Todo parece estar claro en el gran plan urdido por la Marvel como productora cinematográfica. Cuando Ang Lee lo arriesgó todo ofreciendo una visión muy personal de Hulk —para el que suscribe una de las mejores películas de superhéroes que se han hecho—, muchos no supieron a qué atenerse. A pesar de que la película no fue ningún fracaso, el público en general no quedó demasiado contento con el resultado, quizá porque tenían que esforzarse en pensar, ejercicio menospreciado hoy día. A partir de la correcta ‘Iron Man’ (id, Jon Favreau, 2008), en la millonaria compañía se decidió tener el control absoluto sobre las futuras adpataciones de cualquiera de sus personajes. Así, con las miradas puestas en la próxima ‘The Avengers’ (Joss Whedon, 2012), todas las películas previas a ese megaproyecto están cortadas por el mismo patrón.
Se intentó rehacer en cierto modo a Hulk —a pesar de Edward Norton, un film muy aburrido obra del impersonal Louis Leterrier—, se repitió esquema en la segunda aventura de Tony Stark, con resultados prácticamente idénticos al primer film. Ahora con el Dios del trueno se ha hecho otro tanto de lo mismo, aun contando detrás de las cámaras con alguien de la talla de Kenneth Branagh, experto en Shakespeare, y director de grandes obras como ‘Mucho ruido y pocas nueces’ (‘Much Ado About Nothing’, 1993), ‘En lo más crudo del crudo invierno’ (‘In the Bleak Midwinter’, 1995) o ‘Trabajos de amor perdidos’ (‘Lover´s Labour´s Lost’, 2000), entre otras. Con la taquilla dándole la espalda desde la impresionante ‘Frankenstein’ (id, 1994), Branagh era sin duda el director adecuado para la adaptación sobre Thor. El resultado es otro producto made in Marvel en el que el director ha tenido que plegarse a las necesidades de la productora, aunque en algunos momentos ha logrado conservar algo de lo que le ha caracterizado como autor.

Para la trama de ‘Thor’ se han necesitado nada menos que cinco guionistas, dos de ellos —J. Michael Straczynski y Mark Protosevich—, autores de la historia, y los otros tres —Ashley Miller, Zack Stentz y Don Payne— del guión definitivo. Demasiadas mentes y manos para algo que después de visto no cubre las expectativas, resultando lo más flojo de la película. Evidentemente, estamos hablando de superhéroes, y la Marvel parece tener muy claro que en sus adaptaciones cinematográficas no habrá una profundidad que despiste al personal. Por la contra, tampoco hablamos de un film que trate al espectador como si fuera tonto, y ahí los productores han hecho muy bien al elegir a Kenneth Branagh como director, pues su sobrada valía detrás de la cámara le permiten llevar el barco a buen puerto, a uno en el que no hay que ser demasiado exigentes. Que todos esperábamos más por ser Branagh el director, por supuesto, pero si pensamos en la rentabilidad del producto, tal vez eso logre por fin brindarle a su realizador futuros proyectos en los que exponer sus inquietudes. Sólo nos queda saber si será como artesano fiel y eficiente, o como el pasional cineasta que ha demostrado ser.
Esa pasión se encuentra a ráfagas en esta amable ‘Thor’. Si acaso lo encontramos en sus primeros trepidantes veinte minutos, situados en Asgard, en los que da la sensación de que vamos a ver algo muy grande; en una secuencia entre Jane Foster (Natalie Portman) y Thor (Chris Hemsworth), aquella en la que el dios del trueno le explica a su nueva amiga mortal lo que parece un cuento de niños sobre constelaciones y reinos planetarios con total convicción —en ese instante justo, ella se enamora de él—, y sobre todo en un final que es puro Branagh, aquel en el que se vislumbra lo que esta película pudo haber sido. En ese pequeño y poderoso instante —para el que suscribe, uno de los mejore finales del cine reciente— Branagh respira libre, alentado quizá por ese sentimiento tan típicamente Shakesperiano, motor de todo su cine: el amor. El resto no posee la misma calidad que lo citado, y sin llegar a extremos bochornosos, reflejan a un gran director al que le han cortado las alas. Supeditado como nunca a los efectos digitales que todo parecen absorberlo, Branagh nos regala un Thor efectivo, entretenido, pero con muy pocas dosis de emoción, algo impensable en un director de su talla.

Que estamos ante la peor película de un cineasta con muy mala suerte es un hecho, a la vista está. Uno no termina de entender algunas de las decisiones de puesta en escena por parte de Branagh, a no ser, y me encantaría que hubiese sido así, que lo hiciese adrede, demostrando de esta forma que puede amoldarse a la industria y hacer un perfecto blockbuster del agrado de todo el mundo. Por supuesto esto tiene su precio, y hay que soportar entre otras cosas, que Branagh tuerza la cámara, presentando cada dos por tres planos inclinados de dudoso gusto, indignos de un director capaz de hacer auténticas maravillas con la cámara. Curiosamente, la acción situada en la Tierra parece distanciarse en forma y fondo a lo narrado en Asgard, que indudablemente posee más fuerza. Dos partes bien diferenciadas, una casi soporífera —ese humor chabacano y absurdo—, la otra más vibrante e interesante. Llaman la atención los decorados de Asgard, y sobre todo esa estridente fotografía de Haris Zambarloukos, que tal y como dice Diego Salgado en su análisis de la película, recuerda sospechosamente a ‘Flash Gordon’ (id, Mike Hodges, 1980), y también a la segunda trilogía de Star Wars, por los colorines.
Lo que sí me ha agradado es que Branagh haya sido capaz de convertir a Chris Hemsworth en un actor, pues su Thor posee el suficiente carisma y encanto como para no considerarlo uno de esos personajes planos que tanto abundan en este tipo de cine. Hemsworth pasa con nota el haber dado vida al dios del trueno —papel que repetirá en la citada ‘The Avengers‘—, y a su lado, sorprendentemente se empequeñecen intérpretes del calibre de Anthony Hopkins —una elección extraña, todo hay que decirlo—, René Russo —de adorno—, Stellan Skarsgård —algo desanimado—, y Natalie Portman, que increíblemente carga con un personaje casi innecesario, y cuya química con Hemsworth no es la necesaria. Ni siquiera la morbosa Kat Dennings anima la función, y sólo nos quedan los cameos de Samuel L Jackson —visto después de los largos títulos de crédito finales, cuando el 95% de los espectadores han abandonado la sala— y Jeremy Renner, que adelanta su participación en el film de Whedon. Un casi irreconocible Idris Elba, Clark Gregg, Colm Feore y Tom Hiddleston, en el papel del sustancioso Loki, parecen insuflar más vida a sus personajes que el resto de sus compañeros con la excepción de Hemsworth. De ese cuarteto de amiguetes de Thor prefiero no hablar, porque ahí la película sí que alcanza niveles ridículos, tanto en el diseño de roles como en las interpretaciones.
Menos mal que en su conjunto ‘Thor’ es una película aceptable. Podríamos haber pedido más, mucho más, pero también podríamos haber obtenido menos, muchísimo menos. Todo parece un aperitivo, disfrutable en su justa medida, antes de llegar al gran plato ya comentado, y sobre el que las expectativas están muy altas. El error ha sido enviar a Branagh a encargarse de un aperitivo que ya estaba precocinado en los despachos de la Marvel. Un autor de su impronta merecía más.
Ver 67 comentarios
67 comentarios
elgranpacoman
"el público en general no quedó demasiado contento con el resultado, quizá porque tenían que esforzarse en pensar, ejercicio menospreciado hoy día" No estoy de acuerdo con esa opinión. A veces, en el arte, se cae en el cuento del Traje del rey... ese en el que un sastre engaña al rey diciendo que le han confeccionado un traje que solo los sabios pueden apreciar, por lo que todos fingen verlo. Todos salvo un niño. Entonces, al reírse del rey. En fin, con esta película de Ang Lee (director del que solo concedo una buena película: Sentido y senbilidad -quizá porque el guion es de Emma Thompson- y muchas muy sobrevaloradas como Tigre y dragón y Brockenback mountain)es, como alguien más arriba recordó, una película de superhéroes. El guion no es para pensar mucho: por mucho que digan que trata los malos tratos (por cierto, con menos talento que los guiones de la etapa de Bill Mantlo, que fue el que creó ese aspecto traumático de Banner), su visión aparece con poca profundidad psicológica, su concepto de trauma no va más allá del perro de Pavlov y el ser humano es mucho más compejo que eso (si quieres ver una película que se documente bien sobre los aspectos psicológicos de un trauma bien documentada, aconsejo la durísima "no tengas miedo"). Pero una película de superhéroes,por pretenciosa que sea, debe ser, en principio, fiel al espíritu del personaje y, además, divertida. El concepto de superhéroes se basa en la simplificación de ideas: el bien y el mal se enfrentan a tortas, por no decir que existe bien y mal. Podemos ser exquisitos, pero a una tortilla de patatas, le pido que tenga patatas y huevos. A Hulk le pediré entretinimiento y Hulk. La de Ang Lee solo vi un Power point de dos horas que pareciero cinco de lo aburrida que era. Por cierto, que a alguien no le guste una película pretenciosa no quiere decir que no le guste pensar. Quizá aquellos los que no nos ha gustado esta película, seamos aquellos que actúen como el niño que se rio del rey por ir en pelotas.
dr.indy
hulk me aburrio. con el increible hulk me lo pase (y me lo sigo pasando) en grande. lo siento sr. abuin, pero no consiento que insinue que tengo pocas luces por eso.
sobre thor, si me encuentro mas o menos con lo que daba la cinta protagonizada por edward norton me doy por satisfecho.
chemarranz
"A pesar de que la película no fue ningún fracaso, el público en general no quedó demasiado contento con el resultado, quizá porque tenían que esforzarse en pensar, ejercicio menospreciado hoy día."
¿En serio te parecen correctas tus palabras?
¿Tienes idea de lo soberbio que suena eso?
croatan
Una crítica muy blanda para una película tan decepcionante. Cualquiera diría que tienes miedo de que Branagh se rompa si eres muy duro con él Alberto. La verdad es que es un film bastante flojo, soso en aventura, en emoción, en romance y en épica. De vez en cuando hay como chispazos de emoción, y se vislumbra la gran aventura que podría haber sido, pero todo se queda en un quiero y no puedo.
No es que no nos encontremos ante algo como `El Caballero Oscuro´ de Nolan o el `Hulk´ de Ang Lee, en mi opinión ni siquiera resulta tan funcional como la simpática `Iron Man´ o la entretenida `El Increíble Hulk´; pues estos productos despedían una ligereza que inducía a apiadarse de ellos. `Thor´ apunta más alto, y se queda en menos, bastante menos.
agentej
y continuan hablando de HULK, calificandola como obra maestra y magistral, donde el mérito real lo tienen los que vieron la peli y no sucumbieron al sueño, al bostezo y al descontento; sobre "los que no quieren pensar", pfff... que pelicula habras visto, porque esto fue simple, nada enredado, pero si muy traumático de soportar.
En cuanto a Thor entretuvo, no es la gran cosa o no va a pasar a la historia por ser increible o maravillosa, pero me termine las palomitas y no me quedo mal sabor de boca.
Pues a mí me ha gustado bastante la película. Es cierto que estando dirigida por Branagh me esperaba una mayor profundidad en el tratamiento de los personajes y una mayor intensidad trágica en la historia. Pero aún así me parece un buen entretenimiento en la línea de las películas de Marvel. Tratan con bastante fidelidad la historia del personaje en el cómic. lo peor creo que está en el pobre aprovechamiento de los personajes secundarios.
P.D: A mí me gustó mucho el "Hulk" de Ang lee, pero tengo que decir que la escena de lucha entre Eric Bana y Nolte es de lo más ridículo que he visto en el cine de superheroes ( con el permiso del Parker emo de Raimi)
rauwlyng
No entiendo que tienen que ver el Hulk de Ang Lee y el de Leterrier en la critica cuando se esta hablando de una pelicula basada en un superheroe totalmente distinto. Lo dije en la critica de Massanet sobre Hulk y lo digo ahora, Hulk necesitaba una pelicula como la de Leterrier, para nada aburrida, no es un peliculon pero cumple perfectamente con su cometido que es entretener. El Hulk de Ang Lee aburre soporiferamente. Hulk no es compatible con lo que Ang Lee intento hacer. En cuanto a Thor ya no se que hacer, si verla o no verla porque cada vez que tomo una decision llega alguien y me hace dudar :P
Harry Powell
Había leído bastantes críticas muy buenas(o bastante buenas) de Thor por parte de la prensa yankee especializada y me había hecho muchas ilusiones, luego llegó Massanet y dejó el film a caer de un burro;ni tanto ni tan poco. Creo que tu crítica es la más acertada; "Thor" es un film que se deja ver, entretenido (a ratos) y muy parecido(demasiado) a todo lo que saca Marvel últimamente,como tú muy bien has apuntado parece que estén encaminando todas sus películas hacia un único objetivo;The avengers, pero además de eso se percibe cierta cobardia en sus producciones. Me explicaré: los films de Marvel han ido mejorando considerablemente con el paso del tiempo, y parece ser que han encontrado el equilibrio y no quieren caerse, no arriesgan, todos sus films parecen cortados del mismo patrón, y si siguen así acabaran por aburrir al personal (conmigo ya lo están consiguiendo), es lo más lógico.
Ah, y completamente de acuerdo en que Chris Hemsworth es un Thor más que aceptable, y seguramente también de lo mejor del film, incluyendo a Portman que parece estar de trámite,como si la peli no fuese con ella, a mí personalmente me transmitió esa sensación.
Saludos.
pomokoko
Ya estamos con el recurrido argumento de que no gusto al público por que tenían que esforzarse en pensar, por esa regla de tres una película como Origen hubiera sido un fracaso ya que te hace pensar pero la gracia esta en que la pelicula de Nolan es superentrenimiento en estado puro comparado con el megatostón que nos propuso Ang Lee con su visión del hombre verde. ;)
drvenkman
Se agradece de vez en cuando leer opiniones positivas de Branagh,la tirria que le tiene Massanet es tan grande que quiere echar por tierra casi todos los trabajos de un director que en su haber tiene grandísimos trabajos(incluída Frankenstein).
Un saludo Alberto.
debandai
HULK (ya estamos, y encima decir que es la mejor película de marvel y más personal que se ha hecho... jajaja espero que esto no lo lean muchos fans de Marvel). "Ang Lee lo arriesgó todo ofreciendo una visión muy personal de Hulk —para el que suscribe una de las mejores películas de superhéroes que se han hecho". Uy sí, personalísima, se nota en lo trabajado del guión sobre todo XD pero es cierto, fue tan buena que me atraganté del gusto y eché la pota.
"el público en general no quedó demasiado contento con el resultado, quizá porque tenían que esforzarse en pensar, ejercicio menospreciado hoy día" jajajaja tienes razón, de hecho, yo todavía estoy pensando en esos helicópteros de juguete, esa forma de inventarse al personaje como a Ang Lee le parece y sobre todo, me esfuerzo por pensar como puede existir un capuyo que ridiculice tanto a tan gran personaje como Hulk, peleándose con un caniche gigante
petersonz
Coincido plenamente con croatan. El caso... es que con la anterior crítica por parte de Adrián Massanet, mucha gente se le echó encima, así que supongo que Alberto ha querido ser más benévolo y cuidar en demasía las formas.
Propuesta nada seria, sólo apta en todo caso para aficionados al mundo del comic (entre los que me encuentro) y para adolescentes.
Me resultó vergonzoso ese par de mozas desesperadas por catar marido, que es a lo que quedan relegados los papeles de Portman y cía.
El 3D malísimo, totalmente plano.
posfale
Yo creo que no se puede esperar otra cosa de una película Marvel. Tus apreciaciones me parecen en general bien, excepto por un punto. Esto no es un aperitivo, esto es el plato principal, y los vengadores será más de los mismo, y capitán america será más de lo mismo y todos los proyectos de Marvel serán más de lo mismo. Aún así, creo que sí se nota que Kenneth Brannagh dirige y si que tiene su peso.
Marvel comics no pasa por su mejor momento a nivel de ventas y al igual que DC llevá años perdiendo terreno, cosa impensable antes. En el cine han visto que ganan mucho dinero y para eso han creado "Marvel Studios", para hacer películas para todos los públicos, siguiendo las líneas generales de la golden age y la silver age con control creativo absoluto y quedándose con todos los beneficios económicos de la operación. Lo que buscan a través de esto, es sobre todo el control creativo para fabricar productos en serie como llevan decadas haciendo con los tebeos. Los artistas tienen cierto margen de maniobra pero siempre tienen que estar dentro de una serie de parámetros o patrones.
Esperar otra cosa es engañarse, contraten a quien contraten. Lo único que quieren evitar es otro "Daredevil" o "Elektra" o cosas parecidas.
Dentro de todo esto creo que la elección de un director u otro tiene su peso. El autor no podrá hacer algo personal como hizo Ang Lee cuando el control creativo estaba en manos de un estudio, y no en manos de los padres de la criatura, pero si que puede digamos que establecer las proporciones de la mezcla. Creo que el que la parte de Asgard sea tan interesante y tenga tanto peso está en que Brannagh está en el proyecto. Es poco, y como señalas no tiene ningún tipo de caracter autoral. Pero esperar más, teniendo en cuenta las decisiones adoptadas por los regentes de los derechos de los personajes es estar esperando que dé peras el olmo.
Esto tan impersonal, moderadamente entretenido y tan para todos los públicos es todo lo que nos espera de una adaptación Marvel. Puede que Weddon meta más humor, o Brannagh algo más de épica mitológica, pero esos matices de personalidad son lo único que va a filtrarse por el momento. Quizá ante el hartazgo del público o ante la enorme entrada de dolares esto cambiará, pero queda todavia mucho para eso.
ger1984
Pasa lo mismo q con el reinicio de Wolverine... Le habian dado la direccion a Darren Aronofsky, lo cual hacia pensar q la peli podria estar muy buena! Enfocandoce mas en el personaje y no en efectos especiales. Porq se baja el director dsp del proyecto? PORQ NO LO DEJABAN HACER LA PELICULA A EL MISMO. Le exijian q haga lo q ellos querian. Osea una tipica pelicula de super heroes con muchos efectos especiales y poca profundidad. Una lastima, tiene la posibilidad de hacer algo enserio y la terminan cagando!
Adrià Kent
Te aplaudo Abuín. Te aplaudo y mucho. Has sabido sacar de forma perfecta las virtudes de la película, y la vez has sacado los defectos, y a estos los has criticado de forma educada, elegante y sin estridencia ni sobrebia, algo que parece que no todo el mundo domina en la redacción del blog...
347789
Podra haber sido brillante la pelicula de hulk de ang lee pero su hulk se veia hecho de plastilina y habia escenas que dan pena ajena como cuando muere Josh Lucas (Talbot)es una escena vergonsosa mi punto es que aun marvel no llega a un punto en que pueda compararse con la increible batman el caballero oscuro y como fan de comic espero que eso suceda porque si analizamos las historias de marvel estas contienen temas universales y actuales como el racismo en los xmen y creo que tienen mucho jugo que exprimir y que espero por el bien de esta franquisia esto pase.
Darius Palas
Buena crítica, aunque esa parte de "hulk no la valoran porque la gente odia pensar" me parece que insultas la inteligencia del espectador, por tanto sobraba.
Yo uno de los problemas que veo al cine de hoy día son las prisas que tienen por hacerlo todo, y thor no es una excepcion, primero se toman su calma, cuentan el origen de la historia, como bien señaló massanet partiendo el principio inexplicablemente. Por tanto la primera mitad me pareció bastante acertada, luego tenemos la segunda mitad, sin sentido, enamoramientos a toa leche y la acción, sensación de brevedad, rodado de manera arpesurada, con escenas recortadas, menudo pestiño de acción rapido, sin alma, con actores que sobran y otros que se echan en falta
SPOILER Véase Loki le da un golpe a Thor y se va corriendo enseguida está en el puente del arco iris, montando su cristo y al instante llega Thor, todo eso en un lapso de 8 segundos para propinar un golpe, recorrer media aasgard y llegar al punto clave para liarla.
djalma
A mí me ha dejado buen sabor de boca, pero me ha parecido muy irregular. Las partes de Asgard son tremendamente más interesantes que las partes de la Tierra, donde encontramos personajes que no pintan nada, e incluso tramas que no pintan nada. ¿No os ha parecido la escena en la que Thor busca su martillo excesivamente larga considerando el resultado? El final también hay que cogerlo con pinzas MINI-SPOILER ¿El Gobierno americano cumpliendo su palabra? Ja. FIN DEL MINI-SPOILER. En cuanto a los actores, cumplen, quizás el más flojo Chris Hemsworth, que no tiene el carisma que debería tener su personaje, porque es un personajazo. A mi me parece que tanto Hopkins como Tom Hiddleston (Loki es lo mejor de la película) se lo comen con patatas.
Por último, una paranoia mía. ¿No os ha parecido que la banda sonora a veces se parece un poco a la de El rey león? Me refiero a cuando hablan los dos hermanos. No se, dos películas muy shakespearianas... Me ha recordado la banda sonora por momentos a película de Disney.
223009
de todas maneras, comparais cosas que no tienen nada que ver. Por ejemplo thor y batman son personajes que gustan a aficionados totalmente distintos. A mi , por mucho que me pongan las pelis de batman como el no va mas de la calidad, me la suda. Siempre preferire un personaje marvel...porque siempre preferí los comics marvel...los rayos, viajes cosmicos, mundos alternativos,dramones personales....Marvel y DC han sido editoriales con perfiles muy distintos.Batman es oscuro...thor no...No tiene nada que ver hacer una historia en plan policiaco de un tio sin poderes que se disfraza de murcielago que de un grupo de dioses nordicos, con otros mundos, dimensiones, .....A mi simepre me ha flipado thor,,,de toda la vida y en el cine he visto a thor... clavao. Y me muero por ver los vengadores....
Alexis
Coincido con la critica, aunque me hace bastante gracia que siempre que un director "reputado" hace una cagada de film, se le justifique con " le han cortado las alas" o "los productores han antepuesto los efectos digitales a la libertad de dirección".
Si la película es mala es porque el director no lo ha sabido hacer mejor, ya que uno trabaja con lo que tiene y con lo que le dejan hacer, y hay grandes directores que con "restricciones" varias hacen un gran film.
lsgg
Es curioso lo de Hulk de "Ang Lee", parece que hemos visto películas distintas. Con esta me reitero. Entretiene, que no es poco.
ricar2
No puedo evitar contarlo aunque no tenga nada que ver con la película. El otro día en un telediario anunciaron: "Se estrena Thor, basado en un famoso videojuego de los años 60". Y se quedaron tan contentos, pero me alegraron la mañana.
agege
¿Alguien más opina que este Thor al que pone rostro Chris Hemsworth es Kenneth Branagh hormonado?
hubertdelabath
Y dale con el insulto al respetable... hombre que no hubiese gustado Hulk de Lee no significa que a la gente no le guste pensar; solamente que no gusta gastar demasiadas neuronas en una adaptación de un comic; para pensar hay otro tipo de historias; para llenar la pantalla de efectos y música heroica y bustos pronunciados están las adaptaciones de los comics. He dicho.
ruzo13
¿5 guionistas para hacer esos diálogos? Dios... es que en serio a veces me sentía viendo una telenovela, tienen diálogos mas profundos y coherentes en Smallville que en esta película y eso ya es decir mucho.
ruzo13
Ahora si mi opinión sobre Thor. Yo no sé si es que me estoy haciendo viejo para este tipo de películas (a mis 21 años) pero siento que me han escupido en la cara, y de que manera.
Yo disfruté mucho Iron Man, la segunda me pareció aceptable, Wolverine me gustó mucho más que las de X-Men... pero Thor me pareció un insulto a la inteligencia de gran proporción. Vamos a ver, que lo único bueno es la conexión con iron Man y The Avengers, es el decorado de Asgard, los colores, todo allí es realmente bueno, y digamos que el Thor lo hace correcto como modelo-actor, convence, más no podemos decir que sea la nueva estrella que esperábamos, ni que se le pueda llamar actor como tal. Lo demás, simplemente apesta.
Natalie Portman después de hacerme sufrir y sentir con The Black Swan, llega a esa catástrofe a recitar diálogos tan tontos que es imposible tragárselos ¿era necesario que esta mujer se metiera en esto... tan bien les pagan por ser las chachas de los superhéroes? Abuin menciona los planos inclinados... me parecieron muy feos, me sacaban totalmente de la película, porque además el cuadro no era bonito, no lograba una composición, era simplemente "inclinar" la cámara porque si.
Todo está tan patético, que no miento, he visto diálogos mas profundos en Smallville, así de mal estamos. La película es completamente tópica, pero abusa de ello, esa escena en que Thor es herido y Jane corre a sus brazos en cámara lenta, yo pensé que lo más patético que había visto en super héroes sería Spider 3, me equivoqué! simplemente no voy con esto, y mira que me dormí dos veces en cine...
El mejor héroe que he visto en cines este año, The Green Hornet, y no es que sea el mejor, es que Gondry la supo hacer. Yo al Capitán América no la veré en cines, y con The Avengers me tendrán que comprar con el trailer, para gastarle por lo menos la entrada más barata que haya.
the-chandalf
Me hace gracia que la gente se queje del guión de una pelicula de Marvel que tiene que explicar que hay 7 mundos, qué hace un dios nórdico en la tierra, sus origenes, su mundo, el nuestro y además contar una historia.
Intenta condensar decadas de cómic en 2 horas y que la gente lo entienda y además lo pase bien... pero es una peli plana.
Te puede gustar mas o menos, pero es una adaptación magistral del cómic, que es de lo que se trata y da lo que promete.
Si vas al Mcdonalds no te quejes de que no te sirven un solomillo, pues con esto pasa lo mismo