¡Qué titulo más sonoro y sensacional tiene la obra de teatro (y esta película que lo adapta) de Jasmina Reza en inglés! ‘Carnage’, carnicería. Uno ya sabe a lo que asiste: a una comedia sin contemplaciones. Hace un año estrenaron un montaje estupendo en Barcelona, por cierto. Escribe el mismo Marcos Ordóñez, cronista y héroe, que en las obras de Yasmina Reza todos los personajes se equivocan y todos tienen razón. Estoy de acuerdo. La adaptación del texto que ha firmado y coadaptado Roman Polanski es estupenda, coincido con mi compañera Beatriz Maldivia.
La película empieza con un incidente que reúne a dos parejas. El incidente ha sido entre dos niños y uno de ellos ha terminado herido. La idea de los padres es, claro, resolver el conflicto civilizados, haciendo gusto de su educación. Los padres del crío herido son John C. Reilly y Jodie Foster, una pareja relajada y aparentemente liberal, me refiero al sentido anglosajón, diríamos mejor o más adecuadamente en este castellano en el que pregonáis vosotros, lectores y tigres y foreros, que progresista. Los del niño revoltoso y agresor son Christoph Waltz y Kate Winslet, un atribulado abogado y su esposa. Enseguida empieza el conflicto. Empieza con una simple invitación a pastel, pero la tensión acontece.
La película se mueve feliz siendo una comedia ligera, no parece nunca apartarse de unos diálogos desternillantes, de un ritmo rápido y conciso y la única concesión a la obviedad que hace está en esos planes de apertura y final, en los que Polanski subraya lo idiota del conflicto viendo como resuelven los propios un par de infantes en un parque, jugando, olvidando, peleando y finalmente sellando la paz. La carcajada está asegurada, aunque uno sospeche que ese plano es del todo innecesario, que prefería mantenerme en la catarsis y en el olvido, que no quería tener otra prueba de que el mundo que habitan esos personajes es un poco memo y bobo.
Una lectura banal de la obra teatral nos hace pensar que su tema es que todos somos iguales. Esta es una idiotez que algunos respaldan. Pero no, no es esa su lectura. Otra, un poco más sofisticada, es que los abismos a los que se sumerge la edad y el matrimonio son inclementes. Otra, incluso mejor, es que no debe olvidar uno desde donde habla y desde donde se puede hablar para repartir cualquier soflama y lección vital. Porque el tema de esta película es el de dos matrimonios con problemas irresolubles de muy distinta índole, de como el macho busca refugio insoportable en ser validado, de como cada perspectiva puede ser tan idiota o inteligente como nos plazca.
Claro que el personaje de Christoph Waltz, el descarnado y divertido y cínico, nos puede parecer el más simpático, al fin y al cabo, gana dinero, tiene un status y no miente sobre ello. Pero es en la desmedida histeria de Kate Winslet que observamos un poco su fracaso esencial, su desatención, su dependencia más absoluta de los elementos más ridículos. El marido más tolerante, el que encarna John C. Reilly, quiere evitar todo el conflicto, precisamente porque quizá lo que quiera es ocultar la desaprobación ante los trabajos solidarios de la esposa que encarna una histérica magnífica, Jodei Foster. El conflicto se puede volver más divertido, más irónico, pero la catarsis debe detenerse en su punto más absurdo, por supuesto.
Se mueve este Polanski en una dimensión muy distinta a la de ‘El escritor’ (The Ghost Writer, 2010) o a la del ‘Quimérico Inquilino’ (Le Locataire, 1976) que ya le probó tan experto en apartamentos como en su satánica aventura con Mia Farrow. Pero no está interesado aquí en el espacio, en la arquitectura, aunque uno se asombre de su agilidad compositiva, del sabor grácil y pequeño de esta película, que yo creo que podría haber sido rodada o pensada o imaginada en los setenta, aunque dice la inteligencia exquisita e incansable de Marta Peirano que Jasmina Reza no es Edward Albee. No lo es, claro.
Acabáramos.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Bob
La mejor comedia del año, de lejos.
Por cierto, ya veo que has sido fiel a tu modus operandi y te has hinchado a hacer artículos como churros en los últimos instantes del mes (y del año) para cobrar la máxima comisión salarial con el mínimo esfuerzo. Bravo.
edwood_83
A mi me pareció entretenida y poco más. Bastante forzada en general, aunque los actores están muy bien y como es cortita no queda mal regusto. Me esperaba más.
Moutache
Correcta, si se me permite el eufemismo, por no decir decepcionante. Tantos nombres delante y detrás de las cámaras para una intensidad tan vácua, ni "catársis social" ni leches, a mi me pareció un intento de ironia bastante llana, con momentos muy forzados, tanto que más de una vez me provocó alienarme totalmente de la película con bastante incredulidad. Si, los actores se entregan totalmente, en especial John C. Reilly, que es con diferencia el más natural y con el que más se puede empatizar. Christoph Waltz haciendo uso de su peculiar fisionomia y un par de miraditas y gestos así en plan cínico (lo que hemos visto de él hasta ahora pero en versión light vamos), y luego las mujeres en plan "somos unas histéricas, da igual por donde nos cojas".
Si querian hacer una comedia al uso y explotar los clichés, no haberse quedado a medias. Al acabar de ver la película no pude evitar unas ganas irrefrenables de ver "la cena de los idiotas" (la versión francesa), cuya crítica a las formas y a los convencionalismos sociales es mucho más incisiva sin por ello sacrificar un excelente humor.
En definitiva, mucho ruido y pocas nueces. Me ha parecido un intento "aburguesado" de hacer una comedia sin por ello correr el peligro de calificase abiertamente de "humor", jugando con la incomodidad del espectador y esas situaciones que nos hacen esbozar una media sonrisa. Si nos la quisieramos tomar en serio tampoco hay mucho que rascar la verdad, parece que nos quieran convencer que los personajes tocan fondo pero a mi sinceramente la traca final me ha sabido a tentenpié.
el_acomodador
¿Donde está el resto de la crítica?, la película tenía más "chicha" que esto.
isaptu
A mi me gustó mucho, tanto el trabajo de los cuatro actores (a ver cuantas nominaciones a oscar caen en ese apartado), como la forma que tiene Polanski de hacernos ver la profunda estupidez de un grupo de personas "civilizadas" y su incapacidad para resolver un conflicto que dos niños arreglan de manera natural.
ffg
Más dioses salvajes y menos elefantes, Christoph.
David Sprough
"... y desde puede llegar a hablar para repartir cualquier soflama y lección vital." ¿"Y desde donde puede" era lo que querías decir?
damianalvarado
Me parece que te pusistes intenso.
bob_marley
Una comedia cojonuda, y una de las mejores pelis de 2011 pa un servidor.
nacnacho1
La verdad es que me parece una vergüenza el doblaje, por ejemplo la parte donde habla borracha Kate Winslet.
luissss
No es ni de coña de lo mejor de Polanski pero sí un filme notable, divertido y con mala leche. Los actores están muy bien, sobre todo los varones y en especial Reilly, cuya evolución es mayor y más compleja. Esas situaciones forzadas para que el matrimonio Cowen no abandone el piso me parece un claro homenaje a 'El ángel exterminador'. Lo que más me gusta de la peli es ese ataque frontal a toda la concepción "progre" y "bienpensante" de lo que consiste ser un ciudadano implicado (encarnando esta definición precisamente Jodie Foster, haciendo una parodia de sí misma), utizando muy bien ese concepto del "dios salvaje", que sirve para denunciar que bajo nuestra fachada culturalmente superior el hombre occidental no es ni más ni menos que un animal egoísta que lucha por lo suyo y nada más. Pablo, a ver si realizas una crítica de 'The artist'. No sé porqué pero intuyo que no te ha gustado mucho (a mí tampoco) y me apetece un poco de bronca, jeje. Saludos.