‘Un pequeño cambio’ (‘The switch’, 2010) nos cuenta que una mujer casi cuarentona (Jennifer Aniston) está harta de fracasar en sus relaciones y decide que quiere ser madre, aunque sea soltera. Su mejor amigo (Jason Bateman) no está muy de acuerdo con la idea, pero ella no escucha a sus razones. Ante la posibilidad de que le cuelen el semen de un indeseable, decide buscar ella misma al candidato ideal para ser el padre de su bebé (Patrick Wilson). La mejor amiga de ella (Juliette Lewis) organiza una fiesta en la que se producirá la inseminación. No todo saldrá como está previsto, pero ese «pequeño cambio» puede que sea para mejor.
Los directores Josh Gordon y Will Speck han logrado una comedia que, aunque en muchos aspectos sea lo de siempre elevado al cubo, se despega de otras propuestas de género gracias a un tono ligeramente particular y muy agradable. La secuencia en la que se produce el cambio es muy divertida y hay otros buenos momentos cómicos. Sin embargo, el film no tiene como propósito ser desternillante. El aspecto romántico tampoco es el que más se ha tratado de explotar, pues no se producirá emoción cuando llegue el momento de culminación de la relación.
‘Un pequeño cambio’ se centra, en lugar de en todo lo anterior, en la introspección en los personajes y en una lección sobre la toma de decisiones en la vida, especialmente si éstas suponen una valentía de la que se carecía. La evolución de los personajes es casi imperceptible, pero está muy bien llevada. Por lo tanto, el cambio del título no sólo se produce en el recipiente de esperma, sino también, a un nivel más profundo, en todos los personajes. Se podría decir que es una película sobre la maduración, pero entendiendo ésta como un crecimiento interno y no como una claudicación ante los valores tradicionales, que suele ser lo que se transmite en otros films cuando se habla de madurez.

El personaje de Bateman
Este tono es mérito, principalmente, del actor Jason Bateman, quien interpreta un papel difícil. Su personaje podría ser el típico Peter Pan tantas veces retratado en el cine, pero es diferente a todos ellos —la secuencia del loco con Tourette, que describe a las personas con tres epítetos, lo clava—. Además, es difícil que resulte creíble que a esta edad se estén todavía «pagando Fantas», pero Bateman sabe darle un enfoque, ligeramente «sheldoniano», que nos permite aceptar este comportamiento como una realidad plausible. Y, como digo, su evolución está muy bien marcada.
Al igual que aquí, Aniston cuenta con un rol secundario, por mucho que sea quien más tirón comercial le ofrece a ‘Un pequeño cambio’. No se pueden poner pegas a su interpretación y, para variar, su personaje no resulta cargante ni odioso. Jeff Goldblum está sembrado en el papel del mejor amigo de él. Patrick Wilson resulta perfecto para su personaje. Ya comenté en otra ocasión que no me convencía como galán protagonista, así que me alegro de que aquí haya encontrado un lugar más indicado.

Conclusión
Podemos considerar muy mala ‘Un pequeño cambio’ si nos atenemos únicamente al desarrollo de la trama y con los giros de guión. Pero, si se sabe ver un poco más allá, se encontrarán interesantes retratos de personajes a los que los intérpretes dan una buena respuesta. Lo que hace que este film sea diferente, es decir, ese tono, ese «pequeño cambio» con respecto a las comedias románticas más canónicas, puede ser lo que consiga que nos agrade más de lo esperado o que nos resulte torpe, mal ejecutada y poco graciosa. Personalmente, me quedo con lo primero.
Mi puntuación:

Ver 55 comentarios
55 comentarios
manolo
Me gusta como te acercas a este tipo de películas, es fácil tirarlas por los suelos por comparación, pero tu las tomas de forma positiva y buscando lo bueno que ofrecen.
Yo, aunque la mayoría sean un bodriete, me declaro seguidor de la comedia romántica, y las 10 temporadas de Friends hicieron mella en mi objetividad acerca de la "Jenny", así que iré mañana a verla.
Veo que no has hablado de sindrome Gollum... es buena señal para la película. Parece que la labor de adoctrinamiento moral de las productoras no acaba nunca.
ani34
Aunque sea la típica comedia romántica iré a verla. El reparto es muy bueno, supongo que ésta peli hay que verla con la única pretensión de pasar un ratito agradable y entretenido.
PD: Me encanta como escribes, trásnmites mucha tranquilidad. ¿Sabes si habrá película sobre la serie Friends, y si es así, harás un post?.
Usuario desactivado
Pues la verdad es que es otra de las grandes ventajas de la película: que, a pesar de que esta mujer ha decidido tener un bebé, no se plantea como una desesperación tremenda, como la única cosa que una mujer puede desear, como el único modo que tiene una fémina para sentir que su vida está completa, como lo que estaba soñando desde pequeña... Ella es una tía con un trabajo importante y muy exitosa y que siempre ha pensado antes en todo eso que en formar una familia. Y ahora la quiere formar de manera no tradicional. Además, cuando ella tiene el niño se va a vivir a una mierda de lugar y deja el trabajo, pero eso se expresa en la peli como un error, no como lo que tendría que hacer todo el mundo al cumplir una determinada edad. O sea que incluso en ese sentido, está bastante bien y, tratándose de Aniston, tiene aún más mérito.
VíctorRives
Beatriz, no se como lo haces, pero critícas a las pelíulas que tiener que soportar los topicos, como que on comerciales repetitivas y al final aburridas, y siempre... les sacas las cosas buenas y eso hace que entre a una sala a ver una película muy ligera con un guion normalito y algo entretinada.
Un saludo!
hristo
Iria a verla por Bateman, pero cada dia soporto peor a la Aniston, y además me da la sensación de que en el excesivamente largo trailer ya me contaron absolutamente la película. Para algo se invento el DVD.
hernandodesoto
El Jeff Goldblum otra vez como mejor amigo, como en la peli "9 meses" con Hugh Grant...? Sabes si este hombre ha hecho algo remarcable como actor en los últimos 10 años? Pena, porque a pesar de ser un poco histriónico con sus manos, no lo hacía mal...
entropy222
Aniston ha salido muy poco. En general la peli no me gustó.
edurne18
Parece una comedia diferente a las demás, aunque el título no me parece muy acertado, intentar ser madre soltera es más que un pequeño cambio.
alejandrocamarillo
no se beatriz no me puedo fiar mucho de ti en las comedias románticas como que son tu debilidad tal vez le de una oportunidad
Javier Cinarro
Beatriz, una cosilla, podrias poner comillas a "un pequeño cambio" en el título del post?? es que sino cuesta pillar de que peli hablas, parece que vaya a ser un artículo de opinion sobre las últimas pelis romanticas.
Buena crítica, aunque dudo que vaya a verla.
Saludos
ElReplicante
Estupenda crítica y muy aclaratoria; de todas formas no creo que la vea en el cine. Si me da por ver una comedia de ese estilo un día que no quiera hacer gran cosa:- me refiero a darle al coco o ponerme un poco más trascendental- la pondré en reproductor una vez la haya bajado adecuadamente :-)
190463
Beatriz gracias a tus criticas he disfrutado de peliculas q me han gustado muchisimo! las mas recientes "Away we go" y "I love you Phillip Morris" x lo tanto seguire leyente aki soy tu fan jajaja ok no tanto pero gracias
Zátopek
Muy buena recomendación, Beatriz. La verdad es que a mí con las comedias, como con el terror, no consigo dar en el clavo: casi siempre me decepcionan. Ya no se hacen comedias como las de Ernst Lubistch o Cary Grant. Ahora está Woody y alguna cosa por ahí suelta como Bienvenidos a Zombieland o Supersalidos. Ah, por cieto, Kevin Smith hizo cosas buenas en su primera etapa, Clerks o Persiguiendo a Amy. Luego se estancó y vivió de las rentas, repitiendo a la baja la misma película
467518
Hablo de las comedias románticas en la última entrada a mi blog. Me gustaría invitarlos a que se den una pasada por allí a ver que les parece. Abrazo, Felipe http://quelespasa.com/2011/10/25/las-comedias-romanticas/
fidelio_78
A la Aniston no la soporto, lo siento, y viendo ese cartel tan horrible (de los más feos que recuerdo, y mira que tengo unos añitos, pero este parece hecho por un principiante), no creo que gaste mi tiempo y dinero en ir a verla, por muy bien que me hablen. Prefiero esperarme al DVD.
Un saludo.