Con motivo del estreno de este viernes de ‘Los girasoles ciegos’, de José Luis Cuerda, he querido recuperar una obra suya muy poco conocida que se podría decir que inicia la trilogía que incluye la genial ‘Amanece que no es poco’ y la más flojilla ‘Así en el Cielo como en la Tierra’. Se trata de ‘Total’, una tv-movie de 1985, de menos de una hora de duración, protagonizada por Agustín González, Chus Lampreave, Luis Ciges, Miguel Rellán, Manuel Alexandre y María Luisa Ponte.
Nos encontramos en el Londres postapocalíptico de 2598, salvo porque Londres es un pueblo de Soria con tres casas de piedra que se están cayendo, una escuela, un rebaño de ovejas y otro de vacas. González, el pastor de ovejas, nos cuenta en off cómo sucedió la gran catástrofe del fin del mundo y comenzamos a conocer a los demás aldeanos. Hay una señora que se aparece a su antojo y trata de curar a un ciego para hacer negocio con la venida de los peregrinos al pueblo. El hijo de González, niño en edad escolar, da un estirón tan grande que cumple de repente más de 60 años. La madre, solidaria, envejece tan rápido, que muere en seguida. Y el niño, deprimido, se convierte en un delincuente juvenil. La vacas quieren entrar a la escuela y, como el maestro no les deja, su pastora, Chus Lampreave, trata de enseñarles la tabla de multiplicar en el establo.
Paradójicamente, a Cuerda no le hizo mucha gracia que le encargasen realizar esta película en clave de humor, pero después pensó que la sí lo disfrutaría si la hacía con su personal tipo de comicidad. Y así fue. En ‘Total’ se anticipa ya todo ese humor absurdo que aparecería más tarde en las obras maestras ‘Amanece que no es poco’ y ‘El bosque animado’. Hoy en día este tipo de películas con un ingenio tan disparatado, por desgracia, casi nunca se hacen. Por lo tanto, a lo que más recuerda ‘Total’ de la actualidad es a ‘Muchachada Nui’ o ‘La hora Chanante’, con los personajes disfrazados de gañanes y con ese tipo de frases en las que se naturalizan las salidas de pata de banco, como por ejemplo: “A mí me salvó del apocalipsis el psicoanálisis”. Por algo Cuerda es albaceteño, como algunos de los integrantes del programa de TV.
El guión de José Luis Cuerda introduce más elementos además de los surrealistas, como son los juegos temporales y metalingüísticos, reflejados concretamente en la llegada de un primo emigrado que vuelve al pueblo para ver o bien la ejecución o bien la aparición. Y también en que al ciego le agarren la cara para que mire a cámara cuando habla. Gracias al personaje de este invidente se hacen claros homenajes a la obra picaresca española por excelencia, ‘El lazarillo de Tormes’, cuando la hija le obliga saltar diciéndole que hay charcos inexistentes o, peor aún, le invita a mojar pan en la nada para hacerle creer que le ha frito unos huevos.
El reparto no se queda corto, ya que personas como Ciges o Lampreave son las más adecuadas para decir de forma impasible y tranquila ese tipo de frases que nos arrancan la carcajada por descabelladas. “Mira esta cotilla, con la de cosas que hay que hacer en una capital como ésta”, espeta Lampreave mientras conduce sus vacas calle arriba. Agustín González fue uno de los más grandes intérpretes de nuestro cine, con esa forma de hablar tan exagerada y contundente. Aquí consigue muy bien el punto medio entre el aplomo del superviviente que cuenta la historia y la sencillez de un pastor.
Una película muy divertida, desternillante por momentos, que dura lo que tiene que durar y anticipa las genialidades que se le ocurrirían a Cuerda para sus dos siguientes films, que probablemente ya conocéis. ‘Total’ se puede ver gratis en RTVE.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Elperejil
Pues vaya, con lo que me gusta Cuerda, y especialmente con lo que me gusta "Amanece que no es poco" y no conocía esta película. A la FNAC corriendo a comprarla…
bodoco
Yo pensaba que la película "Así en el cielo como en la tierra", un poco floja, era la tercera de la posible trilogía.
Dr.LivingsToon
Así es Bococo, la tercera de la trílogía sería "Así en el Cielo como en la Tierra", no "El Bosque Animado", que es una adaptación del libro del mismo nombre de Wenceslao Fernández Flórez, que posteriormente tendría otra adaptación al 3D por parte de Dygra Films.
Cómo se echa de menos este tipo de humor en las películas actuales y al señor Luis Ciges. Soy muy fan de "Amanece que no es Poco" y las brillantes frases y diálogos que pueblan esta película ya forman parte de la cultura popular dentro de mi círculo de amigos. Oir a Ciges decir aquello de "Pero qué coños pasa en este pueblo, es que son fantasmas o son todos unos hijos de puta" o al guardia civil gritar "¡Esto es un Sin Dios!" antes de ponerse a disparar al sol, o frases tan míticas como "Calabaza, Yo te llevo en mi corazón" y "Verá señora, ¡Que quería yo hablarle de Dostoievski!". Es que esta película un no parar de frases lapidarias y momentos absurdamente sublimes.
No se cómo aún no me he visto "Total"… Pero pienso soluccionarlo ipsofacto, porque es algo no tiene perdón de Budha. Escribiré el nombre de Ciges 1.000 veces en la pizarra como penitencia…
PD: BlogdeCine, nosotros somos contingentes pero tu eres necesario! XD
——————– Bat-Saludos! () () (^Y^) q( B )p /_00_\
http://batliebre.cgsociety.org
striker
En general soy alérgico al cine español… las pelis de Cuerda se salvan… siempre me han gustado todas… Amanece que no es poco, El Bosque animado… unas joyas…
ElTamagochiAhoraEn3D
¡¡Me acuerdo de "Total"!! La pusieron en la primera cuando yo era un rapaz que ni me afeitaba ni nada. Me acuerdo de Luis Ciges sentado en una carretera esperando que llegase el juicio final y gritando a los que se iban del pueblo "¡No os vayais, que lo vais a ver de pena!"
No sabía que era de José Luis Cuerda, pero claro, ¿de quién si no iba a ser? Durante muchos años me pregunté que habría sido de esa película, intenté averiguar como se llamaba y cómo encontrarla. Me parecía increíble que nunca la hubiesen repuesto, cuando nos han metido treinta veces verano azul. Luego, memoria infiel, la olvidé por completo.
Y ahora me la has recordado. Inmensa noticia. Me has alegrado la vuelta al curro, Beatriz, gracias.
George Kaplan
Cada vez que se habla de José Luis Cuerda me siento extraño. Es uno de esos directores que parece gustar a todo el mundo cuando a mi me parece un cineasta torpe, torpe ¿El bosque animado? Es la excepción que confirma la regla. Sus alabadas películas surrealistas (¿surrealismo con guión?)me parecen simplezas. De hecho Amanece como puedas es una de las pocas películas que no fui capaz de acabar en el cine. Tuve que salirme a mitad. En cuanto a Muchachada Nui… Más de lo mismo. Sin ánimo de ofender, no entiendo que hace tanta gracia en ese tipo de humor. O quizá si lo entiendo, y es lo que me deprime. A quienes os gusta tanto Cuerda o/y Muchachada habeis probado a ver películas como La venganza de Don Mendo, de Fernando Fernán Gómez. Ya me contareis.
George Kaplan (www.butacadepatio.blogspot.com)