'Tribus de Europa' ha sido el gran estreno televisivo de Netflix de este viernes 19 de febrero. Una serie post-apocalíptica de la que se han oído comparaciones con obras tan dispares como 'Los 100', 'Juego de Tronos' o 'Dark'. Con esta última comparte nacionalidad y varios productores, pero Philip Koch, su creador, ha mencionado que la auténtica génesis de la serie está en el Brexit, algo que le hizo reflexionar sobre una serie de ideas que acabaron cristalizando en la serie que ahora nos ocupa.
La serie nos traslada a 2074, varios años después de que un evento en diciembre de 2029 sin concretar que poco menos llevó a la gente a la edad de piedra por el apagón tecnológico que provocó. Al menos para la mayoría, pues una de las tribus principales sí que supuestamente salió airosa de lo sucedido y un enigmático cubo que todo el mundo quiere poseer se convierte en el detonante de una discreta ficción post-apocalíptica que acierta al buscar cierta variedad en su enfoque, lo cual evita que uno acabe aburriéndose antes de tiempo.
A medio gas
La serie de Netflix propone un escenario post-apocalíptico no presenta las suficientes novedades como para no parecer una adición más a este tipo de propuestas que vive más de las apariencias que por hacer una apuesta decidida por algo en concreto. Todo resulta demasiado familiar, pero justo es decir que agitan los ingredientes conocidos de tal forma que no sepa a mera copia y al menos las dinámicas que hay entre las diferentes tribus y cómo afecta eso a los protagonistas ayuda a dar algo de vida al asunto a medida que avanza la historia.
De hecho, el mayor acierto de la serie está en separar rápidamente a los tres hermanos interpretados por David Ali Rashed, Henriette Confurius y Emilio Sakraya, ya que así es como la serie permite diversificar la historia, ofreciendo de paso un retrato de mayor alcance del universo que presenta. No esperéis que se aclaren pronto incógnitas sobre lo que sucedió años atrás, para qué sirve exactamente ese cubo que no deja de ser un macguffin de manual o tampoco que se profundice realmente en ninguno de los temas que plantea, pero sí que ayuda a situar mejor al espectador y a entender mejor todas las dinámicas, tanto las de personajes opuestos entre sí como las de esas tribus a las que hace alusión el título de la serie.
Además, esos saltos entre personajes ayudan a dotar a la serie de un ritmo más ágil. No diría que llega a ser un factor de enganche porque cada uno de los relatos suena a temas ya explorados en otras producciones similares con la particularidad de que tampoco se profundiza especialmente en ellas. La gracia está más en ver cómo se complementan entre sí para dar más entidad a la serie, ya que por separado se confía más en lo que aportan los actores que en lo que se ofrece desde el guion.

Por ello, las diferentes aventuras que plantean nunca terminan de alcanzar la intensidad buscada, ni siquiera en aquellas situaciones que están planteadas como poco menos que a vida o muerte. El misterio alrededor de lo que sucede tampoco es especialmente seductor, pero al menos funciona como un aceptable nexo entre todas las tramas para que haya un auténtico hilo conductor. Vamos, es variedad con sentido y no ir dando palos de ciego a ver si algo funciona.
Más allá de eso queda un trabajo de ambientación eficaz pero no memorable. No esperéis un nivel de detalle tal para sumergirse en ese sombrío futuro como el que por ejemplo pudo darnos una excelente película como 'Hijos de los hombres', pero sí lo suficientemente elaborado como para que no resulte un post-apocalipsis de cartón piedra. Sí que se hubiese agradecido que fuera yendo progresivamente a más, sobre todo a medida que conocemos más escenarios de esa Europa devastada, pero ahí sientan unas bases y optan por una continuidad formal. Cumple pero no conquista por ahí.
En resumidas cuentas

'Tribus de Europa' es una serie que no molesta pero que tampoco aporta nada especial durante sus tres primeros episodios, quizá con la excepción del escenario planteado, ya que este tipo de relatos tienden a estar situados en otros lugares. En lo puramente argumental es digna pero intrascendente y algo derivativa, y los actores hacen lo que pueden por elevar el material con el que han de jugar, pero su aportación tampoco es especialmente memorable. Ni buena ni mala, sin más.
Ahorra más de un 20% en la suscripción anual (69,99€) o mensual (6,99€) a Disney+ antes del 23 de febrero.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
mickyvainilla
Está bien que no profundice, en tres capítulos no te van a revelar nada con suerte te introducen en la historia. Después respecto de la calidad sí, ya se ve en el trailer que es media media. El estilo visual y ese horrible vestuario es lo que menos me convence...
super_fanfan
La serie ofrece que lo promete y no hay que pedirle más.
Frecuentemente se tiende a opinar sobre las series respecto a lo que te gustaría ver en vez de lo que es.
Técnica e interpretativamente está bien, si os gustan las series distópicas con un toque juvenil, os gustará, si no os van este tipo de historias, no hace falta ni que lo intentéis.
zapezi
La verdad es que solo he visto dos capítulos y me ha dejado bastante frio. Como dice Mikel, no se puede decir que sea una mala serie, pero tampoco que sea buena.
La dejare para cuando no tenga nada mejor que ver... si eso pasa.
Mr.Floppy
Los capítulos están pasando de fondo sin más. Creo que después del capítulo 3 he dejado de prestarle atención, supongo que en un rato se acabará ya.
Menudo coñazo 😴
iwasright
¿serie posapocalíptica de tono juvenil? gracias, paso;
sebastianalvarez4
Soy un fan de Dark, pelis distopicas y apocalipiticas, pero a esta serie nueva no pude verla ni 5 minutos. Es una colección de clichés trillados de pelis americanas. Malísima!
flordemariaperez
Cuando se trate de una serie de Netflix, Espinof escudriña hasta el más mínimo error. No se fíen mucho y véanla porque vale la pena si te gustan las distopías.
En cambio si se trata de la serie de la brujita en el streaming del ratón, le sacan nota hasta una esquina del póster. Este sitio ya debería llamarse Espisney
mojo
pos ensu kritika se nota k no les justo pra nada pero tratan d salbar lo vueno i eso se apresia aunk kreo k x esta bes pasare d ella pork no c be atraktiva y m da la inpresion de k nada superara a juandabision x algun tienpo k nerbios grasias mui agrageifod