Cuando nos enteramos de que Michael Jackson había fallecido, creo que la mayoría pensamos lo mismo, después de lamentar su muerte: “ya verás la pasta que sacan haciendo películas, documentales, nuevas ediciones de sus álbumes famosos, etc…”. Y así fue. Aprovechando muchísimo material de documentación, que se había tomado para uso en principio personal, el director y coreógrafo Kenny Ortega montó un documental que se llamó del mismo modo en que se iba a llamar la última gira de Michael Jackson. El resultado deja bastante que desear, por desgracia.
El autoproclamado “rey del pop” había anunciado una serie de cincuenta conciertos espectaculares, que según sus propias palabras, serían los últimos de su carrera. En realidad, serían parte de un enorme esfuerzo industrial para sacar a Jackson de la ruina, pues como todos sabemos, una serie de decisiones empresariales insensatas, escándalos familiares, fracasos discográficos, actitudes autodestructivas, le habían llevado al borde del abismo. Pese a todo, y tal como vemos en el documental, era un profesional del show bussiness sin parangón, y se merecía otra cosa. Parece que el músico más megalomaníaco (y probablemente peor vestido) de la historia estaba gafado aún después de su muerte.
Me confieso seguidor de su música, vaya por delante. Y desde siempre. Jackson hacía pop (disco y dance), un género musical que me aburre, pero él tenía algo. Los artistas musicales lo llaman duende, o chispa. Vete a saber. El caso es que estaba sobrado de ella. Con dos ritmos y un bajo podía hacer bailar al más acodado del mundo, era un bailarín excepcional, un coreógrafo brillante, un buen cantante. Además, él fue el primero, y quizá el mejor, a la hora de elaborar videoclips que fueran algo más que imágenes de corta y pega. Es decir, era un músico de indudable valor. ¿De verdad “esto es todo” lo que se podía sacar de los preparativos de su última gira de conciertos? No me lo creo.
El principal problema que le veo a este trabajo documental es que parte de un guión de muy pobre calidad. El material documentado, de por sí, contiene muchos alicientes propios de un evento de estas características, más aún si el evento está dirigido por un músico con esa capacidad para el espectáculo visual y sonoro, para superponer de niveles sensoriales una puesta en escena grandiosa, para emplear al máximo a unos bailarines prodigiosos y entregadísimos. Pero no basta para armar un documental, por la sencilla razón de que cualquier trabajo documental, y esto lo sabe hasta el menos avispado de los documentalistas, ha de tener una dirección determinada.

Aquí no existe ni dirección ni intención por ninguna parte. Se nota demasiado que hicieron el montaje a toda prisa tras la muerte de Jackson, con la necesidad acuciante de recaudar dinero por las evidentes (y millonarias) pérdidas que supusieron la cancelación de tantos conciertos, algunos de los cuales ya tenían vendidas las entradas. De todas formas, con Sony pagando nada menos que sesenta millones de dólares por los derechos del material grabado, y con una campaña de marketing que aseguró que se convirtiera en el documental más taquillero de la historia (aunque, como suele pasar, muy por debajo de las expectativas de la familia Jackson…), parece que consiguieron lo que buscaban.
Eso sí, lo consiguieron a costa de la profundidad de la obra. No se puede hacer un documental de 111 minutos tan mal engarzado, en el que más del 80 % del metraje está conformado por los ensayos de Jackson con sus bailarines, y el resto de preparativos técnicos tales como de qué forma quería Jackson que se oiga tal tema (menudo oído tenía, era un genio) o de muy breves insertos de comentarios del equipo, la mayoría dorándole la píldora (¿alguien lo dudaba?) al coloso recientemente fallecido. Resultado: tedio absoluto. Al final lo que obtenemos es un remedo de concierto con números muy fragmentados, con una mezcolanza de puntos de vista repetitivos, todo unido con algunas imágenes del backstage y de las expectativas de algunos aficionados, sumado a declaraciones previas de Jackson. O sea, una nadería.
Este podría haber sido un documental grandioso, que es el documental que creo todos los admiradores de Jackson esperábamos. Había mil formas de plantearlo, y posiblemente muchas de ellas muy buenas. No hubo ni tiempo, ni seguramente ganas, de indagar en el trabajo de preparación de los bailarines, en los momentos previos de conocer a su ídolo, de profundizar mucho más en las esperanzas frustradas, en los recuerdos de cada uno de los músicos de su relación con su jefe, en poner en relación estos conciertos con otros del artista. En definitiva, en hacer un documental como era debido. Y no este corta-pega sentimental.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
ipanonima
En ningún momento pensaron que eso fuera un documental. Como dice el propio Kenny Ortega en los extras del DVD "ni había trípodes, ni micrófonos"... Todo el material que se mostró en pantalla provenía de los registros privados de ese hombre. ¿os habéis dado cuenta de que tenía toda su vida grabada en video? Me resulta curioso pensar que de un hombre del que existen tantas fotografías, videos etc, etc, sea uno de los más inaccesibles del mundo, pero bueno, lo que "This is It" es, es simplemente un morboso ejercicio. Por parte de todos, tanto por los organizadores de la gira, que lo usaron para sacar más pasta, como por muchísimos espectadores hipócritas que fueron a verla para ver si se caía a pedazos.
Cuando anunciaron que "This is It" sería llevada a los cines, había que reconocer que lo que veríamos serían ensayos y poco más. Nadie estaba preparando un "Making Off" de todo el asunto, al contrario que las películas, de modo que no puede existir un guión o lo que sea, porque simplemente no tenían pensado nada de eso. ¿Que se puede hacer un mejor montaje? Quizá, también hay que tener en cuenta el tiempo que se tardó en editar y en lo rápido que salió a la venta. Además, la película fue un intento de AEG, la organizadora de los conciertos, de limpiar su imagen. Cuando murió Jackson todos aseguraban que el pobre hombre no estaba para muchos trotes y que los de la compañía prácticamente lo explotaron (al menos eso dijo la hija de Michael) Aunque vamos a ser sinceros, después de años de tratarle como un esperténtico espécimen, resultó que tenía buena salud.
Curiosamente la había pedido a la fnac y la estaba desempaquetando cuando he visto el artículo de Massanet. Lo que yo pienso que ese hombre se merecía, realmente, es que le dejaran en paz.
penitenciagite
Ni lo he visto ni lo voy a ver; respeto a Jacko como artista pero su música no me interesaba mucho y el valor cinematográfico de este documental creado con simple afán recaudador no parece ser un incentivo para su visionado...
hristo
Un documental puramente oportunista, para los muy fans de Michael Jackson. Como no soy de esos, no me interesa lo más mínimo.
pablorone
UN GUEPARDO EN ACCIÓN
Me dijeron que te vería en las últimas, creía que te encontraría forzando tus posibilidades físicas, psicológicas y económicas. Quizá me hicieron creer que la dama de la guadaña ya estaría mirándote de cerca, como si tu ya intuyeras que, efectivamente, this is it. Por si lees esto, sorry Michael por dudar de ti. Trabajas, disfrutas, ilusionas, amas y creas con toda tus energías, como un guepardo en su carrera a velocidad punta para conseguir su presa, poniendo en riesgo su fragilidad corpórea y sus últimos alientos. Lo has conseguido Michael, has echo tu carrera, con toda la efectividad que tu naturaleza guepárdica impone y has conseguido alcanzar tu presa. Aunque no has podido disfrutarla. Hoy se la comen otros, para bien y para mal. Te he visto disfrutar y sudar, tu manera de trabajar, de exigir, de compartir, de transmitir, tu creatividad, genialidad, tu impecable manera de rozar a los mortales con tu estela brillante y fugaz, difuminando tu esencia de mito. Gracias por darlo todo, en contra de todo. Gracias por hacerme disfrutar, desde siempre y en esta última ocasión. Gracias por ser tú y no como dijeran que debías ser. Gracias por cambiar la historia de la música. Gracias por dejar tu creatividad inmortal. Gracias por cuando disfrute de mis futuros hijos y nietos con tu música. Siempre te llevaré en mi corazón.
Al Sr. Kenny Ortega: una sensación de prisa por hacer lo que pueda con lo que se pueda en el menor tiempo posible. Da como resultado una colección de imágenes que sobrepasan el estupor de la tecnicidad y ni asoma el más mínimo atisbo de emoción y humanidad. Nos impones aquello que se pueda parecer a un concierto del King of Pop y olvidas mostrar escenas más cercanas y humanas (descansos, merendolas, momentos desenfadados con el equipo, risas, relajación, bromas de MJ y del resto de compañeros...). Imagen tras otra de ensayos, repeticiones y comentarios que para los que no conocen Jackson, creerían que es un jefe inflexible, duro, incansable y cansino, eso sí, porque sabe perfectamente lo que quiere y lo quiere perfecto. Nos los muestra como una máquina que no admite descanso. Estoy segura que en las más de 100 horas de grabaciones podemos encontrar al Michael más desenfadado, cercano y parecido a cualquiera de nosotros. Pero ni una imagen sobre eso. Como me dijo mi chico... es lo que yo hubiera querido ver, no lo que realmente muestra la peli. Así que, decepción en este sentido. Creía que vería abrir su corazón con pequeños guiños de momentos cotidianos, creía que le sentiría cerca... en fin ... sí le vi currar como el minero o el pescador más sacrificado de todos. ¿El concierto? UFFFFF... hubiera hecho historia, que desperdicio de medios, personal, inversión, ilusión, creatividad.... al no poder llevarlo a cabo. Que monumental despliegue de recursos y medios, de ganas por hacer las cosas maravillosamente bien hechas, como si, efectivamente, this is it.
marypb21
Esta fué lo que apreciamos al verla...
JrDrake
Yo siempre he pensado que le faltó Drama... todo lo que se presenta es color de Rosa y nos quieren hacer creer que no hubo ninguna dificultad... solo salen momentitos que demuestran uno que otro problema menor, pero eso de que todo encajó desde el principio, no me lo creo...
Tampoco creo que deberían haber mostrado más sobre su repentina muerte. Eso no tiene nada que ver con lo que me gustaría haber visto. Pero ni modo.
Yo creo que el Director de High School Musical, no estuvo a la altura. Ese material deberían habérselo dado a otro director, Spike Lee, tal vez, no se. Para gustos colores, pero se necesitaba alguien que mostrara lo bueno y lo malo.
Y claro, las prisas para hacerlo, sin duda hace que su calidad sea mediocre. Y no fue el éxito de taquilla que esperaban, precisamente por el pésimo documental que montaron.
Estoy más que seguro, que todos los fanáticos de Michael Jackson, hubieran esperado un año para ver este documental y, con un producto de mayor calidad, la gente hubiera repetido hasta el cansancio.
Michael Jackson, se merecía más que un videoclip de 111 minutos.
Gran Post, Adrian. Felicitaciones.
xxxxxxxxxx
El documental es un como un concierto privado.
Los que vivan para la música lo van a disfrutar muchísimo.
gabytmonti
Difiero con tu opinion, a mi en realidad si me gusto el documental, creo que capta la escencia de lo que fue Michael jackson como artista y ademas te das una vista de lo maginifico que iban a ser sus conciertos. No puedes esperar que un documental que fue sacadp rapido, tenga la misma calidad de otros que duran años en realizarlos, ademas ahi que tener en cuenta el poco material que se tenian sobre los ensayos. A mi parecer hicieron un buen trabajo y creo que no decepciono a los fans de este idolo del pop.
hemp
Te sobra el tiempo libre, Masanet.
looserap
Completamente de acuerdo con la critica, aunque creo que todos sabiamos mucho antes de ver el documental, desde que se anuncio el proyecto, que iba a ser un saca cuartos para los fans y un aburrimiento de cojones.
Como fan de Jacko y sabiendo lo que me iba a encontrar, preferi esperar y verlo de gratis y no darles ni un centimo a todos esos parasitos que tenia alrededor.
Salu2
tgtr666
Oportunista sin duda. Tedioso? Tal vez por momentos. Como documental no es mucho: es mas una sucesion de canciones, casi a la manera de concierto, pero de cierta forma "tras bastidores". No es ni concierto ni documental, es un hibrido. Sin embargo, se deja ver, seguramente ayudado por las buenas canciones y el baile incomparable de Jackson. Lo que es muy bueno del documental es que deja partir a Jackson mostrando solo la faceta de su vida que nos deberia importar, pues en lo personal no deberiamos haber tenido derecho a meternos.
clockworkgirl
Ah...¿pero que hay algo de Jackson, que venga de las personas cercanas a el, que no sea para sacar tajada de su fama? Aqui metió baza todo cristo, se veía venir, una pena.
Y si, es una mierda, y no, no es para fans, o pocos fans conozco yo, porque vamos, de toda la gente a la que le gustaba realmente su música, pocos son los que aguantan este tipo de mierdas que son meramente para sacarse las perras aprovechando el talento de otros.
jpmarvi
Me quedo con Moonwalker
jorgepaez
El documental se queda corto en el guión, pero bueno, sin conocer las 100 horas ó más de grabación real es duro opinar, sin saber a profundidd si habia ó no material para hacer un documental más que digno.
Pero bueno, era MJ, el músico más grande de los 80's, el rey del pop y sabian que iriamos a verlo asi fuera el documental más malo posible. Porque eso era MJ un Good Will impresionante
Kotus
Que esto no es un documental por dios!!, es un backstage mezclado con making off , un par de testimonios y nada mas, por favor aclararlo de una vez..
salu2
Pd: que conste que a mi Michael Jackson me gustaba mucho, claro cuando era un crio ... pero me gustaba.
Vassago
Respecto a lo que dices al comienzo de la entrada, que en el momento de su muerte muchos pensamos cuánto dinero ganarían a su costa, recuerdo el momento. Justo cuando dieron la noticia en directo, sin conciencia de lo que hacía, cambié de canal (supongo que para comprobar si era cierto y emitian la noticia en otras cadenas) y me encontré con el típico anuncio de descargas para móviles con los éxitos del "tristemente fallecido Michael Jackson", ¡sólo 10 segundos después de la noticia!
normal
El problema es que no es un documental sino un reportaje muy largo. Pero lo más importante es la sensación que deja de habernos perdido un espectáculo jamás visto. Lo que estaban montando iba a suponer un punto y aparte a nivel de conciertos. Lo que hoy vemos en conciertos de U2 o Muse, y que son muy impresionantes, iban a quedar a la altura del barro en comparación. Que pena que no viviera un poquito más.
alministry
Hasta el Some Kind Of Monster de Metallica tenía más que aportar.
nomoredrama
"This ishit"
yees
esto tenia el propósito de sacar todo el billete posible y mas nada!!!!
freddy kruger
por aqui tienen muy poca idea de musica, y de cine......decir que esto es un mal y tedioso documental? El montaje es muy bueno. y el resto es sencillamente mostrarnos lo que nunca ocurrió. Oportunista? pues si, pero asi se mueve el mundo. y sobre todo el mundo que acabo con una mente unica en la musica, desde el principio hasta el final. No solo cuando MJ era niño (que parece que eres guay si te gustan los jackson 5 y esa epoca.....incultura musical es lo que es)
262306
Pues a mi me encantó. Comprendo que soy fanático de Michael, pero de verdad que se me pasó rapida.
http://www.irmedeviaje.com
cgmotion
Estoy deacuerdo en lo de que había mil maneras de plantearlo. Miles de entrevistas. Ya que Michael Jackson había fallecido. Se podía haber dado un enfoque nuevo a ese material y completarlo con entrevistas más personales y rescatar muchísimo material de archivo.
Siempre pongo The Beatles Antology como la Biblia del documental musical, y este no se le acerca en absoluto.
Está claro que estas imágenes iban a formar parte de algún making of, o de algún extra de DVD (posiblemente el DVD del concierto que nunca se realizó, y posiblemente no usarían más de 30 minutos). Sin embargo, estrenaron ese material en cines y lo llamaron documental. Con un par.
No considero que sea "infumable", pero si es muy deficiente en muchos aspectos, sobre todo aspectos narrativos.
Sin embargo hay dos cosas que lo salvan....
1-Poder ver a Michael cantar y bailar en directo sin -aparentemente- trampa ni cartón, y comprobar que seguía en una forma cuando menos aceptable.
2-Las asombrosas escenas de efectos especiales... me encantó verle rodeado de las estrellas de cine negro, en la nueva presentación de Smooth Criminal.
Igualmente me agradaron sus sencillos títulos de crédito iniciales. Por lo demás, suscribo ampliamente la mayoría de opiniones lamentándose sobre esta película.
buchispi9774
Desde luego el resultado deja mucho mucho que desear y casi te duermes viendo todo lo que preparaba. Pero está hecho para los fans de él, y desde luego si lo miras desde su punto de vista y el punto de vista del director, te das cuenta de que lo que quieren es mostrar el espectáculo que estaba preparando que, verdaderamente, era IMPRESIONANTE. Pero como documental, como bien dices Massanet, tedio absoluto.
Salu2 :)
257968
El autoproclamado “rey del pop” ??? JAJAJA autoproclamado? Primero que nada, elizabeth taylor lo proclamó asi.. "EL VERDADERO REY DEL POP ROCK Y SOUL"
La ignorancia.. la ignorancia! En fin ya me dio flojera leer lo demás han de ser puras estupideces igual.
alvarogp911
Estoy muy de acuerdo con Adrian acerca de que es un documental, backstage o lo que sea "This is it" porque no la vi y tampoco me llama la atenci´´on hacerlo, a mi lo que me toca los huevos es la necrofilia de la industria musical y también la de su familia, a este tipo no lo van a dejar descansar ni ahora que está muerto, verdaderamente lamentable.
doriangrey
No se por que la gente se empeña en engrandecer a una persona cuando muere, conozco mucha gente que no oia a este tio hasta que la palmo porque ya no se llevaba, ahora son superfans, a mi ni me gusto ni me gusta, nisiquiera vi la pelicula me parece algo hipocrita que un tio venda mas muerto que vivo