En el 2019 los derechos de Terminator volverán a James Cameron, el responsable de crear la saga en un ya lejano 1984 en una de sus mejores películas. Desconociendo si el director añadirá algo a su ya excelente universo, la Paramount se ha apresurado a anunciar una nueva trilogía, despachando sin problemas la tercera entrega de Jonathan Mostow –una floja película con una persecución excelente− y aquel engendro de McG. Teniendo en cuenta las cifras de taquilla, por debajo de lo esperado, no sabemos si la trilogía se completará.
El tiempo, con el que se juega a placer ya desde el primer título, parece demostrar que las operaciones realizadas fuera del alcance de Cameron no tienen la aceptación popular, ni siquiera crítica, que han tenido los dos primeros títulos. No me extrañaría nada ver esta entrega como otro intento aislado de resucitarla sin su creador, por mucho que éste haya apoyado la promoción del film asegurando que ésta es verdaderamente la tercera entrega de la saga. Estoy de acuerdo con él, aunque eso no signifique que estemos ante una gran película, ni siquiera buena.

Regreso al pasado
(From here to the end, Spoilers) Sin duda lo mejor de esta entrega dirigida por el televisivo Alan Taylor –firmante de episodios de grandes series de la HBO, y también de una de las peores películas Marvel, que ya es decir, vistas hasta la fecha− es la operación realizada por los guionistas Patrick Lussier, y sobre todo, Laeta Kalodrigis, similar a la de ‘Regreso al futuro II’ (‘Back to the Future 2’, Robert Zemeckis, 1989), en la que se reescribía la primera entrega jugueteando con los viajes en el tiempo hasta límites insospechados y valientes.
Así pues el primer tercio de ‘Terminator Génesis’ es casi una declaración de amor al film original –también al segundo−, repitiendo secuencias casi completas, incluidas la planificación y el acting de los actores, actualizándose de paso algunas cosas con ello; por ejemplo, los tres gamberros con los que se encuentra el T-800 en 1984 –uno es el mítico Bill Paxton en la película original− eran gilipollas, y ahora lo parecen aún más, casi cayendo en la parodia, tono al que la película se aboca peligrosamente. O ese plano digitalizado de Arnold Schwarzenegger joven, del mismo modo que hicieron en el bodrio de McG.
La pirueta argumental en ese tramo, dejando guiños a un lado, se enriquece al proporcionar situaciones a las ya originales, que derivan hacia otro lado, mientras el ¿suspense? –uno de los elementos mejor tratados en el film de 1984− se adueña de la función, pero cuando el excelente Jason Clarke hace su re-aparición con un John Connor convertido en personaje imposible, todo se va al traste, la filigrana se hace con el producto, y debemos soportar secuencias tan lamentablemente filmadas como la de los dos helicópteros persiguiéndose.

Schwarzenegger en su salsa
Con todo, algunas de las secuencias de acción poseen cierta personalidad, la que imagino debemos adjudicar a Alexander Witt, director de dichas secuencias, y que ofrece momentos inspirados como los del Golden Gate, que chocan estéticamente con lo que Taylor hace en las secuencias más reposadas, como todas las que convierten una atemporal historia de amor en una ñoñería salpicada con el zafio humor que hoy gusta tanto. Los jóvenes Emilia Clarke y Jai Courtney no resisten la comparación con los jóvenes Michael Biehn y Linda Hamilton. El universo alternativo ha debido enviar el feeling necesario a perderse en otras realidades.
Afortunadamente al lado de los dos sosos tenemos a un Arnold Schwarzenegger totalmente entregado a su personaje más conocido, siendo consciente del paso del tiempo, y riéndose de sí mismo y sus aptitudes como actor. Coincido con Josep Parera en que el actor austríaco realiza la mejor interpretación de cuantas ha hecho del T-800, realizando bromas con su capacidad para sonreír y empatizar con el resto, amén de las insinuaciones sobre lo viejo y lo obsoleto, detalles ingeniosos en el guion. Lo de que Sarah Connor le llame “abuelo” es algo que prefiero olvidar —así consta al menos en el subtítulo de las copias en versión original, el término correcto sería "papi"—.
El fornido actor destaca sobremanera en todo el producto al lado de detalles de guion que plantean situaciones interesantes acerca de lo inevitable, de la necesidad del amor, y de la familia. Pero si ya los dos primeros films volvían loco en su planteamiento de viajes en el tiempo, con la sorpresa de que Kyle Reese es el padre de John Connor, y sobre los que era mejor no pensar, simplemente aceptarlo, aquí lo complican aún más con ese Skynet reconvertido en un cuasi fantasma digital –Matt Smith en un elección de casting que también parece un juego, teniendo en cuenta a quién ha interpretado el actor inglés− adhiriéndose así a los nuevos tiempos formales del séptimo arte.
El día del juicio final ha cambiado. Y volverá a hacerlo.
Otras críticas en Blogdecine:
- 'Terminator Génesis', una sorpresa de las buenas (por Mikel Zorrilla)
- 'Ciencia-ficción: 'Terminator génesis', de Alan Taylor (por Sergio Benítez)
- ¿Pero de qué trata 'Terminator Génesis? (por Pablo Muñoz)
Ver 30 comentarios
30 comentarios
🖕🏻
Alberto, propongo una encuesta para ver cual es la peor o la mejor (supongo que la 2 ganaría por goleada) de las cinco vista la división de opiniones sobre cual de las tres últimas es la más mala (o menos buena, según se mire).
Saludos
stayne
Terminator Salvation mil veces mejor que esta parodia.
curtis-jackson
¿Por qué se despotrica contra la tercera parte? más allá de la calidad de la película ( a mi me encanta de principio a fin con unas secuencias de acción al nivel de la segunda) me refiero a la historia. Me pareció perfecta la idea de que El Juicio Final era inevitable y el Terminator lo sabía y sólo trataba de proteger a Connor para que liderara la resistencia en el futuro. ¿Qué snetido tiene este batiburrillo de ideas enlatadas? Es ridículo y forzado además cuando el guión hace que se hagan preguntas entre ellos para intentar explicarnos las piruetas temporales.
pablons
¿Engendro de mcg? Las cosas que hay que leer...
🖕🏻
Excelente crítica Alberto, coincido plenamente.
El primer tercio es atractivo, a todos nos gustaron (o casi todos) las primeras dos partes y las referencias a ellas son de lo mejor. El chuache se lo pasa pipa y se nota.
Clarke, que cada vez me parece mejor actor, es lo mejor junto a Arnold, a pesar de que recae sobre sus hombros la parte más ridicula del guión, ese último tercio de película manda al traste todo lo bueno hecho hasta entonces. Y, más alla de la horrible parte final, Sarah y Kyle no estan a la altura. Jai no me parece tan malo, limitado pero no malo, el problema es que no esta a la altura de Michael Biehn, ni lo podría estar, no da el perfil y me parece un error de casting importante.
Creo que no habrá trilogía pero nunca se sabe. Me encantaría volver a ver a Cameron metiendole mano a esto cuando recupere los derechos, pero me parece que el chuache estará mayor para entonces y Terminator sin él no es Terminator.
MigueL
Los 20 minutos finales de Terminator Salvation se follan a la nueva.
jcdentonhr
Wow, me he encontrado en el articulo palabras como "engendro", "bodrio", dios mio, que creatividad, que originalidad señores...
heimndal
Voy a hacer una critica a la critica...Por favor comiencen a ver las películas en V.O.S. En ningún momento se lo llama al T800 Abuelo ( en Ingles grandpa o grandfather), sino que se lo llama Pop's que no tendría traducción literal al castellano. Hago esta aclaración, porque lo he leído en las otras criticas de esta película y mas que ser una critica a la película, debería ser una critica al doblaje.
Jonesjr.
Tercera, cuarta, quinta parte... y no cesan en el intento. No se dan cuenta de que hay ciertas cosas a las que solo podría dar vida su creador, aunque bueno, a falta de Cameron un Spielberg, Nolan o McTiernan podrían dejar también el listón muy alto. Pero con los guionistas y, sobre todo, con los directores de hoy en día, no se puede esperar nada que pase de mediocre.
El propio Schwarzenegger debía haberle echado narices y hacerse cargo de la dirección, por qué no?, ya sería dificil hacerlo aún peor, Stallone dirige y no lo hace nada mal.
kaisergio
Concuerdo bastante, sin ser tan mala como la de McG, no llega a ser buena. El único actor que sobresale es Schwarzenegger (y tal vez J.K. Simmons, con el poco metraje que tiene).
PD: Me encantó en Dr. Who, pero aquí el casting de Matt Smith no tiene sentido alguno. (Ademas de ser un personaje rarísimo)
Alberto López Redondo
Hombre, decir que el Thor de Taylor es de lo peor de Marvel... estando por ahí Iron Man 2, El increíble Hulk, la polémica Iron Man 3 (conste que a mí me parece una gran película, sin de lo mejor del UCM) o el propio Thor de Kenneth Branagh...
carinox
El problema que veo con este universo Terminator es de las 5 peliculas tenemos 3 Kyle Reese, 3 Jhon Connor, 2 Sarah Connor, 2 T1000 distintos, esto no es una saga, esto es un culebrón.
Yo las agruparia así:
Auténticas: Terminator y Terminator 2
Única merecedora de ser 3ª parte de momento: Terminator Salvation
Pasable: Terminator Genesis
Basura: Terminator 3 Rise of Machines
angeloalfaro
Tengo una duda....acabo de ver la peli y me sorprende que nadie lo mencione en ningún blog ni nada....pero...la finalidad de todas las películas era proteger a jonh connor ok? la película termina con ellos en el 2017 y en la escena postcreditos vemos a un skynet que no murió cierto? ellos en ningún momento se "aparearon" como dice Mrs Arnold jeje....y jonh connor? en teoría ya dejo de existir que no? se cambio el momento en el cual ellos procreaban a jonh connor...y al finalizar genesys jonh connor aun no existe... que alguien me explique!!!