Los remakes se han convertido en uno de los grandes ejes de Hollywood en los últimos años, pero también en una de las fuentes de mayores sinsabores para los aficionados al cine, los cuales ven espantados cómo se realizan versiones muy inferiores (por no decir que son auténticos bodrios) de algunas de sus películas favoritas.
Sin embargo, sería injusto no mencionar que ocasionalmente surgen versiones dignas e incluso grandes obras como ‘Infiltrados’ (The Departed, Martin Scorsese, 2006). El caso que ahora nos interesa es el de ‘Desafío Total‘ (Total Recall, Paul Verhoeven, 1990), adaptación de un relato del mítico Philip K. Dick, del cual llega ahora a nuestras pantallas una nueva versión que, ya os adelanto, no es la completa pérdida de tiempo que podría parecer a simple vista.
Entretenimiento Industrial
Una de las primeras cosas que hay que asumir de entrada de ‘Total Recall (Desafío Total)‘ es que toda la carga reflexiva de su predecesora se ha ido de vacaciones y sólo hará acto de presencia de forma simbólica y poco trabajada. Sí que hay apuntes sobre cómo funciona la sociedad distópica que nos presenta, pero están desperdigados a lo largo del metraje, siendo su única función la de añadir presión al protagonista en su cruzada personal. Y es que estamos ante un entretenimiento industrial en el que lo que interesa no es realmente el valor de la película en su conjunto, sino lo bien resueltas que estén determinadas escenas pensadas para captar el interés del espectador.

Es por ello que la película gira demasiado sobre sí misma con el esquema Pasar desapercibido-Confrontación-Lograr huir en el último momento. No es que ello sea malo per se, pero es vital añadir más elementos que impidan que acabe convirtiéndose en un espectáculo quizá entretenido (esto depende de forma extrema de las inquietudes de cada uno), pero innegablemente rutinario. De poco sirve que te curres una ambientación futurista más o menos sugerente (no deja de ser una mezcla de algo visto en otras producciones) si su único uso es como mero telón de fondo de una persecución eterna, y así es como funciona el pobre guión de Kurt Wimmer.
La presencia de Len Wiseman en la dirección era uno de los aspectos que más dudas me suscitaba, ya que hasta ahora no había demostrado ser capaz de ejecutar ninguna película en la que su trabajo sea especialmente reseñable en lo positivo. Y la verdad es que ‘Total Recall (Desafío Total)’ no supone ninguna excepción en ese apartado, ya que su tarea se limita a intentar añadir tensión a determinadas escenas, las cuales funcionan mejor cuando Wiseman apuesta por la sencillez. El problema es que las cosas se van complicando en este punto hasta llegar a un punto en el que todo se vuelve demasiado aparatoso, perdiendo así uno todo interés en los que está sucediendo en pantalla. Los efectos especiales son buenos, eso sí, ¿pero sirven para algo más allá de intentar enmascarar la falta de ideas del guión? Va a ser que no.
La importancia de un buen villano

Una de las claves de para que casi cualquier blockbuster pueda convertirse en un gran entretenimiento (y una buena película) es que ha de saber construir a un enemigo sugerente para el héroe de la historia. De hecho, siempre será mejor que el villano sea más atractivo que el hecho de ver cómo tienen que desmantelar los planes de un mindundi cualquiera. Este problema afecta parcialmente a la cinta que nos ocupa, ya que, salvando las tremendas distancias, nos encontramos ante un problema similar al que tenía ‘El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace‘ (The Dark Knight Rises, Christopher Nolan, 2012). Me explico, en ‘Total Recall (Desafío Total)’ aciertan de lleno a la hora de construir al personaje de una convincente Kate Beckinsale como una implacable máquina de matar, algo poco habitual, pues las mujeres en este tipo de producciones tienden a acabar siendo poco más que un florero glorificado.
La pega es que Beckinsale no deja de ser una secuaz del gran Bryan Cranston, intérprete que ha dado sobradas muestras de su talento en la televisiva ‘Breaking Bad‘, pero que en ‘Total Recall (Desafío Total)’ cuenta con un personaje falto de carisma, garra, presencia y lo que llamo factor de acojonamiento, ya que acaba resultando ser un pringado que huye a la primera ocasión y tampoco da mucha cancha a la hora de los enfrentamientos físicos. El problema añadido es que esto acaba dañando al personaje de Beckinsale, la cual acaba siendo poco más que un monigote al que se da un cierre casi tan penoso como al que se daba a la villana de la lamentable ‘Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros‘ (Abraham Lincoln: Vampire Hunter, Timur Bekmambetov, 2012).
También me sorprendió que la película apostara tanto por convertir a Jessica Biel en una creíble mujer de armas tomar, faceta que ya había explorado en producciones como ‘Blade Trinity’ (David S. Goyer 2004), pero que aquí alcanza su máxima expresión. Cierto que es un personaje dependiente del protagonista, pero no cae en la habitual pasividad que suele afectar a la novia del héroe, las cuales suelen verse condenadas a acabar siendo secuestradas para motivar el héroe de turno. Y no, aquí pelea, conduce y dispara como si fuera pan suyo de cada día. Supongo que algunos os preguntaréis el motivo de no haber hablado aún de Colin Farrell, y es que su personaje es un tanto monótono a la hora de ir descubriendo la verdad sobre sí mismo, ya que la película no hace grandes esfuerzos en que uno empatice con los problemas que tiene con su memoria. Y no, mirad que nunca he sido un gran fan de ‘Desafío Total’, pero está a años luz de hacernos olvidar a Arnold Schwarzenegger por mucho que su interpretación no sea mala.

En definitiva, ‘Total Recall (Desafío Total)’ es una película que falla completamente a la hora de querer ser una propuesta reflexiva al estilo de la versión de Verhoeven, pero sí que funciona con relativo acierto como un mero pasatiempo industrial en el que dejarse llevar por la espectacularidad de lo que sucede en pantalla. También se agradece que sepa crear unos personajes femeninos fuertes, algo inhabitual en este tipo de propuestas. El gran problema es que todo se viene abajo en un tramo final carente de emoción, donde se apuesta demasiado por ser lo más aparatoso posible para intentar epatar a un espectador aburrido de ver en pantalla una persecución eterna que ya se había vuelto muy cansina. Una pena, ya que los dos primeros actos hacían pensar en un aceptable entretenimiento de usar y tirar.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
eluyeni
Muy complaciente la crítica: quitando los efectos especiales, esta película es un desastre, un bluf total, y creo que difícilmente con el precio que tiene el cine hoy, pueda funcionar como pasatiempo que merezca ir a una sala y dejarse los cuartos. ¿Que no es una completa pérdida de tiempo? Bueno, yo eso lo digo de hasta de muchas películas malas; pero sí que es una oportunidad completamente perdida de hacer algo si acaso decente. El guión es una filfa, y carece de garra, humor, profundidad real y capacidad de atraer al espectador a lo que nos está contando. Farrell está penoso, y por nada del mundo hace que se pueda olvidar a Chuache (con todo lo que se quejen algunos, su actuación y su físico SÍ encajaban en la de Verhoeven). ¿Que Beckinsale y Biel son muy guapas? Eso ya lo sabemos. La primera se dedica a poner cara de mala leche y a darse carreritas y saltos todo el rato como si estuviera en otra más de cutrefranquicia de los vampiros y licántropos. Le pone ganas, pero ya está, no sirve como villana-terminator a considerar. Hasta su final es tan absurdo como mal despachado. Biel con un papel casi irrelevante (sí, irrelevante), y completamente vencido ante el de la guapa y carismática Rachel Ticotin de la versión 1990. No tiene nada que hacer, y así parece que anda en lo poco que sale en esta película: perdida y con el mismo gesto todo el rato. De pena. Lo más lamentable de todo es el guión de la película, que está hecho tirando de plantilla y metiendo guiños a lo idiota a la peli original. Pero todos los cambios realizados, son a peor, y tiene escenas realmente lamentables, con diálogos que son de un mecánico y estúpido que producen dolor. Al contrario que otros, pienso que es una película totalmente carente de pretensiones, sin alma, sin interés ni "sangre" en crear algo "duradero". Han ido a cubrir "el expediente" con la excusa de cambiar cosas (que ya digo, todas a peor) y meter más efectos especiales, y les ha quedado un bodrio tristísimo y aburrido, de esos que se olvidan al mismo ritmo que va pasando la película.
En serio, no se dejen liar: esto no funcionará como pasatiempo para casi nadie mínimamente exigente, al margen de expectativas o comparaciones. Y si me apuran, salvo dos o tres escenas en que llaman la atención los escenarios y la ambientación, no es espectacular ni mucho menos, ni siquiera en relación con la original de los 90.
Salu2 ;)
Bob
No tengo muchas ganas de calentarme la cabeza, así que solo digo que me ha parecido un fiascazo de película y que estoy completamente de acuerdo con eluyeni. Y para enriquecer el debate en este post, copio y pego la chapa que metí el otro día en 'Respuestas':
Yo lo que os recomiendo es que paséis de esta película como de la peste. Estamos ante uno de esos casos que cargan de razones a los que rabian y rabian de los remakes cada vez que se anuncia alguno. No voy a decir que la película sea una mierda completa. Pero creo que es algo peor que eso, es algo así como el remake/precuela de ‘La Cosa’ de hace apenas un año, o como la repetición de ‘La profecía’ que hicieron en 2006: una cosa insípida, light, previsible, más sosa que una sopa sin sal, totalmente prescindible. Puede que para aquellos que pasen a verla sin haber visto la original o sin recordarla llegue a ser una película pasable. Pero para los demás es que resulta cabreante tener que volver a ver de nuevo las mismas situaciones y el mismo esquema que el de la película de Verhoeven (voy a soltar unos cuantos SPOILERS, pero recomiendo que los leáis, porque os hago un favor, de verdad):
- un sueño del protagonista al principio.
- un compañero de trabajo que le recomienda que no vaya a Recall por riesgo a que lo lobotomizen.
- intento de asesinato del protagonista a manos de su “esposa” al volver de Recall y de una matanza.
- un tío se encuentra con Douglas Quaid hacia la mitad de la película y le intenta convencer de que está todavía en Recall y todo lo que ve es una ilusión, y al final todo acaba como sabemos que acaba.
- Guiños idiotas a la original como la puta de las tres tetas o una señora grandullona y pelirroja que recuerda a la de las dossshhh semanasssshhhh.
- Los responsables de esta cosa han sido tan vagos y tan gandules que han cogido y han fusionado a los personajes de Michael Ironside y Sharon Stone y el resultado es el de Kate Beckinsale, con dos cojones.
Y así mil cosas más. Eso sí, todo aderezado por la puesta en escena de videojuego de máquina recreativa de Len Wiseman, responsable de la peor entrega de la saga ‘Die Hard’, defendida como una buena película por muchos fans de la saga por razones que escapan a mi comprensión (se puede entender que la gente defienda la cuarta de Indiana Jones por estar el nombre de Spielberg detrás, aunque no sea excusa ninguna, porque sigue siendo inmensamente inferior a las otras tres). Intentan vender la moto de que es más fiel al relato de Dick porque todo transcurre en la tierra y no hay mutantes, pero no cuela.
Más o menos todos estaremos de acuerdo en que la de 1990 desperdiciaba algunas buenas premisas, el trabajador pringao que busca salir de su gris existencia, o el tema de si lo que ha vivido Quaid es real o no. Pero por lo menos nos ofrecen un cómic en imágenes frenético, salvaje y endiabladamente entretenido (leí por ahí que los productores querían un “En busca del Arca Perdida en Marte”, y yo encantado con el resultado). Al final poco importa que Farrel sea mejor actor que el Chuache, que nos pongan a dos pedazos de mujeres para alegrarnos la vista a los tíos y a buenos actores de bulto como Bryan Cranston, Bill Nighy o Ethan Hawke (¿Ethan Hawke? ¿seguro? ¿donde?), porque nada quita la sensación de que has perdido tu tiempo y tu dinero.
Solamente la escena en que Kuato le “abre la mente” al Chuache para hacerle rememorar la arquitectura alienígena que crea el “cielo azul” en Marte tiene el triple de cine que esta mala película.
http://www.youtube.com/watch?v=At5kaGJGcyU
Bancario Sectario
Mikel, creo que con ésta te has quedado muy corto. Para mí, el resumen es muy sencillo: ¿Recordáis en Padre de Familia las eternas peleas con el tipo disfrazado de pollo? Alargadlas hasta casi las dos horas y quitadle cualquier motivo. Lo único bueno, los paisajes de fondo.
ElTamagochiAhoraEn3D
Francamente, no entiendo las críticas que leo por ahí de que aquella era tan buena y ésta es tan mala. Mas bien creo que cuando vimos aquella, eramos veinte años más jóvenes, veinte años más impresionables y veinte años menos hartos de ver lo mismo diez veces al año.
Lo peor que le encuentro a ésta es que es muy miedosa a la hora de enterrar definitivamente la versión de Verhoeven y hacer algo enteramente distinto. A mi me encantan los remakes, pero no para hacer lo mismo al 90 por ciento.
Por lo demás, en cuanto a actores, simpatías aparte, Colin Farrell es mejor actor que Swhatzenegger. Kate Beckinsale se lo curra más que Sharon Stone (su papel tiene también más miga). Y sólo la Biehl me parece que tenía menos gancho que su homóloga en la original. Así que en labor actoral, gana ésta.
En guión, empate. No tiene sentido decir que este guión en malísimo y el otro no. Sólo en la recta final se separan un poco y la resolución de esta no me parece inferior a la resolución de la original (que me pareció en su día una "marcianada" total).
En lo que a escenarios se refiere, ¿es que ya no nos acordamos de que el Marte que salía en la de Verhoeben parecía de papel cartón? Es cierto que tenía su encanto, pero no hemos perdido con la traslación.
Y en cuanto a secuencias de acción, me ha parecido lograda. Las peleas me han parecido impactantes, sin ser absurdas. Hacía tiempo que no veía buenas peleas.
Me lo pasé bien y no es poco. Gana por unos lados y pierde por otros, pero me parece un buen remake.
rafamaquina
No la he visto y habéis conseguido quitarme las ganas del todo.... Voy a buscar la de zuazeneneger que esa si se de que va.
Adam West
Estoy de acuerdo,pero solo en parte. Porque para mi,el entretenimiento está solo acotado a la primera media hora.Como mucho.Empieza a fallar mucho antes de el alargado,ruidoso y absurdo final. Para empezar,falla totalmente en el intento de crear una tensión o de un suspense en torno al hecho de que todo pueda ser un sueño,algo irreal.Pretenden hacerlo todo en una secuencia,de nuevo,excesivamente alargada,en la que pretenden hacernos dudar echando mano del gran amigo de Quaid.No cuela. Los homenajes a la peli original son burdos y forzados,Farrell no solo no está a la altura de Arnie(que para mí,realizó su mejor trabajo precisamente en la cinta de Verhoeven)sino que está directamente horroroso,con cantidad de tics y reacciones exageradas(ojo a la escena del primer tiroteo y las caras que pone). Y en cuanto a los personajes femeninos,Beckinsale está fenomenal como la villana implacable,pero no veo a Biel como un personaje bien construido,sino como un cliché con patas. Y ya del personaje de Bill Nightly ni hablamos,porque no pasa de lo anecdótico. Una peli con unas pretensiones enormes y cero imaginacion,cero humor.
michigan
Lo que he leído en tu crítica refuerza mi idea sobre los finales en las películas, ya que un final malo o con poca intensidad puede fastidiarte una película que hasta ese momento te había resultado buena. No tenía grandes esperanzas en este proyecto y, con lo que me gusta a mi que los finales sean buenos, dudo que me acerque al cine a gastarme el dinero en esto.
J.J.DeRiomol
Me esperaba un producto mucho peor a tenor de los comentarios y las críticas. Entretiene sin insultar. Kate Beckinsale se come la peli (gracias a su marido) y la cosa tiene sus momentos.
A mi me pareció MUY superior a productos con fines similares como por ejemplo el ultimo Bourne.
Encima salen las dos tias más buenas del Hollywoood actual dandose cera... que más se puede pedir.
jush 🍑
Beckinsale está mejor de lo esperado, pero Biel es un petardo que no para de tropezarse e incluso se pone en peligro porque la otra le dice que besaba al novio...
Pero peor es Farrel, que como siempre tiene cara de bobo y cero carisma.
Los aspectos técnicos bien, pero las dos o tres escenas "serias" son de un nivel amateur que asusta.
Y aún así algo entretiene, pero vaya, que el trailer era mejor.
cqnanaya1
Yo resaltaría el diseño de producción (vaya celulares) y el personaje de Harry, la escena en que confunde a Farrell está muy bien elaborada.
497469
O séa: como la mayoría de los remakes, UN PEÑASCO. Pues no está el cine caro como para andar tragándose pestiños...
SemiMonguer
El personaje de Kate Beckinsale es de lo peorcito que he visto en mucho tiempo. No me creo ni el color de sus ojos.
SPOILER Y esa obsesión por matar al personaje.. de dónde viene?? De hecho le dicen que no lo mate, y ella sigue a su bola queriéndolo matar. Si no recuerdo mal no dicen el motivo de esa obsesión.. simplemente porque no sabía de antemano que el personaje de Farrell era alguien tan importante?
667171
pelicula mala y absurda. toda la trama, muy escasa, se basa en el ascensor gravitacional, en una peli de cifi se tienen que respetsar las leyes de la fisic , sino nos vamos a la fantasia ,alñpseñor de los anillos. el ascensor gravitacional se estudioa y sera posible su construccion en el futuro ,pero , por supuesto ,sin atravesar el nucleo, jajaja cosa imposible por loa tempersatura ,el movimiento de rotacion y sobre todo, la presion de millones de atmosferas. conductos que unas londres y newyork con angulos de entrada en la corteza de 15º son posibles, peeeero se necesita que tod el tubo este en vacio absoluto para que se pueda aprvechar todsa la aceleracion de la gravedad, las velocidades que se alcanzan son de 10000 km h,,pero en la peli veo el ascensor a pelo bjando ,jajajajja, conn aire ,nmo podria pasar de 250 km/ h mas menos ,jajajajaja, lamenmtable.si hasta se pegan una excursion por fuera ,a digamos 80 km/h jajajaj lamentable