Seguimos con el repaso a los estrenos que no os recomiendo en absoluto, lo peorcito de la cartelera actual. Tras comentar cierta lista que no vale para nada y señalar a un pésimo traidor, le toca el turno ahora a 'The Broken', el segundo trabajo del británico Sean Ellis ('Cashback' fue su film de debut). Con el reclamo de contar con la guapa Lena Headey ('300' o la serie televisiva, recientemente cancelada, 'Las crónicas de Sarah Connor') como protagonista principal, la película se etiqueta como thriller o terror psicológico. En realidad, un artificio vacío de cuidado envoltorio que puede llegar a desesperar bastante, pero no por los méritos de Ellis precisamente.
La historia se centra en Gina McVey (Headey), una joven radióloga que acude junto con su novio Stefan, su hermano Daniel y la novia de éste, a la celebración del cumpleaños de su padre. Allí sucederá algo extraño. Mientras cenan y charlan, el espejo de la pared se rompe en mil pedazos, sin aparente motivo. Al día siguiente, la cadena de acontecimientos misteriosos seguirá su curso. De camino a casa, Gina cree ver a una mujer exactamente igual que ella... Más tarde, de nuevo con su familia, empezará a dudar de que las personas que le rodean sean realmente quiénes dicen ser. ¿Se ha vuelto loca?
Vale, podéis pensar, una trama interesante. Sí, a excepción de lo de la "joven radióloga" (en el cine siempre hay gente guapa triunfando en trabajos como éste), desde luego, y mirad el tráiler, ahí salen cosas que no he dicho, como un espectacular(mente cutre) accidente de coche. ¿Sabéis que pasa? Que nada tiene sentido. Absolutamente nada de lo que aparece en 'The Broken' sigue una lógica ni será explicado. Y no me refiero a que su "compleja" trama requiera de explicación, nada de eso, todo se entiende demasiado bien; es más, el final, supuestamente sorprendente y rompedor (nunca mejor dicho), se ve venir desde el principio, aunque es probable que para superar el mal trago de la película hayas puesto el piloto automático y, efectivamente, te llevas una sorpresa con el desenlace. Es posible, pero me consta que no he sido el único en adivinar la simplona artimaña argumental del film.
La cuestión es que el realizador, Sean Ellis, autor también del guión, se queda en la estética, sin ofrecer nada más. Cierto que intenta sugerir, dejar las cosas en el aire, soltar pistas que no llevan a ninguna parte, jugar con las sensaciones... bien, perfecto, pero tiene que haber un fin en todo eso, algo que, aunque no quieras exponer de forma concreta, esté ahí, como centro, como eje de tu trabajo. Si ves algo como 'The Broken' y lo comparas con, por ejemplo, 'Mulholland Drive', queda claro que lo de Ellis no lleva a nada y lo de Lynch sí (al menos, para quien esto firma). Ellis se limita a crear una atmósfera y a recrearse con ella, con los escenarios que va planteando, con la figura de su actriz protagonista, pero nada más. Oh, y los espejos. Muchos planos de espejos. Cosas reflejadas. Actores reflejados. Espejos. Buf, no se cansa. Como tampoco de repetir tres mil veces el accidente, desde todos los ángulos, especialmente a cámara lenta, ese recurso que ya dejó de resultar original y llamativo, pero del que no se deja de abusar.
Ellis, fotógrafo de moda y realizador de anuncios, antes de dedicarse al cine (dice que su verdadera pasión, aunque por lo visto hasta ahora, más vale que se quede trabajando en los otros campos artísticos que, imagino, domina), intenta una especie de puzzle de escenas de suspense y terror, fracasando por completo al unirlas, pues no tiene una idea coherente con la que pegarlas y darles sentido. Sin desvelar nada, porque no me gusta aun cuando no recomiende las películas que comento, la historia plagia la idea de una de las obras maestras de la ciencia ficción, y el terror, de la Historia del cine, mezclándola con el ya manido juego de realidades que proporcionan los reflejos. La idea, repito, puede sonar interesante, pero carece de desarrollo, de coherencia y de intriga alguna. Porque aunque la película apenas llega a los 90 minutos, el aburrimiento es considerable, y resulta imposible no mirar el reloj en varias ocasiones, por miedo a creer que el tiempo se haya parado, justo contigo viendo este producto tan vacío.

En definitiva, si me quedo con algo de esta soporífera película, estirada y repetitiva hasta desesperar, es con la presencia de Richard Jenkins, que sale poco pero lo hace bien (muy desaprovechado este estupendo actor, en el que es imposible no fijarse ya tras la estupenda 'The Visitor') y con algún que otro "sustillo" protagonizado por Lena Headey, que creo que es mejor actriz de lo que nos muestra aquí, donde sólo parece interesada en posar ante la cámara, poniendo morritos y cara de interesante todo el tiempo. Todo lo demás, en mi opinión, para olvidar. Cuanto antes.

Ver 7 comentarios
7 comentarios
Raul Pérez
Jo Caviaro, menuda racha que llevas, te compadezco. Desdeluego no tengo ningún interés en ver esta película, gracias por la no-recomendación :)
Drake19
Miralo por el lado positivo Juan Luis ya tienes practicamente echa la lista con lo peor del año jajaja esta 3 que llevas y mas dragon ball, street fighter y mentiras y gordas ya tenemos el cupo practicamente listo y seguro que a lo largo de este año se van a estrenar mas bodrios, por lo que haze a the broken pues no la e visto ni ganas de verla por tu critica y por muchos otros comentarios negativos que e leido de este film en cuestion.
Jesús León
Ésta se veía venir. Huele a bodrio de lejos. Eres valiente al dedicarle tiempo ;)
Juan Luis Caviaro
-Drake, pues llevas razón... aunque no he visto (ni tengo intención de ver) la española, no encontré nada que me interesara, la verdad.
-Raul, veo buenas películas entre las que estoy comentando ahora, de lo contrario odiaría el cine.
-Desfasado, ¿asesinarla? Por favor, sólo he dado mi opinión, y he intentado explicar porqué me parece tan mala. Igualmente he dejado el tráiler por si alguien lo ve y le quiere dar una oportunidad a la película, cosa que, por supuesto, no recomiendo. Tú sí, pues estupendo.
Desfasado
Vaya, por suerte que algunas películas las puedo ver antes, de que ustedes las asesinen por aquí. De acuerdo que es lenta y va mucho en los detalles, pero como la fotografía me gusta y soy aficionado, quizás esto juega en la valoración. También que no me gustan las reglas predeterminadas que existen en el mundo de la foto y siempre busco la manera de romperlas. (Este punto no viene al caso, pero lo dejo para darte una idea) Volviendo a la película, quizás me ha gustado por esta aparente falta de curva dramática (si ya sabes para donde va). Como remarcas que nada tiene sentido, justamente yo encuentro que esta falta de estructura convencional en el escenario es magnifica, en cierta forma Ellis con The Broken, cultiva el aburrimiento respetuosamente como un arte. Lastima que The Broken, no sea para todo público. /
Moutache
Yo ya había leído una revisión de la película en el festival de Sitges y la pintaban bastante mal, como tu más o menos. Sean Ellis es de esos artistas más preocupados en conseguir el tono sepia o azul frio de sus escenas que en dotar de personalidad sus trabajos... cashback es otro ejemplo de corto que nunca debió llevarse a largo.
Por cierto, siempre que pienso en Richard Jenkins me viene a la cabeza una escena de la fabulosa "a dos metros bajo tierra" en que aparece una visión de su personaje, asistiendo a su propio entierro y sentado sobre una tumba, vestido con camisa hawaiana y tomándose un cocktail. Muy grande.
mondador
por lo menos estáaaaaaaaaiomaaaaquerica...