Aprovechando que aún sigue en los primeros puestos de la taquilla española, me decido por fin a dejaros mi opinión sobre ‘Ted’ (2012), el primer trabajo para la gran pantalla de Seth MacFarlane, creador de series animadas para televisión tan famosas (y similares) como ‘Padre de familia’ (‘Family Guy’), ‘Padre made in USA’ (‘American Dad’) y ‘El show de Cleveland’ (‘The Cleveland Show’).
Parte fundamental del éxito de MacFarlane en la pequeña pantalla es el aprovechamiento paródico de la cultura popular —de masas— y al debutar en el cine ha mantenido la fórmula. Desde la primera secuencia, un prólogo que parece sacado de un film de Steven Spielberg en los 80 pero salpicado por el humor que caracteriza a MacFarlane, rico en lenguaje inapropiado, escatología y burla de lo políticamente correcto. La historia parte de un niño solitario que desea que su oso de peluche, Ted, cobre vida y se convierta en ese amigo que le falta.
En contra de lo que suele pasar en las películas, el chico presenta a Ted sin problemas, primero a sus padres y luego al resto del mundo, convirtiéndose el peluche en una celebridad internacional. Aquí uno cree intuir que MacFarlane va a aprovechar para lanzar dardos envenenados a diestro y siniestro, pero simplemente se limita a presentar la situación y dejar caer un par de bromas. No parece interesado en abarcar más —quizá pensando en la secuela— y es una lástima.

Sí acierta dando carpetazo rápidamente a la infancia de los protagonistas —eso daría para una aventura familiar— y plantear enseguida su madurez. Que es la clase de (in)madurez que suele reflejar, tanto en la pequeña como en la gran pantalla, la comedia norteamericana de los últimos años, obsesionada con los eternos jóvenes que intentan huir de las responsabilidades de la vida adulta. John (Mark Wahlberg) es el típico treintañero sin ambición con empleo mal pagado que dedica su tiempo a ver la tele, fumar y beber, siempre en compañía de su mejor colega, Ted, que en lugar de ser el símbolo de la ternura y la inocencia de la infancia, representa la típica mala influencia a la que se refieren los padres cuando eres un chaval.
Tal como está presentado, todo iría de maravilla si no fuera por la parienta. John y Lori (Mila Kunis) llevan años saliendo y surge la idea de la boda. Él quiere pasar el resto de su vida con ella, pero Lori no ve futuro a su relación estando Ted con ellos. John se encuentra entonces ante el conflicto de tener que elegir entre el oso —la diversión, la irresponsabilidad…— o la chica —el compromiso, la madurez…—. Podréis decir que la película es de MacFarlane, que puede hacer lo que le dé la gana porque ha ganado mucho dinero, que es un producto comercial que ha arrasado en taquilla, etc., etc. Vale. Pero si me prometen una película irreverente, y la novia del protagonista le da un ultimátum, lo último que espero es que la elija a ella. Quiero decir, es una maldita comedia, ¿por qué portarse bien? ¡Quédate con tu colega y manda a la pesada a tomar viento!

Pues no. John pide a Ted que se vaya a otro apartamento para que él y puedan pensar en casarse. Aquí es donde empieza a fallar la película. Se convierte en el aburrido Hollywood imponiendo ideas tradicionales a sus fieles. Quizá por ser su ópera prima y/o por la necesidad de recuperar la inversión, MacFarlane rebaja considerablemente la carga ácida de su sentido del humor y hace de ‘Ted’ una fábula convencional y accesible para (casi) todos los públicos, en lugar de la salvaje gamberrada que cabía esperar. Pero no quiero ser injusto, la película tiene momentos muy divertidos —casi todos estaban en el tráiler aunque cabe destacar las hilarantes apariciones de Joel McHale y Giovanni Ribisi— y se agradece que Ted —a quien interpreta MacFarlane gracias a la técnica de la captura del movimiento— se mantenga siempre coherente.
El problema es el protagonista humano, y no por Whalberg, que ha demostrado ser mejor actor para la comedia que para el drama, sino por cómo evoluciona su personaje. MacFarlane rellena con demasiado almíbar y acaba estropeando un atrevido planteamiento. Una vez que todo se centra en que John resuelva las cosas con Lori, la película se vuelve tópica y rutinaria, en otra más, teniendo que recurrir a una cansina e innecesaria persecución —otro de los clichés actuales del género, parece obligado meter a los protagonistas dándose hostias con un coche— para intentar reanimar la apagada historia. En definitiva, una aguada versión del humor de MacFarlane mezclada con elementos de comedia romántica y de aventuras con muñeco/bicho parlante; un entretenimiento con el pie siempre en el pedal del freno.

Otra crítica en Blogdecine | ‘Ted’, entrañable irreverencia
Ver 24 comentarios
24 comentarios
fresh14
no hay nada mas poderoso que el deseo de un niño, excepto un apache, es una jodida maquina de matar, tiene misiles...
Adam West
Hombre,Juan Luis,entre las opciones de un oso de peluche o Mila Kunis,no estoy muy seguro de q sea mala la eleccion q hace el bueno de Marky,habria q ser tonto,ciego y zoofilico(y no siempre en este orden)para dejar escapar a la preciosidad de Kunis xD. A mi la peli me hizo pasar un rato estupendo y reirme muchisimo(lo mejor es el momento Flah Gordon-onírico,muy caracteristico de McFarlene). Whalberg esta realmente divertido y la peli mantiene un buen ritmo de principio a fin(era lo q mas desconfianza m generaba en el creador de Family Guy,q en sus mediometrajes-homenajes a Star Wars era incapaz de crear una estabilidad en el argumento y un buen reparto de gags. No es una comedia pretenciona,se propone hacer pasar n buen rato y conmigo lo han.logrado.
Nexus_6
Una comedia americana volviendose ñoña y pastelosa?? Eso es algo inimaginable!!
Podria contar con los dedos de un dedo las pelis de este tipo que no acaban chorreando almibar; normalmente a partir del ultimo tercio, como poco.
Predicador
Nada más empezar a hablar el oso pegué un resoplido y el amigo con el que fui me susurró: "intenta no pensar en Santi Millán, intenta no pensar en Santi Millán". Cuando lo estaba logrando llegaron las referencias a Belén Esteban. Un doblaje de maravilla, muy cuidado.
Usuario desactivado
Qué bonito el titular que le has puesto a la crítica de Ted. Yo vi la peli hace ya varias semanas y también estoy tardando en decidirme a escribir sobre ella. Muy de acuerdo con tu calificación.
Herodoto
Lo mejor sin duda es el futuro del niño gordo. Sería una tontería pero me reí muchísimo con ello xD
maikel.mac
Pues yo pase un muy buen estupentastico rato en el cine, me rey muchisimo! el doblaje muy cuidado y la pelicula tiene un ritmo constante, no hay ningun momento en el que digas "que coñazo haber si pasa algo". En el cine habia varias familias con los niños, y uno de ellos no callaba, la gente no se informa antes de ir al cine a ver una pelicula? que esto no es para niños!
Pippen
Yo me reí toda la película,para mi fue toda una sorpresa y bastante superior a las comedias USA que suelen llegar a la cartelera.El personaje de Giovanni Ribisi es de lo peor que tiene la película.
apocalexys
"...creador de series animadas para televisión tan famosas (y similares) como ‘Padre de familia’ (‘Family Guy’), ‘Padre made in USA’ (‘American Dad’) y ‘El show de Cleveland’ (‘The Cleveland Show’)".
Ya ves, es un quiero y no puedo de "Los Simpsons".
jush 🍑
Aún no la he visto, pero siempre me han dado un poco de pena los actores que salen en pelis donde el prota es claramente un muñeco, perro, chimpancé, coche, etc.
Y ya si eres la chica guapa inexcusable, novieta del actor secundario... Lo de las novietas obligatorias es que me jode muchísimo ya de por si.
614415
Simplemente no me gustó, tenía altas expectativas con el promo, pero salvó algún que otro chiste inesperado(que si causa gracia), la película no tiene nada de especial.
Adempas la gente que la vió antes contando los chistes en twitter y facebook no ayudó a que me causara más gracia (en todo caso, no fue tan inesperado).
Mi primera impresión fue: "Del creador de Padre de Familia"... no me gusta la serie, no me gustará la peli, pero tanto hype... debe ser mejor de lo que creo". Y no, no lo fue. Siento que tenía potencial para algo mejor, pero terminó siendo demasiado convencional
jon79heli
Hola, alguien sabe como se llama la canción y la artista que canta en un video cuando ted esta secuestrado y esta intentando escapar, el tipo esta distraído viendo el video y es cuando Ted aprovecha para llamarle a John. POrcierto excelente película. gracias
bunsen
Yo la verdad es que la disfrute... que la persecución puede sobrar sí, pero detalles como el de "¡Quieto ahí, Falete!" compensan algo el tema.
lsgg
Es curioso me lo pase muy bien viendo esta película, sin embargo me ha dejado muy frío mátalos suavemente, a pesar de sus buenas críticas.