-A veces me pregunto qué nos empuja a tener hijos. Y la conclusión a la que he llegado es que queremos que alguien lo haga bien, esta vez. Evelyn (Nicole Kidman)
Solo era cuestión de tiempo que un cineasta como Park Chan-wook, que lo ha logrado todo en su país de origen, acabara probando suerte en la industria norteamericana. No por necesidad sino como un paso lógico en su carrera, la conquista del oeste, de un público más amplio. Se da la circunstancia de que este mismo año otros dos directores surcoreanos también han realizado sus primeros trabajos en inglés; en enero pudimos ver 'El último desafío' ('The Last Stand', 2013) de Kim Jee-woon y más adelante nos llegará 'Snowpiercer' (2013) de Bong Joon-ho, una ambiciosa producción internacional en la que ha colaborado Park.
Casualidad o no, es una buena noticia que estos autores amplíen horizontes y aporten miradas frescas a un mercado tan saturado de fórmulas, franquicias y reciclajes. Precisamente --y aquí va otra coincidencia--, este año también se estrena una nueva versión del trabajo más celebrado de Park Chan-wook, 'Old Boy' (2003), camuflada como readaptación del cómic, con Spike Lee al mando. Y aunque es habitual que los estudios ofrezcan remakes a cineastas extranjeros, el coreano no se sintió tentado a desembarcar en América hasta que le llegó un proyecto con una historia original. Al menos, en apariencia. Porque 'Stoker' (2013) podría haberse titulado perfectamente 'La sombra de una duda'.
El siniestro tío Charlie
Al igual que en la película de Alfred Hitchcock --'Shadow of a Doubt' (1943)--, el detonante de la trama es la llegada de un familiar conocido como "el tío Charlie" --aquí Matthew Goode--, un hombre encantador y misterioso que ejercerá una poderosa influencia sobre su inocente sobrina --Mia Wasikowska--. Por supuesto, 'Stoker' no es un remake pero en cierto modo parece una actualización, más obvia y violenta. Y Park Chan-wook aprovecha el vínculo para intentar resucitar al maestro del suspense con el tono de la historia y la puesta en escena, con planos como el de la lejana silueta o el encuentro en la escalera. Por desgracia, no está inspirado con la mezcla de esencias, dejando un regusto artificial, ni con el pulso de la narración, excesivamente condicionada por los secretos.
No ayuda nada al realizador --quien manifestó haber tenido poco tiempo para preparar el rodaje (motivo por el que no hay ningún plano secuencia)-- tener entre manos un guion poco afortunado con los diálogos y la construcción de la psicología de los personajes. Lo firma Wentworth Miller, el conocido protagonista de la serie 'Prison Break' (2005-2009), quien parece haber seguido los pasos del entrañable Donald Kaufman en la elaboración de un thriller cargado de clichés, giros rocambolescos, situaciones incoherentes y subrayados que dan todo mascado al espectador, no vaya a tener la peligrosa idea de pensar si lo que está viendo tiene algún sentido --atención al plan de Charlie--.
Cría cuervos...

El mayor problema de 'Stoker' es que no hay intriga. Se apuesta por el impacto de las sorpresas para mantener y generar interés, tratando de enredar con despistes y sugerencias, y es un fracaso porque resulta fácil adivinar a dónde se dirige el relato y llega a aburrir el torpe manejo de la información; se van dejando pistas en forzadas conversaciones y escenas innecesariamente largas --la del piano entre India y su tío-- para terminar explicándolo todo en un par de flashbacks. No importaría mucho que los giros fueran previsibles si los conflictos y las amenazas crecieran en intensidad y dificultad, algo que aquí se descuida, reincidiendo en una serie de elementos que preparan el terreno para el clímax.
A pesar de los defectos del libreto y un cineasta más preocupado por lucir habilidades que por las necesidades del film, 'Stoker' se salva por la valentía de algunas situaciones, el empaque audiovisual y un reparto estupendo, destacando en especial las interpretaciones de Wasikowska y Kidman. Fiel a su estilo --aunque corto de humor esta vez-- Park Chan-wook vuelve a dejar instantes memorables en este nuevo retrato del lado más salvaje y perverso del ser humano, como el desenlace del encuentro entre India y Whip --Alden Ehrenreich-- o la posterior escena en la ducha. Es su trabajo menos estimulante junto a 'Soy un cyborg' ('Ssaibogeujiman Gwaenchanha', 2006) pero en la cartelera actual es un título diferente y recomendable.


Ver 27 comentarios
27 comentarios
Giskdan
A mi me gustó muchísimo. Es cierto que no hay intriga, pero yo no creo que crear intriga o un thriller convencional haya sido el objetivo del coreano. Es una de esas películas "visuales", onda los mayores delirios de Lynch, De Palma o Argento, donde el guión es una excusa para experimentar con las imágenes. De momento, para mi es el mejor estreno en lo que va del año.
stayne
Bastante de acuerdo con la crítica, a mi me resultó decepcionante.
Adam West
A mi me ha parecido un petardo.Muy bien dirigida,sofisticada,perturbadora...hasta que se agota la trama (que le dura unos 45 minutos)y a partir de ahí...de culo.
kabe
Una peli que se deja ver muy bien, diferente, tal y como apuntas. La atmósfera está lograda y los actores están muy bien. Cierto que el clímax está acelerado y me hubiera gustado otro desenlace, pero a mí en general me satisfizo, y ver que es algo diferente frente a tanta tontería carteleril que hay últimamente, hace que merezca la pena.
azul
A mí la película me gustó aunque no me entusiasmó. De todos modos, creo que es muy recomendable por ser diferente, y por presentar un estilo peculiar que se aparta de los filmes norteamericanos habituales.
Las interpretaciones son muy buenas, especialmente las de Wasikowska y N. Kidman, pero también las de los secundarios. Sin embargo, no me convenció el trabajo de Matthew Goode, quien desentona desde su primera aparición en pantalla. En mi opinión, este es un pesado lastre para la película dada la importancia del "tío Charlie" en la trama argumental (nada realista, por cierto).
El enfoque de algunas escenas y ciertos detalles visuales realmente originales son lo mejor del film: la araña subiendo por la pierna de India, la escena del piano " a cuatro manos" cargada de simbolismo sexual, la "colección de zapatos", el desparrame de las cartas o las escenas más violentas, entre otras, muestran la personalidad de un director con clase y con estilo propio.
Es una pena que 'Stoker' no termine de enganchar al espectador con su desarrollo argumental. ¿Falla el guión u otros factores que no acierto a distinguir? Aún así, contiene suficientes elementos de interés para recrearse visualmente y para reflexionar sobre algunas de las cuestiones que plantea, como la relación amor-odio entre la madre y la hija, la fuerza de la sangre en nuestros destinos o el papel decisivo del sexo en nuestros comportamientos.
Yo creo que es una de las películas que se recuerdan y que con el paso del tiempo van mejorando en su estimación frente a aquellas otras que olvidamos tres días días después de asistir a su estreno.
leoncongafas
Pues a mí me ha gustado mucho. Hay que verla como un divertimento perverso, en la linea de los que hacía De Palma. El guión es muy plano, pero el realizador lo redime. Y en cuanto a la ausencia de humor, a mi no me lo parece, yo me reí en varios ocasiones, y no me pareció que fuese humor involuntario. Por cierto, a mí me encantó la secuencia del piano.
Hansel77
Tengo ganas de verla, aunque los fallos que me cuentas del guión me ha chafado un poco. Además el trailer cuenta un pelín más de lo que debería.
alforte
Muy acertada lo que Leoncongafas y Giskdan apuntan sobre la similitud del estilo visual en "Stoker" con el cine de DePalma; dejarte llevar por ese dominio visual minimiza las irregularidades de un guión que, aún así, es de agredecer que cuente una historia oscura, sórdida, demencial y que Park Chan-wook la filme con brillantez, maestría y cordura. Altamente recomendable
loula2
He leído que el final es decepcionante, pero espero poder verla, porque me gusta el juego de miradas y gestos que se ve en el trailer y que presagian algo muy turbio....
Black Emperor
En mi opinión, una película notable- notable bajo-, se nota un gran bajón tras Thirst, aunque la película no deja de ser interesante y fiel- menos que las otras- a su estilo.
Echo en falta que comentes el montaje que se hace durante toda la película mezclando entre muchas escenas- la del piano me gustó- y haciendo hincapié en los sonidos, eso me gustó, además de la interpretación de Mia.
Lo peor: el guión, y que Park Chan-Wook no tenga el control que debería sobre la película.
Yo creo que ha superado el reto con nota, para ser su primera película fuera de Corea, y que será de las películas que recordaré en finalizar el año, no como la mejor, claro- The Master pega fuerte.
Eso sí, a la siguiente le pediré más, y por favor, que le den el control total de la película y no lo amanse más el influjo Hollywoodiense.
Saludos.
nolfo
Pues a mi esta crítica me ha parecido bastante incoherente, y cito "A pesar de los defectos del libreto y un cineasta más preocupado por lucir habilidades que por las necesidades del film, ‘Stoker’ se salva por la valentía de algunas situaciones, el empaque audiovisual y un reparto estupendo".
O sea....que no te ha gustado por que parece mas preocupado en salvar los muebles de un guión de sobremesa con una puesta en escena que "pretende lucir sus habilidades" ( que ya quisieran otros, afirmo yo ), y luego comentas que se salva por la valentia de las situaciones ( ejemplo es la escena del piano, que dices que es innecesariamente larga....si la hubiera dirigido DePalma y Alfred hace 30 años, el comentario sería el contrario con total seguridad ) y el empaque audiovisual al que achacas que el director se preocupe demasiado por eso.Mmmm...pues muy claro no me ha quedado. Si no te ha gustado el estilo del film o directamente, no has conectado, pues se dice y ya esta, pero no mareando la perdiz.
Aun asi, respeto tu opinión, por que no es una película que guste a todo el mundo, pero es que comentar que su mayor logro y defecto ( no asi el guión, que ahí estoy de acuerdo contigo ) es la misma causa....confunde a los que no la han visto, cuando es en el tono donde creo, que no llegaste a conectar con la cinta
P.D.: yo salí encantado.
seberg
Como ha crecido actoralmente hablando Mia; desde los palos que la dieron en Alicia hasta Stoker y Jane Eyre, donde está magnífica.
herb_b
A mi me encanto, guion incluido. El interes de la trama venia mas en ver como India iba asimilando las situaciones y como reaccionaba, que al menos para mi no siempre fue tan predecible, que en la intriga tipica mas centrada en el asesino de turno, sus crimenes, etc... tampoco veo ningun problema en que el plan de Charly no fuese casi ni un plan. En ningun momento nos lo presentan como una especie de genio criminal, sino como alguien con la compulsion de matar, antes que nada. Yo creo que si engancha y mantiene la tension, o al menos conmigo lo consiguio, y me gusta mas que varios trabajos del director, aunque old boy o Sympathy For Lady Vengeance sigan siendo mis favoritas.
samael180
es una pelicula muy extraña, pero aun asi me gusò las tomas de camara...habia algo de arte en ello, pero aun asi la pelicula me aburrio mucho, le falto ese "algo" que te deje mas metido en la pelicula...no mostrar mucho tan al comienzo SPOLIER ya que empieza con el final FIN DE SPOILER
es para ver si estas loco de la cabeza xD
marcosmedina
Acabo de verla... Sublime... Lo mejor, para mí, de este año. La ausencia de lo explícito me encantó. Por fin una película para compartir opiniones al salir de la sala ... La he sentido violenta para gente sensible. El guión me pareció sencillo pero enorme y perfectamente cosido para ser de un novato (mas quisiera guionistas seniors)
EL juego visual de Park siempre me ha gustado, es inspirador y ahora que juega con Hollywood no ha perdido su esencia. Genial el juego de planos durante los dialogos ... las miradas, el uso exquisito del sonido y de la cámara... Totalmente recomendable entre tanta "peli"
natalupa
me encantó la película.. visualmente maravillosa.. muy buenas actuaciones, tiene una atmósfera enrarecida, fascinante y sofisticada.. gran soundtrack.. la primera que veo de este director y quiero seguir viendo!!