'Un lugar donde quedarse' es el título con el que han decidido estrenar en España la última película del siempre interesante Sam Mendes, uno de los directores más prestigiosos y respetados del planeta, tras haber filmado obras del calibre de 'American Beauty' (su debut, premiado con cinco Oscars) o 'Camino a la perdición' (una de las mejores películas de cine negro de las últimas décadas). En su nuevo trabajo, el inglés vuelve a retratar la vida de una joven pareja, si bien con un tono muy diferente al de su anterior largometraje, la devastadora 'Revolutionary Road' (estrenada a principios de año en nuestro país).
De este modo, aunque sería discutible si en realidad no tienen más problemas, el drama de Burt y Verona, los protagonistas de 'Un lugar donde quedarse' ('Away We Go', 2009), está narrado de forma más alegre, con más humor, sin que por ello el cineasta abandone nunca su mirada crítica sobre la sociedad, sus reglas, y sus integrantes. A diferencia de lo que ocurría con los Wheeler (el matrimonio interpretado por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet en 'Revolutionary Road'), en el túnel que deben recorrer Burt y Verona hay luz, hay esperanza. Por más que el mundo sea un lugar desagradable lleno de problemas y personas egoístas, ellos no olvidan que se aman, y que los dos quieren lo mismo: criar a su futuro hijo de la mejor forma posible.
Pero claro, también es otra época. Y Mendes lo retrata muy bien. Los Wheeler vivían en los 50 y la sociedad de ese momento aspiraba a otras cosas; a una gran casa en un buen barrio, a formar una familia numerosa, a tener un buen coche y unos altos ingresos para toda la vida, a que él trabaje y ella se quede en casa, cuidando el hogar, etc. Cuando los Wheeler logran esto, se dan cuenta que no es lo que querían de verdad, y cuando quieren escapar ya es demasiado tarde. Burt y Verona, que para empezar no están casados (ella se opone, por una perfecta razón), no tienen casa propia, no tienen sueldos altos ni un trabajo seguro, y el embarazo les llega, claro, de improviso, sin haberlo planificado. La vida de la joven pareja actual es inestable, una completa ruina, en comparación con la de hace décadas, pero no está unida por lazos superficiales, está más allá de las apariencias y las formalidades.

La cuestión es que, además de que la década de los cincuenta es más atractiva que la actual, la bondad y los buenos sentimientos no queda tan bien en la pantalla. O al menos, a Mendes no se le da tan bien mostrarlos. Que Burt y Verona se amen durante toda la película y no tengan grandes conflictos por delante arruina un poco la película. 'Revolutionary Road', más triste, amarga y trágica, se disfrutaba muchísimo más, emocionaba y alteraba en cada secuencia. 'Un lugar donde quedarse' entretiene, se ve con una sonrisa y hace reflexionar, pero no hay nada en ella realmente poderoso, algo que la haga especial y que justifique tanto su realización como su visionado.
Claro que John Krasinski y Maya Rudolph tampoco son DiCaprio y Winslet. No lo hacen mal, ni mucho menos, interpretan estupendamente sus respectivos papeles, pero no son actores de un talento desbordante, como sí lo son los otros dos. De todas formas, el primer problema es que el guión escrito por Dave Eggers y Vendela Vida es muy blando, muy esquemático, e incapaz de abordar con profundidad las diferentes situaciones que plantea. Las parejas que vamos conociendo durante el viaje de los protagonistas en busca de ese lugar donde quedarse (donde criar a su primer bebé), están compuestas por personajes artificiales y exagerados, no por personas reales con conflictos de verdad, que posibiliten una verdadera reflexión sobre los temas del film (la vida en pareja, la madurez, la paternidad, los sueños rotos, la vejez).
No digo que nosotros no estemos rodeados de personas tan extravagantes como los padres de Burt (Jeff Daniels y Catherine O'Hara) o esos locos que creen que las sillitas para niños son objetos demoníacos (Maggie Gyllenhaal y Josh Hamilton), pero cuando planteas la narración de una historia, especialmente en una película, debes pensar en una dirección, y en los acontecimientos que verdaderamente pueden ayudarte a contar esa historia, los personajes y las anécdotas que son realmente importantes. La inseguridad y la paternidad son grandes temas, pero hay que afilar bien el guión. Si no, te queda algo vago, descafeinado, sin un rumbo claro y unos protagonistas (ya sean principales o secundarios) sin chispa, poco interesantes. Mendes filma con su habitual talento y elegancia, pero lo que muestra la cámara no resulta tan fascinante como para quedarse mirando. Junto a 'Jarhead', ésta es su película más vaga e intrascendente.


Ver 11 comentarios
11 comentarios
Juan Luis Caviaro
-ffg, mi orden sería el siguiente:
1. 'Road To Perdition'.
2. 'American Beauty' / 'Revolutionary Road'
3. 'Jarhead' / 'Away To Go'
Saludos.
Usuario desactivado
PUes sí. Acabo de verla y no me ha gustado demasiado. Tiene algunas cosas buenas, pero falla, creo, principalmente en los personajes. Los secundarios, como bien dices, están muy exagerados y son muy tópicos. Que haya un par así, nos lo creemos, pero que no sean así todos los que ellos conocen. Y, peor aún: los principales son tan flojitos que no nos despiertan ninguna empatía. No saben qué quieren de sus vidas, pero, lo que es más grave: tampoco saben qué no quieren. Se van dejando llevar. Puede ser un buen retrato de esta generación, de todas formas: hoy en día, la gente de estas edades no tiene hijos, tienen nietos para sus padres. Es la reflexión que saqué en la escena de los padres, que me parece la mejor de la peli.
ffg
Juan Luis, una pregunta,¿cuál es tu película favorita de Sam Mendes?
Víctor
Esta película es una de las que tengo pendientes de ver en las próximas semanas, primera, porque es de Mendes y segunda por lo buena que me parece la historia y por los protagonistas principales, en especial Krasinski.
Se nota, tanto en su forma como en sus pretenciones que es un film inferior en la obra de Mendes, pero que puede convertirse en una pequeña joya indie.
Gracias por la crítica Juan Luis.
zalomero
Yo la recomiendo. Es una de esas películas que te dejan el buen rollo en el cuerpo y una sonrisa en los labios.
Por supuesto, hay que dejarse llevar y no pedirle tanto como a otras películas de Mendes, ya que está hecha con muchísimas menos pretensiones.
De la crítica de Juan Luís, no me parece bien compararla tanto con Revolutionary Road (peli que se me hizo aburrida y por momentos desesperante). De todos modos no deja de ser curioso la manera tan diferente de tratar las relaciones en dos películas consecutivas.
koki
No es de las mejores de este director, pero es que es muy bueno! Yo la recomiendo pero para pasar el ratillo
April
Estoy de acuerdo básicamente con lo que comentas Juan Luis. ''Un lugar donde quedarse'' me ha gustado bastante, es una película luminosa, tierna y recomendable, pero también me parece una de las cintas menos logradas de Sam Mendes junto a ''Jarhead'', con algunos secundarios que sobran o no están bien definidos. John Krasinski y Maya Rudolph están estupendos, me ha gustado especialmente Maggie Gyllenhaal con su excéntrico personaje. De todo lo que hay en cartelera últimamente, me parece una buena opción, una comedia agridulce de calidad sin caer en lo edulcorado. Agradezco que Sam Mendes, intente hacer algo diferente aunque el resultado no esté muy conseguido. Mi top de Sam Mendes sería...
1. 'American Beauty'
2. 'Revolutionary Road'
3. 'Camino a la Perdición'
4. 'Un lugar donde quedarse'
5. 'Jarhead'
email_Galicia
Sin haber visto Jarhead, todo lo demás de este director me gustó mucho, aunque su última película, Revolutionary Road, no llegó a entusiasmarme tanto como las anteriores.
Aunque sea su película más intrascendente, tengo ganas de verla.
ÁlexDarko
Tenía ganas de ver ésta por ser de Mendes, pero pasa lo de siempre, la estrenan a tomar por saco.
Eso sí, los vampiros de las narices hasta en la sopa. Que cultura más curiosa la de este país.
Oskar Eriksson
son parejas distintas que actuan de forma distinta; Revolutionary Road peinsan en ellos mismos y en esta en los dos.
Kurtz
Siendo obra de Mendes seguro que es interesante de ver, aunque será difícil superar a su anterior película. Ya me apetece ver a Mendes haciendo algo diferente cómo Camino a la perdición después de estas dos películas. De todas maneras después de sus films se está construyendo una digna filmografía.
http://notasdivergentes.blogspot.com