Decía Kent en mi crítica de ‘La lista’ que le sorprendía la bajísima valoración, ya que (según él) suelo ser benevolente. Bueno, quizá esa opinión cambie en los próximos días, y es que tengo varias críticas pendientes de películas tan malas como ésa. Las voy a ir publicando poco a poco y espero que no se entienda que estoy tratando de “endurecer” mi estilo. Nada más lejos de la realidad. Lo que ocurre es que no me gusta hablar de estas películas y las voy dejando, acumulando en borradores. La verdad es que me da bastante pereza, prefiero comentar las que me han gustado; pero en fin, vamos allá con otro de los garbanzos negros de la cartelera.
¿Habéis visto ‘Red de mentiras’? Bueno, ‘Traidor’ es como ésa, pero en mala. En realidad, lo que les une es un argumento muy similar y el intento por parte de Jeffrey Nachmanoff de rodar algo parecido a lo que Ridley Scott domina, porque es un maestro y porque lleva el cine en las venas. Pero mientras que Scott apuesta por el espectáculo, el ritmo y el “no-pestañees-porque-te-lo-pierdes”, consciente de que si se centra en la historia y en los personajes, lo lleva crudo, porque no tiene un material potente que explotar, Nachmanoff queda al descubierto con un guión lamentable y una sonrojante incapacidad para rodar acción y suspense.

‘Traidor’ (‘Traitor’, 2008) nos presenta la investigación que encabeza el agente del FBI Roy Clayton (Guy Pearce), que trata de acabar con una red terrorista e impedir que se cometa un atentado en Estados Unidos. Las pistas de Clayton señalan al antiguo oficial de operaciones especiales Samir Horn (Don Cheadle) como implicado, y el agente del FBI cree que se ha pasado al enemigo por sus creencias religiosas (es musulmán). La película divide nuestra atención entre estos dos focos, la línea de acción que protagoniza Clayton y la historia que protagoniza Horn, que es el personaje principal y que, como sabe cualquier espectador que se sienta a ver la película, no es ese traidor que creen los “buenos”. Efectivamente, aunque tarda en ocurrir (lo cual resulta increíble, porque no es ninguna sorpresa), veremos que el sospechoso es en realidad un infiltrado que trabaja para el gobierno norteamericano, representado por Carter, un agente de la CIA (Jeff Daniels a lo Russell Crowe, pero sin gracia ni credibilidad).
En principio, la diferencia entre los dos personajes que se persiguen, debería proporcionar riqueza y matices a la película. Roy Clayton es el típico agente superbrillante y superingenioso, también bondadoso y humano para diferenciarlo de su frío compañero (encarnado por Neal McDonough, también en la nueva ‘Street Fighter’), el típico poli bueno al que estamos acostumbrados y del que ya estamos cansados; por el contrario, Samir Horn es un hombre que ha logrado infiltrarse en una organización fundamentalista islámica y se presenta como un personaje más interesante y ambiguo, porque su fe religiosa le acerca a los malos de la historia. Pero dije “en principio”. Porque a la postre, las diferencias entre ambos quedan difuminadas, y Horn también se convierte en más de lo mismo, en el típico héroe de acción con “miradas reflexivas”, fruto de los grandes dilemas morales (ejem) que le atormentan mientras cumple con su deber. En fin, otro héroe de película de videoclub.
Lo decía en mi crítica de ‘Más allá de los sueños’ y lo repito aquí, me “duele” ver a Guy Pearce en productos como éste. Su papel en ‘Traidor’ lo podría haber interpretado cualquier otro, y no notaríamos la diferencia, el actor no aporta nada, a excepción de su rostro duro y su nombre en el cartel. Una pena, pero supongo que no le llegarán ofertas mejores y de algo tendrá que vivir. Por otro lado, tenemos al cotizado Don Cheadle, interpretando al protagonista central de la película, algo que no suele ser habitual en él, más acostumbrado a trabajar y destacar en papeles secundarios (‘Traffic’, ‘Ocean´s Eleven’ o ‘Iron Man 2’, actualmente en rodaje). Su Samir Horn debía ser interesante sobre el papel, pero como digo todo es apariencia, la realidad es que el personaje está construido a base de tópicos y protagoniza escenas que hemos visto mil veces. Igualmente, no ayuda nada la inverosímil interpretación de Cheadle, que deja mucho que desear. La imagen de abajo representa uno de los momentos más ridículos de la película, cuando Horn simula un repentino dolor de estómago para prevenir a las autoridades sobre el atentado que se va a cometer. Increíble.

No es el único gran momento donde se luce el personaje de Cheadle con las excusas. Antes de eso hay otra escena parecida, donde se queda paralizado frente a la televisión, cuando descubre que han muerto varias personas tras explotar una bomba que él mismo puso, con la idea de causar daños pero a una hora en la que no debía haber nadie. Todos sus amigos terroristas lo celebran y él se queda ahí, con una expresión que debemos interpretar como “horrorizado” (aunque es la misma que ha puesto antes en otras circunstancias, pero vale). Claro, pronto alguien se da cuenta de que Samir no está alegre y se lo hacen saber, dando éste una excusa tan absurda como la del dolor de estómago, pero no pasa nada, porque en el guión dice que aún no lo pueden descubrir y no lo hacen. Ésta es una de esas películas donde las cosas van pasando por que sí, sin sentido, sencillamente así debe ser para que la trama avance.
Son evidentes las buenas intenciones de ‘Traidor’, las mismas que ‘Red de mentiras’, pero fracasa al intentar llevarlas a cabo, resultando una película torpe y aburrida. Otro ejemplo de lo mal que está hecha la película es el personaje de Omar, al que da vida uno de esos actores que siempre usan por sus rasgos árabes, Saïd Taghmaoui, y de los demás con los que se reúne y con los que forma la organización para la que trabaja finalmente Horn. Las escenas son absurdas y los diálogos parecen salidos de una parodia, del sketch de unos humoristas; todo es fruto de una producción realizada por occidentales que no comprenden la complejidad de lo que están contando, pero que aún así se las dan de “profundos” rodando una típica película de espionaje barato.

Ver 15 comentarios
15 comentarios
340494
¡No os alarméis! Seguro que hay películas peores y para ellas el amigo Caviaro se reserva el "cero".
A mi lo único que me da pena es la participación de Guy Pearce, para mí un actor excelente y desaprovechadísimo. Mejor lo seguiré recordando por Memento...
¡Salud!
Juan Luis Caviaro
Dragonball... sí, la vi anoche y aún no lo he superado... buf.
Jesús León
Como ya expliqué en mi crítica, aquí discrepo contigo. Me parece una cinta digna y se deja ver.
Desfasado
Hay peores películas que esta sin duda, esto de mostrarnos conflictos políticos internacionales, hay un buen numero y lógicamente comparamos, tambien el hecho de filmar en diferentes continentes al estilo Bourne. La de Scott, tampoco la encontré brillante, una larga conversación telefónica, eso es todo, para gusto, colores. /
Drake19
Una de esas peliculas que nombras supongo que es dragon ball no??? jajaja esta de traidor, es previsible y poco original, pero yo no la veo una pelicula tan mala como dices no le pondria mas de un 5 eso esta claro, pero tan mal tampoco esta.
Moutache
jajajaja ¡Juan Luis saca los dientes! ya va bien hombre, hay que ser más contundente que sino Gabriel se lleva todos los comentarios ;P. Si algo tienen en común las filmografías de los diferentes países es que en todos ellos hay un género fetiche. Aquí en España tenemos el cine mochilero, folklorico, de buenas mozas enseñando pechuga y de chicos con palestino atado al cuello y en Estados Unidos esta el thriller y el cine de acción.
Se me entenderá cuando diga que esta película es para el cine norteamericano lo que "al final del camino" supone para el panorama nacional. O sea, una más. A mi personalmente no me atrajo lo más mínimo y viendo el resultado me alegro.
golo
Kent, escoger un buen papel hoy en día yo creo que es más difícil que acertar el euromillones porque de cada 10 películas que se hacen, 11 son una mierda XD Es que así no hay manera de acertar con nada :S
Saludos!!!
Elohim
De antemano pido excusas por la falta de acentos... Bien, Caviaro, siempre es de agradecer que este tipo de post sean publicados y mas aun cuando se trate de evitar que botemos el dinero a la basura, con los tiempos que corren, cualquier ahorro es necesario y se debe justificar en lo posible. Lastima por que le tenia muchas ganas a esta pelicula tanto como a Deception, de la que hablaste tambien hace poco, pero bueno espero que el panorama mejore.
elmiha11
Gracias Caviaro, lo tendré en cuenta a la hora de ir al cine. Igualmente ya había visto el trailer antes de tu crítica y mucha gracía no me hacía ir a verla... Me terminaste de convencer.
Pobre Guy Pearce... me da lástima!!!
Saludos!
elmiha11
Finalmente la vi, y estoy más de acuerdo con la crítica de Jesús. Me parece una película entretenida y que no contiene muchos topícos de este tipo de films de terroristas-espías-traidores, y cuando se mete en el tema religioso lo hace con mucho tino.
En lo que estoy de acuerdo es en que algunos dialogos parecen de comedia (debe ser por la influencia de Steve Martin en ellos)XD y el final me pareció hecho muy a las apuradas. Pero en general está bien. Le doy 7/10
Saludos!
sand
La vi en el prestreno y me llamó muchísimo la atención como parece SPOILER que intentan ocultarte el lado del que está en realidad Samir cuando es obvio no solo por la trama y la actitud del personaje sino por el propio título de la película SPOILER. Es como si Los otros se hubiera titulado Los muertos. ¿Se creen que el espectador es tonto o se rompieron mucho el coco creando un personaje musulmán que no es terrorista ni cree en la guerra santa y ya no les daba para más? http://auladeldesgraciado.blogspot.com/
ElTamagochiAhoraEn3D
A mí sí me entretuvo y me enganchó bastante, sobre todo por ver cómo acababa la cosa, y el desenlace me dejó sorprendido para bien. Puede que sea larga, pero no se me hace larga, y Don Cheadle puede que no sea una maravilla de actor, pero me cae simpático, que en películas como ésta es casi mejor.
Por cierto, que desde que me enteré de que el coguionista era Steve Martin, tengo la teoría de que el desenlace era, en realidad, un sketch de la tercera de "La Pantera Rosa" que decidieron "renconvertir" en película seria por falta de valor. Me puedo figurar perfectamente a Steve Martin y Jeffrey Nachmanoff, en una noche de borrachera tras los atentados del metro de Londres, y a Steve Martin diciéndole (SPOILERS): "Oye, ¿te acuerdas de los suicidas esos de los autobuses de Londres del año pasado? Pues se me acaba de ocurrir un sketch que es la monda. ¿Te figuras que se hubiesen confundido y...?"
Y de ahi salió la peli.
ElTamagochiAhoraEn3D
Por cierto, qué cruel comparar ésta con "La Lista". Ésta puede que no os haya gustado, pero por lo menos creo que se lo han intentado currar. En "La Lista" es que ni lo intentaron. Debieron hacer el guión con tres hojas que se traspapelaron de Eyes Wide Shut
hadriewyn
quiero ver los colmillos de juan luis clavandose ferozmente en la que entro a mi top 3 de las peores peliculas que he visto: DRAGON BALL: "EVOLUCION"
poti
Muy buena la crítica Juan Luis, Traidor es mala a rabiar, es un buen ejemplo lo de Inflirados, como hacer una gran película y una malísima partiendo de la misma base... lo que más me gustó fue el papelazo cómico de Don Cheadle :)