Ese es el hijo de puta más loco que he conocido jamás…-Gral. Stillwell
En ocasiones, cuando el público castiga, lo hace a conciencia, y además con buenas razones (aunque no este no fue un fracaso económico absoluto, como erróneamente se suele creer). En 1979 Spielberg decidió emular a algunos de sus directores favoritos (después de codearse, en las poderosas narrativas de ‘Tiburón’ o ‘Encuentros en la tercera fase’, con los Walsh, Ford y Lean de su infancia), pero esta vez en el terreno de la resbaladiza comedia. Sus gurús eran, esta vez, Capra, Hawks o Kramer. Pero en esta ocasión no logró los resultados previstos.
Y es que no creo que Spielberg sea un director dotado para la comedia, ni siquiera con ese punto de maravillosa ironía de un Hitchcock o un Wilder. Simplemente, carece de ello. No tendría mayor importancia si no intentase, de cuando en cuando, demostrar un sentido del humor de brocha gorda, de escasa elegancia y profundidad, más basado en chascarrillos y exageraciones que en verdadero talento para este tipo de cine. No es que ‘1941’ sea una mala película, sencillamente es una bobada sin el menor interés.
Aun recuerdo a Spielberg declarando que ‘La vida es bella’, la entrañable aunque balbuciente película de Roberto Benigni sobre la segunda guerra mundial, era una comedia injustificable por hablar de temas tan importantes desde un punto de vista jocoso. Quizá a él se le había borrado de la memoria que había ejecutado una jugada parecida, y con mucha menor gracia, pues esta especie de historia sobre un ataque japonés contra Los Ángeles, pocos días después de la masacre de Pearl Harbor, pretende ser lo que no es: una locura disparatada.
En lugar de ese estilo de comedias locas a las que intenta parecerse, ‘1941’ se acerca más al tipo de películas de los ZAZ, como la venidera ‘Aterriza como puedas’, o simplemente a un sketch alargado del ‘Saturday Night Live’, varios de cuyos cómicos aparecen en esta película, y es que el regusto que termina dejando es más de comedieta televisiva que otra cosa. Eso sí, Spielberg filma con su habitual pericia, ayudado por William A. Fraker, un gran profesional que dota a las imágenes de una luz blanquísima y diáfana, aunque mi opinión muy poco acorde con la historia contada.
¿Dónde está la gracia?
Comenzamos con una secuencia de homenajea de manera obvia ‘Tiburón’, en una secuencia bellamente filmada, con una bruma muy conseguida, y terminamos con un destrozo absoluto que confunde frivolidad con desmelene. No en vano, Spielberg no ha vuelto a repetir en la comedia, y las pocas imágenes con sentido del humor de sus películas son chistes que dan vergüenza ajena.
La cosa es aún más grave cuando es la primera película de Steven Spielberg con el trasfondo de la segunda guerra mundial, conflicto que él ha dicho muchas veces considera el más importante del siglo XX. Sobre un guión de su gran amigo y posterior protegido y delfín Robert Zemeckis, que junto a Bob Gale (pareja responsable de las historias de ‘Regreso al futuro’) propusieron un gran fresco de la sociedad estadounidense de la época, que pretendía parodiar el ejército de ese país, a su gobierno, a la guerra, y a un montón de cosas más.
Pero, y esto es sintomático, en ese intento de parodiar, de hacer un esperpento, finalmente Spielberg (con el siempre sospechoso Zemeckis) termina por caer en el conservadurismo más absoluto, haciendo apología de la forma de vida norteamericana de forma evidente. Y, para acabar de rematar, en una película que ha envejecido terriblemente mal. Aún hay un sector de la cinefilia que la defiende a muerte, pero desde luego, y como ha podido comprobar el lector, no es mi caso.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Alberto Abuin
Muy buena, y adelantada a su tiempo.
croatan
No la recuerdo lo suficientemente bien como para valorarla como es debido. Aún así prefiero a este Spielberg, que se puede equivocar pero que también se arriesga, algo que ya no hace.
Adrián Massanet
amigo ositoteddy...te echaba de menos.
'Atrápame si puedes' o 'La terminal' tienen rasgos de comedia, pero son melodramas.
Lo de "furia caleidoscópica" me lo explique, por favor.
Lograi el Luciérnago
"¡Amarillo!" Pues yo la vi hace mucho tiempo, y, aunque admito que no es una gran película, cada vez que la veo me hace reír bastante... Además, tiene algo que hace elevar la categoría de cualquier película... ¡¡Toshiro Mifune!!
Entrambosmares
En días de cine siempre ha sido un referente de cierto cine de humor posterior. A mí quizás no me haga mucha gracia pero tampoco la consideraría una mala película. Y John Belushi... impresionante.
Saludos,
javimas03
Pues a mi me gusta la peli ,y John Belushi esta genial
rozenmayden
Bu, pues la verdad me suena pero no la he visto, y ni sabía que era de Spielberg.. que raro, pues habrá que darle una hojeada para poder argumentar amigo Massanet.
RosePurpuraDelCairo
Hay ciertas películas ante las cuales, no sin perplejidad (más cuando se trata de Spielberg, menos con el detalle de que se trata de una comedia de Spielberg), pienso "yo la habría hecho mejor". Es el caso de 1941.
pedrokan
Hace mucho tiempo que no le echo un vistazo, pero me quedo con el comentario de Alberto, y será cosa de revisarla. Por lo demás, el tema del humor es muy personal, pero tengo pocas dudas de que 1941 es mucho mejor que la mayoría de comedias que se estrenan a día de hoy en los cines, que suelen ser infectas.
http://pvecino.blogspot.com/
ricar2
Es la película de un director inquieto que intenta no repetirse y buscar nuevos modos de expresión. Le salió muy mal, pero hay que aplaudir ese intento por renovarse, cosa que puedes hacer sin problema cuando llevas dos o tres bombazos en taquilla, claro. A mí me recuerda algo al Ford de Donovan's Reef o El sol siempre brilla en Kentucky, o al Hitchcock de ¿Pero quién mató a Harry?, esa especie de "understatement", que lo llamaba el maestro. Pero es un desastre de los pies a la cabeza.
placeres
Pelicula mala de narices, cuando la vi me parecio una peli de serie B ... lo de la noria y el submarino fue infumable cuando tenia 10 años y ahora no quiero ni pensarlo.
Cuando me enteré que era de Spielberg me sorprendió, no es que tuviera un humor basto y malo, es que las escenas supuestamente de accion eran simplente malas. ¿Tuvo una epoca de borrachera o drogas por entonces? porque ni como pelicula para su propia y amigitos diversion sirve.
o.magnificens
Entrañable John Belushi en una de sus últimas apariciones en la gran pantalla. Me parece una película estimable. ¡El prólogo con la chica desnuda y el submarino japonés es sensacional!
tachuela
>>>No en vano, Spielberg no ha vuelto a repetir en la comedia, y las pocas imágenes con sentido del humor de sus películas son chistes que dan vergüenza ajena>>>
¡Eh, que la tercera de Indiana Jones era genial!
trikar
Ya sabemos que no te gusta la peli, pero tampoco es para que nos lo restriegues de esa forma. Esa película es cine de culto de la época. Tiene gags memorables y eso algo diferente en la carrera del Rey Midas. Comparame esta comedia con el 90% de las comedias que se hacen en Hollywood o en España por ejemplo con esta y luego me cuentas. Me la voy a bajar que hace años que no la veo. Bueno, a los foreros, verla y luego opinar. Si tenemos que ver las peliculas que recomiendan "los criticos" de aquí, apaga y vamonos.
ositoteddy
"No en vano, Spielberg no ha vuelto a repetir en la comedia"
¡¡Hola Atrapame si puedes !! ¡¡Hola La terminal !!
Sí que es una película muy fallida por lo que dice el crítico,tanta furia caleidoscópica le vino fatal.
ositoteddy
“'Atrápame si puedes' o 'La terminal' tienen rasgos de comedia, pero son melodramas.”
Si nos ponemos así, 1941 tiene tanto de aventura como esas dos Spielberg de drama.De hecho es una asociación más natural ligar comedia con drama pues los grandes en cine, Wilder,Chaplin etc,como bien sabrás,cuando hacían comedia solían juntar una sonrisa con una lágrima.Fíjate en El apartamento,por ejemplo,cuando Jack Lemmon afirma que su novia la está saludando allá al fondo,que perdone que el se tiene que ir que ella le espera y se dirige hacia la mujer y luego descubrimos que en realidad va comprar el periódico.Es tan triste esa escena ,y tan divertida…
Lo de “furia …” es por lo que cuentas mejor que yo.En 1941 hay como siete tramas independientes y simultáneas que no llevan a una historia central o a un nexo y eso resulta epatante.No es como,poniendo un ejemplo más cercano en el tiempo de la película y al propio Spielberg, American Graffiti, de su amigo Lucas,en donde todas las historias aunque simultáneas y autónomas se ligaban entre sí adquiriendo toda la cosa un sentido global sobre todo al final del film.
No me trates tan mal,como si fuera un ataque personal hacía tí continuo.Simplemente expongo mis discrepancias y mis ideas como otro lector cualquiera.
athosarg
Peli vieja... pero a mi me gustó. No sabia que era de Spilberg. Y por otro lado, la vida es bella me parece una basofia increible. Odio las peliculas del holocausto y sus constantes golpes bajos.