Es 'La invasión de los ladrones de cuerpo' si los aliens hubiesen ganado.
Con esa frase resume Stephenie Meyer la historia de su último best seller, publicado en 2008 y trasladado al cine por Andrew Niccol en 'The Host: La huésped' ('The Host', 2013). Un concepto un tanto engañoso --sus invasores son muy diferentes y la victoria no es mayor que en previas adaptaciones de la obra de Jack Finney-- que podría dar mucho juego en manos del responsable de la interesante --aunque un tanto sobrevalorada-- 'Gattaca' (1997), sumando el atractivo de contar en el reparto con la prometedora Saoirse Ronan y un valor seguro como William Hurt.
Pero hay trampa. Para empezar, Meyer es la autora de la infame saga 'Crepúsculo' ('Twilight'), y básicamente cambia vampiros por extraterrestres. La escritora ejerce de productora en el film y estuvo en el rodaje para vigilar la adaptación. Por otro lado, Niccol es recordado por sus trabajos más estimulantes --algunos incluso dan como suya 'El show de Truman' ('The Truman Show', Peter Weir, 1998) cuando solo es guionista-- cuando lo cierto es que su anterior trabajo como director es ese despropósito de 'In Time' (2011). No obstante, ahí aún había ideas e imágenes interesantes, en 'The Host: La huésped' no hay nada que salvar.
Absurda invasión

La película comienza con un breve prólogo en el espacio donde una voz en off explica que la Tierra es un lugar mejor, pacífico, no hay hambre ni violencia, la gente es buena y cuida el medio ambiente. El problemilla es que... el planeta ya no es "nuestro". Por un instante, uno se alegra con la posibilidad de encontrar una crítica al ser humano disfrazada de entretenimiento juvenil. Un mero espejismo. Aparece en escena Melanie --Ronan-- y al verse rodeada por los malos decide lanzarse al vacío a través de una ventana; la caída es espectacular pero la chica solo sufre magulladuras y un hueso roto, algo que arregla enseguida un "sanador" alienígena mediante un fantástico spray.
Acto seguido, se le realiza un corte en el cuello y le introducen una especie de alga luminosa, que al apoderarse del cuerpo causa un brillo especial en los ojos. Cuando la joven despierta es Wanderer, un ente extraterrestre que puede acceder a los recuerdos de Melanie para que su raza, y en especial una obsesiva rastreadora --Diane Kruger repitiendo el personaje de Cillian Murphy en 'In Time'--, descubra el paradero de más humanos libres, más recipientes para las almas alienígenas, que esperan en unas pequeñas navecillas con forma de concha. Sin embargo, Wanderer no consigue controlar la mente de Melanie, que la convence para que no revele sus secretos. Antes de que sus superiores la sustituyan por un invasor más fuerte, Wanderer escapa...
Y lo consigue porque los aliens son muy ingenuos. Le cierran la puerta pero no se preocupan por la ventana y uno de ellos le presta su coche porque tienen la obligación de hacer favores cuando un compatriota está en apuros. Más adelante vemos que no usan armas, no creen en la violencia, aceptan las mentiras como verdades y no vigilan el acceso a las ciudades, los medicamentos o los suministros, facilitando la labor a los "rebeldes". Es increíble que esta raza tan atontada haya dominado el planeta. Y aún así, algunos humanos, conscientes de las limitaciones de sus enemigos, optan por el suicidio en lugar de forzar un enfrentamiento que no puede ser respondido.
Doble ración de empalagoso romance
Meyer no se calienta la cabeza y vuelve a incluir el triángulo amoroso post-adolescente en medio de la trama de ciencia-ficción. Como Bella, Wanderer se encuentra con dos atractivos pretendientes --Max Irons y Jake Abel-- que no tienen inconveniente con la mezcla de especies. Al principio tienen dudas, incluso hablan de matarla, pero cambian de idea cuando descubren que Melanie sigue viva en ese cuerpo. El guion presenta los enamoramientos de la manera más vaga posible y la puesta en escena de Niccol es rutinaria y convencional; en resumen, diálogos vergonzosos y estética de videoclip para plasmar la pasión de los muchachos.

Dejando a un lado la consideración de que uno de ellos afirma estar enamorado del alma de "Wanda", el colmo del disparate amoroso es la solución que se busca al final para contentar a todos. Sinceramente, a diferencia de mi colega Mikel, me cuesta encontrar algo positivo de algo tan mediocre, involuntariamente cómico --atención a la voz interior de Melanie-- y aburrido como 'The Host: La huésped'. Las de 'Crepúsculo' eran igual de malas pero al menos había vampiros con superpoderes y hombres-perro, aquí los aliens son como nazis pacíficos... Bueno, digamos que los paisajes son bonitos.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Giskdan
Esta película es una tortura digna de Guantanamo. Es como escuchar la discusión de dos quinceañeras peleándose por un novio pero durante dos horas y con las voces en off.
filmman
Es bastante bodrio, un día lo escribí.
En relación a 'Crepúsculo' la pierde su pretensión de ser lo que no es, a la anterior por lo menos la salva el planteamiento de ser más o menos fiel a la novela en adaptación.
casterlisergico
Que esta película la dirigiera así otro director puede entenderse, pero que el director haya sido Andrew Niccol a mí me cuesta de creer, aún pensando que busque de forma "comercial" a un público concreto adolescente.
ulivedu
esta crítica la había necesitado yo antes........al final caí y fuimos a verla anteayer :-) que tortura china
perdidos
pues yo si que me creo que si los extraterrestres llegan a una civilización donde Crepúsculo es la ley, sean fácilmente invadidos, la verdad
osiris
Lo cierto es que a su lado ¨Crepúculo¨es una gran cinta, es muy aburrida y sin apenas trama. Se hacen eternas sus casi dos horas de duración.
MENA
Para mí han sido dos horas insufribles. Eternas. Es cierto. Esta película hace "buena" a Crepúsculo.
Time Paradox
He leído el título y ya. Se puede hacer una crítica con menos??? No!!!
azul
El argumento más que de ciencia-ficción parece de psiquiatra.
¿Se animará la insigne escritora a crear una tercera saga para románticos adolescentes cambiando los vampiros-extraterrestres por otros "seres" y conservando, eso sí, el triángulo amoroso de sus protagonistas?
willygto
¿Como es posible que el director de Gattaca y Lord of War haya hecho este bodrio?
Ya había tenido deslices con S1m0ne y con In Time pero esto no hay ni como justificarlo.
Nino
Yo tengo que decir que a Gattaca la tengo como una de mis pelis favoritas (a falta de un revisionado, a ver...).
La ambientación, la genética - que es un mundo que me apasiona aunque no entiendo - la historia de superación...es una película a la que tengo cariño.
Mon
Bueno, debe ser que me encanta Saoirse y por eso no me pareció tan mala pero sí una idea de partida muy desaprovechada. Incluso me reí con algunos diálogos entre Melanie y Wanda. Y creo que también se puede destacar la banda sonora de Antonio Pinto.
P.D.: ¿Gattaca "un tanto sobrevalorada"? ¿Por qué?
mirella.ramirez.5
Dos horas de mi vida perdidas aunque senti que fueron muchas más
sophii
sinceramente el libro esta muchisimo mejor se supone que trataron de adaptarlo lo mas posible pero nada de lo que viene en la pelicula paso asi en el libro les recomiendo que lo lean por que de verdad el libro es muchisimo mejor que crepusculo pero ya lo dejo a consideracion de ustedes
edward.morganch
Yo opino, que antes de criticar una pelicula y generalizar la historia se empieza leyendo la obra, no voy a defender a crepusculo porque es el peor libro de todos, pero esta historia es diferente no hay triangulos amorosos porque cada chica y/o extraterrestre sabe a quien ama
eric.sotomayor1
Cuando me leí la huésped no podía creer que la hubiera escrito la autora de crepúsculo, es que ¡nada que ver!. Puede que tenga algunos errores mínimos pero el libro te atrapa de principio a fin. Me parece que Andrew Niccol se quiso agarrar del estándar de crepúsculo dado el éxito ya obtenido pero esta historia no era para ser adaptada de esa forma. Además ya de por si la huésped parece más material para mini serie que para película lastima que el dinero hoy día tenga la peculiar cualidad de atrofiar los cerebros de esta gente.
rominagaty
Yo discrepo, esperaba algo tan tedioso como Crepusculo, pero me sorprendio la creatividad del argumento. Era de esperarse que estuviese dirigido para un publico adolescente, asi que no entiendo por qué se incomodan con el tema romántico. La diferencia es que en este caso se abordan temas filosóficos que inevitablemente nos llevan a reflexionar, cosa que no ocurria en Crepusculo, donde todo lo que recuerdo son chicos o maquillados o con exceso de esteroides. Muchas cosas pueden parecer un disparate pero es una pelicula de ciencia ficcion, a muchos les habra parecido aburrida, por no contener tanta accion, por el exceso de dialogo, lo cierto es que es una historia creativa, que pudo haber sido mejor estructurada y menos predecible, pero sin embargo conmueve algo y es entretenida, bueno soy mujer, tal vez soy mas sensible a estos hechos. Pero decir que es peor que Crepusculo, a mi no me parece. El gran argumento de Crepusculo es la calentura de Bella, punto. Al menos La huesped me parecio una historia mas madura. Obvio no es una obra maestra pero me parecio mejor que Crepusculo, eso si, seria bueno que no la alarguen y la dejen ahi, porque cinco peliculas de Crepusculo para una historia tan simple me parecio una chifladura.
oaxaco2004
Yo creo que peor que crepusculo no puede ser, digo, dragon ball evolution la pongo a la par, pero peor es imposible que haya algo. Y por Saoirse la vere, con tan pocas expectativas, que igual y termina gustandome.
Jakadih
De acuerdo contigo en que muchos dialogos dan verguenza ajena. Sobre todo los diálogos entre la muchacha y Jake Abel que por cierto, tiene una cara de atontao en esa peli que me saca de quicio.
zara
Bastante desastrosa esta pelicula, la verdad que he de reconocer que Crepusculo me entretuvo un pelín más. Niccol puede que este sobrevalorado, desde luego para mí Gattaca es un peliculón. Pero en serio la trama de esta historia es tan sumamente absurda que te ríes de lo penoso que resulta todo.
Elwing
Si la ves con colegas como comedia involuntaria está bastante bien, en serio.
"Es mala, pero te ríes".
marissadotcom
Mira que era dificil que fuera peor eh?
marianbrandigamo
En realidad este libro es mejor que el de crepusculo (:
emilyn.boo
No estoy de acuerdo... si, tal vez la pelicula tuvo algunas lagunas, y no es que va a ganar un oscar o algo asi, pero de hecho me gusto miiiiiiiiiiil veces mas que crepusculo, realmente la disfrute bastante, me mantuvo atenta hasta el final!
virginia.stacciuoli
A la pelicula todavia no la vi pero el trailer ya no me gusta y seguramente no tiene comparacion con crepusculo que es la mejor saga que vi, aguante crepusculo!!
dya.live
Me gusto mucho la película, es extraordinaria, obvio habrá quienes no estén de acuerdo y la critiquen solo por molestar, ya estoy imaginando leer esos comentarios, en fin, solo espero que meyer haga la segunda parte, de haber la, claro, la trama es muy buena, platicaba con alguien muy cercano a mi que parte de la trama la habia estudiado en la escuela, no recuerdo que pensador digo que todos deberíamos trabajar para todos, y creo segun el profe una vez se hizo ese experimento fallido, razon? Al igual que los posibles comentarios en su caso posibles innecesarios, no falto quien se robara las cosas tomando todo lo que pudiese en ese momento, al principio eso se paso por alto, pero al ver que muchos lo tomarían a mal e ir solo ya no era necesario trabajar si tenias todo GRATIS, el proyecto se cancelo. El mundo perfecto existe, obvio dependiendo de los factores en los que vivimos actualmente, no me sorprenderia que cualquier persona, hombre o mujer pudiesen escribir cosas sin sentido, (No sin antes estar informados y analizar personalmente sobre lo que se esta hablando) en lo personal me gusto y me gustaria que meyer hiciera una segunda parte. Saludos y que tengan un buen dia.
fernanda.pugapavez
encontre malisima la pelicula y las actuaciones,una lastima xq lei el libro y me gusto harto la pelicula es nada que ver cambian todo,y no se la encontre super mala al igual que los dialogos.mi humilde opinión es que el libro era mas maduro ,por así decirlo que crepusculo pudieron haber echo una mjor peli,en fin
daniela.cullen.589
Yo aun asi AMO CREPUSCULO
chuchojimenezucv
Tu critica sobre la pelicula puede ser en cierto sentido, validera... Sin embargo hasta que no leas el libro, creo que no tiene mucho validez lo que pienses, ya que son cosas muy distintas.. Tu critica esta inclinada en tu aberración por Meyer y al parecer, por tu gusto por los vampiros y hombres lobos.... Pero bueno, no se puede esperar algo mas de alguien que no leyo el libro dado que la peli esta muy mal hecha y muestra mas solo el lado del romance y lo exageran 10 veces haciendo tan insoportable como Crepusculo (que tanto el libro como la pelicula son una cagada), la trama queda apartada a un segundo plano... La Saga The Host es una muy buena saga de ciencia ficcion la cual recomiendo ampliamente si te gustan las distopias...