“Quiero ser el Cecil B. de Mille de la ficción científica”
-Steven Spielberg
Veinticinco entradas después (y seis meses después), con veinticinco películas, concluímos hoy el largo especial dedicado al que, sin lugar a dudas, es el cineasta más famoso del planeta, y lo cerramos con la esperanza de haber aportado un nuevo punto de vista a la ingente bibliografía (mucha de la cual me parece insatisfactoria o decepcionante, tanto en los casos en que alaban su trabajo como en aquellos en los que le atacan sin piedad) que hay disponible en torno a su figura, ni sacralizánzola ni cuestionándola en extremo, intentando evitar caer en los lugares comunes a los que tantos cinéfilos y estudiosos han sido proclives.
He de decir que, viendo de nuevo (y en muchos casos varias veces más) cada una de ellas, la figura de Steven Spielberg como cineasta, como artista, me parece hoy, si cabe, más contradictoria de lo que me parecía cuando empezamos este especial allá por el mes de agosto. Es lo que tiene alcanzar una percepción global de la obra de un director tan extraño e irregular, por mucho que sus numerosísimos admiradores se nieguen a admitirlo. Por supuesto que, dado lo prolífico de su trabajo, es inevitable tener bajones, pero también me parece inevitable la conclusión de que no siempre se ha tomado igual de en serio su trabajo.
Es decir, que al contrario de Martin Scorsese, por ejemplo, quien también en el momento actual, y siempre para quien esto suscribe, podría encontrarse en un cierto bajón de personalidad y de creatividad, Spielberg no es tan exigente consigo mismo. El genio italoamericano podrá equivocarse, o podrá buscarse, por decirlo de alguna manera, pero siempre desde un alto nivel de autoconciencia creativa, dando siempre todo lo que tiene. Si Spielberg hubiera sido igual de comprometido con su carrera como Scorsese, quizá estaríamos hablando de uno de los más grandes directores de todos los tiempos, título que le queda muy grande, a mi parecer, aunque algunos no dudan en adjudicárselo.
Haciendo un resumen de su larga carrera, podemos hacer una clasificación estética, que creo que ya no voy a alterar en mucho tiempo:
Películas excepcionales
‘E.T.’, ‘Tiburón’, ‘Indiana Jones y la última cruzada’
Películas notables
‘La lista de Schindler’, ‘Salvar al soldado Ryan’, ‘Minority Report’, ‘Atrápame si puedes’, ‘Munich’, ‘Encuentros en la tercera fase’, ‘El color púrpura’, ‘En busca del Arca Perdida’, ‘Indiana Jones y el templo maldito’, ‘La guerra de los mundos’, ‘Duel’, ‘Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal’
Películas mediocres o fallidas
‘El imperio del sol’, ‘Always’, ‘1941’, ‘Loca evasión’, ‘Inteligencia artificial’, ‘Parque jurásico’, ‘El mundo perdido’, ‘La terminal’, ‘Hook’, ‘Amistad’
Es notable observar que no hay, a mi juicio, ninguna obra de las suyas que pueda calificarse de simplemente interesante. Es decir, que o son estupendas películas, o son película fallidas a las que falló su ambición, o películas mediocres que se salvan de la quema por alguna secuencia o algún elemento particularmente afortunado. Tampoco hay películas realmente malas, aunque por un momento he estado tentado de incluir a ‘Hook’ como única película en ese grupo.
Sería un tanto inexacto afirmar que Spielberg busca o está buscando su tema, su estilo o su personalidad. Con las arritmias de su carrera, sólo podemos encontrar, como hilos conductores, una nostalgia y un amor por el cine clásico estadounidense, un gusto por historias que representen un cierto ideal de Gran Novela Americana, una tendencia a los grandes géneros como el bélico o la ficción científica (olvidándose, extrañamente, del western, género para el que parecería en principio bastante dotado), una recalcitrante caída en lo dulzón o en lo melodramático que pocas veces le ha dado el resultado requerido, o una particular sensibilidad para reconstruir episodios norteamericanos relevantes.

Lo que nadie puede negarle es su inigualable fuerza narrativa, y su más que probada pericia técnica (que le sitúan varias galaxias por encima de las decenas de imitadores que le surgen cada año), así como una dirección de actores muchas veces brillante (aunque no siempre…). Al César lo que es del César.
El futuro
Dos años después de la última película de Indiana Jones (saga para la que se vuelve a rumorear una continuación, que está muy en el aire), lo único que se sabe con certeza, es que dentro de un año podremos ver la primera de las tres películas que Spielberg y Peter Jackson están haciendo adaptando el famoso cómic de Hergé ‘Tintín’. Se llamará ‘Las aventuras deTintín: El Secreto del Unicornio’, y estará filmada con la cada vez más habitual técnica de captura del movimiento en 3D, que tan alucinados les dejó a Spielberg y a Jackson en el rodaje de ‘Avatar’. Ya veremos lo que da de sí, así como veremos si finalmente ese ansiado gran proyecto de Sci-Fi, ‘Interestellar’, sobre el que poco se sabe, ve finalmente la luz.
Pero se quejaba Spielberg de que en los últimos años su ritmo de trabajo se había ralentizado, y que no encontraba una buena historia, o las ganas de filmarla. Entrando ya en la quinta década de su carrera, qué duda cabe de que seguirá ofreciendo títulos que aspiren a lo universal y que intenten dejar huella en cada género. Sin duda, como ha venido demostrando, en algunos títulos saldrá triunfante, y en otros fracasará estrepitosamente. Él es así.
Ver 60 comentarios
60 comentarios
Javier Cinarro
Massanet, no se puede votar tu propio artículo para que se vea en gris claro???
harrisonfilm
Me parece lamentable que incluyas la cuarta y fallida película de "Indiana Jones" entre las películas notables de Spielberg, y que, en consecuencia, las equipares a las dos primeras de la saga, la genial "En busca del Arca Perdida" y la exquisita "El Templo Maldito".
No menos lamentable me parece que califiques "Parque Jurásico" de película mediocre o fallida. En fin, para gustos los colores, pero hay cosas que no me entran en la cabeza...
MADE in JAPAN
Spielberg jamás diría paridas como "ficción científica" si hablase español...
Alan The Palank
Es un insulto muchas de las películas que se han incluido como fallidas. Una vez más el crítico este intentando hacerse notar al tener las santas narices de considerar "Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal" mejor película que "El imperio del sol" o "Parque jurásico".
Juan A. Ospino
Pues si, aunque "Raiders of the Lost Ark" es mejor que la ultima cruzada.
BR
Mucho baja el karma de los que llevan la contraria a Massanet, no se yo.
Yo tampoco estoy de acuerdo: Opino que "Inteligencia Artificial" es, no solo de lo mejor del Spielberg; sino de lo mejor del cine en general. (Estoy en desacuerdo en más pero resultaría repetitivo)
Por otra parte; Indiana Jones IV no está tan mal, siempre y cuando te la sude el guión; ahora bien, es hasta ofensivo para los lectores ver que está entre las notables... no por estar ahí (yo considero que tiene bastantes aspectos positivos) sino por estar por encina de verdaderas obras de arte.
kleyw
Dios muero cada vez que leo "Ficción Cientifica"!!!!
ddiez2012
Sip, decir que Parque Jurásico es fallida o mediocre me parece una sobrada monumental.
pcerezo
Lo de "Ficción Científica" es de vergüenza ajena, de veras, la primera vez que lo leí creía estar en un blog de frikis, la segunda vez que lo leí me lo confirmó.
Por lo demás Ave Massanet por tu sabiduría y tu grandes conocimientos. Películas fallidas????? Vivir para ver...Jugónnn!!!!
djalma
yo creo que finalmente el apelativo de tocapelotas te viene como anillo al dedo ;) vaya manera de empezar el post. aunque si algo he de agradecer, es el respeto que has tenido a algunas de sus obras, creo recordar que a Jurassic Park ni siquiera le diste un aprobado antes de empezar el especial, ya me esperaba una critica destroyer para ponernos rabiosos, no fue así. eso se agradece, somos muchos los fans de esa película, y esa mala leche te la reservaste para Matrix :)
de Spielberg qué decir. pues que para el futuro le prefiero al igual que a Cameron, más en aventuras de acción que en aventuras de sci-fi
coupe
Yo elevaria a notable a Minority Report y La Lista de Schindler. Personalmente, la primera me parece una de las mejores peliculas que he podido ver. Me cautivo en su dia y me sigue dejando con los ojos como platos cada vez que la revisito. Creo que es uno de los ejercicios de estetica mas conseguidos. Tambien me gustó mucho A.I., pero soy muy fan de Kubrick como para mirar a ese hibrido con buenos ojos.
Groklei
El problema con "La lista de Schindler" (y la razón por la cual tampoco yo la incluiría en la categoría de excepcional) es que por momentos Spielberg no se da cuenta de lo que está filmando. Como todos sabemos "La lista" trata un tema crudo de uno de los períodos históricos mas oscuros del siglo pasado y, sin embargo, hay algunas escenas que son filmadas por Spielberg de la misma manera que filmaría una de Indiana Jones. De cualquier manera, sigo considerando a "La lista" como una de las mejores del director, además de ser una película totalmente necesaria.
También coincido con Adrián en cuanto a la clasificación de la última de Indy. Hace muy poco tuve la oportunidad de verla por el cable y la verdad es que no me decepcionó tanto como había imaginado que lo haría. Después de leer todo lo que se había comentado sobre esta película en el blog, pensé que iba a ver una de las peores películas de la historia. Todo lo contrario. Me pareció una buena película con momentos de maestría (sobre todo en el manejo de las secuencias de acción). Mi momento preferido: La presentación de Indy con la sombra del personaje poniéndose el sombrero (creo que en ese momento se me puso la gallina de piel).
Lo que no me gusta de la lista de Massanet es que haya ubicado "A.I." entre las mediocres. Yo la pondría en la categoría de excepcional. Una película brillante que sólo la caga con el segundo final.
Por último, hay otras películas que para mí son inclasificables. Este es el caso de "Jurassic Park" o "Hook" que son películas con las que me crié. Puden ser bastante malas, pero cada vez que las vuelvo a ver me sigo divirtiendo como un niño.
Salú!
geralto
Pensandolo friamente, ese apartado de "notables" abarca demasiado. Meter en el mismo saco "La Lista de Schindler", "Salvar al Soldado Ryan", "Encuentros en la Tercera Fase" y casi toda la saga de Indiana, me parece exagerado, son películas que varian demasiado tanto en calidad como en intenciones y si alguna de ellas no es realmente excepcional ("La Lista de Schindler" o "Munich") entonces no se que película puede serlo entonces. Imagino que para usted la primera parte de "Terminator"...en fin.
Beliar
Aqui mi clasificacion para mi de las peliculas de Spielberg:
Obras maestras: La lista de Schindler, salvar al soldado Ryan, encuentros en la tercera fase y la ultima cruzada
Peliculas excepcionales: En busca de la arca perdida, ET, Munich, el color purpura, atrapame si puedes, el imperio del sol, parque jurasico y inteligencia artificial.
Peliculas notables: El templo maldito, minority report, tiburon, la guerra de los mundos, Hook y la terminal.
Peliculas correctas: Always, duel, loca evasion, el reino de la calavera de cristal, el mundo perdido y 1941.
Peliculas flojas: Amistad.
rolando-f7
Buen especial Massanet, aunque eres raro de cojones. Sigue así.
scarface1992
Probablemente ustedes me crucifiquen por lo que diré pero yo nunca he podido terminar de ver La lista de Schindler, me parece soporífera. Tiene algo, no sé, que siempre hace que me duerma... Y no es que no me gusten películas largas o algo lentas (He visto Apocalypse now Redux y también Danza con lobos infinidad de veces), pero esta, simplemente, no la soporto. Quizás le dé otra oportunidad dentro de poco, pero por mientras, nada con ella. ¿ET en lo mejor de Spielberg? Bueno...
alan_grant
Obras maestras: Tiburón, Encuentros en la tercera fase, E.T., El color púrpura, La lista de Schindler, Salvar al soldado Ryan, Munich.
Películas excepcionales: Duel, En busca del arca perdida, Indiana Jones y el templo maldito, El imperio del sol, Indiana Jones y la última cruzada (la mejor de las cuatro), Parque Jurásico, Inteligencia Artificial, Minority Report, La terminal, La guerra de los mundos.
Películas fallidas: Loca evasión, Always, Hook, Atrápame si puedes.
Películas incomprensiblemente infravaloradas: 1941, Amistad.
Películas que no hay por donde cogerlas o simplemente tomaduras de pelo: El mundo perdido, Indiana Jones y el spoiler de cristal.
PD: Y no hay peor ciego que el que no quiere ver.
quintin
El comentario general lo acepto. Pero eso de excepcionales, será como cine comercial.
La mejor cinta de Spielberg es "Minority Report". Porque no tenemos que llevar pañuelo, ni aplaudir con las palomitas en la mano ni admirar la bandera yankee.
tr3pamur0s
¿¿¿Parque Jurásico mediocre y la cuarta de Indiana Jones notable??? Puf, sin comentarios ante tal disparate. En fin, para gustos colores.
amidala
¿Donde situas "El Diablo sobre Ruedas"? Me parece que no la he visto en la lista. ¿O la has excluido por alguna razón? Yo sólo la he visto una vez, al principio de los ochenta, y desde aquél momento me dejó impresionada.
gustafsson
Vale,es evidente que cuando son tantas las películas a valorar es un propósito absurdo hacer una lista definitiva en la que todos estemos de acuerdo..me hace gracia que se ponga el grito en el cielo con alguna de las decisiones de clasificación del Sr Massanet cuando ninguna de las listas alternativas propuestas,y se supone más sensatas,coincide con otra..(aunque parece que con la última del querido y envejecido Indi hay bastante consenso..)
Por mi parte reivindico Duel como una de las grandes del director,prodigio de montaje que con escasez de recursos y tiempo,y poca experiencia a sus espaldas,consigue convertir una premisa sencilla en una pelicula de tensión trepidante..y sólo a golpe de talento.
shade2814
Excelentes análisis que nos has brindado, aunque no esté de acuerdo en todos; ahí está mi opinión de las películas que he visto de Spielberg.
Películas excepcionales: Jaws, Raiders of the Lost Ark, The Temple of Doom, The Last Crusade, E.T, A.I.
Películas notables: Close Encounters of Third Kind, Schindler`s List, Jurassic Park, Saving Pvt.Ryan, Minority Report, Catch Me if you Can, War of the Worlds, Munich, The Kingdom of the Crystal Skull
Películas mediocres: Hook, The Lost World, The Terminal
geralto
Ejem, entonces entonces.
ÁlexDarko
Se agradece el extenso análisis del que indudablemente es uno de los más grandes de la historia. Claro, no estoy de acuerdo con calificar algunas de las que usted considera fallidas como tal, y eso de no incluir a 'La Lista de Schindler' entre sus excepcionales, es una herejía, pero si todos opinaramos lo mismo, sería todo sumamente aburrido.
Y miedo me da la película de Tintín, desde que me enteré tiemblo. Y no desde el punto de vista de fan del cómic, que no lo soy, sino como adorador del gran Spielberg, de quien necesito volver a disfrutar de nuevo en el cine.
MADE in JAPAN
Por fin tomas parte de los comentarios. Se te ve el plumero.
Groklei
El problema con "La lista de Schindler" (y la razón por la cual tampoco yo la incluiría en la categoría de excepcional) es que por momentos Spielberg no se da cuenta de lo que está filmando. Como todos sabemos "La lista" trata un tema crudo de uno de los períodos históricos mas oscuros del siglo pasado y, sin embargo, hay algunas escenas que son filmadas por Spielberg de la misma manera que filmaría una de Indiana Jones. De cualquier forma, sigo considerando a "La lista" como una de las mejores del director, además de ser una película totalmente necesaria.
También coincido con Adrián en cuanto a la clasificación de la última de Indy. Hace muy poco tuve la oportunidad de verla por el cable y la verdad es que no me decepcionó tanto como había imaginado que lo haría. Todo lo contrario. Me pareció una buena película con momentos de maestría (sobre todo en el manejo de las secuencias de acción). Mi momento preferido: La presentación de Indy con la sombra del personaje poniéndose el sombrero (creo que en ese momento se me puso la gallina de piel).
Lo que no me gusta de la lista de Massanet es que haya ubicado "A.I." entre las mediocres. Yo la pondría en la categoría de excepcional. Una película brillante que sólo la caga con el segundo final.
Por último, hay otras películas que para mí son inclasificables. Este es el caso de "Jurassic Park" o "Hook" que son películas con las que me crié. Puden ser bastante malas, pero cada vez que las vuelvo a ver me sigo divirtiendo como un niño.
Salú!
chumaker
Bastante de acuerdo con el analisis en general, al margen de que ciertas peliculas las pondria en categorias diferentes. Un gran director cuando se olvida de intentar serlo, pero ni de broma entre los mejores de la historia (tampoco Scorsese, del que me suelen gustar mas sus peliculas "menores")
quintin
No hace falta ser patriotero para hacer buen cine. Más bien lo contrario. Por ejemplo ni "Platoon" ni "Apocalipsis Now" son un aplauso al ejército norteamericano y nadie discute su valía. ¿Lo entiendes: eso también es fijarse en las películas?
Coronel Mortimer
No se recuerda a Einstein (por poner un ejemplo) por lo que le salio mal sino por lo mucho q aporto a la ciencia. A Spielberg le pasará lo mismo se recordará eternamente y a la altura de los mas grandes por lo mucho y bueno que a aportado al cine