Un barbero que en venganza aniquila a sus clientes. Una historia de desamor. Canciones. Johnny Depp. Tim Burton. En principio todo era perfecto para asistir a un espectáculo cinematográfico inolvidable. Eso es lo que prometía la nueva unión del tándem formado por ese actor al que no hay papel que se le resista y ese director que pocas veces ha metido la pata (eso sí, cuando lo hizo, lo hizo a conciencia), y cuyas anteriores colaboraciones se saldaron con excelentes y maravillosas películas. Burton no se había dedicado con totalidad a un film de imagen real dentro del género musical, salvo en la magistral 'Charlie y la Fábrica de Chocolate', en la que sorprendió satisfactoriamente con unos números musicales inteligentemente insertados en la trama.
Y 'Sweeney Todd' tiene canciones por doquier. Tiene tantas canciones que apenas hay diálogos. Y eso no es un problema. El problema es que muchas de ellas no alcanzan el nivel esperado, algo que supongo será culpa del musical, obra de Stephen Sondheim y Hugh Wheeler, en el que se basa la película. Además, por primera vez he visto a un Tim Burton que conserva su fuerza visual, totalmente fascinante, pero narrativamente estancado, sin lograr aprovechar todas las bazas disponibles a su alcance.
La historia de 'Sweeney Todd' es tan tópica como llamativa: un hombre que fue encarcelado injustamente, vuelve años después para vengarse de aquellos que le apartaron de su mujer. Para ello abre una barbería en la que cortará algo más que el pelo, mientras el momento de su venganza va llegando entre canción y canción. Es llamativa porque la sola idea de un barbero asesino en manos de Tim Burton es algo a lo que es difícil resistirse. Y tópica porque en el fondo nos cuenta lo de siempre. Evidentemente el envoltorio con el que se nos presenta es lo que la podría hacer más o menos interesante.
Y es precisamente ese envoltorio lo que sobresale por encima de todo lo demás. 'Sweeney Todd' es un film Burton al 100%. Cada encuadre, cada escena, o cada plano, llevan la firma del director, y con ella todos los elementos característicos de su cine: esos colores fuertes, que en ciertos momentos recuerdan a su admirada Hammer; esos personajes solitarios y atormentados; y sobre todo ese tono como de cuento que suele bañar casi todas sus películas. En ese aspecto, la película es para quedarse con la boca abierta. Pero inexplicablemente, Burton no va más allá de lo meramente formal, y el pulso y fuerza de las que hizo gala en otras ocasiones, aquí no aparecen por ningún lado, algo que provoca desconcierto en el espectador, ya que éste reconoce en todo momento que está viendo una película "de" Tim Burton, pero esta vez uno no la siente emocionalmente.

Y es curioso que ocurra esto en un musical, en el cual las canciones deberían hacernos sentir, cosa que no sucede en ningún momento. Muchas de ellas están de relleno, y son algo repetitivas, logrando además frenar por momentos la acción, sobre todo aquellas que son cantadas por un solo intérprete (los duetos son bastante más inspirados). Los actores se entregan con totalidad a su cometido, y a la hora de dar el cante, aprueban con muy buena nota, y hasta en el caso de Helena Bonham Carter podemos decir que realiza una de sus mejores interpretaciones. Por supuesto, la verdadera estrella de la función es don Johnny Depp, quien se pasea por la película con una familiaridad y facilidad pasmosas, fruto de sus colaboraciones con Burton. Aún así, como la mayoría de las canciones carecen de alma, uno nunca termina de conectar con el personaje. Algo que ocurre también con Alan Rickman, quien podría haberse lucido mucho más.
En cuanto a la historia pues lo dicho, falta total de pasión, además de ciertas incongruencias y detalles difíciles de creer (la forma en la que se "llevan" al personaje de Benjamin Barker, y que es la razón de todo el odio que este personaje siente). Por no hablar de la historia de amor de dos personajes secundarios (enfrentada argumentalmente a la trágica del protagonista), que no sólo es ñoña, sino que entre ellos dos existe el mismo feeling que hay entre un zapato y un extintor, y que para colmo, nos aparta considerablemente de lo que verdaderamente interesa, a pesar de la relativa importancia de uno de los dos personajes, lo cual nunca termina de tener la relevancia sugerida.
Afortunadamente, y para paliar el aburrimiento que hace acto de presencia en más de una ocasión, Burton se rebela con algunas escenas realmente gores, en las que no escatima en litros y litros de sangre. Una sangre que a pesar de su cantidad, es presentada como si de un cómic se tratase, decisión bastante arriesgada por otro lado (y lógica si tenemos en cuenta que de haberla presentado más real, hubieran tenido serios problemas con la censura). No obstante, los momentos de navaja, por así decirlo, son de lo mejor de la cinta. Una cinta en definitiva, decepcionante. Se esperaba mucho más de Burton y su actor fetiche. Ha cosechado importantes Globos de Oro, aunque en las nominaciones a los Oscar, ha tenido que verse relegada a una simple nominación entre las consideradas de primera fila, la de actor principal, probablemente merecida, aunque dudo que se lo den. 'Sweeney Todd' era uno de los títulos más esperados de este 2008, que de momento no está empezando como para que tiremos cohetes. Se pasa más o menos el rato con ella, pero una vez terminada de ver, comienza a olvidarse rápidamente.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Alberto Abuin
Akane, he sido yo, que he corregido el texto. Me había olvidado de nombrar 'La Novia Cadáver' como musical.
Saludos.
Moleskine
Es cierto que algunas canciones resultan innecesarias, repetitivas o melódicamente aburridas. Pero a mí esta película no se me olvidará en la puta vida.
inisensei
Mmmm,es cierto,se han pasado con las canciones y falta de diálogos. Johnny Deep genial,pero cierto que se le ve cómodo,como si no le hiciese falta esforzarse y lo sabe xD. Pero aún con todo eso,la peli es realmente genial. Me quedo con: Sacha Baron Cohen (realmente me sorprendió,quería verlo más) y el niño cantarín,muy bueno. Alan Rickman,esperaba más de el. Saludos ^^
pedrokan
Pues es una de las mejores películas en la carrera de Tim Burton. Y efectivamente, está claro que hay un prejuicio hacia el cine musical en esta crítica. Como adaptación de la compleja obra de Sondheim (que era algo de una dificultad portentosa), cumple con creces (los actores cantan bastante mejor de lo que me esperaba). Es más, se hace corta, y uno quiere más. Y da gusto ver a Burton sin miedo a mostrar el lado más macabro del ser humano. Una maravilla para mi gusto.
pedrokan
¡El ataque de las burtonianas! (peores que las Bostonianas).
Coñas aparte, aunque el desenlace es ciertamente algo apresurado, el plano final, como apunta belalugosi, es escalofriante y magistral.
caputmortuum
Buenas noches Alberto, soy de México y Sweeney Todd la estrenaron aquí el viernes 08 de Febrero, yo la vi hasta el domingo. Pero ya pasando a lo qe es la película, la verdad no coincido contigo en nada (bueno aburre la canción que canta Joahnna)pero para mi no es en absoluto decepcionante, de hecho fue más de lo que esperaba, pensé que iba a ser una película buena, pero hasta ahí, cual fue mi sorpresa que la ver como se desenvolvía la película y me atrapaba más, muchos se quejan de la falta de más dialogos, pero es un músical y de hecho lo acortaron, la obra de teatro creo que es más largo (lo estoy viendo por youtueb y es excelente). Sólo doas canciones son extras en la película, la del la escena de Pirelli yla que canta Joahnna, todas las demás se encuentran en el músical original(creo, ya que en yputue como que faltan unas partes). Respecto a como se lo llevna, eso tampoco se resuelve en el musical original, sólo se sabe que se lo llevaron por un crimen que no cometió. Las actuaciones estan a nivel, Depp y Helena logran un duo increíble, incluso los secundario estan a la altura, cabe destacar lo bien que les fue a Depp y Helena con eso del canto, se acoplan a la perfección. La película en su aspecto visual destila "elegancia" a lo Burton, la fotografía es soberbia, cada plano tiene la firma de su director, y lo mejor son los detalles de humor negro, aunque la obra es más comica aquí también tienes sus muy buenos momentos (sino fijarse en lo que le dice la Sra. Lovetts a Todd cuando cometen su primer crimen, la canción del "sacerdote" o la de "junto al mar"). Y ese cuadro final, esos ultimos compaces, si bien es cierto que el fianl es predescible no esperaba que terminará así, son incríbles, se le queda a uno grabado "esa escena" (detesto querere hablar de algo y no poder hacerlo), en definitiva, yo creo que a uno le puede pareces buena o incluso regular, pero decepcionante no creo. Bueno esa es mi opinión, por mi parte vo
16845
La película me pareció espectacular. Creo que te equivocas diciendo que el espectador no conecta con el personaje de Johnny Depp; quizás es un personaje por el que dificilmente se conecta a través de las canciones, pero si a través de las miradas.
mako
Yo estoy de acuerdo en un pequeña parte, y es que si, se pasaron con las canciones y el dialogo brillo por su ausencia, pero por lo demás me pareció fascinante, me tuvo con la boca abierta desde el principio hasta el final. Creo que Burton le da unos toques muy eprsonales a sus peliculas y eso se nota.
Coincido tambien en lo que ya se ha dicho por ahi arriba, la parte de joahnna es la peor, y el actor no me gusto demasiado, pero bueno es un pun to sin importancia.
En definitiva, una graaan peli!!! y no esperaba menos de este hombre ^^
catai
Eso de que Burton sólo se había adentrado en el musical de manera tangencial hasta ahora, pues Pesadilla antes de Navidad no la dirigió él (aunque es plenamente suya) es una equivocación, si tenemos en cuenta que SÍ dirigió La novia cadáver (aunque en colaboración), que es un musical en toda regla, ¿no?
lathspell
Yo fui a ver esta pelicula pq me gustó mucho el musical, aunque Burton no me gusta nada. Y ocurrió lo que me temia, Burton ha dado mucha fuerza visual pero poca fuerza musical, además de no saber trasladar una obra de teatro al cine. Un musical debe ser más exagerado en los sentimientos para que sea creible, es simple lógica del lenguaje teatral. Las historias de amor quedan planas, y la parte de la obra que debe ser una especie de "comedia" de enredo quedan metidas con calzador ya que no ha sabido insertarlas en la lluvia de sangre en la que ha convertido la película. Quien haya visto la pelicula sabe que más o menos pasado la mitad empiezan a ocurrir una serie de casualidades que al final desembocan en el desenlace de la película. Pues en la obra quedan claras, quedan interesantes, son fluidas, y aquí parece que a burton le molesta incluirlas. En Charlie y la fabrica de chocolate, esos números musicales "magistralmente" insertados en la trama, son las canciones que salen en el libro, insertadas cuando salen en el libro, así que poca mano de Burton hay ahí, excepto en la estetica de la coreografia. Pero en cuanto hay más canciones se ve que el señor Burton se agobia y no se aclara
-ary-
Esperaba más de esta película, me ha decepcionado bastante, tiene una estética espectacular, pero demasiadas canciones que se hacen aburridas en más de una ocasión.
Liliana Fuchs
Tartakovski, Alberto ha dicho que Burton no se había dedicado al musical en imagen real, por tanto se excluyen las películas de animación en ese comentario.
Iré a verla la semana que viene.
Miguel
Y lo previsible qué es…
De acuerdo con todo, pero no creo que Deep lo borde, se pasa la película con la misma cara, y él tiene recursos de sobra para darle carisma a los personajes, en ésta no le dejaron o no le apeteció (me parece más lo segundo).
Cinematic
Pues me quedo igual, al igual (valga la redundancia) que con la crítica de Beatriz a "Pozos de ambición". Si acaso, gracias a vosotros probablemente ambas me gusten aún más ;)
alemagno1988
estoy totalmenbde en desacuerdo con esta critica, no me decepciono para nada Tim Burton, ha echo una gran película, y el problema que le veo a este critico es no le gustan las películasd e musicales, pero para mi esta es una de las mejores películas de tim burton, y se a acomvertido en unas de mis favoritas de él, despues de big fish y eduardo manostijeras. sin duda una gran película
pixelatedgirl
Y yo amé la película (:
Solo la canciòn del tipito me desesperaba xD
Pero me encantó 0
Y cada ves que leo este blog (desde que vi la película) me dan mas deseos de poner una barberìa en el segundo piso de una pastelerìa…
No se, sería genial (:
Excelente película, MUY recomendada… claro… siempre y cuando sean capaces de pensar un poco ^^
Bye (:
mithrand
No creo que hayamos visto la misma película, la verdad.
¿Cómo tiene que ser la película para que aquí guste?.
En fin. Yo la volvería a ver seguro.
lathspell
A mi me encanta el genero musical y me ha parecido una pelicula mediocre dentro de un genero con tantos buenos títulos. A ver si los que veis pocos musicales sois vosotros :P
Marion
La "desvantaja" (si así se le puede llamar) con Sweeney Todd es que, efectivamente, tiene muy pocos diálogos y se asemeja más a una ópera por el espacio dominante que ocupan las canciones, cosa que a muchas personas no les agrada (a mi acompañante le ocurrió eso). Pero si vas con la mente fuera de prejuicios y con el conocimento de que vas a ver una obra musical en toda extención de la palabra, las cosas cambian.
A mi me ha encantado y las canciones no me parecieron en absoluto aburridas, claro que hay unas que gustan más que otras pero no creo que ninguna sobre.
Y no es que sea fan de los musicales, tal vez porque no conozco muchos, simplemente no son prejuiciosa contra ellos (cosa que creo no sucede con esta crítica); y menos con uno que incluya la dupla Burton-Depp. No he visto el musical, así que en cuestión de comparaciones "original-adaptación" no puedo decir nada, pero superó con creces mis expectativas. Una OBRA MAESTRA. Punto
P.D. Larga vida a Tim Burton y Johnny Depp.
nuri_31
La verdad no coincido para nada con esta crítica. La película me pareció genial. A mi los musicales no me gustan generalmente y fui a verla al cine porque soy fanática de Burton y Depp estén juntos o separados, me da igual. La dirección como bien han dicho tiene el sello de Burton y los actores son todos unos grandes profesionales. No puedo imaginarme a ningún otro actor contemporáneo interpretando de forma tan magistral al vil Sweeney. Depp se destaca tanto en lo actoral como en las interpretaciones. Cierto es que solo como cantante no hubiera sido tan bueno ni entretenido verlo cantar, ya que no es tan bueno en esto pero le imprime tanta personalidad y con los gestos y caras que hace mientras canta logra que sus momentos musicales sean memorables, además de quedar en claro que como cantante se las arregla bastante bien. Lo mismo siento con Helena quien si no fuera la gran actriz que es no lograría un papel tan atractivo. Sus voces no serán las mejores pero junto con la actuación que le añaden a esos momentos de canto los hacen geniales.
La canción que más me gustó fue la que él le canta a Johanna a duo con el chico. Me parece magistral el contraste que muestran entre el amor que ambos sienten por ella y el odio con el que Todd se venga de lo que le han hecho y de la manera en la que le quitaron lo que más amaba que eran tanto su mujer como su hija.
En cuanto a los aspectos técnicos me parece que son una obra maestra. Tanto el maquillaje, como el vestuario, la fotografía, la escenografía… Es genial! una película que sin dudas veré un par de veces más y que recomiendo totalmente más allá de que no te gusten los musicales, si te gusta este maravillosa dupla Holliwoodense te va a encantar, o por lo menos eso es lo que yo sentí.
Espero que de una vez hagan justicia con Depp y le den el merecido oscar que en las anteriores oportunidades le han negado.
SARA y ALBA
Somos Sara y Alba, y no estamos para nada de acuerdo con la critica que ha hecho usted.
Para empezar, Johnny Depp borda este papel. Que usted no haya sabido llegar al alma del personaje no significa que los demás no lo hayamos entendido.
Por otro lado, Tim Burton ha hecho un musical magnifico. Las canciones no se hacen pesadas, y desde un primer momento la gente que fue a ver la pelicula, ya sabia a lo que iban: a ver un musical.
Si las canciones le han aburrido, es que usted no ha sabido llegar al fondo de ellas.
Tim Burton siempre sigue el mismo concepto en sus peliculas: el romanticismo macabro, cosa que se plasma en el musical perfectamente.
Antes de ejecutar su critica deberia informarse al máximo.
Por último, decir que Johnny Depp es uno de los mejores actores que hay en el panorama actual y que se merece ganar el Oscar este año.
Saludos.
SARA y ALBA
belalugosi
Muy mal, muy mal…
En mi opinión, Tim Burton, firma con letras de sangre su mejor película junto a Ed Wood. Me he quedado impresionado gratamente.
Esperaba algo bueno, pero no tan magnífico. El plano final es impresionante. Grandes interpretaciones y una dirección artística de Oscar (ya lo veréis), hacen que me encuentre más a gusto en la sala de cine que incluso ante Infiltrados…
Esteban
Vi la película y me di cuenta que no ganará Deep el oscar. En una escena hace un gesto donde sus miradas y una mueca coinciden exactamente igual con su personaje Jack Sparrow. Al parecer todavía tiene algo de pirata encima.
Lucinda
Totalmente de acuerdo con la crítica. El mayor fallo creo que es algunas bajadas de ritmo muy fuertes y algunas cosas que se quedan en el aire… es como si le faltara algo de fuelle, y sin embargo, se enfatizan las partes o personajes menos llamativos.
chokii:D
mmmm..noo la verdad noo concuerdo en nada con tu opinionn, solo estaba buscando ideas para hacer un comentario sobre la pelicula para frances, pero la verdad me sorprendio mucho tu opinion…no digo que este mal que opines eso, solo digo que mi opinion es que la pelicula es BUENISIMAA..ninguna parte es aburrida ni desepcionante…para nadaa…TE DEJA CON LA BOCA ABIERTA TODO EL TIEMPOO…
y lo que decis sobre que hay muchas cancioness, bueh..y obvio es un musical, lo que significa que es completamente cantado…en este caso se podria decir que es un 90 %…y la parte de la cancion de johanna con su pretendiente es una parte muy buena, porque es la total representacion de un amor no correspondido…y demuestra ademas, que el que persevera triunfa, y nunca hay que rendirse…
la pelicula, como todas las de Tim Burton en las que trabaja Jonny Depp, es buenisima, e impacta en todo momento…
besoo enormee…
chokii…13 añoss… tucuman argentinaa