Estaba claro que una serie de 10 horas sobre la figura de Michael Jordan y su era de dominación en la NBA con los Chicago Bulls sería un triunfo absoluto. 'El último baile' ('The Last Dance') la serie producida por ESPN que podemos ver en en Netflix, entra de lleno en la leyenda sin esquivar los roces y los trapos sucios. Un documental apasionante.
Creerás que un hombre puede volar
Debemos estar agradecidos ante el brillante trabajo de investigación, documentación y acercamiento del documental dirigido por Jason Hehir, que se mete hasta el fondo en el pasado de la leyenda sin esconder los trapos sucios y unas tiranteces que aún no se han ido con el paso de los años. Sus problemas con los Pistons, con la directiva o con los entrenadores están sobre la mesa. Y los problemas y asuntos pendientes de Michael Jordan sobre la mesa son algo muy, muy jugoso.
Sostenido, de momento, sobre tres pilares fundamentales de ese equipo histórico, el triángulo formado por Jordan - Pippen - Rodman, además de la figura de Phil Jackson, el documental es un constante viaje de ida y vuelta, ascensos y caídas, individuales y colectivas, alrededor del mejor jugador de baloncesto de la historia de la humanidad. Pero no todo en Michael Jordan era luz divina. ¿O acaso algún dios ha llegado a serlo sin tener que pagar un precio?
Sin pelos en la lengua, desde su casa en la playa y con su inseparable cigarro habano en la mano (y un buen escocés al lado), Jordan mira hacia atrás sin ira, alabando el enorme esfuerzo realizado por parte de un equipo que arrimó el hombro y que lo elevó al cielo, precisamente, cuando empezó a confiar en sus compañeros.
El olimpo de los dioses

Pero si hay algo realmente estimulante en 'The Last Dance' es, precisamente, la desmitificación (en vano, porque tal cosa no es posible) del mejor jugador de la historia. Jordan pasó de máximo anotador eliminado a las primeras de cambio a liderar al mejor equipo de la historia del baloncesto. Y eso se debe, para empezar, a la bestial aportación de su escudero, Scottie Pippen. Desde abajo, desde la humildad y el recuerdo grato, el escolta del escolta recuerda sus viejas peleas contra el enemigo común que, por el momento, deja el documental.
Jerry Krause, el cerebro detrás de la organización, el hombre (no tan) en la sombra, fue el enemigo número uno de los jugadores. Empezando por un Jordan un tanto bully con un directivo que nunca dejó de creer en su filosofía: los equipos grandes se construyen con el trabajo de todos, no solo con los jugadores. Esa ideología se daba de bruces con los ideales de un jugador superlativo, irrepetible, que solo confiaba en el talento en la cancha para llegar a la gloria.
Tendremos que esperar hasta mediados del mes de mayo para llegar al final de este viaje lleno de nostalgia, zapatillas impresionantes, testimonios memorables y buen rollo. Por ejemplo, la tranquilidad con la que John Salley rememora el papel rastrero de sus Bad Boys (aunque la palma ahí se la lleva, cómo no, Isiah Thomas, otro gran enemigo de Air Jordan) o algunos de los relatos de periodistas de la época.
'The Last Dance' es un regalo, un homenaje a todos aquellos que volaron en los noventa, durante la última edad de oro de la NBA, antes de la conversión que sufriría más adelante y en la que ya todos los jugadores parecían atletas. Tal vez nuestros recuerdos no estén tan distorsionados. Tal vez aquella NBA estaba realmente a años luz de la actual.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
drzog
A mí me está encantando, desde luego. Pero no entiendo la necesidad de valorarlo cuando quedan tantos capítulos por estrenar. Y con puntuación y todo, oiga!
pantxo
Soy fan de Jordan, pero no sé si se atreverán a sacar la cara más impopular de Air: su mal caracter, su trash talking, sus escarceos con el juego y el alcohol aún estando en activo...aunque algo se ha vislumbrado en los 4 primeros capítulos
tboanibal
Este documental es "canelita en rama".
halleck
Es muy interesante y muy reveladora pero también tendenciosa y sesgada en favor de Jordan. No es justa ni con Krause, que montó dos equipos campeones alrededor de el, ni con los Pistons que era un equipazo que consiguió tumbar a los Celtics de bird y a los Lakers de Magic. Y van cuatro capítulos. También la encuentro un poco sórdida pero bueno eso va de oficio.
amaurysv
Los cuatro capítulos que he visto me han encantado. Jordan fue la primera y tal vez única persona que he idolatrado en mi vida, volver a ver todas esas cosas me hizo revivir muchos recuerdos de mi tiempo de adolescente.
Sobre el debate que tiene que ver con los Detroit Pistons, pues estoy completamente con Jordan, son inexcusables. Una cosa es q juegues rudo, pero otra totalmente diferente es que juegues con intenciones expresas de dañar al otro. Y si a eso le sumamos la actitud antideportiva que mostraron al final de la serie del 91, pues deja mucho que desear. Ahora entiendo porque a través de los años gente como el carnicero Bill Lambeer le ha echado pestes a Jordan.
Como en aquella época no habían redes sociales, uno no se enteraba mucho de lo que pasaba fuera de cancha, y me sorprende la actitud de Jordan de siempre andar gritando, pero, la comprendo.
Y sobre Jerry Krause, que veo q algunos lo defienden...pues miren sus entrevistas, es un tipo que actuaba con un aire de superioridad a medida q el tiempo iba pasando y su poder iba en aumento. Siempre daba declaraciones hablando de forma despectiva, típico de personas llena de complejos. ¿Que el creó ese equipo?.. bueno, yo pienso que todos esos jugadores crecieron por jugar al lado de un líder como Jordan.
¿Lo que más me ha gustado del documental?...pues el capítulo 3 centrado en Rodman. El tipo era un desastre fuera de la cancha, pero se entregaba como nadie al juego.
La gente que critique lo que quiera, seguiré disfrutando de este documental como si fuera un niño otra vez...
mr.misteryman
He visto los primeros 4 episodios. Muy interesantes y entretenidos. Creo que es muy tendencioso contra Jerry Krause pero entiendo un poco el resquemor de Jordan.
En cuanto a los Pistons, nadie duda de su talento pero eran como los cobra kai o el madrid de Mourinho (pegar primero, pegar duro) aunque nadie duda de su calidad ni de su merecimiento al ser campeón, eran un equipo sucio, barriobajero y antideportivo.
Para mí Jordan es el mejor de todos los tiempos y despues vienen Magic, Jabbar, Bryant y James. Sin embargo los mejores Bulls no podrían con los Warriors, ahí le doy la razón a Daimiel y Guille. Siendo épocas distintas, los Bulls no podrían tapar tanto talento.
sartorio
Buenisimo, me está encantando. Jordan fue el mejor y aquello de ganar 3 anillos, retirarse y volver a ganar otros tres fue increíble. También digo que tenía un equipazo Pippen, kukoc, kerr y sobretodo rodman
ironmanlover
Por él empecé a ver basket y la nba
kiko
Hay más de una razón.
Primero, que nos lo ha pedido bastante gente!
Segundo: que normalmente emitimos una valoración antes del cierre.
Tercero: son infinitas las series que nos envían para una primera review con solo dos o tres. Es así de siempre.
Cuarto: también es casi seguro que cuando el 18 de mayo se termine la serie haya otra crítica.