Soy pobre, negra. Puede que sea fea. Pero, por Dios, estoy aquí. ¡Estoy aquí!
- Celie
A la película más desatada, más frenética y trepidante de Spielberg, le sigue, con pocos meses de diferencia, un largometraje que inaugura el escaso ramillete de títulos que algunos han venido a llamar las “cintas serias” de un director que ya era, a mediados de la década de los ochenta, el más famoso del mundo, pero que quería obtener un prestigio que muchos dudaban que pudiera llegar a obtener. Y que otros muchos, aún hoy, le niegan sistemáticamente.
Es decir, que tras la locura, el cómic barroco de ‘El templo maldito’, Spielberg decide adaptar la novela ganadora del premio Pulitzer, escrita por Alice Walker pocos años antes. Por primera vez en varios proyectos (y la única desde entonces), Spielberg no contaría con John Williams para hacer la música, sino que echaría mano de Quincy Jones. Y por primera vez su admiración e influencia por John Ford sería obvia y apasionada.
Un melodrama social
Si repasamos la carrera de Steven Spielberg, muy pocos de sus relatos son contemporáneos. Muy al contrario, la mayoría se centran en épocas más o menos recientes de su país, o bien en el futuro del mismo. En este caso, el trasfondo es el sur de Estados Unidos, aunque la región exacta no es especificada, y la época es a principios del siglo XX. Pero no es necesario establecer con exactitud fecha y lugar. Basta atisbar ligeramente el ambiente para hacerse una idea general.
No sería justo, por cierto, etiquetar esta película como un mero melodrama racial, porque no lo es. Si la observamos bien, pronto sale a la luz que en realidad es un relato profundamente feminista. Pero tampoco se queda ahí. Si ‘El color púrpura’ es la gran película que muchos admiran, una de las razones es que bajo su superficie y sus arquetipos sabe profundizar como pocas películas de su director en la condición humana, y como ninguna otra en la condición femenina, en su fragilidad y en su fuerza, en la eterna lucha por la dignidad que una mujer debe emprender cada día, muchas veces pisoteada por la crueldad y la indiferencia de los hombres.
Es por eso que este conmovedor relato no es otra cosa que la búsqueda de la libertad por la reina de las perdedoras, la entrañable Celie Johnson, interpretada con estremecedora verdad por la excelente actriz Whoopi Goldberg. Detrás de eso, por supuesto, tiene lugar una certera y poco complaciente con el espectador descripción de una dura y descarnada realidad social, en la que la diferencia entre los pobres y los ricos, y, más aún (y es un tema apasionante en la película), entre los ignorantes y los que tienen estudios o preparación, es brutal y dramática, en el sentido más visual y dinámico de la palabra.

No creo que sea exagerado calificar de exquisita la búsqueda del detalle en los ambientes que Spielberg y su diseñador de producción, el legendario J. Michael Riva, pues consiguen alcanzar la excelencia, en una labor que sí puede considerarse como de tres dimensiones, pues traspasa la pantalla el amor por la verosimilitud en la dirección artística, los decorados, el vestuario (que es portentoso), el atrezzo. Pero claro, Spielberg también contó con la inestimable labor del operador Allen Daviau, con quien ya había trabajado en ‘E.T’ y volvería a trabajar en ‘El imperio del sol’, que aquí firma sin duda su mejor trabajo, captando a menudo la hora mágica y otorgando una luz suave y aterciopelada durante el día, a la vez que contrastada y audaz en las tomas nocturnas.
Vivir, sentir, ser persona
Celie es pisoteada de manera inmisericorde desde el mismo comienzo de la película, tanto física, como psicológica y moralmente. Spielberg la sigue con una cámara que nunca había sido tan contenida, tan compasiva y tan humilde. Para él, no existe mayor heroína, ni mayor peripecia vital, que la historia de esta cría mil veces violada y mil veces arrojada al barro, que con una tenacidad indescriptible, aguanta estoica el castigo, y sólo al final, en la última secuencia, se revuelve y rompe las cadenas que la someten.
Y en ese itinerario vital, en esa cárcel que la convierte en esclava del brutal personaje de Danny Glover, caminaremos a menudo al borde de las lágrimas, desde las reglas más nobles del melodrama más desatado. Pero eso no nos impedirá observar a los miserables y a menudo débiles, estúpidos, crueles hombres negros, y a las fuertes, generosas, vitalistas y resueltas mujeres negras que parecen contentarse con su suerte, pero que no dejan de luchar por un futuro mejor, y por recobrar su dignidad. La vehemencia conque Spielberg filma a estas pobres pero orgullosas señoras negras carece de todo prejuicio, y se entrega sin complejos a emocionarnos.
Al final, hay un gozoso regreso a la infancia, un renacer. Y Spielberg se postula como el gran director de actores que es, y el versátil y poderoso narrador de historias que, aún hoy, sigue asombrándonos de cuando en cuando. Esta joya es uno de sus logros más importantes como cineasta.

Ver 30 comentarios
30 comentarios
Alberto Abuin
Absolutamente magistral.
vxanthrax
No se debe conceptuar este film como el “melodrama más desatado” , lo que caracteriza a Spielberg es la facilidad de contar una historia, visualmente por supuesto, por muy fantástica o realista que sean sus películas, da igual al género al que pertenezcan, él sabe sumergir al espectador en el desarrollo de la trama.
No solo refleja al hombre “macho” negro o a la sumisa mujer de color, se puede extrapolar al mismo hombre blanco de esa norteamérica profunda, donde no solo es estúpido y cruel sino más ignorante inclusive que el propio afroamericano.
Es una historia bien contada de una cenicienta de color, muy entretenida, amena y con el final característico a lo Spielberg : “fueron felices y …………”
johnnios
Impresionante película, para cerrar la boca a los que decían que Spielberg sólo hace cine efectista y fácilmente digerible por el espectador.La película muestra sin tapujos la crueldad que la vida ha tenido con Celie, sin miedo a destapar los trapos sucios no solo de su propia peripecia personal, sino de la misma sociedad negra sureña de los USA. Seguro que Spielberg levantó muchas ampollas con este filme.
Por cierto,que me corrijan si me equivoco, pero Whoopi Goldberg no se llevó el óscar a la mejor actriz por esta película,sino a la mejor actriz secundaria por su papel en la sentimentaloide (aunque correcta) Ghost, lo cual es una pena. No recuerdo cual fue la actriz que ganó aquel año...(seguro que sería en una película de gran calidad,porque en esa época el cine de Hollywood nos dejaba,un año sí y al siguiente también, auténticos peliculones).
Buena crítica de Adrián,y he de decir que ya van unas cuantas. Saludos!
johnnios
croatan tienes razón, la verdad que nunca más hemos visto hacer un buen papel a la Goldberg. Y mira que es prolífica la tia, pues he leido que hasta la fecha ha participado en más de 140 películas!!!.
Como comentaba antes, recibió un oscar a la mejor actriz secundaria por Ghost,aunque la verdad que a mi no me parece una interpretación demasiado espectacular.
Saludos!
croatan
Siempre me han parecido mejores (en lineas generales) las películas "comerciales" de Spielberg que las "cintas serias". Hay excepciones, pero ésta no lo es, y eso que me parece una buena película.
Puntuación: 7
Pd: Lastima que Whoopi Goldberg no volviera a demostrar lo buena actriz que es en ninguna otra ocasión (que yo haya visto).
croatan
johnnios, yo considero el que le dieran ese premio una forma de resarcirse por haberselo negado antes. Algo parecido a lo que pasó con Scorsese e "Infiltrados". No es exactamente lo más justo pero peores cosas se han visto ;)
mrlombreeze
Irregular. Magistral comienzo, pero va perdiendo fuelle y acaba siendo un poco plomiza en su tramo final.
hanemiax
Para esa epoca Spielberg era uno más de los directores vedado en Hollywood como otros, grandes exitos y ascendencia judia y eso no gustaba.
fer
Wow! Dios! no había oído hablar de esta película, asique gracias por la información. Despues de haber leído tu comentario he quedado con iunas ganas enormes de poder verla! quizás cuando llegare a Chile!....me gusta Spielberg...aunque muchos lo critiquen...creo que es "el" director de esta época, principalmente por su versatilidad a la hora de los temas que trata en sus películas....y bueno, Whoopie Goldberg...hace muuuuchos años que no la veo en el cine! me gustaria mucho tener este reencuentro con ella.
muchos saludos!
destinomada
Excelente crítica, Adrián.
destinomada
Johnnios, la actriz que se llevó el Oscar aquel año fue Geraldine Page por Regreso a Bountiful, la cual no he tenido el gusto (o disgusto) de ver.
El Color Purpura es una autentica obra maestra, y el hecho de que no se llevara ningun premio de la Academia creo que le beneficia.
destinomada
No es que la Goldberg dejara de hacer excelentes interpretaciones desde El Color Purpura, lo que pasa es que la mayoria de films que ha hecho desde entonces son malos o han pasado sin pena ni gloria.
Robinson Molina
Aún no la he visto completa, pero por lo poco que ví es demasiado cruda para mi gusto. Y sí me parece impresionante la actuación Whoopi Goldberg y también la de Danny Glover algo que nunca había visto antes
rozenmayden
Una verdadera maravilla de película, estoy un poco de acuerdo con lo que se dice de Goldberg acerca de la mala elección de sus películas, pero aún así es una actriz en toda la extensión de la palabra, maravillosa!.
richardford
Excelente pelicula,aunque ya que has mencionado a John Ford creo que este juega en otra liga(para mi son muy superiores Que verde era mi valle o Las uvas de la ira.)
Saludos!!!
destinomada
Rozen, tan maravillosa como tú.
rozenmayden
(haces que me sonroje)
Gracias por el piropo destinomada ;)...
Realmente no sé qué decir,
quieres ser mi novio? =P
destinomada
Ya lo soy, en mis sueños. LLevémoslo a la realidad...
rozenmayden
Cuando quieras...
Nicholaa
Este film es una maravilla. Whoopi Goldberg lo bordó. Desgraciadamente sólo la he visto una vez.
yo_
simplemente brillante
elquemas
La verdad es que es muy buena pelicula, en su día no se tomo muy en serio por la trayectoria anterior del director. Pero si tengo que ser franco el libro es mucho más crudo. En el cine la pedrada a la protagonista, estremecia. En el cine creo risas.
sulaco
Esta es una pelicula que , la primera vez que la vi me pareció increiblemente lograda, pero que con el siguiente visionado me "enamoro" totalmente, quizas esto se deba a la diferencia de edad entre ambas ocasiones. Hay momentos , durante la narración de la vida de esta "pequeña/gran" mujer, en los que de no ser por la habilidad con la que visualmente nos lo cuenta el director, en los que la sensación de impotencia, y desesperación se tornaría en desagradable, pero el buen hacer de tito Spilberg lo torna de una manera increible, en fortaleza y esperanza, dando una lección de lo que significa ser un gran NARRADOR,de como hacer los personajes más que creibles, y de como dotar de alma una gran historia. Ojo , no olvidemos las (para mi punto de vista ) increibles interpretaciones.Whoopi sabe mostrar la evolución del personaje con los años ( y con las putadas que le depara la vida).Danny Glover hace una increible representación de la estupidez y maldad humana.
Una pregunta ...¿alguien me puede esplicar que esta pelicula se quedase sin ningún oscar...? ¿Malos rollos con la critica o algo semejante? Por otro lado muy buena critica , muy interesante, esperando con ansia la critica de otra de mis peliculas preferidas "El Imperio del Sol". Pd: no me puedo creer que "Memorias de Africa" la ganara de esa manera tan abrumadora.
Alejandro Ernesto Yepez
¿Cuantas obras maestras van?..
Digo ESTA tienen que contar Juan Luis o no?
antianira
Massanet, ¿qué le ha pasado hoy? ¿recibió muchos palos con su anterior crítica a Forrest Gump que ahora quiere ser más políticamente correcto? En fin, por primera vez creo que estoy de acuerdo con usted (salvo en una cosa: Spielberg no es tan buen director...tiene muchos bodrios) y sobre todo le felicito porque esta crítica sí puede parecer una crítica de cine, no como la que hizo de Forrest
yo_
preciosa pelicula que he aprovechado para volver a ver, excepcional el personaje interpretado por Whoopi Goldberg, desgarradoras las escenas en donde se obliga a Celie a separarse de Nettie, de un realismo increible, para mi una de las mejores escenas del film.
miles de detalles que se podrían mencionar, como el hecho de que Albert la trate como a una basura cuando a Shug Every la respeta por encima de todas las cosas, un magnífico crecimiento de Celie como persona y como mujer que sabe sin duda alguna sobreponerse a todas las adversidades que se presentan a lo largo de su vida, y una fe inquebrantable que será la que la conducirá a su propia libertad
Junto a la que cree de algún modo su rival (Shug) emprenderá el camino a la vida, porque tal vez a mi lo único que me falta junto a la frase con la que se despide de Albert y que bien mencionas al principio de la crítica es la de "¡Y estoy viva!"
Me reitero en lo de sencillamente magníca y suscribo lo que dice Alberto Abuín de sencillamente magistral
Alex Peig
"E.T", "Hook" y el "El color purpura" son las tres películas que me hacen llorar a lágrima viva.
Dicen que Spielberg es un maestro de la manipulación emocional, y esta película es tal vez el ejemplo más claro. Pero, oigan, lo de manipulación va implícito en la tarea de un narrador...un narrador implacable como Spielberg, digan lo que digan. Sus películas no son muy complejas, pero su valor radica en saber hacer espectáculo con ficciones y también con los problemas y sentimietos comunes del día a día.
http://imgenesypalabras.blogspot.com/
Martín Torres Zuleta
Este es mi primer post en el foro... y que placer. Esta es, sin duda, mi peliula favorita, puedo decir con propiedad que es uno de esos casos donde verla en la pantalla causa incluso mas emocion que la misma obra prima. Cada vez que la veo (y la he visto mas de 5 veces) la sufro, la disfruto y empatizo con la gran Celie, no puedo si no terminar llorando y tiritando de la emoción, es un film que vale la pena por cada segundo que ocupa de tu tiempo... se requiere fortaleza para verla, es una pelicula que entrega y exige muchas cosas y es a mi parecer el mejor trabajo de Spielberg.
maarthaaacevedo
en verdad esta es una pelicula extraordinaria q revela la vdd de la vida y q en estos tiempos todavia hay personas q nunca van a cambiar su actitud y su manera de pensar, felicidades por esta gran pelicula y a celie por su gran actuacion yo soi su fans aunque digan q sus otras peliculas no han tenido exito para mi con su actuacion me parece extraordinaria actriz ojala hicieran mas peliculas kmo esta q mucha falta nos hacen.
edith.duran.547
ho0la bueno necesito k me super ayuden esk hc como dos años bueno en el 2010 en 20 de nov como a eso de las 8 en el canal cuarenta bueno lo que pasa esk ese dia vi una pelicula k me encanto era como del estilo del color purpura la cual mmis respetos es la mejor pelicula k eh visto el punto esk no c komo c llabama la pelicula y deberas k tambn la ame solo c k una chika c casa y entoncs c vuelve esclava de su esposo despues su esposo c muere y ella c enamo0ra de un chiko0 k iiego al pueblo creop llamado tikey c van de ese lugar a vivir a otro lado despues a tikey lo muerde un perro rabioso y muere ella regresa al pueblo bueno resumidisima mente es esa porfis alguien ayudeme !!!!!