Tras su (falso pero impresionante) debut con ‘Duel’, pasaron un par de años hasta que Steven Spielberg pudo debutar realmente dirigiendo un largometraje en celuloide, y lo hizo llevando al cine una historia basada en hechos reales, acaecida pocos años antes en Texas y que podría haber dado a la gran historia de acción y tragedia que, por alguna razón, Spielberg nunca pudo (o supo) hacer.
‘Loca evasión’ es un filme interesante y con momentos muy divertidos, pero sin lugar a dudas una de sus realizaciones menores, y no creo que se pueda argumentar gran cosa en contra de esta afirmación, pues no tiene nada que ver con su anterior película: todo lo que allí era concisión, sencillez y poderío narrativo, aquí es exceso, complicación e indecisión. Spielberg daba el primero de sus clásicos tropezones, esos que han aguado de manera definitiva una gran carrera.
Hubiera sido mucho más interesante que dejaran el título original, ‘The Sugarland Express’, en lugar del anodino y equívoco ‘Loca evasión’. Pero ya usaron un título horrendo para su anterior película, que fue bautizada en España como ‘El diablo sobre ruedas’ (recordando a aquél desastre de rebautizar ‘Rosemary’s Baby’ como ‘La semilla del diablo’...sin palabras). Ese Sugarland tiene que ver con el nombre del pueblo donde todo comienza, además de proponer una ironía que, realmente, nunca llega a darse, por una indefinición tonal que perjudica a la película hasta volverla aburrida.

Un director buscándose
Para que luego digan que el tono no es un elemento importante a la hora de lograr un taquillazo, o al menos a la hora de enganchar con un público masivo. Estoy convencido de que la mayoría de películas que no han encontrado su público, a pesar de contener suficientes elementos de interés y, quizá, una historia potente. Pero como le sucederá a Spielberg en varios de sus resbalones futuros (daremos cuenta de todos ellos), parece no tener claro qué tipo de historia tiene entre manos, a pesar de su destreza habitual a la hora de narrar con imágenes.
Prolongación natural de ‘Duel’, ‘Loca evasión’ vendría a suponer una variación del esquema de la persecución eterna para, en lugar de hacer más compleja la propuesta, dotarla simplemente de una hojarasca argumental que la deja muy por debajo de aquella joya, y que, al mismo tiempo, nos muestra a un director que quizá tenía la certeza de que le esperaba un futuro lleno de éxitos, y que por ello buscaba la fórmula de aunar lo personal con lo comercial, búsqueda que muchas veces han dado al traste tantos buenos proyectos.
Lo más destacable de esta película es una espléndida Goldie Hawn (muy por encima de su compañero William Atherton, que ha terminado siendo un secundario más que decente), que le da a su personaje una verdad y una dignidad dignas de todo elogio. Siempre he pensado que es una actriz infravalorada, pero que domina la comedia y el drama con una destreza reservada a muy pocas actrices de su generación. En comparación con ella, el resto del reparto es trivial. Como trivial es ese intento de Spielberg de llevar a cabo una disección de la fauna de Texas. Hasta la música de John Williams (comienza aquí a trabajar con Spielberg), que en breve comenzará a dar gran potencia a su cine, es poco destacable.
Como tampoco es capaz de ofrecer un espectáculo de persecuciones a la altura de la anterior, ya que estas resultan largas y forzadas, tremendamente autocomplacientes. A pesar del magnífico uso del scope, ayudado por el operador Vilmos Zsigmond, hay que situar estas secuencias por debajo de lo logrado en ‘Duel’. Estrenada el mismo año que ‘Malas Tierras’, el formidable debut de Terrence Malick, observamos ya la diferencia entre un artista que, nada más comenzar, está en sintonía consigo mismo (Malick), y el de uno que pocas veces ha tenido la coherencia de trabajos como el siguiente a éste, sobre el que pronto escribiremos.
Conclusión
Quizá por detalles como este, Spielberg no está considerado a la misma altura que Coppola, su gran ídolo inconfeso, y al que ha intentado derrocar como mejor director norteamericano vivo durante treinta años. Amigos y colegas, mientras Coppola es capaz de filmar un filme magistral y personalísimo como ‘La conversación’ entre dos éxitos comerciales como los dos primeros Padrinos, Spielberg se muestra poco convincente entre ‘Duel’ y ‘Tiburón’. ‘Loca evasión’ no es, en absoluto, una mala película, pero comparada con las dos que le rodean es trivial.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
richardford
Yo la vi por primera vez hace unos dias y he de reconocer que es una peli menor en una filmografia plagada de films mayores,totalmente de acuerdo con la critica(me parece que Spielberg no consigue darle el tono adecuado a la historia,y hasta la musica de mi idolatrado Williams como bien apunta Adrian es poco inspirada).
Pedrokan,muy buen apunte sobre las similitudes con Un mundo perfecto(pero para mi Loca evasion es muy inferior a la obra maestra de Clint Easwood.)
Saludos!!!
croatan
No creo que la peli sea un tropiezo (ya les gustaría a muchos directores tener un tropiezo asi), pero desde luego es un paso atras en la carrera de Spielberg, peor aún si consideramos que es su primera pelicula para cines.
En fin, lo grande estaba por llegar.
Puntuación: 6
Alberto Abuin
Magnífica película.
carlitobriganti
Uhm, creo que no la veré. Yo es que hasta el Arca perdida no reconozco a Spielberg como gran cineasta. Tiburón para mi ha envejecido mal.
outsider
no he visto la pelicula pero creo que loca evasion y 1941 fueron sus mayores fracasos
pedrokan
Pienso como Alberto, ya empieza la diversión. He visto esta película tres veces en tres tardes en que la emitían, y casualmente ayer la echaron en Veo. Es una película tremendamente amarga, Spielberg pone indicaciones visuales en todo momento de que esto sólo puede acabar de una manera, y la acaba con una tristeza y una concisión impresionantes, deshaciendo el aparente aire de comedia que tenía. Para que digan que no sabe acabarlas. Y aún diré más: la maravillosa "Un mundo perfecto" de Clint Eastwood tiene curiosos puntos de coincidencia con esta Sugarland, y no me extrañaría que el bueno de Clint le hubiera echado un vistazo a esta antes de hacer su obra maestra.
http://pvecino.blogspot.com/
atreyu69
Os habeis enterado que Spielberg no es uno de los grandes por que no sabe cerrar peliculas ni llevar a cabo la gran pelicula que siempre ha podido rodar pero no ha sabido?.... Respecto a la pelicula, partiendo de la base que me parece entretenida es evidentemente un titulo menor en una gran filmografia
Moutache
NO trago a goldie hawn, lo siento.
lalilulelo
La película está entretenida a veces, divertida otras tantas y aburrida unas pocas...le falta enganchar completamente. La mejor, es cierto, Goldie Hawn. Ahora, hay algo que no comparto EN ABSOLUTO con el que ha escrito el artículo cuando pone: "Spielberg no está considerado a la misma altura que Coppola, su gran ídolo inconfeso, y al que ha intentado derrocar como mejor director norteamericano vivo durante treinta años"....pero a ver, señor redactor, ¿QUE HA HECHO COPPOLA APARTE DEL PADRINO I Y II? (el tercero no le llega a los dos primeros ni a la suela de los zapatos)....Spielberg tiene: "tiburón", los "indiana Jones", "la lista de Schindler", "e.t", "encuentros en la tercera fase"....¿sigo?
andres.espinosaalvar
hola a todos los lectores de blog de cine, es la primera vez que me atrevo a hacer un comentario, y mas a opinar de uno de los mejores directores de cine de toda la historia. hablar de loca evasion sin haberla visto es algo injustificado, solo puedo decir que su debut como director viendolo desde el punto de vista en la actualidad, es un fracaso teniendo como referencias tantos exitos en taquilla. por eso no debemos comparar esa pelicula con tan magistrales exitos como lo fue tiburon.
espero analizen todas sus peliculas, gracias.
ulysses
película vulgar en la peor concepción cinéfila de esta palabra. muy olvidable
Carach
como le mola despotricar a adri...tocayo! que te va terminar por salir una úlcera!!
ipanonima
A mí me da la sensación de que hay algunos que no tragan a Spielberg porque hace películas comerciales, y no veo qué hay de malo. Quiero decir, he oído algunos que le acusan de "mercenario" por "venderse ante los estudios" y cosas así, y la verdad es que Spielberg suele intercalar bombazos como transformers (no digo que sea buena, leñe pero mira que yo la disfruté) con películas menos importantes. Parece que hay gente que cree que hacer algo para el gran público es rebajarse, y que el cine de autor es lo que hace que un hombre sea buen cineasta (anda que no hubo comentarios en el post del premio en Venecia a Stallone) pero yo no lo veo tan mal.
Y sí, sus tropiezos ha tenido, como todos, pero es normal si es bastante prolífico, aunque sólo sea por estadística, como Stephen King, de tantos libros que tiene alguno será malo. A ver qué opináis de la última de Indiana Jones.
¡ah! y se me olvidaba, Creo que lo peor de Steven Spielberg es un tipo canoso, con barba y camisa a cuadros llamado George Lucas. ^^
d1vidman
coppola tiene mucho mas que el padrino, incluso superiores a estas. pero eso si. para mi spielberg es igual o mejor que coppola.