvo a tener 10 años", me soltó la persona que me acompañaba justo después de la escena de hostias en la piscina/sauna/casaputas. Ese baile de hostias junto al del final con las hachitas son, sin duda, lo mejor de la peli, una peli bastante anodina respecto a guión e interrelación de personajes, pero que gana enteros gracias a Walter Hill y Stallone. Al primera le damos gracias por retrotraernos en las formas a aquellas películas de finales de los ochenta y primerísimos de los noventa dónde el guión importaba menos que los one-liners y los músculos. Y al segundo le damos las gracias porque sí, coño, y a la peli en sí me remito. Después de ver al bueno de Arnold ARRASTRARSE a lo largo de 100 minutos en aquella otra película (y lo he dicho bien, ARRASTRARSE, porque andar es otra cosa) y de, fiel a su estilo de siempre, excederse con el uso de dobles, nuestro tito Sly demuestra estar en una forma excelente: su lenguaje corporal en las situaciones violentas brillas más que nunca, y es un gustazo ver (y padecer) los golpes que da y recibe. Nos hizo dar bote en la butaca. Y para lo último me voy a dejar lo peor de la película: el Ryu Mitsubishi ese o como pollas se llame. Pero joder, ¿es que no había otro actor? ¿Por el bicho éste cambiaron a Thomas Jane? Ver para creer...
Resumiendo pa el que no quiera leer tanto: Que pese a sus fallos (que los tiene, aunque mayormente en cuestiones argumentales), yo me lo he pasao de puta madre. Que me la compro en bluray cuando salga, vamos, que las peleas esas las tengo yo que ver más veces antes de dejar este cochino mundo.
curtis-jackson
Sly es eterno. Menudo resurgir desde ROCKY BALBOA.
banner
Se está viendo mas cine del que parecía que nadie quería ver desde finales de los 90, tal vez a partir del éxito de "Los Mercenarios", porque hace 5 años, el único que parecía que hacia películas así era Jason Statham (sin contar las "junglas").
Por cierto, a "Sly" solo le envejecen los brazos, es un Dorian Grey moderno.
Adam West
Es una peli bastante entretenida,sin muchas pretensiones y hecha para el lucimiento de Sly,que suelta alguna frase entre lo rimbonbante (esa analogía es estúpida)para demostrar que tiene algo debajo del pelo cortado al cepillo;y lo sarcástico,sobretodo los chistes que hace del policia coreano (chistes aplicables a un actor más soso imposible)
Probablemente si estuviesemos en otra época,la película habría sido un gran chasco,ya que unir los nombres de Hill&Stallone hace 20 años habría sido para salivar durante horas.
Sin embargo creo que no todo es negativo ya que,francamente,entre el thriller de accion actual con actores tan olvidables como Gerard Butler,Worthington,Diesel o The Rock,y el revival ochentero que es Bullet to the Head,con escenas tan cojonudas como la pelea en los baños o la antológica lucha final a hachazo limpio,me quedo con lo último.
El Fabuloso Dr. Manga
Para mí ha sido una entretenida ensalada de tiros y castañas (Y SIN SHAKY-CAM), todo a la antigua usanza.
Y el tío que se va haciendo un hueco en el podio de los reparte-leches es Jason Momoa. Ya sólo con entrar en escena acongoja al personal.
ajdoy
La verdad es que la película me gusto mucho. Stallone parece que esta viviendo una segunda juventud y me alegro ya que soy de los que disfrutan viéndole destrozando cosas.