'The Last of Us' vuelve a tomarse un último interludio independiente de la trama general antes del tramo final de su primera temporada. Ahora poniendo el foco de atención en Ellie en el séptimo episodio, titulado 'Left Behind', que ofrece más información sobre la traumática historia de la adolescente y una mirada oscura al romance en la mayoría de edad dentro de en entorno postapocalíptico.
Otra historia independiente que busca ser más desgarradora que el aclamado tercer episodio pero que no consigue la misma emotividad orgánica, a pesar de que Bella Ramsey muestra sus grandes habilidades de interpretación. Lo que tenemos es un clásico flashback de víspera del último acto de temporada que no logra explicar ningún rasgo del personaje que no hayamos intuido y no aporta nada en perspectiva con respecto a la línea temporal presente, que ya camina a un paso pausado de por sí.
Aventuras en el centro comercial
SPOILERS DE LA TRAMA
Con Joel gravemente herido por los carroñeros en una universidad abandonada, cerca del asentamiento de Tommy en Wyoming, Ellie debe encontrar suministros para salvarle la vida y, mientras busca de algo que pueda usar para curarle, recuerda su pasado en la Zona de Cuarentena de Boston, especialmente su estrecha relación con su compañera adolescente Riley Abel. Esto es, como sugiere el título, 'Left Behind', una adaptación la misión del DLC de 2014 del videojuego original. Una expansión, que como su nombre indica, apareció detrás del primer juego, a modo de exploración, es decir, no era esencial para jugar en la primera historia completa.
La escala del episodio, sin embargo, es mucho más sencilla e íntima, algo que marca una gran diferencia con respecto a otros más espectaculares. Si tenemos en cuenta que el anterior fue también un torrente de conversaciones graves dentro de escenarios más o menos contenidos, cabe preguntarse a dónde han ido a parar realmente los 15 millones por episodio de presupuesto de HBO, porque el diseño de arte aquí brilla por su ausencia y ni siquiera hay una dirección reseñable de Liza Johnson. Mención especial para la música genérica, con algunos acordes de matices country anticuados, que parecen sacados de un archivo para ficción posapocalíptica tras 'The Walking Dead'.

Ramsey tiene buena química con Storm Reid y hasta cierto punto consiguen, ellas solas, hacer que una historia de terror postapocalíptica parezca un episodio de 'Euphoria' (si fuera para todos los públicos). En este aspecto, 'The last of Us' hace un loable trabajo por da visibilidad a la representación, pero a pesar de su gran sensibilidad y falta de artificio para afrontar una relación queer entre adolescentes, 'Left Behind' reitera la insistencia de la serie en contar historias de amor conmovedoras con un final triste, repitiendo una y otra vez el recurso de la calma antes de la tormenta y personajes que siempre acaban marcados por un mordisco u arañazo en un descuido para dar una coda agridulce que nos recuerda, semana a semana, lo difícil que es sobrevivir en un mundo de zombies.
Repetición paródica de estructura
Tanto es así que parece que no hay un arco demasiado importante y el escenario es una excusa para una estructura de "caso de la semana", que si en 'Expediente-X' se llegó a denominar "monstruo de la semana", aquí sería "trauma de la semana", porque, casi a modo de caricatura, en cada episodio hay una ambición poética de contar la supervivencia como un meloso intercambio de afectos que siempre es chafado por un exabrupto violento de última hora que acaba como el rosario de la Aurora y lagrimones fingidos en redes sociales.
La tensión de estos episodios se convierte más bien en una premonición por la que hay que esperar, los resultados suelen ser predecibles, y en este caso se hace incluso más patente al contar con información previa sobre el futuro de Ellie, por mucho que Ramsey y Reid consigan mantener el tipo. El resultado es que 'The Last of Us' abraza constantemente sus aspectos más trágicos pero no consolida una razón clara para ello, más allá de un posible final que no deja de anunciarse como una consecuencia narrativa de esa forma de proceder.

Sea como sea, 'Left Behind' no es un episodio con grandes diálogos que justifiquen el tiempo empleado en una relación que va en callejón sin salida, fracasa al plantearse como algo que pretende ser memorable y acaba siendo menos de lo que su aspiración de una gran mella promete, a pesar de que los personajes se despidan ocho veces, concretando el momento en una recreación del clásico del cine de zombies de visitar un centro comercial en montajes de risas y diversión, guiños nostálgicos para gamers al 'Mortal Kombat' y algunas deliberaciones sobre Fedra y las luciérnagas que a estas alturas parecen anecdóticas.
Ver 60 comentarios
60 comentarios
Usuario desactivado
Es un tremendo capítulo. Mejor que el tercero, porque es importante.
No es un episodio de relleno.
Es un episodio de descubrimiento: el despertar sexual, afrontar el miedo a la muerte y a perder a alguien a quien quieres... Conocemos el comportamiento de Ellie antes de su mordida. A pesar del fatalismo, buscan encontrar una pizca de felicidad ante toda la desolación. El nunca rendirse ante la crisis. El sentido de pertenencia. El que Ellie buscara desesperadamente la forma de salvar a Joel porque había perdido a alguien muy importante en el pasado fue un gran acierto, tanto en la serie como en el juego.
Lo que me gustó, fue la escena del infectado anclado en la párese, en la jugueteria, cuando se entera que había del ruido, imaginandose que más personas en el centro comercial; el suspenso de la gran crisis flotaba en el aire como un globo fatalista a punto de ser reventado. Desde otra perspectiva, la diversión en el centro comercial representa la felicidad en la amistad, y el infectado representa la separación de aquella amistad y la eventual soledad.
Episodio magistral.
mactrox
Ahora le dicen relleno cuando se le quiere dar un mayor contexto psicologico a los personajes.
Madre mia... Por si no lo han notado... Ahora descubrimos la orientación sex## de Ellie y el trauma de perder a un ser querido ante sus ojos (lo mismo que vivimos con Joel en el CAP 1).
Todo lo que vemos en la serie no es gratuito...
sulfuro
Desde hace tiempo que solo entro a ESPINOF por los comentarios. Los propietarios se ahorrarían mucho si mejor ponen a ChatGPT a redactar un resumen del capítulo y que la crítica venga por los usuarios.
Desmond
Por fin leo una jarrita de agua fria sobre esta serie...siete episodios y tiene una trama de lo más corriente e insulsa (en un genero super manido pero y aun asi) y tampoco esta sobresaliendo en cuanto a tensión (justita) o momentos de terror (cero).
Es entretenida pero ha habido muchos fanboys tildándola de obra maestra y empezaba a rozar el ridículo...
adrianirazabal
Que se puede esperar de un blog que ensalza todo lo que hace Marvel y que no se tomo el tiempo de reseñar 1 solo capítulo de Sandman.......
n0m4d3v
El capitulo lo encontré un poco flojo en comparación a otros, pero de ahí a llamarlo relleno cuando están profundizando sobre la historia y el caracter de Ellie, dandole mas trasfondo a su personaje y ayudando a entender mejor porque tiene esa actitud y porque se siente tan aferrada a la idea de no dejar morir a Joel, es objetivamente incorrecto.
Puedes tener la opinión que quieras del capitulo, al menos para mi es un 7/10, pero de ahi a llamarlo relleno es un trecho increíblemente largo.
chimai
Relleno el left behind? Venga, apaga y vámonos. No llegan a hacer este episodio y los fans iríamos a la sede de la productora a colgarles de los huevos.
foj1
Como que relleno? El autor ya busca el clickbait. Que se aborde al pasado de un personaje no es relleno. Acaso cuando vemos el pasado de Walter White en Gray Matter Technologies es relleno? Obvio que no, busca que lo conozcamos mas.
niessuh
La critica moderna es extremismo: todo o es sublime o una soberana mierda.
Hay que polemizar siempre ¡en el termino medio no hay dinero amigos!!
Demux_11
Estos redactores...
No quisieron considerar "relleno" al tercer capitulo cuando tenia para serlo... y luego llaman relleno a un capitulo de desarrollo de personaje. Un capitulo que si afecta a la trama principal, al contrario de la tercera.
No jodas. 🤣
Mr.Floppy
Ahí ha ido a parar gran parte del dinero del episodio. Y está tan bien hecho, que ni te has dado cuenta.
https://www.darkhorizons.com/last-of-us-mall-scene-has-plenty-of-cg/
De nada.
noobie2010
Aburrido y relleno, el flashback es una fracción no un capitulo completo, el juego seria un fracaso si una hora tuvieras que ver los caprichos de ellie.
Teniendo la oportunidad de explotar a henry y sam, la rebelion, o la universidad, a no ,teníamos que ver una hora aburrida de ellie, la ventaja del streaming es que lo puedes saltar sin problemas, todas las series tienen relleno, pero lo hubieran dejado para la temporada 3, todos esperando ver que pasa con Joel y salen con eso.
Que la mitad de la serie es relleno irrelevante de la trama.
noah.yorke
Alguien que.no conoce el dLC "Left Behind" .
Pongan a escribir gente que conozca de lo que van a hablar, al menos.
and3r
Capitulos de relleno pueden ser los de Walking Dead, en los que literalmente no pasa nada. Ni el mas minimo desarrollo hasta el ultimo capitulo de la temporada.
pavlotsky
Bueno, vale, al final he caído y he entrado al post. Ni de relleno ni obra maestra. Pero sigue con la estela de calidad narrativa en un nivel muy alto; en un tema, que ya está super manido y en el que es super difícil innovar (ni hablar que el propio juego tiene sus años y por tanto los que los conocemos podemos decir que la serie llega tarde y ponernos a debatir diferencias, mejoras y similitudes, cosas de fans o de gamers)¿Que en donde se han gastado la pasta? En serio??
No es necesario ni detallar en donde. Yo me dedico al audiovisual y está muy pero que muy bien gastada. Si somos críticos pero tenemos poco conocimiento o experiencia real sobre el diseño de producción y la producción en general, es obvio que no verás donde está la pasta.
Lo mismo le ha pasado a MindHunter que el propio Fincher ha tenido que salir diciendo que era demasiado costosa para llegar a la calidad que tenía en una nueva posible temporada.
Ya gustaría a muchos hacer estos capítulos de “relleno”.
No sería malo que como crítico hagas post que no sean tan de relleno y tengan un análisis mas objetivo y coherente, y no solo dejar lo subjetivo para escribir.
Mr.Floppy
¿Relleno? 🤣🤦🏻♂️
En fin... 🙄
🖕🏻
Tus huevos ahí.
El tres, que no aportaba nada a la historia, por muy bueno que fuera, era lo imprescindible y lo mejor que se ha hecho desde Ciudadano Kane, y ahora este que es sí que es imprescindible para conocer a Ellie es de relleno.
Vale que es inferior al 3 y que es lento en exceso pero es necesario si o si.
Marcial Zamorano
Pues a mí me ha pasado algo curioso. Este domingo fui al cine a ver "Missing", una entretenida y bien contada película, en la que Storm Reid es la actriz protagonista. Me pongo a ver, pocas horas después, Last of Us y, de repente para mí, sale la misma actriz colándose en la habitación de Bella. Por un momento pensé que estaba viendo un crossover postapocalíptico. Por supuesto, no cuadran las fechas ni nada... pero en todo momento esperaba un "busco a mi madre".
Aun así, el episodio de hoy me ha gustado, no tanto como otros por su excesiva contención, aunque lo he entiendo como un "quiero contarte algo, no quiero perderte, monto una quedada que lo flipas, a ver si así nos decimos todo lo que sentimos". Me gusta el contexto y me gusta el momento en el que se cuenta porque es una pausa antes del desenlace de la temporada. Buen capítulo en términos generales, pero es cierto que no deja de ser un flashback y que de la trama principal solo se avanza con "te coso y no te abandono", que también está bien. Vamos, un apreciable capítulo en plan tomo aire y continuo.
geodatan
En mi humilde opinión, The Last of Us ha pasado de ser un excelente producto fiel al máximo en sus dos primeros capítulos a una especie de The walking Dead sin apenas infectados, sin mucha acción y sin alma. Eso sí, hay que remarcar que está muy bien rodada. Le pongo un 6.
manuelcr
Aburrido, con un ritmo horrible, pasando de puntillas por las relaciones con el resto en el centro, para quedarse enquistado en la trama del centro comercial de forma excesiva.
El peor de todos los vistos hasta ahora.
theimpresor
De relleno nada, adapta la expansión del primer juego de The Last of Us, que justamente se llamaba Left Behind.