Va a llegar un punto en el que los superhéroes nos saturen tanto que odiemos la mera mención de que va a hacerse otra película protagonizado por uno de ellos, pero mientras tanto van a seguir llegando nuevas adaptaciones de casi cualquiera que haya tenido cómic. Sin embargo, es aún más molesto que ya quieran combinar esta moda con la de los reboots para revitalizar franquicias agotadas cuando uno de esos superhéroes no funcionó demasiado bien en su última (y muchas veces primera) aparición cinematográfica. Ése ha sido el caso de Spiderman, que ya contaba con una trilogía previa dirigida por Sam Raimi que no dejó muy buen sabor de boca con su tercera entrega, por lo que decidieron sacar adelante un reseteo del personaje para que los derechos no volvieran a las manos de Marvel. No importaba que poca gente lo quisiera, pero siempre quedaba la esperanza de que saliera algo bueno de ahí.
Algunos recordaréis que hace unos meses revisioné el primer ‘Spider-man‘ y no quedé demasiado satisfecho con la experiencia, pero no hizo que mi interés hacia ‘The Amazing Spider-Man’ aumentase. Sin embargo, ya os avanzo que esta nueva versión de los primeros pasos del trepamuros me ha dejado muy sabor de boca cuando lo que me temía era básicamente lo contrario.
Los puntos fuertes de ‘The Amazing Spider-Man

Una de las cosas que más me llamaron la atención durante la película fue su naturalidad, es decir, que no busca una trascendentalidad, sino que lo que oyes y ves te parezca algo que podría estar pasando perfectamente. Aquí lo filosófico (ese tono oscuro con el que la vendieron durante un tiempo tiene una importancia bastante limitada) o las ansias por ser bigger than life están muy contenidas y lo importante es la verosimilitud del desarrollo de los personajes y de las relaciones entre ellos. Cierto que se recurren a aciertos elementos arquetípicos, pero sin que lleguen a aparecer algo visto mil veces. Además, Marc Webb controla de forma notable la progresión narrativa de todas las tramas, mientras que el guión cuida bastante los diálogos y el devenir dramático de los acontecimientos.
Seguro que muchos estáis temiendo que eso quizá sea cierto, pero que llegado un punto todo va a quedar reducido a una sobredosis de efectos especiales y poco más. Pues bien, es cierto que ‘The Amazing Spider-Man’ no desaprovecha la oportunidad de intentar impactar a los espectadores a través de piruetas visuales, pero lo hace sin abusar de los retoques digitales para que todo transmita mayor credibilidad, y cuando resultan imprescindibles se usan de forma muy acertada (estupendo el Lagarto, uno de mis grandes miedos). No llega a un nivel para decir que menos es más, pero sí que es una buena muestra de lo que lo mejor puede ser optar por ese oxímoron que es que los excesos han de estar perfectamente controlados.

No obstante, lo que consigue que ‘The Amazing Spider-Man’ no sea otra película de superhéroes más es el estupendo trabajo de su reparto. Por una parte, con Andrew Garfield viene a suceder lo que ya me pasaba con su personaje de la estupenda ‘La Red Social’: Su aspecto físico no termina de cuadrar en el rol de pringado de instituto, pero su talento interpretativo lo compensa con creces para el rol de Peter Parker. Además, tiene el suficiente carisma para ser un Spiderman más que digno. Aún mayor es el acierto de fichar a la genial Emma Stone como Gwen Stacy, ya que no se me ocurre ninguna actriz joven de Hollywood que combine tan bien el ser encantadora e inteligente, algo que vuelve a demostrar en esta ocasión.
Y es que, en general, todo el reparto brilla con luz propia en las ocasiones que el guión les brinda, aunque eso es algo que destaca más en el caso de Rhys Ifans y Denis Leary. El primero transmite perfectamente el conflicto moral que se le presenta a Curt Connors sin recurrir a excesos, mientras que su Lagarto resulta el perfecto villano inicial, un detalle que no se suele tener muy en cuenta en estas producciones. Y es que no sé qué manía tienen las películas introductorias de superhéroes de querer usar a las primeras a uno de los villanos más emblemáticos que tengan, ya que así lo gastan antes de tiempo luciéndolo menos de lo que deberían. Por su parte, Leary asimila a la perfección su rol de enemigo por ignorancia del trepamuros (y también receloso de Parker por eso de ser el novio de su amada hija Gwen), un aspecto de la historia muy importante en el caso de este superhéroe. Del resto merece la pena destacar a Martin Sheen y Sally Field como los tíos del protagonista, los cuales tienden a ser la representación de la amabilidad, pero tienen sus momentillos de lucimiento sin recurrir a diálogos demasiado discursivos, y el cachondísimo cameo de Stan Lee.

Los problemas de la película
En general, el guión de James Vanderbilt, Steve Kloves y Alvin Sargeant es bastante acertado, pero hay una serie de pequeños detalles que empañan el resultado final. Uno de ellos es que es cierto que atan bastante bien determinados cabos sueltos, pero lo hacen a través de una serie de casualidades que llega un punto en el que resultan un tanto molestas. Además, pierden una oportunidad de oro para regalarnos un final coherente alejado del típico happy ending con una escena final que echa por tierra todos los méritos de lo que sucede en el epílogo.
El otro punto especialmente conflictivo está relacionado con la identidad secreta del protagonista, ya que no termina de resultar convincente que en la primera entrega se quite la máscara delante de tantos personajes. Lo peor es que, si mal no recuerdo, en la primera de ellas lo hace en una escena especialmente dramática que provoca bastante extrañeza al entrar en conflicto con el tono general de la película. El resto ya depende de cada cual que resulte más o menos molesto, pero siendo un superhéroe novato alejado de los excesos trascendentales se puede llegar a entender. Y también que sea algo que a partir de ahora debe controlar mucho más.
Bueno, y está el tema del 3D. Es cierto que esta vez la película está rodada nativamente en ese formato y que hay escenas en las que se nota (hay hasta algún momento logrado), pero sus méritos me vuelven a resultar, en líneas generales, de poca importancia y, la verdad, mejor verla en 2D y ahorrarse los euros extra.
Las odiosas comparaciones

Habréis notado hasta ahora que he evitado las comparaciones entre el ‘Spider-Man’ de Sam Raimi y este ‘The Amazing Spider-Man’ de Marc Webb, y lo he hecho porque he creído más conveniente valorar la entidad individual de esta nueva propuesta. Eso sí, una vez hecho sí que hay espacio para las odiosas comparaciones entre los dos inicios cinematográficos de las aventuras de Spiderman.
La primera diferencia drástica es que en la de Raimi se nota una querencia a ser trascendental, pero sin ir más allá de ciertas frases grandilocuentes (el ya desgastado “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”) que, vista hoy en día, no terminan de funcionar, mientras que Webb opta por esquivar esto en favor de una mayor naturalidad de lo que vemos, amén de ofrecer bastantes diferencias respecto a su precedente para justificar su mera existencia más allá del hacerlo mejor. Y es que la primera quería optar más por lo emocionante fallando cuando se alejaba de eso (y a veces también cuando abordaba ese aspecto), mientras que en esta ocasión se hace más hincapié sobre lo emocional (sin pegar bajones cuando hay que meterse en otras lides).

Eso sí, aún más molesta es la sensación de que en ‘Spider-Man’ eran más importantes las escenas aisladas que el conjunto, por lo que se alternaban momentos bastante esforzados (algunos no terminaban de funcionar por unos efectos visuales que ya entonces cantaban por momentos y que hoy son risibles por momentos) con otros que rozaban lo sonrojante, cosa en la que reincidiría posteriormente (ese espantoso epílogo de ‘Spider-man 2’), mientras que en ‘The Amazing Spider-Man’ está todo más cohesionado, aunque sea a costa de que determinadas tramas argumentales no tengan una cierre a la altura (esa parte de la película con Spider-Man un poco rollo justiciero de la ciudad)
No obstante, la gran diferencia es el reparto, y es que es cierto que en ‘The Amazing Spider-Man’ se echa de menos ver a J.K. Simmons como el deslenguado J. Jonah Jameson, pero ahí se acaba todo lo añorable de la versión de Raimi. Sería cruel decir que la diferencia es abrumadora en todos los casos, pero sí que se da tanto el caso del protagonista (Tobey Maguire sólo daba la talla hasta cierto punto como Parker) como de su interés amoroso (aquí sí que no hay discusión posible entre la sosa Kirsten Dunst y la adorable Emma Stone por mucho que sean personajes diferentes). El resto, pues todo mejor en ‘The Amazing Spider-Man’, aunque sin ser algo tan descarado.

En definitiva, ‘The Amazing Spider-man’ es una buena demostración de que una franquicia aparentemente agotada aún puede dar mucho de sí, tal y como ya demostró también ‘El Origen del Planeta de los Simios’ el año pasado. Y es que si tienes un director que sabe lo que hace, un guión que no va dando bandazos y un buen reparto, lo más normal es que te salga algo que merezca la pena, y que encima funciona a las mil maravillas como entretenimiento veraniego. Eso sí, es por los pequeños detalles (y cierta tendencia del guión a atar ciertos cabos sueltos a través de casualidades) por lo que ‘The Amazing Spider-man’ no llega a ser muy buena, pero eso no impide que sea una película muy recomendable que supera holgadamente el otro inicio de las aventuras de este superhéroe que vimos hace ya diez largos años.
Ver 85 comentarios
85 comentarios
adrigl
Yo la vi hace una semana, que fue cuando se estrenó en tierras germanas, y salí del cine contento. No es una obra maestra, no es Nolan ni pretende serlo: es una película de dos horas que se pasan volando, entretenida, humana, con una historia sencilla fiel al cómic y con un reparto excelente. Me da un poco de pena que la mayoría de la prensa internacional se esté centrando en la necesidad o no de hacer un "reboot" de la saga tan pronto y dejando de lado los muchos méritos de la cinta. Sin duda la recomiendo para todo fan del hombre araña (o de Emma Stone, que sé que somos muchos).
ElTamagochiAhoraEn3D
Un punto a favor de los reboot, pues. ¿Veis como no hay que agobiarse por estas cosas? ¿Y si salen bien? ¡Yo no quiero esperar quince o veinte años para ver otra de Batman! Que la hagan "pa" el 2016.
vasilia
No me parece muy acertada la critica a la version de Raimi.
Vamos a retroceder un poquito. ¿Cual habia sido la ultima pelicula de superheroes? Batman y Robin de Schumacher. No recuerdo ninguna entre ese desastre de 1997 y el 2000 que aparece Singer y los X-Men y claro, el 2002 que llego Spiderman, salvo Blade, porque Spawn entra en la categoria de desastre. Schumacher no mato solo a Batman, habia asesinado al genero de superheroes al completo.
Singer hizo un primer paso resolviendo una duda: ¿a alguien le interesaba ver peliculas de superheroes despues de lo que habia hecho Schumacher con Batman? Y sí, claro que estaba el publico. ¿Habia un director que asumiera el reto, despues de lo de Schumacher, de dirigir una pelicula de un superheroe conocido? Raimi asumio ese reto y le dieron Spiderman, cuando hasta James Cameron habia abandonado la idea. Y Raimi fue clave para devolvernos el genero de superheroes, porque probo que no solo no estaba muerto, sino que se podia hacer muy bien.
¿Que a muchos no les gusta Kirsten Dunst o vamos a tirarle piedras a Tobey Maguire por Spiderman 3? Nada de eso desmerece la labor de Raimi, ni tampoco la de Dunst, Maguire, James Franco y absolutamente menos a Willem Dafoe que esta excelente como el Duende Verde, o la de Alfred Molina como el Doctor Octopus, sin olvidar a J.K. Simmons que esta excelente como JJ. Jameson. Y no lo hace porque les toco la dificil tarea de revivir el genero de superheroes. A ver quien en ese momento queria arriesgarse a que le pasara como a George Clooney y lo tratasen de "asesino" de Spiderman.
Si "The Amazing Spider-Man" es mejor que Spiderman 2002 ok... pero vamos, Webb tenia toda la experiencia de Raimi para hacerlo bien. ¿Que tenía Raimi? The Amazing Spider-Man (1977), Spider-Man Strikes Back (1978), y Spider-Man: The Dragon’s Challenge (1979), que ni a categoria de "placer culpable" llegan por lo mala que son. Criticas merece Ang Lee porque su Hulk es peor que el de Lou Ferrigno-Bill Bixby, y aun cuando los Vengadores nos ha devuelto la esperanza sobre Hulk aun el cine nos tiene al debe con Bruce Banner.
Asi que, al margen de que guste o no el Spiderman de Raimi, no merece las criticas tan fuertes que se le estan haciendo, porque Raimi pudo joderla pero joderla hasta el fondo con Spiderman (a las peliculas anteriores e incluso a la serie de tv live action me remito), pudo hacer un desastre peor que Schumacher porque Spiderman es un personaje complicado, y fue todo lo contrario.
MigueL
Vengo de verla y me ha dejado tal satisfacción, que la volvería a ver de nuevo mañana mismo.
Es cierto que tampoco es un peliculón, pero la historia está bastante bien construida. ¡OJO! Reminiscencias de la de Raimi hay unas cuantas.
SPOILERS: El Dr.Connors luchando en su interior bajo el espíritu de la criatura, recordando al Duende verde.
La caída de Peter en el cuadrilátero.
+ SPOILERS:
Por otro lado, las acción es predominante en toda la película, y le da mil vueltas a la de 2002. Me quedo con Andrew Garfield, aunque me daba mala espina al comienzo de la historia con alguna cara que otra. Los demás están perfectos, como bien apuntas Mikel. Esa cohesión de los personajes junto con tantas emociones y sentimientos está muy bien ligada y le viene de perlas a la narración.
Lo que menos me ha gustado son algunas situaciones como lo de las grúas, el "¡Ohh!" de Peter en la muerte del Capitán Stacy, "la revelación de su identidad con tantos personajes" (Has calcado la misma idea que yo pensaba mientras la veía Mikel) y sobre todo algún que otro momento romántico/empalagoso entre los protagonistas.
En definitiva, que si os gusta el personaje coincido con el editor, os lo vais a pasar bien. Tiene instantes épicos, (la secuencia del niño en el coche ardiendo, o los segundos previos a la escena de las grúas) y se denota una verdadera preocupación y un temor mayúsculo por parte del enemigo, aspecto que no ocurría por ejemplo en 'Los Vengadores'.
Para nada decepcionante y un satisfactorio comienzo para una nueva trilogía que promete.
CURIOSIDAD/SPOILER/CRÉDITOS: ¿Quién es el personaje del final, que habla con Connors en la cárcel?
Buen trabajo Mikel, un placer como siempre leerte. Saludos.
581559
Debo decir, que en su día vi Spiderman 1, 2 y 3. Me gustaron bastante. Puede que no sea muy entendida de cine, ni me dediqué en su momento a buscarle fallos. Sólo tenía unos 12 años e iba a verlas porque de más niña veía los dibujos animados. Ahora, he notado una gran diferencia. Estoy de acuerdo en que el "nuevo" Peter Parker es mucho mejor que en las anteriores. Cierto es que pensaba que Tobey lo hacía bien y daba el papel, pero ahora mirándolo desde otra mentalidad, veo a Andrew con más cara de... "todavía voy al instituto". No quiero ofender a nadie con mi comentario, pero Tobey, a partir de la 2ª, no me transmite esa misma impresión. Parece un hombre más maduro, no un estudiante de universidad que llega tarde a clase porque está salvando su ciudad de ladrones. También me gusta mucho el papel de Gwen y cómo "acaba" la relación en esta película con esa frase suya de "las promesas que no pueden cumplirse son las mejores". (Sorry por el spoiler) Debo añadir, que no me he leído cómics ni recuerdo demasiado de la serie de dibujos de cuando era niña... pero me parece este nuevo comienzo más fiel que la anterior trilogía. Por otro lado, he leído comentarios de que la muerte de Ben no está muy elaborada o algo así (perdón, pero me da pereza subir a buscarlo xD) Yo opino lo contrario (claro, para gustos los colores...). Yo en mi caso la he visto más sentida. Más real. SPOILER: Aquí hacen la persecución del asesino de Ben un poco más larga, tanto que ni siquiera se ha visto que lo haya atrapado. Estaba obsesionado con su venganza y no lo tuvo tan "a huevo" como en la primera película del 2002, que fue perseguir el coche y listo. Y ya no solo eso, si no además esa chulería con todo. Aunque sean momentos absurdos en los que igual vendría mejor callar la boca xD ("Pero qué asco" "No me obligues a hacerte daño"...) meten un poquito de humor mientras se pegan de leches y eso, personalmente, me agrada muchísimo. Siento la parrafada que he soltado xD Buenas noches.
PD: He echado de menos a JJ. Jamison...
Scarecrowl
La foto del lagarto me da mucho miedo.
martin.nesci.7
Yo la vi ayer en la avant premiere del imax de mi país (Argentina).
Fue realmente lo que esperaba, un cambió de aires y actores que le sentó de maravilla. Un spiderman mucho mas fiel al de los comics, y a la vez mas realista que en las anteriores (dentro de lo que cabe). La dirección de Marc Webb me pareció un gran acierto, sabia que no me iva a decepcionár. Por el lado de los efectos y el 3d, me parecieron excelentes, al igual que las peleas y cada toma de camara para aprovechar el 3D. La iria a ver de vuelta sin ninguna duda, en el imax nuevamente si me es posible :)
grimfandango_1
Yo la he visto hoy... y he de decir que he salido con una sonrisa en la cara del cine. Todo hay que decir, yo he tenido fe en esta película desde su primer tráiler, Spider-Man me encanta desde niño (su serie de dibujitos ^^) y la gente no hacía más que decirme que no era nada fiel al cómic o que las críticas buenas que había sobre la peli (que eran bastantes, y todas positivas) estaban pagadas por la productora (chistaco). La cosa es que me ha parecido una película mucho más superior a las anteriores (que no son malas, pero en lo que cabe, yo me esperé siempre bastante más, y esta me ha dado lo que quería) He de decir que Garfield no me convenció, pero al ver la película pude comprobar que lo borda, y Emma Stone... redonda, y el resto del reparto muy bueno. A parte, la película tiene un toque especial, consigue transmitir, no sé, con ella he sentido lo que sentía al ver los dibujos de pequeño, lo que no sentía con las anteriores. Si bien es cierto que cambia algunas cositas respecto al cómic, tampoco son para darla a palos, la verdad, son pocas cosas. La dirección, muy muy buena, y una cosa que no he visto que se haya comentado es el hecho de los planos en primera persona, que si bien al principio parecía ser Mirror's Edge en pantalla (es más, hubo problemas de copy por el primer tráiler por ese hecho), con el tiempo me empezaron incluso a gustar. Yo creo que esta era la película que Spider-Man se merecía ya, o al menos eso creo yo. Todo está muy bien atado, muy conseguido, no sé, es ese sentido que tienes que no terminas de saber cómo explicar. Si bien no es un peliculón, en serio, me ha devuelto a mi infancia y eso me ha puesto super contento, y aquí la chica si le hace ganar puntos a la película eh :P Un saludo enorme a todos!
stavrogin
Creo que iré a verla, me repelía mucho tanto CGI exacerbado en el tráiler, pero si es prudente y necesario sin que el visionado parezca un videojuego de Midway entonces le daré las chances a este reboot del arácnido. Emma Stone así salga en una de Jason Friedberg (ojala no suceda) estoy en primera fila, y Andrew Garfield en sus trabajos con Fincher y Romanek me tiene ganado, y de seguro será un mejor Peter Parker
richardford
Por motivos de trabajo hasta el lunes no podré ir a verla,pero después de lo leído,pinta bastante bien...
marcospina
dios mio no hann visto la pelicula y le caen a palos y se dejan llevar por los trailers, osea nada de nada. vean la pelicula y despues le dan leña si quieren, pero es tan feo entrar y ver que le dan palo sin haberla visto. es como la comida como puedes saber que no te gusta si no lo has probado que problema mas grande.
581943
Para nada deacuerdo con esta crítica. La película deja mucho que desear y se han cargado al personaje de mala manera y por si fuera poco, en lo que podrían haber mejorado de las películas de Raimi y desarrollarlo mas y mejor no lo han hecho.
El guión es muy pobre. Los personajes apenas se desarrollan en toda la película y muchas cosas ocurren porque sí. Hay poco Spiderman en la película y la trama que se vislumbraba en los trailers (lo de los padres) no tiene mucha mención en el metraje.
En resumen, ha sido muy decepcionante. Las interpretaciones son buenas y tiene detalles interesantes, pero solo eso, detalles.
Y en comparación con las de Raimi, esta deja mucho que desear, las de Raimi mantuvieron la esencia del comic aunque contaran una historia nueva, esta hace lo que le da la gana.
Isart
Joder, pues me has picado el gusanillo con tu crítica, y eso que me daba mucha pereza y no tenía intención de verla en un largo tiempo... Todavía no sé qué haré, pero se agradece una crítica algo entusiasta que al menos yo estaba muy quemado y muy poco receptivo a este reboot.
josemiguel.bermudo
He leído críticas, he visto clips y trailers,entrevistas...y llegó a esta feliz conclusión: ¿QUÍEN ES SAM RAIMI?
Creo que The amazing Spiderman tiene la mejor historia de Marvel del año,y Los Vengadores las mejores escenas de acción.
Mitra Gross
Después de leer esta crítica del film y los problemas que ésta no menciona, me confirmo en mi opinión: aparte del magnífico trabajo de los actores y el ritmo de la primera parte, por lo demás esta cinta es un quiero pero no puedo (¿es una pelicula veraniega para adolescentes, una película seria, las dos cosas, o ninguna? A mí no me quedó del todo claro..), que quiere trascender tomando elementos de muchas películas que (los productores ya saben) hoy día funcionan, Batman por ejemplo (su carácter vigilante y torturado, esa ¡sonrisa! del lagarto tipo joker...). Para mí el guión es un absurdo, donde un chaval de 17 años es capaz de crear en dos días en la mesa de su habitación una telaraña que todo lo aguanta (vale para un cómic de los años 60, pero hoy?!) o se pasea por un laboratorio ultrasecreto como si nada y se cuela en la habitación ultrasecreta con código ultrasecreto también a la primera como si nada. No me molestan las licencias en el personaje, pero a una película de fantasía sólo le pido una cierta coherencia interna, y esta cinta en mi opinión no lo tiene. Para mí, una nueva tomadura de pelo de la factoría Marvel (y felicidades, repito, al trabajo de Garfield y Stone).
fresh14
Pues sere de los pocos que no me ha gustado mucho, algunas veces interesante, con alguna buena escena de accion, pero hasta las segunda mitad de la pelicula no me lo he empece a pasar bien, pero bueno tampoco es un desastre, nose no me ha convencido demasiado, creo que se ha puesto a presentar a los personajes de forma aburrida y superficial.
eluyeni
Buf, qué poquita pasión detecto en la crítica. Sin haber visto la película, ya empiezo incluso a cuestionarme que este nuevo Spider-Man supere "holgadamente" al de Raimi. Si su mejor baza es el reparto, tengo más que serias dudas. Y si encima nos dice usted que lo del 3D no aporta casi nada (en esta peli debería lucir bien con Spidey volando por la ciudad, etc, y en base a lo que vimos en el primer avance), pues apaga y vámonos...
Salu2 ;)
Fuel
Había leído críticas bastante malas de la película y ya estaba un poco desmotivado para ir a verla, pero tras tu artículo me han dado ganas de ir el próximo finde a verla. Que junto a Daredevil es mi personaje de comic favorito, y es una pena que no se les haya sacado aún todo el partido que tienen (sobretodo Daredevil, que como se pongan en serio con él te sacan la mejor película de superhéroes).
nelsonautonews
Ya aquí se estrenó ayer - hubo un pre-esteno el martes según leí en la prensa -. El sábado voy a verla a ver si me gusta más o menos que la del 2002.
posfale
Teniendo en cuenta que esperaba mucho menos he de decir que no está mal. En terminos generales no me parece mejor o peor que la de Raimi, son diferentes. En algunas cosas acierta más (las partes sin spiderman y los personajes me parecen mejores aquí) y el guión es más bobalicón y tiene más fallos (SPOILER la antena de oscorp nunca llega a tocar el suelo supongo. Nos distraen con que el lagarto sujeta a spiderman pero no se sabe nada de lo que pasa con los que están debajo y nadie la para FIN SPOILER). Las partes de Spiderman, bien, sin aburrir y dejando ganas de más.
En resumen, bastante mejor de lo que esperaba aunque tampoco es un peliculón.
flamingdazz
Pues yo tenía miedo de verla, entre que Lizardman nunca fue de mis malotes favoritos (Ay simbioides míos) y que el gato comelasaña no me convencía de Parker... pero creo que me has convencido Mikel (y compartimos afición por el wrestling creo recordar XDD), así que me plantaré en el cine éste fin de semana :)
chct
A mi me también me ha dejado un muy buen sabor de boca. Recuerden ver la escena al final de los créditos.
bea.simo
pues yo sigo teniendo muchisimas ganas de ver la pelicula! y crwo que puede superar con creces a la de hace 10 años...
ifedu
Mejor de lo que esperaba, recomendada totalmente a cualquier que le pueda gustar el personaje de spiderman