El viernes se estrena ‘Un puente hacia Terabithia’ (‘Bridge to Terabithia’), producida por los responsables de ‘Las crónicas Narnia’, película que era una alegoría de la vida de Cristo y que tenía un gran contenido religioso. ‘Terabithia’ también está llena de mensajes sobre la amistad, la resignación, los buenos sentimientos y las buenas obras.
Se trata de la adaptación del best-seller mundial escrito por Katherine Paterson y está dirigida por Gabor Csupo. El trailer se puede ver haciendo clic aquí.
Al igual que en ‘Harry Potter’, ‘La historia interminable’ y muchísimas más, el enganche que hay con los jóvenes espectadores es la presentación de unos protagonistas que sufren aislamiento social e incluso abusos por parte de otros adolescentes o niños de sus edades.
En el caso que nos ocupa, los protagonistas de ‘Un puente hacia Terabithia’, Jess y Leslie, están muy bien mostrados como chicos que no terminan de integrarse, aunque esto no llega a suponerles un trauma, ni siquiera un sentimiento demasiado doloroso. El retrato de la vida en el colegio y las pequeñas luchas que tienen contra los matones (ver la foto inferior) quizá constituyen los momentos más interesantes del film. Aquí es donde se logran la empatía con los personajes y las ganas de conocer los derroteros de la historia.
Los dos protagonistas se hacen amigos y se inventan su propio mundo. Tener la imaginación que ellos tienen a su edad, en realidad no es muy difícil, lo que sí resulta casi imposible es tener un bosque como ése detrás de casa. Pero, en fin, no digo que no sea creíble. Nos están contando la historia de unos chavales que viven en el bosque. Haberlos, haylos. Pues ya está. El caso es que se montan su mundo particular, al que llaman Terra Mítica… perdón, Terabithia, y allí viven algunas aventuras.
La película opta por mostrarte a los seres que ellos se imaginan y algunas de las peripecias que les ocupan, pero nunca penetra en esa ficción para conducirnos a un universo diferente y contarnos otra historia. Lo principal siguen siendo las vidas terrenales de Jess y Leslie. Esto no significa que la parte fantástica de la película no esté bien integrada con la real, pues en realidad encajan e interactúan muy bien. Los momentos fantásticos son aderezos y, tan conscientes como son ellos de que se lo están imaginando, lo somos los espectadores. Esto conecta perfectamente con la verdadera manera en la que se juega. Gracias a este enfoque, los momentos imaginados logran entretenernos más que considerablemente. Por lo tanto, si lo que esperamos es ver una película que nos distraiga y nada más, ‘Un puente hacia Terabithia’ podría ser una buena opción.
Sin embargo, este film que se contentaba con hacértelo pasar bien, con servir de vehículo para la evasión —como Terabithia sirve para evadirse a Leslie y Jess— da un brusco giro y asesta a los espectadores un duro golpe. Aquí es donde entran entonces todos esos mensajes que hablan de la resignación y de la buena voluntad. Y aquí es donde me entran a mí todos los reparos contra la película. No estoy diciendo que los mensajes que dan no sean positivos o que yo no esté de acuerdo con ellos. Estoy cuestionando algo que va más allá: ¿hasta qué punto tenemos que aceptar que nos aleccionen de esta manera con el cine? Bien, cada uno hace las películas o escribe los libros para transmitir lo que quiera transmitir, pero también cada uno saca las conclusiones que quiere y es muy fácil que se produzca un rechazo si se disimulan tan mal las intenciones.
Los actores interpetan muy bien sus papeles y resultan muy encantadores, especialmente ella, AnnaSophia Robb (‘Charlie y la fábrica de chocolate’), que guarda un enorme parecido con Keira Knightley (‘Piratas del Caribe’, ‘Domino’, 'El rey Arturo', ‘Orgullo y prejuicio’). La película tiene una realización y una ambientación que no merecen ninguna queja. Las animaciones de la oscarizada Weta Digital, empresa que hizo los efectos especiales de ‘El señor de los anillos’, están más que conseguidas. En general, no se puede decir que sea un mal film, pero sí que deja una sensación extraña.
En EE. UU., ‘Terabithia’ ha obtenido la recaudación más alta de estreno para una película de Disney. Aquí se pueden ver las cifras y muchos otros datos sobre el film.
AVISO: TODOS LOS COMENTARIOS SON SPOILERS. Debido a que casi nadie que deja comentarios tiene la decencia de evitar contar el final de la película o de avisar si lo va a contar, recomiendo que no lean los comentarios si no han visto antes la película.

Ver 15 comentarios
15 comentarios
Elperejil
Una cuestión sobre la crítica, ¿de que se nos alecciona? Yo no sentí que me estuviesen dando lecciones sobre nada, sólo que el autor o autores me contaban cómo ese niño superó su pérdida.
Creo que esta historia es más la narración de una vivencia que la de una ideología concreta. De hecho uno de los guionistas de la película (Paterson) es el niño en el que se inspiró la autora para escribir el libro. Estoy seguro que nadie mejor que él para llevar a la pantalla lo que sintió por la pérdida de su joven amiga (que en realidad fue fulminada por un rayo cuando estaba en la playa… ya es mala pata)
Elperejil
Eso si… te deja echo polvo… mira tú el señor Csupo, tan bueno en la comedia más desmadrada, como domina el drama…
Y coincido con muchos otros: yo, si tengo críos, no los llevo a ver esto ni de coña. Pobres. Los tengo traumatizados semanas. Eso sí, a mí, como adulto, me ha gustado.
Elperejil
Ah… y viendo los posts anteriores sobre esta peli. El nombre "Therabithia" es un homenaje a C.S.Lewis (el personaje de la chica lee las novelas de Narnia, que son las que se le caen de su mochila cuando llega a clase por primera vez), en concreto a una isla que aparece en "El Príncipe Caspian"… y que a su vez está inspirada en una planta bastante común (podemos verla en toda España también) que es el Terebinto o Arbusto de la Trementina.
Juan Luis Caviaro
Lo de que Las Crónicas de Narnia es una alegoría sobre Cristo no es algo que se debata, que dependa de opiniones o interepretaciones. Es algo que está ahí y que todo el mundo ha admitido ya, tanto las personas religiosas, como los que están a favor de una educación laica en EE. UU., que criticaron a Bush por hacer una referncia a este libro o por recomendarlo para que se leyera en los colegios. El león es Cristo.
Informáos un poco y veréis que es así.
Juan Luis Caviaro
Hemp, de verdad, que no es por ganas de discutir. Busca sobre la peli o el libro en Google. Lo único que vas a encontrar sobre ellos son webs cristianas o de quejas de antirreligiosos. Seguro que hasta se pueden hallar las declaraciones de quien lo escribió.
Juan Luis Caviaro
A los que lean esta crítica no les pasará. He tratado de advertirlo.
riplaes
No he entendido las pegas que le encuentras em la critica. A mi la peli me a gustado, aunque claro te deja amargao que no veas.De todas formas, que habria de malo en que se intuya un mensaje religiosos en la pelicula ? ( a no ser que la vea zapatero claro :p )
Lorena Martinez
Hola , e visto la pelicula de Un puente hacia Terabithia y me a gustado bastane , yo pensaba que iba a er tipo cronicas de narnia , pero no tiene nada que ver , bueno
ADIOS.
Lorena Martinez
SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS
Tambien me da muxa pena cuando se muere leslie , encima sin besarse con jess ni nada , ami me hubiera gustado k se hubieran besado ates de k jess se fuera con la señorita de musica a ese museo , seria mas emocionante y triste buaaa , pobre leslie …
ALGUIEN DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
bueno.he visto la pelicula y que sepqis que los comentarios religiosos que haceis de la pelicula no llegan a nada.
los niños deverian verla para ver que que si estas amargado y se meten con tigo en clase o en otro sitio tienes que saber salir de alli. los niños deverian verla eso si pero el final cambiarlo.
sabeis si va ha ver segunda parte? no hay ningun libro ke le siga a la pelicula
la pelicula me apasiona la he visto por lo menos 15 veces y no es broma y las 15 veces he llorado.
esta pelicula es como e.t el estraterrestre de steven spilberg en su tiempo. todo niño que la vea llorara por que da muxa pena el final. entre todos los que queremos una 2ª parte deveriamos decirle o avisarle al director que haga una segunda parte. eso si.
como se imaginais una 2ªparte de terabithia? morira jess.adios me encantan estos foros.
ALGUIEN DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
solo deberian yo creo que por derecho la deberian de hacer.
pero creo que no la van a hacer por que en españa no ha tenido muxo exito.
pero:
morira jess si hay segunda parte?
de que podria ir la pelicula?
can
Hola a todoa a mi me parecio esta pelicula muy buena ya que te trasmite la esencia de la imaginacion de los niños pero no es apta para menores porque toca temas muy fuertes para ellos, lo mismo dijieron de el laberinto del fauno pelicula que tambien me encanto y no era para nada infantil asi que porfavor a mi me gustaria que pongan para quien es apta y para quien no ya que a los niños no les hacen mas que pasar un mal momento como ya muchos lo han mencionado. A mi tambien me paso eso la fui a ver con mi primito y a mi me encanto pero el llanto de mi primo no fue agradable hehe hasta la fecha sigue deprimido por lo de lesli. que buena pelicula saludos
can
k pena lo de lasli nooooooooooooooooo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
can
k pena lo de lasli nooooooooooooooooo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
mariperezuribe
hola a mi definitibamente me gusto mucho esa pelicula la adoro si no fuera muy triste cuando ella se cae me parese muy espantoso que ella tan joven se muera y el papa sabiendo que ella se murio se va muy triste pero me gusta mucho quisiera que fuera haci que ella no se muriera y que los tres vivieran en terabithia ella como la reina el como el rey y la niña como la princesa por que siempre pasa algo malo en esas peliculas solo digo que como yo soy muy sentimental osea que me duele todo lo que pasa pero muy buena pelicula la quierea volver a haber muy buena