"Nunca te quedes sin golosinas."
Lo prometido es deuda: tras rememorar 'En los límites de la realidad', vamos ahora con otro film de episodios para disfrutar de noche, en casa y pertrechado tras unas mantas —a poder ser la misma noche de Halloween—. Directamente al mercado del DVD llegó hasta nosotros ‘Truco o trato’ (‘Trick ‘r Treat’, 2008) de Michael Dougherty.
Esto le hace preguntarse al crítico sobre los inexcrutables caminos de la distribución cinematográfica, que permite que se estrenen ese mismo año, y sin salirse del género de terror, cosas de la calaña de ‘La semilla del mal’, ‘Viernes 13’ (id, Marcus Nispel) o ‘Jennifer’s body’ (id, Karyn Kusama), y guarda en un baúl una joya como la película que vamos a comentar.

Premiada en multitud de festivales de cine fantástico, la ópera prima de Michael Dougherty, guionista de ‘Superman Returns’ (id, Bryan Singer, 2006) y producida por Bryan Singer, es un clásico instantáneo. Pequeñas miniaturas de terror que acontecen la noche de Halloween y que no dejan de cruzarse con gozosa promiscuidad a lo largo del metraje. Como si de una ‘Pesadilla antes de navidad’ (‘The Nightmare Before Christmas’, Henry Selick, 1993) de carne y hueso se tratara.
Pero cuidado. Esta noche la barrera entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos desaparece, y para evitar caer del lado de las sombras, hay que seguir unas normas: rodea tu casa de calabazas, pon una vela a los difuntos y cuando llamen a la puerta, acepta siempre trato. Nunca se sabe qué o quién se puede esconder tras un disfraz. Si quieres saber más, ‘Truco o trato’ es tu película.
Cuando pensamos en cine y Halloween inmediatamente nos viene a la cabeza el casi inmortal Michael Myers: una película fundacional firmada por John Carpenter, nada menos que siete secuelas y un reboot a cargo del bestiajo de Rob Zombie que asimismo goza de su correspondiente continuación se han encargado de perpetuar el mito.
Pues bien, ‘Truco o trato’ juega en otra liga: sus orígenes hay que buscarlos en los cómics de terror de la EC, Creepy, House of Mistery y demás, y, quizás, en los relatos de terror juvenil de R. L. Stine. Pero que no cunda el pánico: aquí las medias tintas y la corrección política brillan por su ausencia. Cinematográficamente, el referente más claro es ‘Creepshow’ (id, George A. Romero, 1982), pero a diferencia de aquélla, las historias comparten un espacio común y entre ellas no sólo hay un nexo, sino que unas invaden el espacio vital de otras, como si un ‘Vidas Cruzadas’ (‘Short Cuts’, Robert Altman, 1993) del horror se tratara.

El director, Michael Dougherty, crea un marco fabulosamente trazado de un exquisito aroma clásico y una caligrafía visual maestra: un pequeño pueblo celebra su fiesta de Halloween, una noche en la que todo puede suceder, sobre todo si no se acatan las reglas. El brutal arranque —algo deudor del de ‘Scream, vigila quién llama’ (‘Scream’, Wes Craven, 1996) — nos pone perfectamente en situación: esta es una noche especial, y el que no siga unas determinadas reglas, quizá no sobreviva.
Poco a poco, y con una fluidez narrativa envidiable, el director nos va presentando a los variopintos protagonistas del film: por un lado tenemos a una Anna Paquin escogiendo disfraz para la fiesta a la que va a asistir esa noche en compañía de sus amigas. El elegido será el de Caperucita Roja (‘En compañía de lobos’ no queda muy lejos). Sobre este segmento planea la sombra de un shlasher convencional: bellas jovencitas acosadas por un maniaco, ya que por las calles anda suelto un asesino — nada más y nada menos que un vampiro —que aprovecha la coyuntura de que medio pueblo esté disfrazado para cometer sus crímenes. Al respecto hay una secuencia modélica en la que una de sus víctimas cubierta de sangre huye y se mezcla con una multitud…también cubierta de sangre —falsa—. Realidad y ficción se confunden sin parar. Al final, los destinos de Caperucita y el lobo se cruzarán… aunque no de la forma esperada.
Por otra parte tenemos a un director de escuela —un gran Dylan Baker, el padre pederasta de ‘Happiness’ (id, Todd Solonz, 1999)— que resulta ser también un maníaco homicida en sus ratos libres…con la complicidad de su hijo pequeño. Esta parte nos brindará momentos de un humor negro realmente memorable. Llegados a este punto, hay que señalar que mientras asistimos al desarrollo de la historia en cuestión, no dejan de cruzarse personajes que más tarde conoceremos, o atisbamos con el rabillo del ojo ciertas acciones, pinceladas inquietantes de las que no tendremos explicación hasta más adelante, creando un juego lúdico en el que estamos encantados de participar, aparte de multiplicar la expectación por lo que más adelante veremos. Dougherty juega con el tiempo y espacios narrativos a la perfección.

Seguiremos a su vez, a un grupo de niños—una suerte de “Goonies“—que, a la búsqueda de emociones fuertes, harán una visita al lugar donde sucedió un luctuoso suceso: ocho niños murieron ahogados en un autobús escolar que cayó en un lago. De ahí surgió una leyenda, y nuestros aventureros cruzarán el mundo real para adentrarse en un territorio mítico: un acantilado rodeado de una perenne niebla y un ascensor que hace de conducto entre los dos mundos. Es ésta la parte más brillante del film, donde el director convierte un relato de iniciación en un gótico cuento de horror, donde la crueldad de la niñez luce en todo su perverso esplendor. La potencia visual de este abismo brumoso es apabullante.
Para terminar, un fantástico Brian Cox nos trae la última historia, que funciona como cierre y resumen a todas las anteriores. Su papel es el de una especie de Mr. Scrooge viejo y gruñón que no cree en Halloween, por lo que sufrirá una visita muy especial, y no serán precisamente los fantasmas de las navidades pasadas. Perfecto final para un cuento que termina. Apago la TV y pienso nostálgico en lo que me hubiera gustado disfrutar de esta película con trece años. Cine de terror hecho desde el conocimiento, el respeto y el cariño al género. Bravo.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
PLEISTOCENO
La verdad es que tuvo muy poca publicidad y en algunas páginas de critica directamente la calificaban de mediocre o regular,pero por la poca importancia que le dieron.A mi tambien me gustó, salvo que el muñequito final recuerda en exceso al niño encapuchado de "el orfanato".De todas formas tengo la impresión de perderme entre tanto - ahora es verdad , ahora no- que puede ser una virtud como bien dices o tambien puede resultar en ocasiones algo molesto. Pero todo va encajando y se disfruta bastante.Las historias están muy bien, tienen miga para una película entera cada una, pero no me terminó de convencer tanta "magia" para que todo tenga que ver con todo.En fín ,quizá un final mas individual a cada historia me hubiera resultado más fácil de digerir, pero evidentemente llevas razón rescatando esta buena película que pasó bastante inadvertida. Un saludo.
antonio.clementemari
Llevaba tienmpo esperando esta peli, el trailer me tenía fascinado, pero después de verla me lleve un gran chafón. Visualmente me parece una película muy buena, juega muy bien con las luces, sombras y colores pero las historias estan vacias. No me dijeron nada y me aburrieron bastante. La verdad es que esperaba algo muchisimo mejor. Por cierto he creado un blog propio de cine, estais todos invitados!! Haber que os parece: www.micineblog.com
daniii
a mi truco o trato no me gusto , me resulto sosa , sin mucho fuste , pero bueno para gustos colores, yo prefiero pasar la noche de halloween por la calle en vez de ver peliculas :D
drvenkman
Ayer seguí su consejo Sr Trigales y ví esta película:debo decir que me gustó.Cierto es que de las cuatro historias no todas son demasiado buenas yo me quedaría con dos,la de Caperucita esta bastanta bien y sobre todo la de los niños en la vieja cantera,esta es muy buena,las otras dos son mas normalitas.
Desde luego lo que hay que reconocer es que es bastante mejor que basurillas que nos llegan al cine y que hacen que incautos paguen los 7 eurazos de la entrada por ver esas bazofias(léase Jennifer´s Body etc..)
En definitiva una película perfecta para ver en Hallowen,divertida y con una puesta en escena bastante buena.
zalomero
Fíjese usted que me había topado con la cinta en algunas páginas de dudosa reputación, y la había desechado pensando que se trataría del típico subproducto sin chicha ni limoná.
A buscarla ahora mismo! Eso sí, sin dejarse llevar demasiado, que para mí el 1 de Noviembre sigue siendo "Todos los santos", sin disfraces, ni golosinas.
Earendil
Muy buena elección, esta película como bien dices es una pequeña joya, muy superior a las super-producciones que tanto se promocionan como cine de terror y que no alcanzan ni por asomo la calidad de esta obra hecha con un presupuesto más somero. Recuerdo que yo la renté en el videoclub justamente por un buen comentario que leí de un crítico de este mismo blog, por lo que llamó mi atención, y como bien dices, rescata el buen cine de terror de los años 80, sobre todo me hizo recordar a esa extraordinaria "En compañía de Lobos", que espero puedan hacer una crítica aquí al respecto, pues es una obra de culto que pocos conocen. Felicidades por tu post y que tengan un excelente Halloween viendo clásicos del terror. Saludos
shade2814
Una buena aunque irregular película, con momentos espeluznantes como la historia de los niños (destacando la secuencia de la cuarta foto) y otros que me parecen algo ridículos como la historia del padre slasher. Muy recomendable
Curiosamente a esta película no le presté atención en el videoclub, pero mi hermana estaba empeñada en rentarla, al final acabé viéndola sólo yo. Saludos.
eluyeni
Pues ya decía en el post de 'En los límites de la realidad' que las pongo en el mismo saco: un buen divertimento que te saca una sonrisa, y con detalles muy majetes. A mi me resultó muy simpática, pero es cierto que depende del día que la pilles, y de las expectativas que se haya creado cada cual. Yo también la recomiendo para sus sesiones de Halloween, como primer plato o aperitivo introductorio para algo más fuerte (¿como quizá ese 'Halloween 2' del señor Zombie, del que extrañamente creo no se ha hecho aún reseña aquí?). Se agradecen ciertas ráfagas de humor negro e incorrección, aunque no van mucho más allá (lo cual es una pena). Como cualquier película con "episodios", se resiente algo en el ritmo y depende de la fuerza argumental de los mismos (a mi me gustan el primero y su mezcla con el último), pero intenta compensarlo con lo de intentar crear un todo "mágico" en el guión, a base de converger historias de un modo bastante curioso.
Un buen debut del director, al que habrá que seguir.
Salu2 ;)
Alfredo Garcia
No se, yo la sigo viendo desde un punto de vista muy esceptico, soy muy exigente en cuanto a peliculas de terror se refiere, y esta no me parecio una memorable excepcion. ¿Sera por haber visto un par de peliculas parecidas antes que esta?, por supuesto todas una copia, pero una vez se han visto ya todos los trucos y tartos de las pelis de Halloween el visionado del film original resulta aburrido.
ani34
Yo me quedo con el truco y con el trato. La peli está bien para verla un domingo de lluvia.
djalma
si señor, cuatro historias muy bien contadas, y entrelazándolas a la perfección. una película de ¿terror? sin grandes pretenciones, cosa que se agradece.
PD: ¿no sería spoiler mencionar que el personaje de Dylan Baker es pederasta en Happiness?
Juan E. Trujillo
No hay nada como sentarse un 31 de Octubre a ver cintas de terror clásico y contemporáneo, cintas como 'Halloween' o 'Pesadilla en Elm Street', comiendo los dulces que sobran de alguna reunión, fiesta o algo parecido.
¡Viva Halloween!
Juan E. Trujillo
La escena de la cuarta foto, clara influencia de Johnn Carpenter el Dios del Terror.
herb
A mi me encanto,una gozada, pero nunca he creido que sea una peli facil de recomendar sin correr el riesgo de que la gente te diga "pero como te puede gustar esta m.???", y es que el film es un homenaje a cierta forma de hacer peliculas de genero que ya no se lleva, y mucha gente que no ha vivido aquello, y estan acostumbrados a otro tipo de enfoque para el terror, mas lleno de esfectismo y violencia, no le van a pillar el tono ni le van a encontrar el encanto a esto, me parece a mi.
vinnikun
La vi en el pasado Halloween y me encantó. Las historias son perfectas para la epoca y es de las pocas cintas de terror que da algo de miedo.
187723
La vi anoche teniendo en cuenta este post, y mas que nada por Anna Paquin, y si bien me pareció visualmente hermosa, me pareció vacía la trama, es decir, las cuatro historias. En momentos se vuelve tan ficticio e inverosímil que te hace dudar si es todo una gran tomada de pelo...
Pero para pasar un buen rato está bien... He visto películas mucho mas malas...
crom
Yo vi esta peli no hace mucho y no me dio tan buena impresión como recalcas tu, casi la mejor de las cuatro historias es la de Anna Paquin, pero que en su conjunto es muy olvidable y previsible.
Lo mejor para hacer en la noche de la Halloween es salir por ahi y hacerte con alguna brujilla o enfermera zombie e invitarla a tu casa.