El P-51, el Cadillac de los cielos!
-Jim Graham
Lo que nadie le puede negar a Steven Spielberg es su capacidad de trabajo, y su interés por proyectos que no aporten algo nuevo a una filmografía densa y dilatada, sobre todo teniendo en cuenta la complejidad de algunos proyectos, y la naturaleza de gran acontecimiento de muchas de ellas. ‘El color púrpura’ era su primera película, por decirlo de una manera grosera, ‘de prestigio’ para los norteamericanos, ‘de autor’ quizá para una mentalidad europea. Sin embargo no logró ninguna estatuilla de su academia, y al igual que Martin Scorsese, ese era uno de sus sueños.
Desde pequeño, Spielberg estaba obsesionado con los pequeños cazas de guerra, concretamente los de la Segunda Guerra Mundial, evento que, además, es considerado por el cineasta como el más importante del siglo XX, y al que ha intentado hacer justicia con varias películas, la primera de las cuales fue la fallida ‘1941’, y la segunda esta extraña, irregular y a ratos hermosa ‘El imperio del sol’, que hoy sigue siendo considerada una de las películas que forman el ramillete de las “fallidas” de su director.
La pérdida de la inocencia
Este es sin duda el tema de esta película, que de manera obvia impregna todas las secuencias en las que un jovencísimo Christian Bale. En realidad, es uno de los temas mayores de su director, junto a nuestra fragilidad frente a los caprichos de la naturaleza y a nuestra imperfección moral. Adaptando la novela semi-autobiográfica de J.G. Ballard, el director se acerca por primera vez, con un estilo ambicioso y serio, a una tragedia de proporciones globales pero personalizado en la figura de un chaval privilegiado que, de pronto, se verá completamente solo en un entorno absolutamente hostil, al que tendrá que adaptarse o morir.
John Williams volvió a trabajar con el director (y le dio uno de sus más sentidos y menos recordados trabajos), y Allen Daviau, el director de fotografía, lo hizo por última vez. El director le pidió que emulara la luz y la densidad de imagen propias de un filme de los años 50, y para ser justos hay que decir que lo consiguió plenamente. No en vano este proyecto ya había pasado por las manos del gran David Lean (y era una historia ideal para él), un director tan admirado por Spielberg que cuando él tomó las riendas le ofreció a su ídolo dirigirla, aunque ya era demasiado tarde.
Fanático irredento de ‘El puente sobre el río Kwai’, es imposible observar el tratamiento de los soldados japoneses en esta película sin acordarse de aquella de forma contínua. Claro que la aventura del coronel Nicholson resulta bastante más emocionante, y a la vez contenida (ese extraño “toque Lean”), que la de James Graham, ese niño con voz de ángel que experimentará una larga estancia en el infierno una vez le corten las alas.

Christian Bale debutaba en esta película, después de algunos trabajos televisivos. Después de la excelente dirección de actores infantiles que Spielberg desplegó en ‘E.T.’, parecía muy seguro de sí mismo a la hora de guiar a un chico con un potencial evidente, pero tendente a interpretar en exceso sus secuencias. Bale es, hoy día, uno de los actores jóvenes norteamericanos más conocidos y de mayor proyección del mundo. Y Spielberg puede presumir de haberle descubierto, pero no quizá de haberle ayudado a componer una gran interpretación.
Hay un gran mérito en hacer recaer todo el peso de la historia a un chaval casi sin experiencia, y salir vivo de ello. Bale se dejó literalmente la piel en este difícil trabajo, pero hemos de decir que, aunque muy esforzada su presencia, son demasiados los altibajos que la jalonan, y es cierto que por momentos está insufrible. Para entendernos: Bale es un chaval tan brillante como actor, intenta interpretar tan bien, que se pasa varios pueblos muchas veces, por lo que su interpretación es demasiado obvia. Le ha pasado en otras películas posteriores, ya adulto. A este muchacho hay que contenerle.
A su lado, John Malkovich da vida a uno de sus personajes más apasionantes. El hombre está muy bien, aunque quizá, por contra, demasiado contenido. Pero es uno de los aspectos más notables de la película, pues siempre le observamos con los ojos del chaval, y el aura, finalmente, que obtiene este personaje es indescriptible, casi mística. Spielberg se muestra magistralmente inteligente a la hora de dirigirle, y siempre que está en pantalla la película sube varios enteros.
Conclusiones
Bienintencionada, con un punto de autocomplacencia incontestable, al final le acaban pesando a este buen ‘Empire of the Sun’ su irregularidad y su excesiva duración. Y da la impresión de que Spielberg se lanza en pos de una seriedad y una trascendencia algo forzada, sin creérselo del todo. A su lado, ‘El color púrpura’ parece un relato no sólo mucho mejor acabado, sino más rotundo, menos impreciso.
Pareciera como si Spielberg pidiera permiso para entrar en el grupo de los directores consagrados, importantes o prestigiosos, en lugar de reclamar el puesto que le pertenece. Filma con talento, muchísimo, pero sin convicción, con timidez, como si los grandes logros obtenidos hasta entonces, más que refrendarle, le lastraran. Y esta sensación aún duraría un tiempo con sus películas más ambiciosas.

Ver 22 comentarios
22 comentarios
Alberto Abuin
Obra maestra, y van... he perdido la cuenta.
johnnios
Otra buena crítica Adrián. La verdad es que llevas ya unas cuantas y hay que felicitarte por ello, voto para ti, a pesar de que aún tengo una espina clavada por tu crítica a mi querida Blade Runner, Pero chico, que le vamos a hacer, no vamos a tener todos la misma opinión siempre, si no, desde luego que este blog no haría falta para nada ¿¿no?? ya que a todos nos gustaría lo mismo y listos,para que comentar nada entonces.
A esta película le tengo, al igual que comenta ricar2, un cariño especial, no se, quizá sea por la nostalgia y el aspecto de película antigua que tiene, o quizá por la época de mi vida en la que la vi. Otra buena película de Spielberg, que adolece de tener demasiado metraje, y también momentos un tanto innecesarios o que se quedan en nada, tal vez como comentan por aquí por los excesos del entonces chaval Christian Bale.
P.D: Perdón por los tuteos Adrián, es que no me sale natural el escribir usted.Magníficas críticas últimamente, sigue así ( y si no, no te preocupes que te dejaré caer mi opinión como una bomba, dentro del mas cordial respeto siempre). Saludos!
djalma
buena crítica. esta es la irregularidad hecha pelicula, momentos gloriosos, momentos somniferos, y con bale igual. por momentos lo adoras, por momentos quieres que lo cacen. con malkovich idem. tiene una gran falta de ritmo, está como dirigida por un spielberg novato. no es de las películas que recomendaria a los no-cinéfilos, puede resultar muy pesada.
Víctor
Estoy de acuerdo en que Bale esta insufrible en muchos momentos de la película, pero es impresionante la interpretación que hace el muchacho (ahora adulto), sobre él, recae todo la presión del film, por cierto la famosa escena en que Bale ve la cara del piloto mientras este esta en el aire y decide ser piloto es homenajeada en el irregular film de Werner Herzog: Rescue Dawn, en la que Bale que interpreta a un piloto que explica la historia.
arthas
Para mi, El imperio del sol, son de esas peliculas que, pese a ser algo irregular, te fascinan.
Sobre Bale, si, tambien coincido en que en determinados momentos, esta insufrible pero, aun con esos errores, hace una interpretacion de sobresaliente.
性交
Por cierto, creo que Bale es inglés, no estadounidense.
carlitobriganti
¿Es cierto que se rodó parte de la película en España? A mi me parece una película entretenida sin más.
outsider
Esta peli me marcó de pequeño. maravillosa, maravillosa, maravillosa pelicula.
croatan
Sinceramente me encanta esta película (bastante más que "El Color Púrpura") y no creo que en este caso Spielberg mereciera que el público le diera la espalda (¿o sí Adrián?).
Puntuación: 8
ricar2
Le tengo cariño a esta película, aunque hará casi 20 años que la ví. A nadie de mi entorno de entonces le gustó (aburrida decían), y a mí me fascinó, por lo extraño de la situación. Me va miedo volver a verla, prefiero quedarme con el recuerdo que tengo de ella, por más de que quizá sea falso.
Concuerdo con el cronista en que Spielberg, cuando hace una película "seria", da la impresión de que se nota que está diciéndonos a cada momento: "esto es una película seria"
rozenmayden
Realmente no será una obra maestra pero tiene aciertos muy bien logrados, "El Imperio del Sol" es como tratar de realizar una oda pera haber logrado una melodía, creo que muchas veces el error de Spielberg ha sido el querer y no poder o no arriesgarse, a lo mejor y sí pero en sus inicios no es que haya tenido películas "fallidas" creo que en realidad fueron "intentos".
mcfly1211
Bastante de acuerdo con la critica, la vi por primera vez hace muy poco y no podia dejar de verla, coincido con la interpretacion del Sr. Bale, por momentos un poco sobreactuada, pero impresionante sin ninguna duda, era un papel pensado para el. La maduracion que tiene el personage a lo largo de la pelicula se nota mucho y Bale la demuestra tremendamente bien. John Malcovitch exelente y lo mas gracioso es el pequeñisimo papel del por ese entonces desconocido Ben Stiller. Saludosss
rozenmayden
John Malkovich <3, aunque sea bsss, amo a ese actor.
V4RVENDETTA
Creo que para su casi inexperiencia en largos y la corta edad, considerando que tenia a Spielberg, entonces ya un director experimentado y un actorazo como Malkovich, creo que Bale paso la prueba con alta nota, en muchas ocasiones opoca a Malkovich y si, ya se la que me caera encima, pero es mi opinion.
PD: Bale si es norteamericano, pero solo porque se nacionalizo hace poco.
jamesa
Es cierto que la película tiene algunos altibajos y la excesiva duración es uno de sus mayores defectos, pero para mi tiene uno de los momentos más emocionantes de la historia del cine, cuando explota la bomba y el niño cree que los destellos del cielo son el espíritu de la mujer que acaba de fallecer. Spielberg no es un intelectual, pero es un gran artesano del cien, eso no cabe duda
Casus
Creo que es de las pocas películas de Spielberg que aún no he podido ver. ¿De verdad es muy irregular?
mejorcallado
La pelicula se rodo en Trebujena, pueblo cercano a Jerez. De hecho sale en los creditos finales
granjadevinilos
Para mi la cinta de culto por antonomasia de Spielberg. Desde niño me encanta esta película y sigue siendo una de mis favoritas a pesar de todos sus fallos! Gracias por recordarla!
patxilander
Cada vez que lo echan por la tele la veo, con eso lo he dicho todo.
273253
Coincio con casi todos los comentarios que leí. Recuerdo esta película con nostalgia y cariño. Debe haber sido igual para todos. Sin ir mas lejos, no dudo en que la mayoría de los que comentaron fué porque buscaron el nombre de la película en google. Eso lo dice todo.
La banda sonora de Wiliams es una de las mejores de él. Quizas haberla tenido en la colección de CDs del mueble desde chico influya en esa opinion. Pero he esuchado mucha musica de el y el CD completo de esta pelicula merece ser escuchado en paz y calma.
Tambien he leido el libro de Ballard y vale la pena. Explica muchas cosas que en la pelicula quedan sin explicar (como por ej. qué hacen esos soldados detras de la trinchera tras el patio del inglés).
En conclusion, una pelicula para recomendar y ver tranquilo.
340539
A mi la verdad la pelicula me parece magnifica. No me gustan mucho las péliculas de Spielberg, pero debido a esta pélicula le respeto. No se porque la llamas irregular sabiendo que tuvo 6 nominaciones al oscar. No se porque los criticos de cine terminan hablando de una cantidad de cosas que un expectador normal no se fija, hablan de los angulos, y de una cantidad de frases raras, que hacen que a la larga un expectador normal termine por no ver la pélicula. No siendo critico, dire mi opinion: muy emotiva, una historia de supervivencia, una excelente actuación del chico, y te hara botar algunas lagrimas. Me parece una buena pelicula para aquellos que solo buscamos entretenernos viendo una buena historia.
eluyeni
Obra maestra, sí, pero del tedio. Película realmente coñazo, que salvo un par de momentos y escenas, es realmente fallida. Al crío dan ganas de hacerle comerse el avioncito, y a Malkovich un par de leches para que se espabile, porque parecía drogado toda la película. Lo único que me gustó fue la música.
Salu2 ;)