Pues ya está aquí otra de las citas indispensables del año en HBO. Basada en la novela de Matt Ruff de 2016, la producción de Jordan Peele y J.J. Abrams es un lujoso catálogo de situaciones extraordinarias a lo largo de un viaje en busca del padre perdido de su protagonista. Hemos podido ver la mitad de la temporada de 'Territorio Lovecraft', pero al no tener más que el episodio piloto completo en ese momento, basaremos esta crítica en su espectacular inicio.
La aventura del año
El siempre interesante Yann Demange ('White Boy Rick', '71') se encarga del piloto de 'Territorio Lovecraft', serie creada por Peele y Misha Green (que ahora se encuentra en proceso de resucitar 'Cleopatra Jones') y que desde sus primeros minutos sabe adaptar el material a una audiencia multitudinaria que necesita saber por dónde transita este vehículo. Reivindicativo, puesto que nos encontramos en los Estados Unidos de América menos unidos históricamente, novela y serie demuestran que solo hay un monstruo más aterrador que el mismísimo Cthulhu: el racismo.
Afortunadamente para todos, esto no es una nueva edición ampliada ni mejorada de ningún 'Green Book', y el resultado es una adaptación ideal de una novela que se movía alegremente entre lo potencialmente adaptable y la misión imposible. Sí, lo sé, el episodio piloto de una serie no es nunca el más adecuado para hacer una valoración general, pero que me aspen si lo que vemos a lo largo de sus casi setenta minutos no es exactamente lo que imaginamos al leer el libro.
Tras el éxito de 'Watchmen', HBO vuelve a señalar el racismo como el origen de todos los males, pero en esta ocasión los tentáculos ocuparán una parte más importante del metraje. 'Territorio Lovecraft' cuenta la historia de Atticus Freeman (Jonathan Majors) alrededor de un viaje por carretera a través de la América de los 50 en busca de su padre desaparecido (Michael Kenneth Williams). Acompañado de su amiga Letitia (Jurnee Smollett-Bell) y su tío George (Courtney B. Vance), lo que empieza siendo un viaje familiar se concertirá en una lucha por la supervivencia a través de los terrores racistas de esa América supremacista y unos monstruos que bien podrían haber salido de las páginas de cualquier libro de Lovecraft.
El monstruo del racismo

Cada cierto tiempo necesitamos, como sociedad polemista que somos, recordar hechos del pasado que poco o nada tienen que ver con lo que necesitamos escuchar en un momento determinado. El racismo de H.P. Lovecraft es uno de esos que cada x años (como el Creeper), vuelve de la tumba para recordarnos que el autor de Providence no tenía mucho aprecio por razas diferentes a la suya, pertenezcan o no a su mismo mundo.
Nuestra permanante incapaciad o dificultad para separar obra y autor llegaba, gracias a la novela de Ruff antes y ahora con la serie de Abrams y Peele, a un nuevo nivel de ajuste de cuentas. Es el momento de terminar con ciertos monstruos y criaturas. Y si pueden devorarse y consumirse en el infinito plano dimensional ajeno al nuestro, muchísimo mejor. Así, su reivindicativo y poderoso mensaje se amplifica de manera monstruosa, lejos de perder fuerza o veracidad al rodearse de puro género fantástico.

El primer gran acierto de la serie está en su casting. Jonathan Majors, Jurnee Smollett y Courtney B. Vance forman un tridente espectacular rebosante de carisma. Por su parte, Abbey Lee, que se está especializando en dejar huella en los proyectos más bizarros y/o atractivos de la década ('Mad Max: furia en la carretera', 'The Neon Demon', 'Dioses de Egipto'), ofrece un contraste arrebatador dentro del nuevo mundo donde nuestros protagonistas se adentran poco a poco.
'Territorio Lovecraft' es un éxito, será una de las revelaciones de la temporada y tiene todo lo que hizo grandes a sus grandes nombres detrás de la pantalla. La reivindicación racial siempre presente en los largometrajes de Jordan Peele y el gusto por el gran espectáculo evasivo de J.J. Abrams han encontrado un territorio ideal para dar rienda suelta al sentido de la maravilla. Nosotros, a reflexionar disfrutando.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
djkafrunen
Hostia, para estar todo el mundo tan molesto con el racismo de Lovecraft (El cual, no nos engañemos, es el mismo que el del 90% de la gente de su época) veo cada vez mas gente aprovechándose y lucrándose de la mitología que creó. Para algunas cosas no saben separar al autor de la obra pero para otras...
Sygurd
Muchas gracias por el artículo, muy bien explicado, ahora puedo pasar completamente de la serie.
kesho99
Que ganas le traigo a esta serie, con lo difícil que es adaptar a Lovecraft y me alegra que artistas afroamericanos agarren al toro por los cuernos, la rueda sigue girando y esta mitología se sigue renovando.
Mr.Floppy
Por lo que he leído por ahí, funciona más como antología episódica. Supongo que al menos al tener los mismos protagonistas ayuda a la hora de seguirla (con más interés al menos por mi parte).
De momento la espero con ganas y espero que no defraude 🤞🏻
alintro.ghost
Pera, entiendo mal o básicamente ésta obra está hecha únicamente para criticar a Lovecraft por racista? why
jush 🍑
Hay que aplaudir lo efectivos que han sido en quitarle todo el interés a una "adaptación" de Lovecraft.
abraxas21
Pues a mí que se centren en el racismo no me parece ni bien ni mal. Con Watchmen lo hicieron y me gustó el resultado final, ahora, lo que me preocupa en los trailers que he visto es que no he sentido el espíritu de la obra de Lovecraft en ellos, esos ambientes llenos de cultos, libros malditos y criaturas primigenias.....toca esperar a ver qué sale.
rio63
"Un monstruoso road trip lleno de horror cósmico activista" . Con esto es suficiente para mi, no voy a perder mi tiempo en siquiera darle una oportunidad.
ratchet2431
Sé que no adapta directamente a Lovecraft pero me recordó algo que no entiendo: ¿por qué, siendo un autor tan popular, han habido tan pocas adaptaciones que le han hecho justicia a su obra? ¿De verdad es tan difícil adaptar sus historias a otros medios?
degoxx
Joder que mal suena eso de "horror cósmico activista".Espero que esta vez no sea otra castaña del amigo Peele como su última película(menuda mierda)y la de la serie "En los límites de la realidad".
Undersky
Visto el capítulo 1 y debo decir que me ha gustado. Pero (siempre hay un pero, jajaja) está clarisimo que tanto el libro como la serie aprovechan mucho, muchísimo el nombre de Lovecraft como gancho y francamente, eso me parece caer bastante bajo. Y no contentos con eso, encima criticarle.
¿Qué pasa? ¿Ahora se ha levantado la veda para poner verde al autor? Si, vale, el menda era racista y bastante raruno, pero supongo y espero que también se criticará al resto de los escritores de la época también, ¿no? Más que nada por parecer congruentes y todo eso.
El racismo se debe combatir, por supuesto, ¡pero no a costa de personas que llevan muertas casi un siglo!
edwood_83
Visto el piloto, y funciona mejor la parte a priori menos interesante (el tema del racismo) que la parte de terror, que, al menos en este capítulo, es bastante convencional. Como fan de Lovecraft, no la veo muy lovecraftiana, la verdad.
SPOILER
El cambio de tono de la parte final me parece muy brusco; se pasa de 0 a 100 en un par de minutos... Monstruos, vísceras, desmembramientos, carreras por aquí y por allá... Demasiado efecto digital, y todo tan pulp que es difícil tomarlo muy en serio.
kiko
Buenas a todos.
Como digo en el texto, la serie adapta una novela de Matt Ruff. Terrotorio Lovecraft, la novela, estaba formada por diferentes "relatos" protagonizados por Atticus, Letitia y George y familia. La inspiración de algunas critaturas está ahí, pero los protagonistas son negros fans de la ciencia ficción y la obra de Lovecraft.
anacoretab
Al margen del rollo del activismo y demás que realmente cansa (en cuanto a enfrentamiento, no digo que alguien no pueda exponer sus ideas y luchar por lo que cree) y que no sé si realmente lo que busca es el clickbait o es que la polarización llega ya al ridículo en la sociedad actual y el caso es sacarle punta a todo para discutir, dejando eso a un lado la serie en lo que debería importar creo que es floja, no sé, es un primer capítulo y le daré margen a ver si mejora pero el comienzo me ha parecido que padece de una falta de ritmo espantosa, y que el guión es reguleras, tan pronto va muy rápido como se hace lenta y lo peor de todo no presenta ni la situación ni los personajes de una forma que permita engancharse al espectador. Tiene momentos que no están mal pero de momento me parece bastante soporífera. Veremos como evoluciona, para mi lo mejor el tramo final.Y lo de que sean todos afroamericanos pues si la serie está bien, qué más dará? Jamás en la vida me pregunté por qué en El Príncipe de Bel Air o Cosas de casa todos eran afroamericanos y los únicos blancos que salían eran para reirse de ellos. Simplemente si me parecía gracioso me reía y ya.Pero bueno eran otros tiempos.
deimian86
Iba a ir a verla de cabeza solo por el nombre pero ha sido leer terror cósmico "activista" y darme el bajón.