La saga de ‘Transformers’ es un claro ejemplo de lo que un director como Michael Bay es capaz de hacer con una cantidad insultante de dinero. Cada vez que veo una de sus películas pienso en lo bien que se utilizarían 300 millones de dólares en otras cosas mucho mejores que el cine, y si nos quedamos dentro del séptimo arte, lo cierto es que tanto dinero da para hacer muchas buenas películas, creo yo. No obstante, Bay —de quien aquí un servidor, salva dos de sus películas, digamos que son placeres culpables— tiene su legión interminable de fans, si no es evidente que sus películas no recaudarían tanto. Cine de consumo rápido acorde con los tiempos que vivimos en los que el montaje caótico, la aparatosidad y el nerviosismo fílmico están a la orden del día. Por supuesto, que no falten una buena ración de efectos visuales y una gran cantidad de destrozos, cuanto más mejor.
Con Bay el dicho “menos es más” se invierte de forma radical. El ejemplo lo tenemos en esta saga en la que en cada nueva entrega se intenta el más difícil todavía a todos los niveles. Y siendo coherente, al menos eso no se lo podemos negar, el director de ‘Armageddon’ (id, 1998) convierte sus productos en juguetes con los que disfrutar en cierta medida. El problema es que el disfrute en un film de Bay se reduce a lo dicho anteriormente, la exigencia es mínima, y lo ofrecido no cubre ninguna expectativa. No obstante, y después de la lamentable segunda entrega, que prácticamente era un insulto a la inteligencia del espectador, esta tercera muestra del hacer de Bay en la saga es mejor de lo esperado. No digo buena, digo mejor, y estoy de acuerdo con mi compañero Pablo Muñoz en alguna de las observaciones vertidas en su crítica.

El tiempo ha pasado en la vida de Sam —un Shia LaBeouf visiblemente cansado de su personaje—, y ahora pasa la mayor parte del día buscando trabajo para poder satisfacer a su novia, la espectacular Carly —Rosie Huntington-Whiteley sustituyendo a Megan Fox, a la que yo particularmente echo de menos, por increíble que parezca—, que posee un trabajo de cierta relevancia, y en el que su jefe —el televisivo Patrick Dempsey en un papel demasiado grande para él, a no ser que no te lo tomes en serio desde el principio— no le quita los ojos de encima. Así pues, el pobre Sam, mientras se mide sus atributos —él salvó al mundo dos veces— con su competidor, los Deception y los Autobots entrarán de nuevo en guerra. El mundo estará de nuevo en peligro, y el famoso viaje a la luna de 1969 revelará curiosas verdades. El resto nos lo imaginamos, y sin duda con poco margen de error.
Que el argumento sea de una simpleza que asusta es algo que no debería cogernos por sorpresa a nadie. Es como si fuéramos a ver una película de Terrence Malick esperando explicaciones —incluso esperando cine—, y saliésemos cabreados por lo contrario. De todos modos, que el cine de acción, enormemente infravalorado tanto por la crítica como por el público, no ha de rebajarse tanto. Ahí tenemos muestras perfectas de John McTiernan, Richard Donner o Walter Hill para entender de lo que hablo. Con todo, en un film de Bay el guión hay que dejarlo a un lado, y entrar dentro de lo posible en su arrolladora maquinaria destroza cosas, si es que el aluvión de imágenes grandilocuentes nos deja. Lo que verdaderamente importa en una cinta del señor Bahía es su presunta espectacularidad. Si en las dos entregas anteriores ésta era confundida con aparatosidad, y la palabra emoción —indispensable en una buena cinta de acción— brillaba por su ausencia, en la tercera entrega ocurre más o menos lo mismo, con una pequeña diferencia: el montaje. Y cómo no, la aceptación del propio Bay de sus limitaciones.

Si con anterioridad no nos enterábamos absolutamente de nada a la hora de disfrutar de la pelea entre dos robots gigantes, en ‘Transformers: El lado oscuro de la luna’ al menos sí nos enteramos. Bay parece haber aprendido la lección —o eso, o por fin ha entendido lo que más se le suele criticar— y el corte de plano tarda más en llegar. Ya no tenemos dos millones de plano por segundo, ahora ha bajado a un millón. Con esa contención en el montaje, las escenas de acción ganan, y aunque el vacío es enorme, al menos el mareo ha desaparecido. Sólo ese pequeño cambio me ha hecho disfrutar más de esta entrega de lo que esperaba, pero no se confundan, ni siquiera hablo de un placer culpable como para mí lo son ‘Armageddon’ o ‘La roca’ (‘The Rock’, 1996), simplemente no me ha parecido el bodriaco que me esperaba. Set pieces como la del edificio de Chicago son dignas de citarse, y en la que Bay no esconde sus intenciones, destrozo mayúsculo, intentado superar las entregas anteriores.
Personajes secundarios presumiblemente chistosos sin llegar a serlo jamás. Una rubia tonta que se queda quieta como una estatua mientras una ciudad explota literalmente detrás de ella. Un pardillo que por supuesto tiene el corazón de la chica. Unos soldados que tratarán de proteger a la tierra por honor. Unos robotejos graciosos cuyo germen están en R2D2 y C3PO. Y los granes y únicos protagonistas de la historia: los imponentes robots, que en esta película son revelados como los artífices de acontecimientos importantes en la historia del ser humano. Ese ejercicio de cambiar el curso de la historia, tan de moda últimamente en el cine de evasión, tiene cierta chispa, pero se acaba en el planteamiento. Las posibilidades de una idea de Steven Spielberg, productor del evento, se pierden en la pirotecnia que Bay ofrece una vez más. Y no será la última.
Ver 74 comentarios
74 comentarios
Catador
Transformers, tanto esta película como la saga en sí, es una pretenciosa y artificiosa mediocridad. O para los que no les gustan las palabras grandilocuentes: una mierda.
necrolux
Me encanta la tolerancia y el respeto que veo en este post. Enserio a a mas de uno da asco leerlo.
Soberbia, prepotencia, histrionismo, vergüenza ajena, vanidad, ego desmedido.., joder, en un solo post encuentro de todo.
Enserio gente, un poco mas de respeto y tolerancia con las distintas opiniones.
eluyeni
Bueno, pues yo ya lo dije en su día: me liaron para ver esta película, y se me hizo insoportable casi desde el primer cuarto de hora o así. Aguanté lo que pude, esperando a lo que habían dicho que era un final espectacular de casi de una hora. Pero de verdad, como media hora antes de que acabara o así, me salí, porque no podía más. La sensación que me dejó es como de si me hubieran apaleado, como si me estuvieran lobotomizando o algo. Es una película agotadora, un suplicio. Qué diálogos tan ridículos. Qué acción más mal llevada (todo se basa en el estropicio, y en la aparatosidad vacía y mal hecha) Qué argumento más absurdo. Qué cosa, la virgen.
Curiosamente, a mí la segunda (que la vi en casita) se me hizo algo más llevadera, no sé exactamente el motivo, aunque igualmente es una bosta del tamaño de un robot de esos...
Salu2 ;)
Claudio Ruiz Muriel
"Con Bay el dicho “menos es más” se invierte de forma radical." Por favor, que pongan esta frase en la cabecera del blog junto a "Alégrame el día" xD.
mclane10
Es que La Roca y Armaggedon son 2 entretenimientos cojonudos. Por lo heroico de los personajes, por lo exageradas que son y porque además son divertidas. A mi aparte de esas 2 me gusta también 2 policías rebeldes, que es más de lo mismo. Con la saga de los robotcitos no puedo, la verdad.
kahn84
¿Esto? Esto es El Horror. No hay cosa más molesta que una película de acción o aventuras lenta. Pesada. Cansina. Y soporífera.
Me cabrea pensar en la cantidad de gente con buenas ideas que habrá por ahí buscando que le financien dos duros mientras ineptos hacen castañas como ésta despilfarrando millones.
En serio, si eres peli de acción, al menos entretén. Aunque no aportes nada más.
Pero entretén, copón!
257544
Las pelis de Bay no son ni más ni menos que lo que pretenden ser, y quizá ahí esta lo poco salvable, peliculas palomiteras con movimientos de camara sin ton ni son, mucha acción, muchos efectos y, sobre todo, más simples que hacer la o con un canuto. Pero lo cierto es que entretienen, las de Malick son peliculas a otro nivel, y que, algunas más que otras, aburren a las piedras. Creo que muchas veces se critica en exceso a ese cine simplón hecho para jovenes con acne.
cinepurple
Mis expectativas antes de ver Transformers 3 eran: 1. Una historia incoherente y risible. 2. Shia LaBeouf gritando como nena. 3. Muchas escenas de acción y buenos efectos especiales.
Encontré a la película entretenida poniendo el cerebro en Off (solo así se puede disfrutar visualmente y no terminar aburrido) y sin prestar la mayor atención a que se trataba, si quieres ver una película con buenos efectos especiales nada más es recomendable.
Por cierto mande al diablo lo de la guerra fría para evitar corajes teniendo en cuenta lo paso con las pirámides en la segunda parte, y las tres películas según yo tratan de lo mismo "Transformers buenos V.S Malos" (tuve la sensación de dèjá vu desde la segunda película), por cierto el personaje de Sam no evoluciona en nada sigue siendo el mismo perdedor(ya llevamos tres películas y nada) que tiene una modelo como novia.
Por qué todos extrañan a Megan que no les basta con las todas fotos que hay de ella en la red. Su personaje es imprescindible, tanto Rosie como Megan son simples adornos (aunque suene mal).
rafasempere
Me gustaría decirle a Abuín que dentro de la filmografía de Bay no hay películas que se puedan salvar, ni dos, ni una, ni media. Decir que La Roca es salvable me parece absurdo, criticar el guión de Transformers por incoherente, y luego "salvar" una película en la que los protagonistas "encuentran por casualidad" un Hammer y un Ferrari para destrozar media ciudad me parece desproporcionado. Y también me gustaría dejar claro que si bien es cierto que Bay ha bajado la cantidad de cortes de secuencia por segundo, no creo que sea en absoluto para enmendar nada, más bien creo que son exigencias del 3D, si la película no se hubiera tenido que adaptar un poco al visionado 3D os aseguro que Bay habría mantenido la cantidad de cortes por segundo, incluso la habría aumentado si eso sirviera para aturdir más al espectador si cabe.
Adam West
Esto de acuerdo casi al 100%.Yo la ví en el cine,pagué `pr verla,me divertí bastante y pasé un buen rato,me guardé las gafas 3-D y me fui a mi casa. No me pidan que recuerde ninguna escena (salvo la del edificio de Chicago,taladrado por el robot ese tan molón) y la primera escena del robot Decepticon (no recuerdo muy bien su nombre,aparece en el desierto,tapado por un manto).Dos escenas cojonudas,soterradas en una cascada incontenible de tuning barato,chorradaas patrioteras de Bay,una modelo-florero más sosa que un tamagochi,Leboeuf más perdido que qué y un final más absurdo imposible,con la Rosie intentando engañar al Decpticon malvado (joder,no recuerdo su nombre)cual Yago de tienda de segunda mano. Pero creo que Bay más o menos da lo que promete:Acción,coches,peleas entre megarobots,edificios destruyéndose y diálogos que rozan la trageia.Vamos,lo normal para Michael.
victor.escudero.16
Peliculilla de ver y olvidar, sin más. Mejor que la pésima segunda parte, con un montaje, como bien nos dice nuestro querido Alberto, menos caótico y que deja disfrutar algo más las escenas de acción (que no son pocas). Pero el guión chorrea por todos lados y los actores no tienen carisma ninguno. El problema de 'Transformers 3', más que su calidad, es su reiteración. Ya cansa, almenos a mi, ver a robots gigantescos dándose hostias como panes; quiero a un Bay innovador, quiero al Bay de 'La roca' y de 'Armaggedon'. Quiero, si me apuráis, al Bay de 'La isla'. Películas sin nada, pero con las que te lo pasas tetorra. Cambia de aires, amigo Mike, el dinero no lo es todo.
kiwi
¿Cuales son las dos películas que se salvan de Bay?
Victor JD72
Aqui en este post solo hay anti bays,q lo prefiero mil veces al atolondrado Malick q aburre al mas siniestro,en fin crujirme a negativos a ver si se os queda el dedo pegado.
Catador
¿Malick es la antítesis de Michael Bay? Es que como muchos no paran de nombrarlo...
Anton Ego
Es cierto que el cine también es un espectáculo de feria, también nos gusta entretenernos, vamos, hasta una sana evasión de los problemas diarios por un par de horas. Pero al menos hasta hace unos años los estudios cuidaban más sus "productos", sobre todo los blockbusters: The Abyss, Terminator 2, Jurassic Park, Titanic, La Máscara del Zorro.
Creo que Michael Bay tiene mucho poder o le dejaron hacer muchos disparates. ¿Qué dirían Alan Ladd Jr o Selznick de Spielberg?
fakiebio
Hablando sólo de Transformers 3, si tuviese que quejarme de algo sería de la primera mitad de la peli, que sólo se dedica a centrar planos en la tipa, y creo que no soy el único, entramos al cine para ver a Megan Fox + Transformers, y si me quitas lo primero, y la mitad de lo segundo, pues me jodes la peli.
multifilm
Ufff, que miedo el lado oscuro ! casi que no la veo porque el sinsabor que me dejó el comercial de megan fox en la segunda, me cerré por completo al tema, pero a veces el morbo y la autoflagelación puede más... y pues no fue tan horrible como la segunda (como si fuera complicado)
samael180
no me gustó transformers 3 es muy leeeenta la pelicula , me llego a dar sueño y lo unico que me dio risa fue cuando la rubia posaba para la camara mientras todo se destruia detras de ella...o acaso era una sesion de fotos dentro de una pelicula? transformers 1 es la unica que me ha gustado salu2
josemiguel.ortizrodr
Bien, solo tengo un apunte que hacer aunque tenga que romper las esperanzas de maese Albuin. El señor Bay no ha aprendido nada y el unico motivo por el cual el montaje de esta pelicula es diferente al resto de la filmografia de este niño destroza juguetes es que esta, está rodada integramente en 3D y tecnicamente si monta la pelicula con sus microplanos de toda la vida no hay quien vea el mas minimo efecto 3D. De hecho el propio Bay se quejaba de esta pelicula en alguna declaracion que lei de esto mismo, que rodar en 3D no le gustaba por que no puede ser el mismo. De lo cual yo me alegro oiga. Eso si, coincido con el señor Albuin en que al menos esta es menos mala que las anteriores. Un saludo.
Mitra Gross
Karl Marx había postulado en el tomo 1 de "El Capital" su célebre teoría del fetichismo de la mercancía, según la cual, en las sociedades capitalistas el ciclo del intercambio de la mercancía hace que ésta adquiera propiedades que no le corresponden (esto es, características humanas), mientras que los humanos que las produjeron renuncian a esas características humanas suyas en el proceso fetichista de otorgarle un poder "humano" a seres inanimados que no lo tienen ni pueden tenerlo. Es el mismo proceso de renuncia que Feuerbach había descubierto en la creación por parte del hombre de Dios, y es el proceso que Marx llamó "ideología", en tanto que mecanismo de ocultación de las contradiciones reales de las sociedad. Existe en mi opinión en estas cintas de "Transformers" una osadía ideológica que el espectador medio se expone a pasar por alto. Ver a máquinas con atributos "demasiado humanos" salvar el mundo, mientras que los pocos seres humanos que se mueven dentro del plano no son más que peleles con ansias de héroe nacional (el equivalente a un humano deshumanizado por el proceso del fetichismo) es toda una declaración de principios americanistas de cara a legitimar y perpetuar una sociedad mercantilista en declive. Pero tenérnoslo que comer con patatas como si fuera lo más normal del mundo, eso roza si cabe lo peligroso. Un aparato visual de ese presupuesto es también resultado de aquel proceso de fetichización, y toda una condena de muerte hacia el cine en sí mismo: el cine espectáculo como el único cine posible, privando al cine como tal de su cualidad primera - la de ser una obra de arte "demasiado humana", reflejo real del hombre que filma y de sus historias cotidianas. Demás disparates apartes, quiero decir: porque no se trata ya sólo de salvar el mundo en tacones de aguja, sino de que el acercamiento de un cuerpo celeste a la tierra del tamaño de Cybertron provocaría una alteración del punto de gravedad donde el desequilibrio de las mareas provocaría un tsunami que ya lo hubiera deseado M. Bay para su Armagedon.. No obstante, está claro que lo que esta película gana frente a sus hermanas mayores es precisamente debido (indirectamente) a la imposición comercial del 3D. Éste exige un montaje más pausado (para evitar ataques de epilepsia en las salas, oigan..). Y esta paradójica condición (que hace de esta cinta un producto algo disfrutable) es el resultado de moverse por ese extremo tan radical en el que se mueve Bay: es la paradoja que le mantiene aún como cineasta al tiempo que le obliga a claudicar y renunciar a su estilo. Así que, por mí, que se peguen entre ellos cual robots alienígenas; que quizás después de todo aún quede una esperanza para el mundo..
Havezethario
Hay más idiotez en estos comentarios que en toda la saga de Transformers junta. Michael Bay tendría que hacer una película de ésto, sería rompedora. Si alguien vota por una película de Pokémon dirigida por Michael Bay, que lance el voto.
ATAQUE: "El cine de Michael Bay es vulgar, su trama es simple y su cinematografía se limita al destrozo. Es una pretenciosa mediocridad, totalmente indefendible."
DEFENSA: "Creo que el cine de Michael Bay sólo busca entretener y realmente lo logra."
CONTRAATAQUE: "Para alguien que ha visto el mismo cine que tú, sí."
¡ES SUPER-EFECTIVO! ¡GOLPE CRÍTICO!
¿Que el gusto se educa? Pues sí, se educa, pero se puede educar lejos de esnobismos de todo a cien. A mí me gustan mucho las películas de Tarkovsky, Bergman, Yimou, Malick y Kubrick. Y sin embargo, también he disfrutado de esta película de robots hormonados que disparan y destrozan. ¿Ofendo o desconcierto a alguien?
Doy gracias de que a Michael Bay eso no parezca importarle mucho. De hecho, en algunos sentidos admiro a este hombre: sea lo que sea, aquello que sus fans admiran y sus detractores odian, él lo multiplica en cada película que hace. Y en esta tercera entrega hay verdadero ahínco por poner a los críticos de puntillas entre la demencia y la cordura.
Me alegro de que no haya un consenso. Entonces sí que estaríamos jodidos.
monzo
En realidad se puede decir que la película se divide en dos partes, la primera hora y media, donde sólo aparecen personajes a cual más ridículo y situaciones patéticas, y la última hora, donde se pasa un buen rato con la acción que existe. Si la peli durara una hora menos y se fuera directamente al grano que lo que al fin y al cabo buscan las personas que van a ver estas películas, ganaría bastante.
mlaviuzza
Que increible, avisenle a la gente de Hollywood que en España esta llenos de genios del cine, los proximos Malick, Kubrick, y demas genios del cine... no entiendo que hacen escribiendo en blogdecine cuando tendrian que estar rodando peliculas con lo inteligente y capaces que son todos..... una saga que esta por llegar a los 2000 millones de dolares y aca lo unico que hacen es hablar mal de alguien que lo unico que sienten es envidia.... que increible...
OVER
Entre solo por la foto de la protagonista.....¿alguien le dio un coñazo en el morro?...
Ahora con respecto al post, no se puede defender lo indefendible, Michael Bay es una bacteria complaciente con los estudios casi a la altura de Ron Howard solo que Howard tiene momentos de oficio y estoy de acuerdo en lo bien que se pùdo invertir todo ese dineral que usa Bay en sus monigotes y me viene a la mente el grande, prolifico y barato Akira Kurosawa...
lugup
Pues yo no tendre ni puta idea de cine, porque a mi tanto la primera como la segunda me encantaron, la segunda mucho mas. Debo de ser tonto o algo porque por lo que veo no le gusto a nadie...