“Estoy hablando de bombas. Estoy hablando de dignidad humana. Estoy hablando de derechos humanos. Viktor, por favor, no tengas miedo de decirme que tienes miedo de Krakhozia”- Frank Dixon”
Cuentan que a Steven Spielberg le impresionó tanto la historia de Mehran Karimi Nasseri (un ciudadano iraní que vivió refugiado en el Aeropuerto Charles de Gaulle de París cerca de 20 años) que se decidió a hacer la película a pesar de que no encontraba un aeropuerto en todo el mundo donde poder rodarla. Al final, se vio obligado a construir un enorme decorado (uno de los más grandes de la historia) en un aeropuerto regional de Los Angeles. Y para dar vida a su Viktor Novirski, llamó a su buen amigo Tom Hanks, a quien dirigiría por tercera vez. Todo esto podría haber dado de sí una película sumamente interesante, pero no olvidemos que la anterior película de Spielberg, ‘Atrápame si puedes’, fue una de las mejores de su carrera, y este cineasta está empeñado en dar una de cal y otra de arena.
Comedia romántica que repite la ligereza de aquella magnífica película nombrada (de hecho, repite guionista), pero que en ningún momento deja ver detrás de esa ligereza, como aquella, nada más que una cáscara deslumbrante, llena de buenas intenciones, de amabilidad y de sentimientos (falsos, porque el ser humano no es así), y que echa por tierra las magníficas posibilidades de que disponía, y que podía haber desarrollado aún tratándose de una comedia romántica, pues el tono no es óbice para hacer las cosas como Dios manda. Pero parece claro que una vez más, Spielberg quería tomarse unas buenas vacaciones de sí mismo.
El eterno emigrante
A Spielberg le gusta mirarse en el espejo de los clásicos. Sabedor de que a estas alturas, a pesar de los numerosos traspies, lugares comunes, facilidades, que se ha dado en su carrera, ésta es ya legendaria. Y también sabe que el grueso de filmografía ya se ha hecho realidad. Por eso creo que no deja de pensar en John Ford (su verdadero gurú), en Raoul Walsh, en Frank Capra. Posiblemente se pregunta a menudo si su legado puede ponerse al lado del de aquellos sin palidecer. Yo creo que no. En esta ocasión, da un paso más hacia atrás. Y en concreto intenta emular el espíritu de Capra. Ni que decir tiene que termina estrellándose, y a quien más se parece es a Robert Zemeckis.
De hecho, está película tiene más en común con dos de las películas más exitosas (y menos interesantes) de Zemeckis, que con la entera filmografía de Spielberg, actor protagonista incluido. La epopeya de Viktor, su indefensión, su corazón de oro (qué repelús me da escribir esas palabras), su peripecia para volver al hogar (tanto íntimo como físico) le emparentan con los protagonistas de ‘Forrest Gump’ y ‘Náufrago’ (que podría llamarse ‘Forrest Gump 2’). Pero sobre todo, un subsuelo ultra-conservador, no aparente ni obvio pero desde luego presente, que termina por inundar todo el relato de un inofensivo, pero no inocente, juego conceptual en el que se acaban cantando las bondades del piadoso, abierto, optimista, ejemplar pueblo norteamericano, mientras queda claro que todo lo exterior, lo vanguardista, lo no norteamericano, es muy inferior.

Puede que algunos piensen que exagero, pero estoy bastante convencido de lo que se ve en la pantalla. La fauna entera que pasa por el aeropuerto son un rosario de angelitos de buen corazón, americanitos bondadosos que hacen el mundo mejor por su sola presencia. Ni siquiera el personaje de Stanley Tucci, que va de malo de la función, es convincente, pero al menos tiene algo. Porque los pobres Diego Luna y Catherine Zeta-Jones rozan el ridículo. Nunca Spielberg ha dirigido peor a los actores, con menos autoexigencia, más en plan colegueo que aquí. Un desperdicio de talento que el caso de Hanks, el único con un personaje más o menos interesante, es una buena interpretación que acaba salvando en parte los platos a Spielberg.
Cuando Frank Capra dirigía ‘Juan Nadie’ o ‘Qué bello es vivir’, en ellas había muchos personajes bondadosos y de gran corazón. Pero eran personajes de carne y hueso, es decir, con grandes defectos, y que sufrían o lo pasaban mal por las equivocaciones de sus actos. Sin embargo, esta disimulada oda al americanismo feroz es de cartón piedra en el perfil de sus caracteres, que están mucho menos trabajados que el portentoso juego escenográfico. Y, para rematarlo, no hay ni un solo rasgo de estilo, ni una sola secuencia destacable, ni siquiera un momento particularmente inspirado. Es todo un conjunto de secuencias sin el más mínimo vaivén emocional, sin interés, una mediocridad de lujo.
Esta es una película que debería haber dirigido el Robert Zemeckis más impersonal (es decir, el de los últimos tiempos), y no Steven Spielberg. Ni está a la altura de su talento, ni añade nada a su filmografía (más bien la devalúa un poco más), ni se ve mucho el sentido de una comedia romántica totalmente desangelada en la que un ruso (se inventan el nombre del país de procedencia, para no caer más en el ridículo, pero es ruso) que finalmente es aceptado en el país de las oportunidades (esto es irónico) que es lo que en un principio deseaba, aunque sin saberlo, el pobre. Es tan majete, tan tontorrón, que los americanitos bondadosos se apiadan de él y consigue ser uno de ellos. Nauseabundo mensaje político indigno de un hombre que firmará la valiente ‘Munich’.
Pero es lo que hay. La película fue masacrada por la mayoría de críticos, y obtuvo la indiferencia del público, que es justamente lo que se merecía. Aún hay quien la defiende. Spielberg, que puede permitirse hacer la película que le venga en gana, lleva a cabo caprichos que, precisamente, le impiden mirarse en el espejo de los clásicos.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
ccseoane
Toteking dice en una de sus canciones:
"Ahí viene un 'entendio' a criticar mi disco con teorías. YO tengo un disco, él tiene un curso de fotografía."
Mientras muchos critican a Spielberg sentados en su pisito, Spielberg se levanta para rodar.
Besitos.
quitusbcn
siempre me ha fascinado cierta tendencia , centrada en darle collejas al Spielberg. a mí "La Terminal" siempre me pareció una especie de peli de Disney-Pixar (no de Pixar-Pixar que eso son palabras mayores). no buscaba una película 100% real y siempre me pareció que su estilo "cuento de hadas" estaba bastante clara des del inició. en serio, Indiana Jones 4 me jodió bastante mas (mucho mas, en realidad).
principevegetta
pues a mi me gustó
frannea
La verdad es que es una película que, aunque tiene algunos (aislados) buenos momentos, me dejó bastante indiferente. Lo mejor el final, sin duda, y el plano que menciona i-chan.
chuparrocas
Bueno, una película típica de las que ponen los domingos por la tarde en la tele. Te entretienes y te puedes llegar a emocionar si tienes un buen día, pero nada más.
Cierto, no parece Spielberg.
i-chan
¿Qué no tiene nada destacable? Ya solo por ese magnífico plano en el que Hanks sale al final del aeropuerto y vemos el skyline de Nueva York reflejado en la fachada del mismo la entrada ya mereció la pena. Sí, es un Spielberg menor e instrascendente, sin embargo yo creo que es una obra clave para comprender toda esa obsesión de Spielberg por mostrar las consecuencias del 11-S en la última década, y sobre todo es, junto con 'Las 12 pruebas de Asterix', una de las películas que mejor representa el absurdo de la burocracia.
dan
Otro alegato antiamericano era innecesario para criticar esta película que en efecto merece críticas negativas en todo caso.
Americanitos?!?!... (sigh)
shade2814
Buena crítica, sólo recuerdo unas cuantas partes, no muy buenas, ningún personaje destacable, como dices parece más de Zemeckis, lo bueno es que sigue La Guerra de los Mundos, que es de las mejores que dirigió Spielberg en la década pasada.
malpaso
De lo peor que ha rodado. Una pena, que estando en un momento de madurez tan bueno, eligiera un producto facilón, con no pocos momentos vergonzosos y bastante vulgar, con el podrido "sueño americano" como telón y la impostura buenrollista como fondo. De lo peor que ha rodado.
Cusc
"llena de buenas intenciones, de amabilidad y de sentimientos (falsos, porque el ser humano no es así)"
Bienvenidos al blog del ser humano, o críticas y reflexiones sobre nuestra verdadera naturaleza. Descubra usted, por fin, cómo es, en realidad: malo.
XD
email_Galicia
Pues yo no tengo claro por qué, pero a diferencia de a la mayoría de los que la vieron y comentaron, a mi esta película me dejó bastante satisfecho y no me parece para nada de las peores de Spielberg.
diasdefutbol
Es un cuento de hadas y como tal hay que tomarselo. si fuese una pelicula de animación de pixar la pondrian aqui por las nubes...
pcerezo
Nunca Catherin Zeta-Jones ha estado tan sexy con ese uniforme de azafata. Por lo demás aburrimiento y del bueno.
Solo Eastwood, Allen, Scorsese y Coppola (estos tres últimos en menor medida) salen airosos al comparar sus carreras con los clásicos que has mencionado.
Un saludo, Pablo
nyn
Hace tiempo que la vi y la verdad, apenas recuerdo mucho de ella, fruto como dices de que es una película sin nada, ni momentos dulces ni duros, simplemente cuatro tonterías, varios personajes sin mucha transcendencia y poco más.
Lo que comentas que quiere hacer ver que los americanos son al final bondadosos, buenos y ayudan al pobre necesitado... pues eso, es cine, y muchas veces pasa esto. Supongo que Spielberg quería algo bonito, y para que sea bonito tenemos que hacer un labado de cara de la sociedad, al menos para esta película.
Pero es que encima, incluso con eso, no consigue conmovernos para nada, te deja indeferente... vamos, que es algo que puedes ver y o no, no pasa nada por ello.
elduquedetebar
Pues es entretenida, y si encima sale la Zeta, apaga y vamonos, mmmmmmmmmmm
miguel.delgado.735
Claro, como no es una pelicula de aventuras, esta SI que tiene que ser profunda...
Bien actuada, bien dirigida, bien intencionada, si te leventas con ganas de ver algo que no te hunda la vida, que aunque haya gente que parezca que no tenga dias felices otro si los tenemos, esta película es muy recomendable aunque claro, no es una película sobre la retorcida y oscura alma del ser humano, pero eso es un inconveniente cuando nos viene bien. y ahora censurame
ricar2
EL adjetivo que mejor le viene a esta película es "sosa". O "descafeinada" que también es una palabra muy expresiva
Nevernazi
Lo buena que está la Zeta Jones en esta película no tiene nombre. Qué mujerón. Culito pack.
mike_moore
Magnífica crítica, Adrián. De las mejores que te he leído, no ya sólo por estar completamente de acuerdo con ella (que también), sino porque expresa certeramente la (nula) relevancia de esta cinta en la carrera de Spielberg. Una historia rancia y facilona que ni siquiera la pericia técnica de sus artífices consigue salvar de la quema.
elhombremosca
La vi un Sabado lluvioso sin mucho que hacer y me entretuvo bastante (ojo, que no es lo mismo a que me haya gustado). Seguramente a t i no te gusto por el simple hecho de que no salian seres azules de otro planeta diciendo te veoooo, jejeje. Otra cosa, las comparaciones con Zemeckis, eran realmente necesarias???. Saludos, Massanet.
jahXP
No es de sus mejores películas, eso está claro; pero creo que no está nada mal. Es una película con buenas intenciones, con momentos puntuales muy emotivos, divertidos o al menos entrañables. Todos los directores cuentan en su haber con películas mejores y películas peores. Y como ejemplo tenemos al autroplocamado "Rey del mundo" con su patética película Piraña II, o con la corrientucha Mentiras Arriesgadas, que no añaden nada a su filmografía (y más bien la devalúan un poco más).
willis
En cuanto he visto otra vez la referencia a Naúfrago (Forrest Gump 2) he dejado de leer; no sé que te pasa con naufrago pero fijo que te lo has de hacer mirar, apa dew!
Kurtz
Gran post Massanet. Igual que a veces te veo crecido, petulante y masacrador; en esta ocasión has dejado ver tu parte contenida, rigurosa y objetiva.
http://notasdivergentes.blogspot.com
ositoteddy
A mi particularmente,me hace gracia que se critique la prepotencia norteamericana al mismo tiempo que se dan lecciones de cómo es el ser humano,ni mas ni menos.¿Alguna vez se dejara en paz a los yankis con tanta inquina acumulada,viendo prepotencia en todo lo que hacen? Es que ya cansa.Sin ir mas lejos,de “Atrapame si puedes”,de la cual se pone en las nubes en el texto,tambien se podria sonsacar esa vision etnocentrista donde las carceles fuera de USA huelen mal,tienen goteras y son tercermundistas y sus funcionarios salvajes y violentos;y los detectives norteamericanos son tan buenos que caen en el paternalismo.
Ademas, la critica demuestra lo poco que sabe de Capra pues no hay mas que recordar el personaje protagonista de “Que bello es vivir”,un buenazo de corazon de oro que hace el mundo mejor con su sola presencia y que carga con los errores de los demas.Y por no recordar el final pletorico de buenas intenciones.Pero no,al autor de la critica como no conoce ningun corazon de oro o no le interesa,la peli esta de Spielberg es una basura.
Y ya ni digamos eso de : “su peripecia para volver al hogar (tanto íntimo como físico) le emparentan con los protagonistas de ‘Forrest Gump’ y ‘Náufrago’ “. En una retrospectiva del trabajo de un individuo donde se podrian perfectamente nombrar peliculas que cumpliesen esas caracteristicas ( como loca Evasión,Hook,I.A.,La ultima cruzada,Ryan,etc) y que encima justificasen todo el trabajo vertido hasta ahora por el autor ¿por que se añaden titulos de otro director? Esto dice a las claras la idea que tiene el critico de lo que hace,dando mas la impresion de no enterarse de mucho y de ir dando bandazos con sus analisis,cayendo en los lugares comunes de siempre.
Por lo demas,La Terminal a mi me parecer mediocre y descafeinada,si.
Si,ya se que he acentuado casi nada.Cosas de los virus.
nayru
Me encantó esta película. Me pareció muy tierna y a la vez me hizo reir. Además me gusta mucho la canción del trailer: Chantal Kreviazuk - Leaving On A Jet Plane
rachel85
¿HAY ALGUNA PELÍCULA A LA CUAL NO LE PONGÁIS PEGA LOS QUE LLEVÁIS ESTE BLOG?
kmgm
si RACHEL solo Avatar cuenta para ellos como pelicula...jaja