<br />
Michel Gondry nos trae ‘The Green Hornet’, una comedia de superhéroes que se centra en estudiar la figura del compinche —sidekick—, al mismo tiempo que rinde homenaje a todo el cine de este género de hace ya tantas décadas que si nos remontamos a esa época podemos hablar tranquilamente de retro.
Seth Rogen, Jay Chou, Cameron Diaz, Christoph Waltz, James Franco, Edward Furlong, Edward James Olmos y Tom Wilkinson protagonizan esta aventura de un joven y rico heredero que se aburre tanto al tenerlo todo en la vida que decide combatir el crimen. Y como la fortuna de este chaval no reside solo en el dinero, sino también en la suerte, resultará que Kato, el antiguo mecánico de los coches de su padre, además de preparar deliciosos cafés con crema, es experto en artes marciales. Utilizando la agilidad de este hombre y el cerebro de su nueva ayudante, Britt Reid formará un equipo perfecto sin darse cuenta de que él es quien menos pinta en la cuadrilla.
El guion de Seth Rogen y Evan Goldberg está basado en el personaje que George W. Trendle creó en los años treinta para novelas baratas —pulp—. Desde entonces, ha habido varias versiones radiofónicas y televisivas. La que se emitió entre 1966 y 1967, ‘El avispón verde’, contaba con Bruce Lee en el papel de Kato. Este personaje había sido ya parodiado en las películas de ‘La pantera rosa’, de Blake Edwards, quien fue acusado pocos años antes de incluir un estereotipo racista asiático en el personaje de Mickey Rooney, Mr. Yunioshi, en ‘Desayuno con diamantes’.

La estética Gondry aplicada a los superhéroes
La imaginación visual de Gondry y sus vastos conocimientos en postproducción lo convierten en uno de los realizadores que más puede deslumbrarnos con conceptos visuales, tanto en sus largometrajes, como sus videoclips o su trabajo publicitario. ‘The Green Hornet’, sin embargo, no plantea grandes novedades. El director francés recicla, en las secuencias de acción, efectos vistos en sus videoclips para White Stripes o Chemical Brothers —la repetición de un objeto en un mismo plano— que funcionan especialmente bien para el 3D.
Quizá lo más novedoso sea una secuencia en pantalla partida en la que se procede creando un plano a través de dos encuadres —dos cámaras enfocando lo mismo—. En un momento dado, aparece una línea divisoria negra sobre dicha imagen. Acto seguido, una mitad del encuadre comienza a generar un nuevo movimiento de cámara que se separa de la acción anterior. Conceptualmente simple y exquisitamente ejecutado.
Esta falta de hincapié a la hora de trufar la película de efectos en realidad juega muy a favor de ‘The Green Hornet’. Gondry limita su arsenal estético a momentos muy específicos —secuencias de pelea, flashbacks explicativos, secuencias de montaje— y decide no experimentos visuales allá donde la historia no los requiere. Gracias a eso, el desarrollo argumental es fluido y la película puede verse, con ojos profanos, como cualquier otra del género.
Hay quienes acusan a Gondry de haber perdido su esencia, pero lo entiendo más como la versatilidad de alguien que sabe amoldarse al proyecto para el que está trabajando, en lugar de imponerse a él —ya que, para aplastarlo, mejor sería no elegir un film de superhéroes—.

La divertida historia de una amistad
La trama de la mafia rusa no es más que una excusa —un McGuffin, si queréis— para contarnos lo que «es el comienzo de una hermosa amistad». Kato y Britt Reid, el avispón verde, descubren que se necesitan el uno al otro y desarrollar un amor mutuo que raya la gaycidad. Es decir, el guion pone por fin las cartas sobre la mesa acerca de una relación que se ha mostrado en la ficción en infinidad de ocasiones.
Al mismo tiempo, sirve de reivindicación de los apenas reconocidos compañeros que han estado siempre a la sombra de los principales. Lo más importante para los autores es la humanidad detrás del superhéroe.
Todo esto está contado con grandes dosis de humor en forma tanto de chistes completos, como de referencia paródica que, sin llegar al spoof, recuerda la cutrez de algunas producciones superheroicas de los años ’60 y ’70.
Una banda sonora que incluye a algunos de los conocidos de Gondry y a otros buenos músicos se suma a los alicientes del conjunto entre los que, por no dejar nada fuera, también podemos contar la contemplación de bellísimos coches deportivos.
Actores
Aunque Seth Rogen aporta simpatía, quien consigue mostrarse entrañable ante el espectador es Jay Chou, con una interpretación similar a la de John Cho como Harold Lee en ’2 colgaos muy fumaos’. Su aparente indiferencia lo dice todo y sirve para provocar que el protagonista se exprese y progrese como ser humano.
Christoph Waltz demostró su grandeza en ‘Malditos bastardos’ y en esta ocasión quiere emular al personaje de Hans Landa: cruel, inteligente, calculador… Sin embargo, su interpretación en ‘The Green Hornet’ funciona porque conocemos la que hizo para Tarantino y entramos en su primera escena viendo, más que a un personaje nuevo, a nuestro viejo conocido y esperando de él el comportamiento de Landa. Hacia el final, Chudnofsky se va de las manos, más de los guionistas que de Waltz, y se torna ridículo y blando, pero su primer diálogo está sembrado.
Conclusión
Un guion distraído, actores competentes y un realizador que puede hacer lo que le dé la gana con la imagen consiguen que ‘The Green Hornet’ esté bien en varios frentes. Así, nos hallamos ante una divertida propuesta que por fin nos va a sacar del hastío de tanto cine del que podemos decir que malo no es, pero que tampoco nos entusiasma. Gracias a la maestría estética de Michel Gondry, el film, además de tener comicidad y ser entretenido, se convierta en una gozada visual.
Mi puntuación:

Ver 46 comentarios
46 comentarios
pablo.carabajal
¿Porqué enseguida que algún cineasta independiente realiza alguna producción para Hollywood lo marcan como que perdió su personalidad o se traiciona a sí mismo?
Por supuesto que no tendrá la libertad y el control absoluto de su obra, pero tampoco es para que se lo "crucifique". Tengan en cuenta que el cine, es también un trabajo, y del que muchos viven. Si algún director quiere hacer una película con su visión particular, debe pasar mucho tiempo desarrollándola y, en algunos casos, hasta financiándola.
Entonces, hasta el momento de la filmación y proyección ¿De qué vive el y su familia?. Es simplemente un poco de sentido común.
Yo trabajo editando videos de eventos (casamientos y fiestas de 15), pero me encanta hacer cortometrajes con mis amigos. No voy a negarme a hacer la "Iglesia de un casamiento" porque es igual a todos los casamientos del planeta y no tengo la libertad de decidir que se tiene que ver u oir y que no.
Tengo fe en la capacidad de Gondry y creo que, hasta como Jean Pierre Jeunet fue capaz de hacerlo en "Alien Resurrección" , va a darle su toque personal. Tal vez no toda su firma, pero sí aunque sea sus iniciales.
Harry Powell
La verdad estoy en una encrucijada; Por una parte me encanta el cine de Michel Gondry y "El avispón verde" me despierta simpatía. Y por otra parte Seth Rogen me cae bastante gordo. Supongo que acabaré por ir a verla ya que ganan los puntos positivos, y además me ha gustado el post.
Saludos.
Usuario desactivado
Es una película divertida y entretenida. Dicho así parece que afirmamos muy poco sobre ella, que se podría sumar a un montón de películas graciosas y distraídas. Sin embargo, por desgracia, cada vez es más difícil encontrar una película que entretenga de verdad, pues casi todas las que se hacen con esas intenciones son bodrios infumables que no es que sean malas por falta de originalidad o profundidad, sino que aburren a los muertos, o sea, que no cumplen ni con el más bajo propósito comercial con el que partían. Ante un panorama de cine con el que casi siempre nos aburrimos, una película entretenida como 'The Green Hornet' para mí supone un soplo de aire muy fresco, tanto que pasé un rato gozosísimo.
Si vosotros encontráis muchas películas con las que os divertís así, enhorabuena. Entonces, contad ésta como una más. Pero para mí, desafortunadamente, es algo que encuentro muy pocas veces. En cuanto al tema de esperar al DVD o Blu-ray, hombre, puede ser si tenéis enormes y maravillosas pantallas, pero todo lo que hace Gondry, todos sus truquillos visuales, se disfrutan mucho más en el cine.
i-chan
Ostras. Como Boaz Welles, no me esperaba nada de esta película (es que el tráiler es sencillamente horrible), y a pesar de la presencia de Gondry detrás, no es la primera vez que un autor se pone al frente de una superproducción y pierde toda su personalidad. Pero si Beatriz la pone bien, sabiendo lo exigente que es ella, entonces es que la peli tiene que merecer la pena.
piolet
Nunca imaginé a Gondri haciendo una peli de superheroes y mucho menos a Seth Rogen... seguro que cuanto menos será entretenida.
Por otra parte debo decir que Rogen me cae bastante bien, aunque no se exactamente por que.
avernus
Acabo de verla: BASURAAA!!!! un insulto a mi adorado pulp. Aburrida, sin ritmo, actuaciones que no llegan al aprobado justito...por no hablar del doblaje (si, no he podido verla en VOS).... Me ha dolido el dinero de la entrada. aagghhh....
muldercomics
la persona, que escribio este articulo, se nota que desconoce totalmente la icnografia del heroe, que no es ningun comediante, ni esta representado de forma alguna en la horrenda y hortera calidad de Rogen como Reid, Yo vi la pelicula por El trabajo de Chou, aunque gondry no exprimio todfo el potencial que este tiene, y la historia va de la patada, antes de hacer una pelicula por mera sensacion de hacer un churro que llame taquill deberain pensar es sin esta es la mejor forma de presentar al Avispon Verde, a las nuevas generaciones o simplemente una mueca horrenda y un actor pesimo y lerdo para el rol de Heroe, Gondry Sensillamente no tuvo nada que hacer ante el guion reciclado en papel higienico que hizo el rogen, Lamentablemte como fan de las aventuras del Avispon y quien ha estado esperando una pelicula desde 1998, la misma no es mas que una burla al personaje y al heroe y es tan solo una peliculita de accion de 3 al 4to, aburrida predecible y sin ninguna sorpresa a todos los niveles, y aunque imagino que debe haber quien le haya gustado, en mi sencilla y humilde opinion esta pelicula minimo merece ser quemada en una plaza publica, por convertir al Avispon en una Horrenda parodia...
Elperejil
Pues tenía un montón de dudas con esta peli (y mira que me gusta Gondry) pero tras leer esta crítica creo que me acercaré hasta el cine a llenar una de esas escasas tardes libres que apenas tengo. Me viene bien algo así, para desconectar, pasar un buen rato y disfrutar de algunas ideas visuales interesantes. Gracias por la crítica... me ha solucionado parte del sábado. ;)
Golfingero
Dios, odio a Seth Roger, es algo irracional, no lo puedo remediar... No se si es el doblaje en español o que, pero es verlo y me pongo malo.
kabe
Uy, lo de "un guion distraído" hace que no me llame mucho la peli... Pelis para "pasar el rato" hay muchas y puedo verlas en casa, ahorrándome el dinero y el asunto de acercarme al cine.
Por cierto, no sé si me equivoco (y si es así, ¡por favor corregidme!) pero la peli está basada en una serie de TV antigua, ¿verdad? que tenía un tema musical muy curioso y que Tarantino colocó en la banda sonora de "Kill Bill"... ¿Aparece dicho tema -o alguna variante suya más modernizada- en la peli?
kabe
¿El 3D está bien?
amaurysv2
Soprendido estoy de tu crítica Beatriz.
Ivan Amado
Para superheroe cutre y ayudante: "Pafman"; una mezcla entre "Agárralo como puedas" y "Batman".
monzo
Creo que no voy a leer ninguna crítica más sobre esta película y así me animaré más a verla jeje Como bien dices Beatriz, cada vez es más difícil entretenerse con una película en el cine, me da igual el tono y el tema que sea mientras lo haga. Una lástima que esté en plenos exámenes y no pueda acercarme a verla...
Edgar
Es muy, pero que muy mala.
lust
Beatriz la viste en 3D?
kekus
Hablando de expectativas, como la anterior encuesta de Caviaro. Quizás esta película guste más por las pocas expectativas que generó.
J_Persu
Gracias por esta crítica, me has quitado el miedo que tenia de ver la película. Michel Gondry me encanta, pero al ver de que iba a ir su nuevo trabajo pensé que iba a ser un película de encargo puro y duro. Además no tengo mucha fe en películas de superhéroes, aunque ya he visto que en eso me puedo equivocar siendo "The dark knight" una de mis películas favoritas. Me has animado la tarde pensando que puedo ver esta película sin sentirme defraudado. Gracias :)
J.J.DeRiomol
El resto de críticos de este país no se la ha tomado nada en serio y la están mascrando. Yo no he tenido oportunidad de verla, y aunque Seth Green me da grima, voy ilusionado porque aunque sea una parodia de el real Green Hornet...a mi me encanta el personaje original.
Yo sin ver no se criticar.
La tengo en agenda.
agustin.rosete
En México no la van a estrenar sino hasta dentro de una semana (el 21). Pero con esta crítica, no me queda más que esperar con más ansia el estreno. A mi Seth Rogen me parece un tipo muy inteligente y un tanto denostado. Me recuerda al amigo inmaduro y mala leche que todos hemos tenido (o que hemos sido).
vetolich
sorpresa sorpresa, son verdes...
jomovi
Yo la he ido a ver ayer y cabeceé un par de veces... puede ser una peli entretenida para ver en casa un día que no tienes nada que hacer, pero para ir a verla al cine, rotundamente NO, el tipo de humor que utilizan es bastante simple y se va a lo fácil (el típico de las comedias americanas). En cuanto a los actores,Seth Rogen resulta bastante cansino, con Jay Chou me llevé una sorpresa y Cameron Diaz, en su linea, pasa por la pantalla sin pena ni gloria.
nelsonautonews
Iremos a verla al cine a ver que nueva cosas se trae el Rogen.
muldercomics
mil perdones por los errores es que escribi muy rapido