Con una oferta cinematográfica cada vez más amplia e internacional, y en medio de una terrible crisis que ha recortado inversiones y creado espectadores más selectivos, cada vez cuesta más lograr que una película destaque entre la marea de títulos y consiga hacerse un hueco entre las recomendaciones de los aficionados al séptimo arte. En esta competición, donde la poderosa (pero no infalible) maquinaria de Hollywood juega con ventaja, resultan muy útiles los high-concepts, potentes puntos de partida que despiertan la curiosidad del público.
En numerosas ocasiones he oído/leído a la gente quejarse de que ya no hay historias originales, que hay demasiadas películas que cuentan lo mismo. Personalmente, me suele dar igual qué se quiere narrar, lo que me importa es cómo lo hacen, porque eso es lo que suele marcar verdaderamente la diferencia. Una trama diferente, peculiar, puede sonar de maravilla pero si el cineasta la desarrolla con torpeza tarde o temprano llegarán los bostezos. Lamentablemente eso es lo que ocurre la mayoría de las ocasiones, y es el caso de 'Un amor entre dos mundos' ('Upside Down', Juan Solanas, 2012).
Ricos y pobres en un entorno de fantasía

La película nos lleva a un fantástico sistema solar donde dos planetas similares a la Tierra coexisten prácticamente unidos aunque separados cada uno por su propia gravedad. A través de la voz en off de Adam (Jim Sturgess) nos enteramos que los habitantes del mundo de arriba son los que manejan el cotarro, privilegiados y poderosos, mientras que los de abajo son los que sufren, currantes y pobres. Hay un amago de interesante crítica sociopolítica pero el guion --escrito por Solanas y Santiago Amigorena-- prefiere centrarse en cuestiones menos espinosas.
El atractivo envoltorio que representan esas llamativas imágenes donde se juega con un planeta que es el cielo del otro y las peculiares leyes gravitatorias --imposible no acordarse de algunas de las escenas más espectaculares de 'Origen' ('Inception', Christopher Nolan, 2010)-- es la excusa de 'Un amor entre dos mundos' para colarnos otro romance que no tiene nada de nuevo. Y lo que es peor: aburre. Resulta que Adam es un muchacho huérfano del entorno desafortunado, pero es mono y simpático, e ingenioso --tiene entre manos una milagrosa crema antiarrugas...--, y un día se encuentra con una chica de su particular cielo (Kirsten Dunst), también mona y simpática, enamoradiza y sin prejuicios.

Y claro, "el amor es más fuerte que la gravedad". Y la amnesia. Porque Solanas complica las cosas para los protagonistas incluyendo un forzado giro argumental que, al igual que el planteamiento de los jóvenes enamorados que deben superar el obstáculo de pertenecer a bandos enfrentados --o clanes familiares, como apuntaba Sergio--, ha sido plasmado en el cine durante décadas, y con mejores resultados --Alberto recordaba en Twitter a Mervyn LeRoy--. Sin nada realmente singular que vender, y un guion que hace aguas, la propuesta necesita apoyarse en una imaginativa puesta en escena y un reparto inspirado; pero 'Un amor entre dos mundos' se derrumba.
Cine hueco
Solanas únicamente se muestra interesado en lucir el asombroso combo de magia digital y diseño de producción, importándole poco si para ello debe destruir la verosimilitud del relato --Adam está demasiado cómodo en el otro mundo-- o incluir escenas que no aportan nada, como la de la copa. Detalles claros de su torpeza como narrador son la rapidez con la que resuelve el conflicto amoroso y el cierre, con una panorámica donde vemos un imposible partido de baloncesto. Con este panorama, queda confiar en los actores pero ninguno de ellos --ni siquiera Timothy Spall-- ofrece su mejor nivel, no reaccionan con naturalidad y nunca hacen creíbles a sus personajes ni el entorno en el que se supone que viven. En definitiva: no perdáis el tiempo.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
el_acomodador
Aún así has sido benevolente, la película desde la premisa de la separación gravitacional entre los dos mundos entra en constantes contradicciones. Spoilers: cuando el niño tira el avión y se queda en el otro mundo sin regresar como un objeto del downside. Porqué los del mundo de arriba controlan el de abajo si tampoco pueden acceder ya que la gravedad los devolvería arriba, es absurdo que aunque seas del mundo pobre no sepas defenderte de un colonizador que no puede descender a tu mundo, porqué hay teleféricos de un mundo a otro sino pueden viajar personas ni objetos. Porqué la "policía" persigue al personaje allí donde va instantáneamente. Si todo se debe a la gravedad, un cuerpo con la misma masa se vería atraído igual en el downside y en el upside; por lo tanto ¿la gravedad solo te afecta si eres de su mundo? ¿Puedes beber líquidos del otro mundo y estos bajan por la garganta, ¿no deberían bajar sino subir imposibilitando ser digeridos? porque no hay un punto en el que no hay gravedad por ejemplo la planta 0 del edificio que conecta los dos mundos. Cuando Jim Sturgess cae del upside en un arbol, en lugar de morir ya que cae desde una altura considerable, y aunque caiga contra unas ramas, las ramas no amortiguan la caida, lo partirían en dos. Al final la Kirsten Dunst se queda embarazada, puede estar en el mundo de abajo y encima te lo explican con un: él me dijo que tu lo entenderías. Seguro que me dejo cosas.
Es una mierda satánica.
filmman
'Un amor entre dos mundos'... uf, vaya pesadilla de peli. Lleva una visual, con VFX incluidos, magnífica (es un lujo), y la historia, aún con elementos comunes en otras, es muy potente. Pero hay en ella unos tratamientos asquerosamente cursis, y la narración en general es un desastre.
Algunas veces digo que los niños como público no son tontos en general, ello también vale para los adolescentes, hay algunos que piensan, y el realizar la peli en esta forma para abrir el tarjet hacía ellos es un error. Lo único que se consigue es un desastre que no agrada a nadie.
sinichi
Dudo mucho que lo hayan copiado, pero el tema de los dos mundos(uno arriba y otro abajo, unos pobres y otros ricos,etc) es la base de partida del argumento del videojuego "Tales of Symphonia", lanzado en 2005, como digo, supongo que será una coincidencia
gunzalobill
A mi me sorprende que se estrene una película como esta, que no termina de atraer a los fans de la ciencia ficción ni a los fans del drama romántico, y que no se estrene algo tan vendible como 'Cabin in the Woods' por ser muy ¿arriesgado?
enigman
Lástima, parecía interesante.
Y por cierto... yo prefiero una trama diferente, peculiar... y con un cineasta mediocre o simplemente correcto, que al contrario. Pero para gustos los colores. XD
azul
Gracias por el aviso: he estado cerca de perder el tiempo porque, en principio, la idea y los protagonistas de la película me parecían atractivos. Ahora ya estoy alertado y veré otra oferta de la cartelera.
germanius
hmmm la idea me recuerda a otra película, "Another Earth", que sigue la misma idea de dos tierras, la diferencia es que esta entregaba la idea de que en la otra tierra había persona idéntica a la ti, pero con diferencias, algo asi como los mundos paralelos de Fringe.