Es muy curioso lo distintas que han sido las tres temporadas que ha comprendido 'Star Trek: Picard'. Si bien están inundadas de factor nostálgico y cierto componente "personajes de 'La nueva generación'" cada una ha ido capeando el terreno para ofrecernos, con mayor o peor tino, una historia diferente no solo en trama sino en temática.
En esta ocasión la temporada 3 y final, cuyo décimo y último episodio está disponible desde este viernes en Amazon Prime Video, ha planteado la aventura definitiva para el Picard de Patrick Stewart y sus amigos, metiéndonos de lleno en plena conspiración que amenaza con acabar con toda la Federación.
Para ello, Terry Matalas traza una aventura en la que pide paciencia al fan de la franquicia, dosificando el factor "reencuentro" y el fanservice (algo de lo que quizás deberían aprender los de Star Wars), mientras que va recogiendo migajas e hilos tanto de la serie como de las películas protagonizadas por la tripulación de la Enterprise-D.
Más que reencontrarse
De esta manera, Picard acude junto a Riker (Jonathan Frakes) a una llamada de socorro de una vieja amiga, Beverly Crusher (Gates McFadden). Al bordo de la Titan, se encontrarán con un enemigo formidable que busca, a toda costa, al hijo de esta con Picard, Jack (Ed Speleers). Mientras, Raffi (Michelle Hurd) lo pierde todo investigando una gran conspiración.
Como os podéis imaginar, la trama de unos como de la otra acaba confluyendo en una aventura contrarreloj donde no solo se debe hacer frente a los Cambiantes sino también a acontecimientos y fantasmas del pasado, concretamente todo "el lío" de Picard con los Borg, toda una constante en la serie.
Podríamos decir que gran parte de lo que funciona en esta temporada final radica en, precisamente, la recuperación de esa deliciosa química entre los personajes de 'Star Trek: La nueva generación'. Si obviamos que ya están entrados en años, parece que no ha pasado el tiempo y las interacciones, piques y bromas entre Picard y Riker o entre Worf, La Forge, Data, Troi, etc. son embriagadoras.
Pero, como he dicho al comienzo, esto no es un mero encuentro: es una aventura con todas las de la ley. Y una muy buena: es emocionante y compleja, tiene sus giros interesantes y, si bien no es tan arriesgada como podríamos exigir en los tiempos de hoy, es bastante ambiciosa.
Del mejor Star Trek en años

Ambiciosa no solo en cuanto a guion, también en la dirección, que se aleja formalmente de las temporadas anteriores para ofrecer algo más sofisticado y cinematográfico haciendo que leamos esta temporada final casi más como el 'Star Trek XI' que nunca tuvimos.
Además, en una temporada tan cargada de factor nostálgico, casi sorprende ver que el verdadero personaje revelación es el capitán Shaw (Todd Stashwick) que si bien es la antítesis de Picard, resulta ser todo un "MVP". También logra una cosa: querer más aventuras de personajes como Raffi y Siete de Nueve, aunque ya llevaban tiempo reivindicándose.
En definitiva, la temporada final de 'Star Trek: Picard' ha sido soberbia de principio a fin, siendo de lo mejor que hemos visto en la franquicia en estos últimos años. Algo que resultará más que bienvenido a los que estaban algo decepcionados con la nueva era de la franquicia.
En Espinof | 'Star Trek': en qué orden ver todas las series y películas de la saga de ciencia ficción
Ver 15 comentarios
15 comentarios
tbgs
Me ha gustado, pero... Donde estaban los borg de la segunda temporada para ayudar??
Dejaron todo eso un poco ahí...Para na
anscarixbcn
Verlos juntos es un placer, de las pocas series que hacen un remake de la original que tienen el mismo nivel que la original, en los 80 nadie hubiera pensado que habria un capitan que hiciera sombra al Capitan Kirk y Piccard lo consigue y lo mismo el resto del elenco y lo mismo con el spinoff de Voyager... incluso la precuela fue buena... basicamente porque tiene algo que no tiene Star Wars... te muestra una humanidad que quiere ser la mejor versión de si misma, te muestra a lo que deberiamos aspirar... y tambien los pone a prueba con conflictos morales y eticos en casi todos los episodios
geodatan
El showruner de la primera y segunda temporada de Picard (y de toda Discovery) Alex Kutzman fue apartado a un segundo lugar para contar la tercera temporada ya que no convencía a la plataforma ni a la audiencia. De sobras conocido las múltipes quejas del fandom.
En otras palabras, Alex kurtzman delegó la tercera temporada a Terry Matalas para volver a captar la atención de los fans. ¡Y vaya si lo ha conseguido!
Desde el primer capítulo de la tercera temporada se siente una serie totalmente diferente. De pronto te saca una banda sonora reconocible, un buen guion, un buen elenco y una buena historia. Se puede considerar en su conjunto como la última película de The Next Generation.
Dos pegas le veo: Serie serializada, y sigue teniendo el mismo tono oscuro y decadente que con Alex Kutzman. Pero son detalles menores. No solo me ha conseguido enganchar sino que me ha dado un vuelco al corazón cuando han recreado casi a la perfección la Enterprise-D. ahh... uff. Al recordarlo se me eriza el bello del brazo.
El problema está en que Alex Kutzman ha utilizado esta tercera temporada para seguir con sus planes de la serie, que lleva años rechazándose por parte de la cadena y se llama "Section 31". Va a ser un fracaso. Pero allá él. Mientras se dijo que se haría una serie llamada Star Trek Legacy continuando las aventuras de la nave USS Titan con Terry Matalas, y todavía nada. Es como si lo hubieran utilizado y ahora "ahí te quedas".
Espero que la acaben haciendo.
El futuro de Star Trek está en Terry Matallas y no con Alex Kutzman, esbirro de Jar Jar Abrams.
dragono
Gran 3ra temporada después de una errática 2da , excelente servicio !
Hollister
Éste es un buen resumen de la temporada (cambiando Kurtzman por Matalas):
https://i.redd.it/65fhrp95igua1.jpg
jocyfsolojocyf
A mi la serie del Voyager me gustó mucho en su día. Me encantaba seguir las aventuras de la capitana, de Chakoite, Belana, Nilix, Parish, el doctor y, por supuesto, de 7 de 9.; no veo a 7 de 9 en esta serie de Picard: es la misma actriz interpretando - se supone- el mismo personaje, pero no es reconocible ni en sus formas y carácter ni en sus intereses científicos y conflictos con los Borg (los dos ultimos capitulos son una oportunidad perdida para el personaje cuando aparecen los 'malos' de la serie).
La serie de Picard me ha parecido lenta, pesada e infantil, los diálogos de Picard con su hijo son absolutamente intrancesdentes e inmaduros aún cuando se intenta dar a la serie una profundidad, seriedad y transcendencia que queda en agua de borrajas (algo de lo que pecan todas las series modernas de Star Trek).
Después de verla (al igual que vi Discovery y New Worlds), me quedo con Orville de largo (o con el Voyagers y la capitana "Hengüay" y Tuvok, puestos a eso...)
virla01
dejaron avierta la posibilidad de una serie con la capitana 7-9 y la verdad me entuciasma mucho ver eso, espero lo hagan
efdtlc
Terry Matalas es Dios. Impresionante y magnífica temporada.
nachuelas
Aviso con este comentario que hablaré de las tres temporadas de esta serie y soltaré muchos spoilers. Si no los quieres no sigas leyendo hasta que veas la serie. También hablaré de algún capítulo de TNG.
Siendo fan acérrrimo de Star Trek para mi esta serie ha sido un bajón tremendo para la franquicia. En la primera temporada con Picard renunciando a su cargo nos dice ya de entrada que el futuro de Star Trek utópico no existe o al menos en gran medida.
¿Cuáles son los grandes problemas que tiene este Picard?:
- Uno: Star Trek siempre ha sido una serie de episodios autoconclusivos donde ocurre un problema, la tripulación lo conoce y pasa a resolverlo. Hay a veces acción, en otras conflictos morales, a veces los personajes chocan porque son muy distintos pero se respetan (como aquello de McCoy y Spock) pero sobre todo, hay altos valores humanos. Pues no, lo que han hecho aquí es lo que hicieron con "Héroes" y en cada episodio un "continuará". La primera temporada fue bastante flojita y encima algunos personajes murieron porque sí como el caso de Hugh que tuvo una muerte absurda. Al menos pudimos ver a Data y encima interpretándolo su actor de doblaje de siempre, Luis Fenton, todo un lujo para los fans del personaje. Jamás comprendí, eso sí, el suicidio de Data en la primera temporada ya que él anhelaba ser humano y un humano mientras pueda y su vida sea digna va a querer vivir hasta el último día mientras se pueda. Pues no, se suicida y eso que encuentra por fin a su capitán Jean-Luc y con ello renovadas ganas de vivir.
Dos: El Star Trek "de siempre" (Voyager, The Next Generation, The Original Series) es un Star Trek donde prima el optimismo (no habla de futuros brutales donde el individuo está controlado y tene poca o cero libertad tipo "1984" o "Este día perfecto"... habla de que la humanidad es mejor, no nos movemos por dinero (de hecho no existe), ni por acopiar cosas (no somos tan materialistas, una persona no tendría 4 casas o 5 coches). En ese futuro un médico no trabaja en un hospital para que se le pague un sueldo sino para curar a su comunidad, un albañil trabaja para hacer casas para su pueblo no para que le paguen y así con todo. Luego el pueblo, la comunidad le devolverá esa contribución con todo lo que necesite, todos ayudando a todos, ese "el bienestar de la minoría supera el bienestar de la mayoría de Star Trek III, estando uno mal el resto también lo está). Pues resulta que no, eso ya no se palpa en la serie. En ese supuesto futuro utópico la gente ya no bebe ni fuma, porque sobre todo con el tabaco nos habíamos vuelto conscientes de que era un veneno que nos estaba destruyendo (como se dijo en un capítulo de Voyager). Pues bien, en este Star Trek vaya que sí se fuma y se bebe, sobre todo vemos fumar a Raki y a Ríos y como descosíos. Luego está como se ve el entorno, normalmente oscuro, opresivo, con pocas luces, tenebroso, no ves ese futuro optimista por parte alguna, ves otra cosa (cosa curiosa que en la temporada 2 cuando Picard visita nuestro presente todo es más luminoso y de colores más brillantes cuando ahora como especie, existiendo los desahucios, el racismo, la desigualdad etc., estamos más en la mierda) xD
Y hablando de la moralidad el trato a personajes clásicos no me ha gustado. Primero el trato en la segunda temporada de 7 de 9. En Voyager era una Borg que lentamente se iba convirtiendo en ser humano. Dentro de esa frialdad buscando la "perfección" era buena gente; si se encontraba a alguien pidiendo ayuda trataba de ayudarlo, incluso si se encontraba a Borgs no los odiaba y hay un capítulo de Voyager donde intenta que ex-Borgs aunque aún conectados al cubo escapen del colectivo. En la segunda temporada los odia con toda su alma y MATA a algunos con saña. No es propio del personaje. También al principio de la segunda temporada entra un intruso de negro en la nave. No tiene intenciones hostiles, solo que su presencia impone bastante, pues qué puede pasar, adivinen. 7 de 9 es la primera en disparar y a matar. La tripulación pasmosamente también dispara. Se llega a escuchar que el intruso solo aturde a quien dispara (está claro que no pretende matar a nadie, viene en son de paz) pues nada todos le siguen disparando y disparando y esa es otra: en Star Trek el fáser se lleva como defensa porque no todo en el espacio va en son de paz, el fáser no se lleva para matar o atacar a nadie deliberadamente, pero sí para defenderte y matar como último recurso, en defensa propia. Aquí las armas en este Star Trek cada dos por tres se usan indiscriminadamente y más de una vez se ven enormes con forma de rifle y con intención más de una vez para matar. En la temporada 3 de Picard he visto algún personaje clásico vaporizando literalmente a un enemigo algo impropio de Star Trek. Fue sangrante ver a la Dra. Crusher derrotando a extraterrestres que entraban en su nave (eso lo comprendo, te atacan, atacas). Lo que ya no comprendo es que con el enemigo tumbado, indefenso, y sin ya ser una amenaza, ella que es doctora y no debe dañar ni matar a nadie por su juramento hipocrático (como hacía el doctor holograma de Voyager que jamás mató) va, recarga el arma y vaporiza al intruso matándolo estando en el suelo sin poder defenderse. Y luego más adelante veremos algo más de esto.
Tres: Star Trek en sus comienzos las productoras no querían darle luz verde. Decían que era demasiado "cerebral" y con poca acción. En Star Trek los de la vieja escuela nos gusta así, con su acción (aunque medida y sin que ocupe gran parte del episodio, algo de comedia a veces, pero sobre todo dilemas morales, ciencia ficción y donde la Federación es la humanidad del futuro, donde nuestra mente ha evolucionado, los problemas en la Tierra se han resuelto (no hay hambre, pobreza, guerra) y ya lo que queda es explorar el espacio, la última frontera, pues dicen que la Tierra es la cuna de la mente y no se puede estar siempre en la cuna. Pues en este Picard, y sobre todo en la tercera temporada hay mucha acción (aunque para mi gusto en más de un caso mal coreografiada) y llegaremos a ver como los buenos no solo derrotan a los malos sino que los matan más de una vez brutalmente y sin necesidad. En el episodio 9 de la tercera temporada 7 de 9 mata a sangre fría a Vadic expulsándola al espacio y su nave enemiga el Verdugo estando indefensa 7 de 9 ordena destruirla con quien haya dentro.
También Worf mata a unos cuantos enemigos y eso que en el futuro de su personaje se le presuponía que no quería ser guerrero sino diplomático (y algo así se llegó a ver en TNG y en Star Trek VI). Worf en TNG era de tendencias muy agresivas pero nunca mató a nadie que recuerde aunque sí hay un episodio donde deja morir a un romulano pudiendo salvarlo dándole algo de su sangre pero en ese episodio Star Trek criticaba el racismo de Worf hacia los romulanos, pero aquí me choca y mucho ver a Worf no solo como un guerrero convencidísimo de querer serlo sino como mata y con total frialdad.
En fin, que qué pena lo que están haciendo con Star Trek. Se ve que la serie que muchos conocemos y amamos ya no volverá más y que se seguirá la senda de Discovery donde también hay mucha oscuridad, acción pero poco de lo otro que le daba alma a la serie y donde sobre todo se trataba al espectador como alguien inteligente. Si con Picard desconectas el cerebro te ententendrá pero poco más. Si no conoces a los personajes y los ves por primera vez, te gustará la serie. Si ya los conoces es muy posible que como yo te cagues en todo xD
Cuatro: Star Trek y Star Wars aunque tenían puntos coincidentes eran muy distintas. Star Trek iba más de valores aparte de batallitas espaciales. Pues lo nunca visto, Star Trek también se convierte en Star Wars, ya que el Enterprise debe entrar dentro del cubo Borg, destruir su centro y con él se destruye por completo ¿les suena?. Exacto, es Star Wars.
Bueno les dejo que menudo tostón llevo ya.
Larga y próspera vida. \\//_
tinchoeb
Para mi, fan de TNG, la 3r temporada mi hizo caer lagrimones en casi cada uno de los capítulos de esta temporada. Hacia rato que no devorada los capítulos de una serie como fue ahora. Las primeras dos temporadas se sentían extrañas, raras, no parecía StarTrek. Pero en esta ultima recupera gran parte de la esencia de la misma. Veremos que pasa con esta supuesta nueva serie liderada por 7de9 y compañía. Espero que siga la linea de Picard s03 y no de las otras 2 que siguen en emisión.
kakitas
no es más que un fanfic de un gatekeeper furioso con las 2 tempordas anteriores, y aún y todo es mejor final que nemesis