Decir que este fin de semana se ha estrenado ‘Torrente 4: Lethal Crisis’ es quedarse muy corta, pues más bien habría que decir que el fin de semana, cinematográficamente hablando, le ha pertenecido a ‘Torrente 4’. Otros films o bien no se han atrevido a hacerle frente o no han encontrado sala donde situarse y sólo tres o cuatro estrenos de corte muy diferente han surgido el viernes pasado al lado de la nueva entrega de los films de Santiago Segura.
Junto al propio director y guionista, que ha tenido que volver a ganar los veintidós quilos que perdió para encarnar al protagonista, completan el elenco Paquirrín, Francisco, Tony Leblanc, Javier Gutiérrez, Yon González, Ana Obregón… Se ecunentran, asismismo, las colaboraciones «amiguetiles» habituales, además de las fugaces intervenciones de multitud de famosos.
El empleo del 3D supone la mayor innovación para la franquicia. No creo que quede nadie que dude de cómo se explota el recurso y cuáles son los volúmenes que más se acercan al espectador. Tras el grito escuchado en la sala de «¡viva el 3D!», ante un desnudo femenino aproximándose a cámara, parece que no hubiese que añadir más. La escatología clásica de este personaje también encuentra en este formato una gran utilidad y todo lo que podría dar asco en las otras tres, aquí repugna en una dimensión más.

En este sentido, cabe criticar algo que no es defecto solo de ‘Torrente 4’, sino problema inherente a las series como ésta: las guarrerías, las burradas, las incorrecciones… siempre tienen que ir a más, película tras película. Así, si en alguna de las anteriores o incluso en la primera, ya se alcanzó el grado justo de repugnancia, la «necesidad» de aumentarla aquí, puede llevar al exceso. Pero lo que es seguro es que forma parte del «disfrute» de estas películas pasar algo de asco, igual que en algunos géneros, sensaciones negativas, como el miedo o la tensión, son parte fundamental de la experiencia.
No parece haber discusión sobre que, de las tres anteriores, la tercera fue la peor. Aunque tenía momentos potentes, como el atentado a las torres Kio o que Torrente despertase siendo del Barça, adolecía de una falta de unicidad y estaba compuesta por gags más o menos aislados. Esta cuarta entrega, si bien no llega a la altura de la primera, recupera en cierta medida el interés de las anteriores, pues tiene una mayor apariencia de película sin detenerse o salirse de la trama central para introducir a sus famosetes. No se puede decir que ‘Torrente 4: Lethal Crisis’ se base en una enrevesada o intensa trama policial, pero, por lo menos, sí goza de un hilo argumental que la sostiene durante todo su metraje y en el que van encajando todas las anécdotas o chistes.
Como novedad en la saga, contiene, además, el elemento spoof, que hasta ahora Segura no había empleado. Sus películas son parodias del cine de investigaciones y acción y, como tal, incluyen los códigos de estos géneros: persecuciones, explosiones, etc… Pero esta alusión tan directa a ‘Evasión o victoria’ o ‘Cadena perpetua’ es nueva.
Es más unitaria esta cuarta entrega, pero no por ello carece de momentos que se puedan rememorar, como la plegaria ante la estatua del Fary, el duelo de karate, lo que sucede entro del túnel y un largo etcétera.

Humor para todos: Como ya se sabe, gran parte de las risas en ‘Torrente’ las provoca la presencia de algún famoso o de intérpretes ya retirados y poco visibles en la actualidad. El hecho de que haya una concentración tan alta de cameos en esta entrega sirve un propósito, ya que, mientras, por ejemplo, los niños de doce años que tenía al lado en la sala no se inmutaban al ver a los Hombres G, pues no los habían reconocido, no digamos ya con Fernando Esteso o El sr. Barragán; para mí era difícil ubicar algunas otras caras más televisivas que musicales o cinematográficas. Quizá tampoco sabían todos que a su grito de «maricones», Juanito Navarro se estaba despidiendo del cine, pero la comicidad funciona a distintos niveles y, así, incluso quienes se pierdan algunos de los referentes, tendrán otros con los que reír.
Con el estreno más potente en cuanto a ocupación de salas de la historia en España y una recaudación récord, no parece que tenga mucha cabida finalizar esta crítica recomendando o dejando de recomendar la película. Está claro que quienes no la han visto ni la piensan ver es porque sienten un rechazo total hacia este tipo de humor políticamente incorrecto, que herirá sus sensibilidades y, ante eso, no hay nada que se pueda decir para defenderla. Quienes no tengan esa prevención, seguro que se echarán unas risas y pasarán un rato divertido con ‘Torrente 4: Lethal Crisis’, un film que, además de proporcionar esta posibilidad, ofrece la de comentar numerosas cuestiones tras la salida del cine, y que así continúe la fiesta durante más tiempo.
Mi puntuación:

Ver 86 comentarios
86 comentarios
guti2565
Buenos días. El pasado sábado estabamos cuatro amigos de fin de semana fiesero en Gijón y uno de ellos, como paso prevío a tomar unas copas propuso ir a ver Torrente, bajo la excusa de que nos echaríamos unas risas y saldríamos con un plus de ánimos para seguir haciéndolo. Nada más lejos, peralmente opino que este engendro es lo peorque yo haya visto en toda mi puñetera vida en pantalla grande o pequeña (incluyendo patéticos telefilmes de sobremesa de Antena3), y no porque yo esperase ni mucho menos ver algo parecido al cine en la pantalla, sino porque debería haber cumplido su única posible función, a saber, hacer reir, os aseguro que a mi el humos de culo-caca-pedo-pis dejó de gustarme más o menos a los seis años.No es que la película sea chabacana o escatológica, ojalá, es que no tiene ni puta gracia. No creo que un chiste tan soso y mal ejecutado como el de dar a oler el pedo consiga por reiteración convertirse en algo hilarante o al menos gracioso. El señor Segura no tiene ni puñetera gracia y solo tiene un mérito y es el de ser capaz de engañar a un montón de pardillos (en el que en esta ocasión por desgracia me incluyo) para sacarles la pasta. Si quereis ver un cine cutre pero al menos con gracia es mejor que revisioneis a Pajares y Esteso (los bingueros es una obra maestra del cine al lado de esta pastilla para dormir. Mis amigos y yo también estuvimos unas cuantas horas comentando la película, pero curiosamente en esos comentarios solo mentabamos a la madre del que nos llevo a verla. Una cosa más. A todo el que pueda leer esto le ruego encarecidamente que no vaya a ver este sinsentido estúpido, que no le regalen más pasta al mediocre babeante y estúpido que ha pergeñado este atentado contra el género humano. Otra más. Os emplazo a que leais la crítica de Jordi Costa en El País sobre la película (me duele calificarla de tal), se permite emparentar al tipo este con Chaplin, Lubistch y otros; Habría que fusilarle y solicitar su inmediato despido del citado medio por vendido,pedante, cutre y, sobre todo, por no tener ni idea de Cine.
niebo
Yo creo que es más que comprensible que siempre arrase con sus películas. Al margen de que pueda gustar más o menos o hacer más o menos gracia, hay dos elementos fundamentales que la llevan al éxito: 1- Segura sabe promocionarse, sabe contar con suficientes atractivos para atraer gente a la pantalla... Vamos, te vende bien el producto, cuando en muchas de las películas españolas sólo se dignan a presentar un cartel, casi siempre, horrible, un par de entrevistas aquí y allá y listo. El tema del marketing siempre ha sido una de las cuentas pendientes del cine español. 2- Ha creado un personaje fácilmente identificable, con su universo propio, sus frases ya célebres, sus secundarios recurrentes... Y no es un personaje, ni un universo, ni unas secundarios, que podamos encontrar fácilmente en otras películas. Ves "Fuga de cerebros" y en seguida te viene a la mente "American Pie", por ejemplo. Y así hay muchos ejemplos en el cine español. En vez de crear algo nuevo, se ponen a replicar lo que ha funcionado en USA con mayor o menor acierto. Con la saga "Torrente" esto no pasa, porque gran parte de su humor se basa en los puntos negros de España. Y porque no encontramos un personaje tan ácido y políticamente incorrecto en ninguna comedia americana. El que más se ha acercado es Sasha Baron Cohen, y en ningún momento ha interpretado a un americano y se ha reído de su cultura desde dentro.
Así que me parece genial que triunfe. Segura tiene la mentalidad de que al cine se va a disfrutar y su labor como director es, entre otras cosas, crear un producto único en su especie y ser coherente con ese universo que ha creado. En el cine español hay mucho cine pretencioso, cine que intenta clonar el estilo americano y grandes películas que no se saben vender.
malpaso
Vaya Beatriz, le has dado más puntuación de la que hubiera imaginado. Decirte, sin mal rollo, que a mí el humor políticamente incorrecto no me ofende en absoluto, lo que me ofende es que Santiago Segura sea capaz de meter a gente como Paquirrín, darle un papel a alguien totalmente ajeno al cine, que no va a volver a pìsar un rodaje -a menos que Segura le vuelva a llamar-, tan sólo para reclamo de taquilla, es muy sucio de su parte. Hay mucha gente formada como para que ese tío esté en una pantalla. Es lícito dirán algunos, yo no lo creo, no todo vale. El cine merece un mínimo de respeto de todos. Segura solo piensa en dinero, dinero , dinero. Y el público acude en masa...
Bob
Basura. Sin paliativos. Con ésta queda bien claro que el globo se ha deshinchado y que la gracia se ha perdido completamente. Incluso la tercera tenía su puntazo con tipos ciertamente graciosos como Carlos Latre, Javier Gutiérrez y, sobre todo, José Mota. Ahora en cambio nos meten a ese engendro de la naturaleza que es "Paquirrín". Pero en fin, lo bueno es que fuí con un grupo de 8 o 9 amigos, y risas hubo, aunque solo fuera por la "calidad" de lo que estabamos viendo.
Eso sí, hay un instante cumbre que bastó para pagar la entrada, en el cual cierto personaje famoso de la televisión está colgando por el hueco de las escaleras a punto de ser soltado por otro sujeto. Tranquilos, no diré quién es tal (ejem) "personaje", pero os daré una pista: el 70 % de la sala (yo incluido) chillaba: "¡Tíralaaa, TÍRALAAAAAA!". Al final quedé complacido con la resolución de la escena.
guti2565
Disculpad por lo de la falta de puntos y aparte. Era la primera vez que hacía un comentario y no sabía que me iba a quedar tan extenso.
Alberto Yupi Caye
Gracias pero... "No" Me entretuvo la primera y el resto sin comentarios!
Prefiero ver anuncios de Hs.
joseantonio1975
coincido contigo.yo me rei,me lo pase muy bien y desde luego es mejor que la tercera.empieza muy bien,luego tiene en la carcel un bajon importante pero se levanta hasta un final decente.PAQUIRRIN es lo peor,digamos que esta penoso pero es lo que hay,segura se transforma en torrente tal vez mejor que en las otras y solo por eso ya tiene merito,ha creado un icono para bien o para mal,a recaudado la leche,DE ESO SE TRATABA,Y el que venga detras que arree.a mi me apetecia verla,la vi y a otra cosa.luego me resarzo y me voy a incendies que eso si que es cine.pero esto tambien es cine español.a mi me da pena el que solo valla a ver torrente y nada mas,luego asi hablaran de nuestrto cine,claro.esta semana llega LA MITAD DE OSCAR,de martin cuenca y no lo hara con tanto ruido.ya le gustarian a el recaudar la cuarta parte de esta.saludos.
niebo
Todo el mundo suele ir a lo mismo: que si los cameos innecesarios, que si meter a un famosete, que si el humor escatológico. ¿Eso es todo lo que ven en la saga? Si quitásemos los 2 ó 3 chistes escatológicos que suele haber y cambiásemos a los famosos por actores, estas películas seguirían funcionando. ¿Por qué? Porque tiene una potente carga de acidez y incorrección política. Torrente es la encarnación de todas las miserias que pueden poblar nuestro país. Es la personificación de lo peor, un resumen de todos los indeseables que rondan a menudo por nuestras calles. Y eso, señores, contado en clave de comedia, tiene mucho valor. Es una crítica despiadada y contundente. Santiago Segura nos señala lo más bajo de nuestra sociedad y, al mismo tiempo, ofrece una comedia para pasar el rato. ¿Eso es tan fácil de realizar? ¿Realmente sólo es una película de caca-pedo-pis? La primera "Torrente", por ejemplo, tiene un guión como la copa de un pino. Cada línea de diálogo está trabajada para resaltar a este personaje y reirse del racismo, la xenofobia, los fachas...
Pero, bueno, siempre habrá gente incapaz de ver esto y que directamente se concentren en si se tiró un pedo en tal escena o si sale Belén Esteban.
eloi.bigas
Me canso de los comentarios defendiendo Torrente. La película da asco y los que decís que es buena también. España no es esto. Me niego a ser incluido en este grupo de personas incultas que van a ver Torrente en masa.
xavi-xava
Este tío lleva riéndose de España unos cuantos años ya, pero claro mientras haya demanda, a forrarse...
Gavanno
Lo esperado. Ni aprueba.
Por cierto, yo no le veo utilidad al 3D más allá del cine porno, y de lesbianas, ojo. Se lo podían haber puesto a 'Habitación es Roma'. Quizá así se salvaba algo.
richardford
Correcta crítica,pero me he quedado con la duda,¿te ha gustado la película? ¿La recomendarías?,(independientemente de tu último párrafo.)
scouser
Buena o mala, lo que es obvio es que es de los pocos productos españoles que es un éxito seguro. Si queremos que haya una industria del cine en España, debería haber un par de "Torrentes" cada año.
outsider
la primera fotografia de torrente es impresionante.
La película estuvo bien, pero a mi lo que mas me gusto fue el 3D. Es el mejor 3D que he visto desde "UP" de pixar. fui a ver la de "Tron" y no vi salvo en un par de escenas el 3D. pero durante toda la película de Torrente si que vi el 3D.
Pippen
A mi me sorprendió para bien,la tercera me pareció una de las peores películas que e visto en un cine.Esta claro que no es nada de otro mundo pero tiene unos cuantos puntos de humor,algunas referencias a otras películas como en Agarralo como puedas y si vas con colegas pues para pasar un rato divertido te vale.Lo que mas me gusto es el actor que creo que sale en el internado¿ Yon Gonzalez? encarnado a un Bruce Lee con pocas luces.
ittoogami
Interesante critica, parece que el postpartido es la salsa de la pelicula... vamos como en el futbol, en este pais.
Me alegra de leer que tiene algo mas de coherencia que la anterior, yo con los dos primeras me lo paso de puta madre y no se me caen los anillos, ni me impide luego leer a Borges o disfrutar con David Lean.
A mi me sorprende mucho, que ante los comentarios de Alex de la Iglesia en los Goyas de que el cine español no puede existir sin un publico, todo el mundo aplauda y cuando sale algo que precisamente da dinero, nos rasguamos las vestiduras precisamente ante su afluencia de publico.
No la he visto y tampoco tengo ninguna prisa verla, pero habria que hacer algo de justicia al buen hacer de Segura, por saber llevar la gente a los cines.
inisensei
A todos los que criticais la película tildándola de chabacana, cutre y un montón de apelativos más, sabeis como se llama este género?? ESPERPENTO, así que si es cutre, chabacana, casposa, etc.. está consiguiendo su objetivo con creces. A todos estos, un consejo... no veais ni Aida, ni La que se avecina, ni nada por el estilo.... Para disfrutar de algo hay que se va a ver, pero criticar algo por su naturaleza en sí como argumento, es redunante y absurdo. Además, hay una moda ahora de ir culturetas que apesta... Torrente 3 fue horriblemente mala, pero esta ha remontado mucho, aunque como la 2 y sobre todo la 1... ninguna. PD: Si, veo Torrente, y sabes quien es mi director de cine favorito? Park Chan-Wook.... y no se me caen los anillos por decir que me mola Torrente, soy honesto y se lo que veo, cuando lo veo y por qué lo veo.. Saludos
218265
Debo ser el español menos español de España (valga la redundancia) porque salvo la inteligencia por parte de Segura para crear el mejor producto de la historia de (una parte de) nuestro país, cosa que valoro, como cine me parece una fantástica mierda.
218265
Apoyo el cine español por muchas razones pero este tipo de películas sólo hace bien a una cultura española antigua y alejada de una construcción europea del país.
NYFra 8c
no se si seran esos guiños que comentais , pero a mi creo que en dos ocasiones me parecio ver algo ``bastante parecido´´ a la pelicula ( y alguna escena de la serie ) del equipo A.
no se si es cosa mia...
y por lo general la pelicula mejor que la 3 peor que la 2 y yo no veo tan solido el argumento y me parece muy triste que algunos famosos salgan para decir dos frases que ni siquiera son graciosas , es decir , no se les explote su vena comica ( sino mirar a wayoming , seguro que podria haber soltado alguna gracia ) y tambien se ven muy desaprovechados los personajes de las anteriores .
Resumiendo que Santiago Segura tenia a tantos famosos a los que meter que estos apenas hacen de figurantes y la mayoria de ellos ni siquiera hacen algún gag .
pd:la vi en unas magnificas 2d , asi que si me he perdio algo lo siento
julman02
es verdad que como la segunda pelicula ninguna, pero torrente 4, es de las pocas peliculas, que cuando sales del cine si gues comentandola, y que pasados unos dias, te acuerdas de algunos gags, asi que para mi le daria 4 estrellas, dos como pelicula, y 2 por lo bien que sienta ir a verla con amigos, ya que nosotros fuimos 20, y estuvimos hasta las 5 de la mañana tomando copitas y comentando la pelicula, POR CIERTO, como una persona tan maleducada y tan estupida, AL MENOS PARA MI, como belen esteban, puede hacer tan mal un papel, que le venia perfecto.
GafapastaPretencioso
Este articulo huele demasiado a publicidad.
373307
Por dios. "quilos" NOOOOOO, "Kilos" por favor.....que esto es un blog de algo relacionado a la cultura......