Durante muchas décadas, el secreto de la animación de Disney, su inusitada capacidad para transformar unos trazos en sinónimo de vida y de narración, fue inalcanzable para el resto de las compañías. Había en su receta algún ingrediente único, marca de la casa, que convertía en una joya animada todo lo que tocaban. Ellos eran sus propios competidores. Sin embargo, toda fórmula termina agotándose en sí misma, y en los años ochenta les sobrevino una crisis de identidad y de narratividad que concluyó con la refrescante, arrolladora joya de animación que fue 'La sirenita', dirigida por John Musker y Ron Clements.
Ahora, más de veinte años después, la compañía se encuentra metida en otra crisis, la que arrincona al cine de animación tradicional, vencido por el cine generado por ordenador. Y, de nuevo, ellos son sus propios competidores, pues fusionados con Pixar de nuevo, siguen sin tener rival. Pero tiene algo de suicida, y también de mucho amor por algo (ambas son la misma cosa, en el fondo), regresar ahora al soporte que tantas alegrías les dio, y con los dos creadores que más y mejor colaboraron a su resurgir.
De modo que Musker y Clements vuelven a la dirección siete años después de aquella 'El planeta del tesoro', que tan mal funcionó en taquilla, y con 'La sirenita' y la insuperable 'Aladdin' siempre en el recuerdo. Tampoco les quedó nada mal 'Hércules', por mucho que algunos se empeñen en lo contrario. Su 'Tiana y el sapo' no llega, ni por asomo, al nivel de ingenio y energía de aquellas dos maravillosas películas, pero desde luego está bastante mejor que la última suya, y no desmerece nada al lado de 'Hércules'.
De batracios, pantanos, sombras y luciérnagas
Como todo el mundo sabe, estamos ante una reformulación del mito de la princesa y el sapo, que está revestida de manera admirable por los colores, las densidades y la música de Nueva Orleans. La música Jazz es un personaje más de la película, e impregna hasta el ritmo de la película y la caracterización de los personajes, lo que es un hallazgo y un signo de que los creadores de la película, y todos los animadores, se la han tomado muy en serio. Qué duda cabe que nos vamos a encontrar con un par de toneladas de azúcar, pues estamos en un Disney, pero también hay bastante más.

Para empezar una protagonista que es digna heredera de las mejores y más enérgicas heroínas Disney, aunque en verdad es una especie de anti-heroína. Tiana es el corazón y el alma de la película, y una vez más los animadores vuelven a deleitarnos con su asombrosa pericia a la hora de dotar de emociones a un trazo tan sencillo. Pero hay novedades, porque esta guapa mujer negra de clase trabajadora luchará contra una serie de traumas anímicos que darán lugar a una serie de ramificaciones realmente notables. Y todo ello en unos ambientes muy trabajados, con los pantanos como telón de fondo, con luciérnagas desdentadas, sombras cazadoras...
Musker y Clements dirigen con su ritmazo habitual, aunque se percibe cierta aceleración innecesaria en algunos compases. Según ellos mismos nos dijeron, porque saben que el espectador menor de edad potencial de la película está acostumbrado a una mayor velocidad, pero no creo que haya sido una decisión acertada, por cuanto algunas secuencias de acción quedan hiperbolizadas. Sin embargo son defectos menores, pues el colorido, el ingenio y la imaginación desbordante de secuencias como las de la canción de Facilier (una creación fascinante), nos recuerdan que estamos en primera división del cine de animación mundial.
Y, por supuesto, no podemos olvidarnos de una docena larga de gags absolutamente geniales, muy del gusto de los cineastas, que nos harán reir con ganas, abandonados a la sucesión de desvergonzadas locuras de unos personajes arquetípicos pero no por ello esquemáticos. El conjunto termina siendo de una generosidad y una alegría de narrar inapelables, de una artesanía muy alejada del realismo a veces mareante de la 3D y muy de agradecer.
Una animación altamente recomendable, que amplia el marco de las posibilidades de este cine tan laborioso y tan del gusto del gran público.

Ver 26 comentarios
26 comentarios
truffi
Que buena que era "El Planeta del Tesoro", sobre todo como adaptación de un archi clásico de la literatura.
#astoroth: Generalmente cuando se habla de Ghibli se habla solo de Miyazaki, que es UN solo director. Es normal que tenga sus propios lugares comunes, como los personajes viscosos, las viejas sabias, los personajes infantiles, las máquinas voladoras... es parte de su sello y su estilo. Ghibli es un estudio y Miyazaki no es el único director. Te sugiero investigar y ver alguna otra peli de otro director, como Isao Takahata, por ejemplo.
Volviendo al tema, creo que el gran problema de "Tiana y el Sapo" es que los personajes no están del todo bien construidos, que es una de las grandes virtudes de las otras pelis, sobre todo de "Hércules", cuyos personajes son memorables, como bien decía Asturiano.
Y el otro problema de Disney es que se le están agotando los cuentos clásicos para adaptar, que ha sido la materia prima elemental de toda su historia.
Por lo demás, se agradece enormemente el retorno al 2D, no por compararlo ni con PIXAR ni con Ghibli, si no porque es el sello Disney, de la misma forma que sería raro ver una peli de PIXAR en 2D, Disney debe ser fiel a sí mismo en al menos eso. No creo que la renovación de la fórmula - es verdad, se agota en si misma en algún momento - vaya por el cambio de formato. Es siempre más complicado y profundo que eso. Ojalá podamos ver más de estas en el futuro.
Alfredo Garcia
Yo seguire considerando El rey Leon como la mejor de la Disney, y coincido en que Hercules no se merece la mala fama que tiene.
truffi
#amidala: no soy tu hijo, y tengo muy claro que quedan cuantos clásicos para ratos, pero la mayoría de ellos son menos populares - y más sangrientos - que los que ya ha adaptado Disney. No me imagino una adaptación de "Juan sin miedo" y menos de "Barbazul".
"The emperors new groove" - uso el nombre en inglés porque generalmente se llaman distinto en España que en Chile - y "Lilo & Stitch" me parecen dos grandes pelis. De hecho, en ambos casos son mejores las pelis que las series.
truffi
#amidala: tranquila... la verdad es que me dejé llevar en mi reacción. ¿sabes? en realidad no es la sangre, es que de los cuentos restantes, la gran mayoría son sexualmente mucho más explícitos que los ya "edulcorados" por Disney, que tiene las clásicas metáforas sexuales como la rueca o la manzana, pero que a los ojos de un niño son simples aún. No así "Barbazul", por poner un ejemplo.
Además, las pelis más nuevas de Disney han evitado más derechamente hacer aluciones sexuales por muy metaforizadas que estén. Al parecer, era un sello del propio Walt.
chuparrocas
Más razones para ir a verla.
Sivious
Ingenio?
Rebosa clichés por todas partes.
Negra = Jazz = Pantanos = Nueva Orleans
Falta que los pongan a jugar baloncesto.
nouser
Me da pena que la gente habla sólo de la última época de Disney. ¿De verdad aguein considera que "EL rey león" es buena fuera de su banda sonora. Es de las películas más esquemáticas de la factoría. ¿Nadie recuerda la fantástica "Tod y Toby"? ¿Y la maravilla de "Fantasía" (la primera)? ¿"El libro de la selva"?¿"Peter Pan", "Dumbo", "Bambi", "Blancanieves", "Alicia en el país de la maravillas", "Los aristogatos", "101 dálmatas"? ¿Nadie recuerda "Lilo y Stich" (posiblemente la última que merece atención del estudio)?
Vamos, que la mayoría son auténticos clásicos (del cine, no sólo de la animación).l
nouser
@summertime: A mí "Dumbo" me sigue pareciendo superior a las que nombras. Sí, es muy infantil, pero original es un rato, la trama avanza con ritmo genial y visualmente es una maravilla, desde las actuaciones de circo hasta el sueño del elefante, pasando por escenas dramáticas como la visita a la madre. Como dicen arriba, Aladdin se precipita en el final y, reconozcámoslo, la cosa se pone interesante cuando aparece el delirante genio. La Bella y la Bestia me parece original, pero un desarrollo bastante predecible y el personaje de la Bestia no queda bien definido. El Rey León me parece que es muy tópica, y sus personajes más planos que una hoja de papel, además de que la trama es tan poco elaborada que se le dedica más tiempo a las tonterías de Timón y Pumba o a la huida de la hienas que a la historia.
@truffaut: La verdad es que no esperaba gran cosa de Kusco, pero cuando la vi, creo que fue la cosa más divertida y delirante que ha hecho Disney.
juan lara caballero
Pues el Emperador y sus locuras es bastante cachonda. En VO la voz de la mala (no recuerdo el nombre) es la gran Eartha Kitt (rip) es una delicia escuchar ésa voz y doblada al castellano Angel Garó hace muy buen trabajo con Kuzco también. Yo la recomiendo.
nouser
@19 Al fin alguien que considera "Lilo y Stich" como una buena película :) y sí, "El Emperador y sus locuras" parece una comedia de los Monty Pyton, no cae apenas en estereotipos. Y sus momentos estilo "esto son exigencias del guión" cuando Inma los alcanza sin aparente continuidad en el palacio son geniales.
Y no creo que Miyazaky esté sobrevalorado. Si te gusta el dibujo "Disney", te parecerá un poco raro su dibujo tan anatómico y, por decirlo de alguna manera, "material", menos estilizado y "blando", pero la animación y los planos increíbles del estudio Ghibli son una verdadera cima del dibujo animado en general. Y sus historias pueden parecer raras pero 1- Son historias japonesas, es normal que en algunos casos te resulte extraño el ritmo narrativo 2- Exigen que seas capaz de dejarte llevar por ellas, no son como la Disney que sus argumentos se pueden seguir con ver la primera y la última escena y sus personajes son arquetipos (no siempre, ¿ya he nombrado "Tod y Toby" ^^). Y las pelis de Takahata tienen más contenido que cualquiera de Disney.
@22 soprendentemente, la serie tiene casi la misma calidad visual que la peli, pero en esta la trama es más concentrada y dinámica. Vamos, la serie es para críos y la peli la puede ver cualquiera.
@25 Mulán no la he visto, pero Tarzán funciona como peli de acción, pero no me parece que tenga tan buena historia.
quieromastiempo
¿Cuándo entenderá la Disney (que no Walt... él si lo entendía) que hacer cine infantil no es hacer payasadas e idioteces sin parar?. ¿Cuándo aprenderán a ser un poco más como el magnífico Studio Ghibli?
Tyrion Lannister
Me parece una película bastante interesante, la vuelta de Disney a la animación clásica y a las historias de princesas, pero con un toque moderno, tanto visual como ideológico.
Por cierto, personalmente Hércules me parece una de las mejores películas de animación de Disney; posee una parte amorosa bastante más trabajada que otras de Disney, unos números musicales a cargo de las Musas que superan a muchas otras bandas sonoras de Disney; una historia, que, aunque bastante previsible (Como casi todas las del "Disney antiguo") es bonita y con ritmo. Y sobretodo unos personajes muy carismáticos; Hércules no es el típico héroe, Fil no es el típico "maestro", los dioses están caricaturizados de una forma genial, Hades, aunque no está al nivel de Skar, es un gran villano, y junto a Pena y Pánico le da unos puntos muy cómicos a la película. Y sobretodo para mi, el gran acierto en cuanto a personajes es Meg; es una princesa Disney que se sale de lo establecido, y que posee una carisma y una sensualidad (dentro de lo que la animación ofrece, no nos confundamos jajajaja) que hacen que se coma literalmente a otras princesas Disney llenas de clichés y con carisma 0
Sinceramente, prefiero el carisma, humor y mimo a los personajes que tienen películas como Mulán o Hércules que las películas del Disney más antiguo. Aladdin es un caso a parte, una de las mejores películas de Disney, pero para mi Hércules se come a la Sirenita en todos los apartados. A la Sirenita le quitas a Sebastian y se queda en poco...jajajajja
3-Me hace gracia que digas eso cuando las películas de Studio Ghibli las ven más adultos que niños, con Disney pasa lo contrario; osea que seguramente Disney haga mejor cine infantil, otra cosa es que hablemos de cine de animación, aunque yo me quedo con Disney igualmente, pero en ese campo si sería bastante discutible.
astoroth
Ahora va a resultar que Ghibli es infalible, que Ghibli no utiliza clichés, que Ghibli es el no va más. En fin...
Echaba realmente de menos este tipo de producciones así que no entiendo a qué vienen algunas críticas. Mucho ponyo y mucho chihiro, pero siempre me han parecido, aunque de calidad, más de lo mismo (personajes viscosos, abuelas, chicos afeminados, mezcla de lo real y lo cotidiano...uf). Supongo que lo mismo que a otros les ocurrirá con Disney.
Hoy por fin Disney vuelve al 2D (aunque sea solo esta vez) y hace una magnífica producción musical. Y tiene buenas crítcas. No podría pedir más. A disfrutar como un niño.
summertime
yo siempre he diferenciado las pelis d Disney,sus 3 grandes obras maestras:El rey leon,Aladdin y La bella y la bestia,sus pelis sobresalientes,casi obras maestras:La sirenita,Tarzan,Pocahontas,El jorobado de Notre Dame,las muy geniales:Hercules,Mulan,Lilo y Stitch,la notable alto y divertidísima:El emperador y sus locuras,y las menores aunk reivindicables:Hermano oso, Atlantis,Zafarrancho en el rancho y El planeta del tesoro...luego los clásicos d siempre,Pinocho,Blancanieves,Bambi etc.Yo personalmente me quedo con las primeras,la segunda época dorada de Disney:Aladdin,Simba etc Tiana y el sapo,aún no la he visto,pero estoy seguro q se queda en el grupo d las genialidades de la casa.
shething
Aquí no estoy de acuerdo contigo Massanet.
Ésta película es muy ingemiosa si no has visto una película de animación nunca en tu vida.
Además de tener gags clichés totales (que, por cierto, que sea infantil no significa que sea retrasado), hay movimientos y diseños "originales" reciclados, por ejemplo, la princesa es Jasmine en versión Nuev O., Facilier es Jafar en Nuev. O., la amiga de Tiana es la niñita histérica de los Gatos No Bailan, el mayordomo es un típico chimpancé Disney, el caimán es un personaje por default de Don Bluth, cuando bailan el príncipe falso con la chica es practicamente calcado de la Bella Durmiente etc, etc.
Algunas ideas me gustaron mucho, pero se zanjan con clicés disney tales como el reloj que está a punto de marcar las doce, la estrella de pinocho, la situación de hacerse pasar por otro de la Sirenita... incluso la música de Newman me pareció cansina...la entoncación de "Preparados" era igual que "Todos quieren" de la de los Aristogatos XD
Lo único que tuvo un mínimo de creatividad fueron las sombras del malo, pero como eran originales tenían que aparecer poco, como en cualquier película Disney.
Ésta película es más bien un recuerdo de lo que era Disney más que una creación.
Ah y completamente de acuerdo con la valoración de Lilo y Stitch, además que la música le da mil vueltas a este Jazz estereotipado...
el Emperador también me encantó, o sea me partí de risa más de lo que esperaba, y totalmente infravalorada Basil de la calle Baker.
#astoroth
agregame a la lista de los que considera a Miyazaki sobrevalorado... hay cosas que es como si no hubiera escuchado la palabara "diseño" en su vida.
shething
Totalmente, me parece más cachondo el doblaje en español que en inglés. Yzma es un cago de risa...
Y Kronk es Goofy, no?
Tyrion Lannister
De acuerdo con que el Rey León es magnífica; de acuerdo con que Hércules está muy infravarolada (ya mi mis razones arriba), de acuerdo que Aladdin es de las mejores de Disney e idem con El Libro de la Selva
Pero no he visto a nadie nombrar a Tarzán y a Mulán!?!??! Soy el único que las considera dos peliculones?!?!? Tarzán en la parte artística y musical se sale, y Mulán tiene una de las historias de princesas más originales de Disney, y en la parte musical también está genial
Y personalmente Kuzco y Lilo y Stich no me parecen de lo mejor de Disney; son buenas, pero me gustaron mucho más las anteriores
Me uno al club de que Ghibli está sobrevalorado; aunque ya lo dije de forma más sutil arriba jjajaja
patidifusa
A mí me gustó mucho la peli. Es lo que es, una peli infantil. Pero yo ya mayor, tenía ganas de que disney se dejara de esupideces tipo los robinson y el pollo loco. La música y muchos de los escenarios y fondos son increibles. Para ser la vuelta al 2d , yo creo que aprueban con nota, pese a no llegar a la calidad de los clasicos de los 90, y mucho menos de los clasicos más antiguos. Pero es una muy buena vuelta al 2d. Ojalá funcione, porque la animación tradicional no debería perderse, o quedarse solo con los ghibli, que me encantan sus pelis, pero son cosas distintas ala par que complementarias.
galtxu
Asi que segun tu la clasificacion seria: 1.La Sirenita 2.Aladdin 3.Hercules 4. Tiana y el sapo 5.El Planeta Del Tesoro...
Bastante acertado en mi opinion, aunque yo pondria a Aladdin por delante de La Sirenita...
iagobasoa
Siendo sincero la vi hace algún tiempo en latino , y la película no hay por donde cogerla . Mi novia es una gran fan de las películas de Disney pero es que esta parece un refrito de todas sus películas juntas . Yo me quede dormido a la media hora . Las canciones son como todas las de siempre y el malo es "yafar " el de aladin .
Es un gran refrito . Solo en mi opinion .
santiagozky
Será que fui niño de finales de los 80's y 90's pero esa década me pareció buena para disney. La sirenita, la bella y la bestia, el rey leon, hércules y varias más me parecen bastante buenas. Me parece que fue después cuando vino el bajón en calidad(atlantis, el planeta del tesoro, esa del rey inca).
De esas creo que el rey leon y la bella y la bestia me parecen las mejores, se me hace raro que ni siquiera las mencionaras.
Sobre tiana y el sapo ('la princesa y el sapo' en México) concuerdo contigo. Me pareció simpática y vale la pena verla, pero no está al nivel de las mejores épocas de disney (ni las segundas mejores épocas)
amidala
Yo voy a verla mañana con mi hija, y estoy encantada de que vuelva a ser lo de siempre. He disfrutado toda mi vida de Disney (desde Blancanieves, los Aristogatos, los Rescatadores, hasta las más nuevas con Pixar-excepto Toy Story, no puedorrr con ella), y me gusta compartir esto con mi niña.
En mi opinión, creo que las mejores de Disney son La Bella y la Bestia y el Rey Leon, aunque, revisitando La Cenicienta y la Bella Durmiente, tienen un no se que....con esos créditos interminables al principio.....
En fin, me da igual si es más floja o no, disfrutaré seguro.
En cuanto a la polémica Estudios Ghibli y demás, no se...Ponyo me encantá, pero no estoy segura de que una niña de 4 años entienda mucho sobre las acciones de los humanos y el medio ambiente, por mucho que le enseñes a reciclar, al nivel filosófico que aparece en Ponyo. O el viaje de Chihiro, asi que de cine infantil puro y duro no podemos hablar, más bien de animación como decían arriba.
Truffaut dice "Y el otro problema de Disney es que se le están agotando los cuentos clásicos para adaptar, que ha sido la materia prima elemental de toda su historia."
Hijo mio, se ve que no sabes de cuentos clásicos o que no tienes niños....si ya de los que recopilaron los Hermanos Grimm quedan unos cuantos (por cierto, no estaban preparando también Rapunzel), de otros autores, como puedan ser Andersen, Perrault, clásicos orientales, occidentales y los anónimos....tienen material para rato, si sacan una al año....creo que nos da para que lleguen hasta mis nietos, por lo menos.
En fin, que por eso no va a ser.
Apunte al margen: La peli del emperador no la ha visto y será mala, pero la serie de Kuzco es unas risas....
wallace
¿Nadie ha visto Basil el ratón superdetective? También es de Musker y Clements, anterior a La Sirenita, y en mi opinión es genial.
ddlm
Tengo muchas ganas de verla. Y a mi también me encanta Basil :-).
Por cierto, el otro día vi Aladdin en cuatro, que hacía mucho que no la veía, y todo el desenlace esta precipitadísimo y deja bastante que desear... Supongo que son cosas que no recordamos luego y nos quedamos con un recuerdo de lo mejor, por que a mi cuando lo vi me chirrió muchísimo.
amidala
truffaut: Como si los Blancanieves y demás no fueran violentos en sus versiones originales (las de los Grimm ya lo son bastante más que las Disney...pero las originales de verdad...no hay que olvidar que los Grimm se limitaron a recopilar cuentos...si las has leido sabes de lo que hablo) y como si los estudios Disney no fueran capaces de edulcorar las cosas.
Perdona por lo de hijo. Es una forma de hablar/escribir.
En cuanto a Kuzco y Lilo y Stich, no dudo que sean mejor las pelis que la serie, yo solo digo que no he visto la de Kuzco, pero que me parto de risa con la serie y si la peli es igual o mejor, voy a ver si la pillo y la veo.
De acuerdo con "Todos quieren ser un gato jazz"....que temazo!
En fin mañana vere la del sapo, y ya me quedará claro si esta bien o no.
ylenay
Llevo muchos años disfrutando con Disney,luego con Pixar y ahora con Disney-Pixar, y aunque me encantaron Wally y Up, la delicia de ver en un cine Bambi, El libro de la selva o la Ceninienta todavía me emociona. Espero que Tiana y el sapo también lo consiga.El cine japonés está muy bien, pero no es lo mismo!!. Saludos