Nadie podrá acusar a la película de Andrew Patterson de no ser una de las piezas más dinámicas de la temporada. 'The Vast of Night' impone un estilo rítmico y un empaque visual que por desgracia no se sostiene argumental o interpretativamente. Pero la película de Amazon Prime tiene un exquisito regusto retro que la hace simpática.
La dimensión radiofónica
Aunque ese toque retro puede jugar en su contra tanto como sus maneras. Y es que la película se empeña con insistencia en marcar ese terreno subrayando constantemente, a través de unas innecesarias transiciones, que lo que estamos presenciando es una película como "las de antes". Lo hace desde su prólogo, realmente lo único realmente "basto" de toda la película, provocando ya la sombra de la duda en el espectador más predispuesto a dejarse llevar por una noche de estrellas y misterio.
En esas aguas ya se movía el mismísimo Ti West de la simpática 'El cobertizo' ('The Roost') con mucho más salero y justificación hace quince años. Pero la película de Patterson, a pesar de presentar un primer acto que puede poner a prueba nuestra paciencia, justifica en parte ese sacrificio introductorio desde el momento en que la cámara, las imágenes, se mueven a través de esas ondas de radio que tanta importancia tienen en la trama. Eso sí: durante su hora y media entregará una de cal y una de arena. Con ritmo, pero una de cal y una de arena al fin y al cabo.
Los planos sostenidos sobre negro o la estática forzada de algunos planos de una radio, tal vez demasiado cuando lo que estamos escuchando es una emisión de radio, tiran por tierra algunos esfuerzos importantes en diversos puntos de guión destacables, sobre todo con la misteriosa llamada del testimonio central de la película. Males menores para una película que tal vez iba tan necesitada de ritmo interno como externo.
Gente en sitios

¿Por qué iba a necesitar semejante abuso de la imagen una historia sobre el valor de las palabras? Esa sobrecarga en la puesta en escena y en todos y cada uno de los personajes que aparecen en pantalla hacen que finalmente 'The Vast of Night' luzca tan artificial como un carnaval en horas bajas. Tampoco ayudan los tremendos discursos que llenan la pantalla cada vez que su director decide dejar la cámara perfilando a un personaje.
Pero que nadie piense que estamos ante una película sin ningún atractivo. El guión de Craig W. Sanger y Patterson está lleno de agradables lugares comunes, atmósfera (las pocas veces que decide no abusar de incomprensibles recursos estéticos) y una resolución a la altura, esto sí, de las expectativas que despierta una historia como esta.
Con un pie en la clásica 'The Twilight Zone' y otro en los seriales radiofónicos que, tal vez, están por volver a ponerse de moda cualquier día de estos, 'The Vast of Night' juega con los géneros y los tópicos en busca de una personalidad propia. Y aunque podríamos decir que se queda a medias de todo o que se le apagan las luces (de manera literal) en más de una ocasión, 'The Vast of Night' puede medio arreglar una noche de insomnio.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
edurdo89
Pues a mi me ha gustado bastante. Visualmente una maravilla y hecha con mucho cariño hacia la historia y los personajes. Y la música otra maravilla. Es irregular en algún tramo pero me lo he pasado muy bien, la gente qje dice ue los primeros 15 son un coñazo lo entiendo a medias, me ha recordado para bien al cine de Sorkin, diálogos con mucho ritmo que te meten perfectamente en la situación. Ciencia ficción de la buena, a tramos me ha recordado a encuentros en la tercera fase por la inocencia de sus personajes.
alpasgui
Los primeros 15 minutos son un ladrillo importante, pero también una buena manera de meterte en situación.
Posiblemente peque de tener unos diálogos demasiado largos y que no aporten mucho más que al contexto de los protagonistas, pero tiene su encanto y el uso de la cámara es de muy alto nivel para ser una ópera prima.
Mr.Floppy
Con todas las tremendas críticas que veía por todas partes, me esperaba otra cosa.
Curiosa, sí, pero un poco coñazo también.
sylar
La vi ayer. Me apunto el nombre de este director porque tiene una sensibilidad para los diálogos, un pulso con la cámara y un equipo de fotografía sorprendentemente bueno para su primer largo.
Por lo demás, creo que se ha hecho un esfuerzo por convertir en largometraje una historia que daba para corto. Los primeros 20 minutos son un error a mi juicio. No aportan gran cosa y te marean más que otra cosa. Si la película empezase justo antes del plano secuencia ganaría. Pero claro, no sería una película.
inferno2
Puede que la película no sea la hostia en efectos y situaciones, como los diálogos a veces parecen mas de relleno que narrativos pero tiene cierto encanto que debemos ir descubriendo en sus actos... No es un bodrio pero lo compensa con el uso fantástico de la cámara y sus puesta en escena que no son un desperdicio...
Encuentro cercanos del tercer tipo sin alien inflados en CGI ni fantasía infantil a lo ET (PELÍCULA QUE DETESTO DESDE PEQUEÑO)
seratalef
En varios lados leí que era lo mejor en años, una pequeña maravilla, poco menos que un milagro... ahora esto me sirve para bajar el hype y verla con menos prejuicios.
inflamescolony
A falta de verla, solo por el trailer me da tufo a plagio del videojuego Oxenfree
slaudos