“Volveremos a vernos, a este lado o al otro”.(Stephen MacRay)
‘The Town (Ciudad de ladrones)’ deja un sabor agridulce. Es innegable que hay en ella momentos estupendos, es un relato con empaque, y varios actores están sencillamente formidables. Por otro lado, no es menos cierto que estamos ante una película que no llega tan alto como apunta, que lo intenta (y es muy de agradecer) pero que se da contra un muro. Y ello es debido a las limitaciones de Ben Affleck, que aún tiene mucho que aprender. Apuntaba mi compañero Alberto Abuín en su crítica que Affleck se confirma como un director prometedor. Yo también quiero creerlo, no deseo ser aguafiestas, pero ‘The Town’ (2010) es ya su segundo trabajo como director, y lo cierto es que no despega, que no ha mejorado. Vamos a esperar a la próxima, pero no hay motivos para ser optimista.
A la hora de emprender su nuevo largometraje, Ben Affleck vuelve a recurrir a una historia de temática criminal ambientada en la ciudad de Boston, la novela ‘Prince of Thieves’ (‘El príncipe de los ladrones’) escrita por Chuck Hogan (su ópera prima fue una adaptación de ‘Gone, Baby, Gone’, de Dennis Lehane). La trama de ‘The Town’ gira en torno a Doug MacRay, un hombre que está cansado de su vida y su barrio, Charlestown, un auténtico criadero de criminales. MacRay se ve obligado a seguir los pasos de su padre, y junto a tres amigos se dedican a cometer rápidos y efectivos atracos para el veterano Fergus ‘Fergie’ Colm, el gángster de la zona. Un día todo cambia para MacRay al enamorarse de la joven directora del banco que acaban de robar. Con el FBI en los talones, desesperados por atrapar a una banda que no deja huellas, esta relación hace peligrar la seguridad del grupo, pero MacRay cree poder solucionarlo todo…
Affleck no es el nuevo Eastwood
De nuevo, Ben Affleck tiene la fortuna y/o la habilidad de reunir a un atractivo elenco de actores, que contribuyen a vender el producto pero que ante todo ayudan a dar entidad y humanidad a la historia; con la importante excepción del protagonista. Tras situar al frente de ‘Adios pequeña, adiós’ a su hermano Casey, beneficiándole en perjuicio de la solidez y la verosimilitud del relato, Affleck apuesta esta vez por sí mismo, hinchado tras los elogios recibidos por su debut como director, decide convertirse en el centro de atención. Un tremendo error. Con un actor de talento en su lugar, inspirado y entregado, quizá podríamos estar hablando de una de las mejores películas del año, como se ha empezado a asegurar muy apresuradamente (sobre todo en Estados Unidos, donde ven muy poco cine aparte del suyo).

Si bien la acartonada, rígida y pálida interpretación de Affleck (mejor en manos de Kevin Smith) se convierte en el aspecto más negativo de la película, aun cambiándolo, estoy convencido de que ‘The Town’ seguiría estando algo por debajo del mejor cine negro reciente (no alcanza el nivel de títulos como ‘Camino a la perdición’, ‘Infiltrados’, ‘La noche es nuestra’, ‘El caballero oscuro’ o ‘Un profeta’, por citar algunos ejemplos). Y es que a pesar de estar regado por inspirados diálogos, el guión (coescrito por el director junto a Peter Craig y Aaron Stockard) acaba formando un relato convencional y previsible, falto de riesgo, demasiado encorsetado a los lugares comunes y las reglas de las historias criminales, que llega a aburrir e incluso a caer en el ridículo en algunas situaciones, siempre con Affleck en la pantalla.
Da la impresión al ver la película que durante el proceso se han tenido al menos dos nombres en la cabeza: Michael Mann (las semejanzas con ‘Heat’ son claras, especialmente en la acción) y Clint Eastwood (en la elegancia y los momentos emotivos, también recuerda en el uso de la música). Se dice que Warner Bros. cree haber encontrado al nuevo Eastwood, pero creo que tendrán más suerte si empiezan a compararlo con Mann (o Kathryn Bigelow o el fallecido John Frankenheimer), pues no conviene olvidar que Eastwood con sus primeros trabajos tras las cámaras ya demostraba un talento, una sensibilidad especial, que por ahora parece inalcanzable para Affleck, por no entrar a comparar el carisma y la inteligencia interpretativa; la estrella de 80 años ha sido, es y será un actor de un nivel insuperable para el protagonista de ‘The Town’.
Grandes secundarios
Llegados a este punto, hay que reconocer varios aciertos importantes a Affleck. En primer lugar, tener el buen gusto de recuperar un tipo de cine que no parece actual, que no se arrodilla ante un estilo de realización moderno y supuestamente más popular, caracterizado por sus semejanzas con el videoclip y el realismo documental (cabe destacar que aun huyendo de eso, ‘The Town’ ha sido un éxito de taquilla en Estados Unidos). Por otro lado, hay que aplaudir al estadounidense por haber sabido rodearse de un plantel de actores tan diestros y comprometidos con el relato, a los que saca un gran partido; a los buenos intérpretes también hay que saber manejarlos, y se ve que Affleck tiene mano para eso (cuando se trata de sí mismo o de su hermano, se ve que se le nubla el juicio).

Hay tres atracos en la película, uno por cada acto; están bien filmados, hay mucha tensión y la acción resulta fácil de seguir, no hay demasiados cortes en el montaje (cómo única pega diría que la secuencia central se resuelve de manera muy limpia, algo inverosímil teniendo en cuenta las circunstancias). En cualquier caso, considero indiscutible que lo mejor de ‘The Town’ son cuatro actores: Jeremy Renner, Jon Hamm, Pete Postlethwaite y Chris Cooper. Los dos primeros tienen papeles de relevancia que mantienen el interés la mayor parte del tiempo, mientras que los otros dos encienden la pantalla durante sus breves pero intensas apariciones. En cuanto a las actrices, Rebecca Hall se ve perjudicada por lo mal escrita que está su relación con el protagonista y Blake Lively está algo forzada como prostituta-madre soltera, pero se le intuyen agallas y talento (las dos mujeres recuerdan a las de ‘Adiós pequeña, adiós’). Tal como está el panorama, ‘The Town’ supone una agradable sorpresa, pero no estamos ante un film sobresaliente, y tampoco merece situarse entre los diez mejores del año.

Ver 52 comentarios
52 comentarios
richardford
Un excelente film,para mí también por debajo de los títulos que nombras,pero en los tiempos que corren,en el país de los ciegos el tuerto es el rey,y aunque a Affleck se le ve dubitativo todavía en determinadas escenas de transición,por el contrario las de acción están magníficamente rodadas,(yo admiro esa limpieza por ejemplo en la soberbia escena de acción central,ojalá se filmaran más secuencias de acción con esa planificación y montaje.)
Y aparte de la narración clásica con una historia tan sencilla,(sin ningún tipo de aspavientos,Affleck parece un director bastante humilde),otro de los puntos fuertes es su férrea dirección de actores,todos estupendos,(y sí,quizá el sea el más flojo del reparto,pero en mi opínión está más que correcto,no desentona.)
La comparación con Eastwood me parece fuera de lugar,el tito Clint es un maestro al que nadie discute,(ahora,porque hasta "Bird" nadie lo trató en serio),y Affleck es un mediocre actor (habitualmente).y un director con sólo dos (estupendos) films al que ojalá le quede un largo camino y mucho por demostrar,a mí desde luego ya me tiene ganado si sigue así...
P.D.No estaría mal un post de actores/directores en el tema de la próxima encuesta para ver quien le gusta más al respetable,(Eastwood,Gibson,Affleck,etc...)
mclane10
a mí me parece de calle una de las mejores películas de 2010 por lo que discrepo contigo Juan Luis. Es cierto que Ben Affleck no es un buen actor, eso lo sabemos todos pero como director está apuntando unas maneras muy a tener en cuenta. Tanto con su ópera prima "Adiós pequeña,adiós" como con "The Town" muestra un estilo muy personal y muy alejado de lo que actualmente se lleva en el thriller o cine de acción actual, mucho más sobrio y menos videoclipero. Y que Ben Affleck se intente parecer más a Clint Eastwood que a Michael Bay o a Tony Scott dice mucho a su favor. No es la película del año, pero para mí si una de las gratas sorpresas.
Y por mi parte, espero ansioso la siguiente película como realizador de Affleck.
zara
la pelicula esta entretenida, en ningun momento aburre, yo diría que es correcta sin llegar a emocionar en demasia al espectador, quiza lo que más falla sea que el director haya querido meterse como actor principal, ya que peca un poco de egolatría, debería ser consciente de su carencia interpretativa, al menos para este papel, por ejemplo Jeremy Rener al lado de él en este film lo supera con creces, es un crack, yo le daría un aprobado alto, me esperaba un chispin más, pero la recomiendo ya que en la cartelera no hay muchas opciones ultimamente...
Bob
Acertada crítica...salvo el primer parrafo, donde da la sensación que la vas a poner a parir, cosa que luego no es lo que ocurre. Una buena película, de lo mejor de lo que llevamos de Otoño. Se agradecen películas así, rodadas con estilo clásico y escenas de acción creibles y sin escatimar en violencia aunque tampoco pecando por exceso, con unos secundarios bastante buenos...Si Ben hubiera cedido el papel protagonista a Colin Farrel o Christian Bale por poner dos ejemplos, el film sería bastante más redondo. Y Rebecca Hall no me gusta mucho, demasiado apocada. Como hecho de menos actrices con carácter como Michelle Pfeifer o René Russo.
En cuanto a la comparación con Clint Eastwood es una losa innecesaria y absurda, pues este ya era un gran actor antes de despuntar en la dirección, mientras que Affleck es un actor muy malo y como director, pues Clint es DIOS y Ben apunta maneras, de momento lleva dos films de 7 de dos que ha hecho. El mismo Mel Gibson es infinitamente superior en ambas facetas.
April
A mí me gustó bastante, pero coincido con la crítica de Caviaro en prácticamente todo. Creo que con otro protagonista que no fuese Affleck la película hubiese ganado muchísimo más, aunque cumple con su papel, que ya es mucho decir con lo soso que siempre me ha parecido actuando, como se estaba diciendo, no desentona del todo aunque tampoco destaca. Como director es otro cantar, me parece que tiene mucho talento en la dirección, me interesan sus películas, ''Adiós, pequeña, adiós'' me parece muy superior a ''The Town'', me convenció más. Uno de los grandes atractivos de ''The Town'' es su reparto de secundarios, Chris Cooper, Pete Postlethwaite, Jeremy Renner y Jon Hamm están estupendos. Rebecca Hall está pasable, debido al poco desarrollo de su historia con Affleck, me gustó mucho más Blake Lively, la ví más acertada en su personaje. Tampoco la incluiría entre lo mejor de este año, pero es una película muy recomendable, con muchos momentos bastante logrados.
cheetos
Es un buen film, pero tras las altas expectativas y críticas en E.E.U.U. me esperaba algo mas, la película tiene importantes altibajos y la relación de amor entre los dos protagonistas es muy tipica y el final es una AMERICANADA a mas no poder, con todo esto cumple y un 6 o 7 se lo lleva.
amaurysv2
Buena crítica, es justa.
Caviaro, tu consideras que la directora de The Hurt Locker es una gran directora?, sácame de esa duda por favor.
jose_mejias10
Creo que es demasiado precipitado empezar a intentar comparar a Affleck que aunque lleva vario tiempo metido en este mundo de las cámaras apenas es su segundo trabajo como director, lo que tenga que demostrar ya lo demostrara o no. Tengo que decir a su favor que si que es cierto que tiene una gran capacidad para reunir un buen reparto y si consigue evolucionar como director posiblemente se hablara mejor en un futuro de el.
lunares
Lo que más me gustó de la película fue todo el montaje de las escenas de acción y las de tensión entre el protagonista y el jefe o entre el protagonista y su compañero de fechorías, en cambio los diálogos entre la pareja formada por Afleck y Rebecca Hall me parecieron lo más meloso, flojo y aburrido de la historia. El final podría haber sido más arriesgado.
Juan E. Trujillo
Pues la cinta no es mala, ni mucho menos. Pero si entramos en el debate de los usuarios a compararla con las de Eastwood, no le llega ni a los tobillos.
johntrent
Discrepo. A mí sí me ha parecido muy buena, tal como se dice. Hombre, en una lista de las cinco mejores del año no creo, pero de las diez o quince puede. Ben Affleck sabe como dirigir, sin duda. Y también como dirigir (y elegir) actores. Puede que él siga sin ser un buen actor, pero no lo hace mal. Son sus compañeros de reparto, sobretodo Renner, los que lo bordan. El guión siempre resulta entretenido (tal vez en los minutos previos al clímax final hay un leve bajón) y mantiene la tensión, así como la ambigüedad en el retrato de los asaltantes. No te los muestra, evidentemente, como los buenos de la película, ni como los malos. Simplemente están ahí, y nos cuentan lo que hacen y como lo hacen. El personaje de Affleck si que muestra una salida bienintencionada respecto a sus compis del crimen. En mi opinión, decir que Affleck no es el nuevo Eastwood con tan sólo dos películas es precipitarse. Tiene madera este tío, y seguro que lo irá confirmando con nuevas propuestas. De momento, me parece uno de los directores más interesantes del panorama actual.
a_rojo
"hinchado tras los elogios recibidos por su debut como director, decide convertirse en el centro de atención" Siempre que leo algo así me pregunto: ¿Cómo sabes que eso es así?. Yo creo que como director lo primero es la calidad del film, lo protagonice quien sea. Y, a no ser que Affleck tenga un ego tan grande, las razones para ser el prota de la historia deberían ser otras que no fueran simplemente querer llevarse aplausos. No digo que lo que afirmas no sea cierto, sino que me extrañaría que fuera así.
V4RVENDETTA
No estoy de acuerdo con la esencia del articulo, muy por el contrario a mi me parecio una pelicula estupenda y con un gran final, diria que hasta un pelin distinto al promedio del que uno espera en un film norteamericano.
Affleck ha hecho otro gran trabajo sin llegar a que sea una obra maestra, pero es un trabajo de primera, tiene un gran pulso narrativo, dominio de las escenas de accion, del drama, Affleck tiene laas herramientas para convertirse en un director de tintes clasicos. Y a mi que nunca me ha gustado Affleck como actor en este film en particular cumplio, estuvo por encima de lo que esperaba de el, ojo no estoy diciendo que es una actuacion estupenda, pero estuvo mejor que la mayoria de las cosas que ha realizado.
A mi no me gusto el uso de las panoramicas cenitales, considero que abusaron de este recurso visual.
ElTamagochiAhoraEn3D
Si ésta no está entre las 10 mejores películas, entonces felicitémonos porque éste tiene que haber sido un año cojonudo. Yo me pongo más en lo segundo que en lo primero, porque lo cierto es que esta película deja muy buen sabor de boca, pero peca de una primera mitad que se mueve entre el trhiller y el drama urbano y sentimental sin saber muy bien por dónde tirar. Affleck tarda demasiado en enseñar las cartas. Pero cuando lo hace la película te engancha como pocas he visto este año. De acuerdo con Lunares en que la parte sentimental es la que menos lograda está, pero afortunadamente tampoco se insiste demasiado en ello. Por contra, los enfrentamientos del protagonista con Pete Postlethwaite (¿Este hombre no se está quedando espantosamente delgado?) dejan caer diálogos que valen su peso en oro ("...ahora ya sé dónde enviarte la corona de flores").
No he visto la primera de Ben Affleck pero me la apunto.
herb
No seamos cenizos: claro que no es un maestro, pero es de lo poco aprobechable que hay ahora mismo en cartelera, y de la mano de un tipo por el que casi nadie hubiera dado nada desde el punto de vista artistico hace no demasiado tiempo. Contentos teniamos que estar de lo que ha resultado su paso a la direccion, en lugar de buscarle pegas a quien es un director aun novato, y que con solo dos peliculas detras de la camara, ni mucho menos esta entre los peores con similar experiencia... mas bien al contrario
aitor_maiden
La película es bastante buena en general, las escenas de acción, destacando los atracos, estan rodadas maravillosamente, en serio, son un ejemplo a seguir tanto de ritmo, narración y montaje. Jeremy Renner está perfecto, este actor tiene futuro. Y Ben Affleck demuestra que "Adiós, pequeña, adiós" no fue fruto de casualidad, sino que sabe manejarse tras las cámaras. Los puntos en su contra son la actuación del propio Affleck, que como actor sigue siendo sosete, y la actuación de Rebeca Hall. Por lo demás, muy recomendable.
252933
Que tendra Boston que siempre tiene historias tan interesantes para contar
expendable
1)the town no es de lo mejor del año...ni siquiera entre las diez, pero esta bien. 2)affleck no es un mal actor, pero ha hecho malas actuaciones...estaria bien verlo en el informador, hollywood land o la sombra del poder para poder afirmar que es un actor mediocre...cuando no lo es (tampoco es una maravilla...). 3)hay algun ejemplo este año de pelicula extranjera mejor que cualquiera americana que esta recibiendo elogios? como toy story 3, la red social, como entrenar a tu dragon y las que se os ocurran...con esto quiero decir, aunque me comais, que el cine americano es mejor que el del resto del mundo...se puede discutir y debatir...pero por ejemplo si me comparais el cine español con el americano me meo de la risa...como hacen los que se alimentan del primero...criticando al segundo cuando no tienen nada que hacer (y no creo que sea por los recursos...ahi tienes la celda 211...). 4)eastwood tiene tambien cagadas...deuda de sangre duele...y ejecucion inminente es una correcta tv movie..por no hablar de su sobrevalorada gran torino...seguiria, pero me volveis a comer... creo que lo que pasa es que affleck y sus dos peliculas como director recuerdan al estilo de eastwood...es mas, si me decis que ambas son de clint me lo creo...y seguro que vosotros tambien...
saludos ;)
el_acomodador
Dices que en Estados Unidos ven poco cine aparte del suyo, pos normal, si películas extranjeras interesantes que ven las productoras, hacen una pifia de remake, se piensan que hacemos bazofia, cuando en realidad son ellos mismos los que no hacen más que hundir el cine con cosas como "Jackass".
PD: Lo mejor de "the town", los secundarios.
herb
A mi lo que me molesta un poco es el tono del articulo: una pelicula mas que correcta, de un director aun novato, de la que estamos discutiendo sobre si esta o no entre las 10 del año (el autor cree que no, pero aun teniendo razon, el que crea necesario aclararlo en su texto, deja claro por donde anda el nivel) y aun asi, lo que se percibe en el tono, es ganas de centrarse en los defectos, un cierto mirar por encima del hombro el trabajo del director, y una cierta tendencia a juzgarlo como si fuese un maestro consagrado al que habria que exigirle la perfeccion, cuando en realidad solo es un novaro, y trabajos mas flojos de directores con mas recorrido, son tratados con mucha mas indulgencia ¿a que viene todo esto? no lo entiendo.
De verdad que no se a que viene el tono de la critica, me resulta muy molesto.