Reconozcámoslo: por mucho que nos guste que estemos en un nuevo florecer de Star Trek, a la saga le viene algo mal los estándares actuales de la televisión. En concreto, la horizontalidad de las tramas, que obligan a sacrificar algo tan en el ADN de la franquicia como los capítulos autoconclusivos (algo que parece recuperar 'Strange New Worlds').
En 'Star Trek: Picard', cuya temporada 2 concluye esta semana en Paramount+ (en España en Prime Video), es especialmente notorio por su condición de secuela/spin-off de 'La nueva generación' —al contrario que con 'Discovery', que es en ese sentido es más libre de las ataduras previas—.
No quiero decir con estos breves párrafos introductorios que la temporada 2 sea fallida. Al contrario, y de hecho la considero mejor que la primera. Pero sí que en ocasiones da la sensación que la narración descomprimida juega en contra de lograr mantener el interés de la historia a lo largo de los diez episodios que la componen.
Un camino no tomado con volantazos
Y eso que hay ideas buenas. El prometido regreso del Q de John de Lancie y su juicio interminable catapultaba a Picard y compañía al "camino no tomado" debido a un cambio en el siglo XXI. Una situación enrevesada que deberán resolver mientras el guion de Akiva Goldsman, Terry Matalas y equipo se adentran en traumas del pasado del personaje de Patrick Stewart.
Comenzó bien, con una estructura bastante clara en lo que podríamos considerar el primer acto de la temporada. Si bien la serie sigue pecando un poco de apelar a los grandes éxitos de la franquicia (incluyendo homenajes claros a, por ejemplo, 'Star Trek IV'), se aprecia un mayor sentido de la historia, de querer contar cosas.
Ya desde el primer episodio se notaba una corrección de rumbo, el deshacer esos pequeños nudos que no dejaban crecer a la serie de forma orgánica. Esto se traduce en un mejor tratamiento de personajes, incluyendo por ejemplo a Jurati (Alison Pill) y Ríos (Santiago Cabrera); también en Siete de Nueve y Raffi, cuyas escenas funcionan muy bien.
Además tenemos un poco más de acción para no quedarse estancados y una ambición de plantar un gran diseño de historia. Otro asunto es que salgan totalmente triunfantes de ello y creo que no han logrado equilibrar bien la temporada.
Una temporada que se desinfla

Su primera mitad es potente y entusiasta, pero la segunda pierde bastante fuelle en lo que reina tanto la frustración por misiones que no terminan de salir bien como por la exploración de un trauma del pasado de Picard. Tanto es así que llegamos al final de la temporada algo extenuados y, de no ser por los previously on, con la sensación de no saber a qué viene toda esta odisea en la que se han embarcado los protagonistas.
En líneas generales y a pesar de ser una franca mejora respecto a la temporada 1, 'Star Trek: Picard' sigue sin terminar de navegar de forma precisa en su desarrollo de la historia. Al contar ya con unos personajes madurados y un buen potencial para explotar este sector trekkie resulta algo frustrante que no logren sortear los baches de su viaje.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
lulud
Empieza muy bien pero luego se va desinflando.
tycent1
A pesar de que no creo que sea una buena serie, si la disfrute.
Y de paso reconozco que encontre emotivo la [Spoiler] conversación final entre Q y Picard, y el abrazo que finalmente Picard le dio [Fin Spoiler].
Solo eso, no mala, pero la disfrute.
El Berberecho Azul
No mejora, ni de coña. Soy un gran fan del mundo Trek, pero el dramón de Picard lo estiran demasiado, y casi todo está metido con calzador.
Para muestra un botón: el puto Wesley Crusher.
amfortas
Opino de que creo que empezó con fuerza y después se desinfló un poco.
El final creo que un poco decepcionante, con poca fuerza.
Lo de "convertir" a 7 en lesbiana (o bisexual) cuando es que sobra totalmente, no viene nada a cuento. Star Trek en su tiempo fue un tanto adelantada a su tiempo en esas cosas, pero lo dicho, ahora parece que tienen me meter cosas así sí o sí para parecer "correctos". Me recuerda cuando convirtieron a Sulu en homosexual y dijo el actor original que no lo entendía, que porque él lo fuera su personaje no tendría por qué serlo, y sobre todo porque en las series y películas nunca se había dado a entender eso.
Otra cosa que ya personalmente me da pena, o se me cae un poco el mito, es que Patrick Steward se nota muy mucho que tiene 81 años. Ya lo he dicho alguna vez, pero lo que a uno menos le gusta ver es que sus "héroes" de la infancia estén viejos y enclenques, y Picard (Patrick) casi ya lo está. Ha pegado un bajón muy fuerte.
Yasinator
Uhm. La primera temporada era apetitosa, tenía el juego de la nostalgia y una trama entendible. Pero esta segunda es un capítulo de relleno de las series de los 90 estirado al máximo.
rio63
Que mal. Aunque para ser sincero me pasó algo parecido con la primera temporada. Aún así la veré cuando tenga el tiempo, pero por los comentarios mantendré bajas las expectativas.
camonbar
Los cuatro primeros capítulos son bastante buenos, luego va bajando con situaciones repetitivas y de relleno para largar la serie, pero el final, aunque algo previsible, está bastante bien. Confío en que la tercera será un cierre más que digno a la nueva generación.
Larga vida y prosperidad.
eddie5150
Desde luego, de un tiempo a esta parte, hay una falta alarmante en los guiones y las ideas nuevas, todas estas actualizaciones son refritos de sus versiones preteritas pero sin apice de calidad, rumbo, en fin...Han metido las cosas que gustaban...., vease, Borg, viajes al pasado pasando por el sol, cruce con la cultura actual y les ha salido esto....un desastre, no hay quien se crea a la "nueva" reina borg, ni da nada de miedo..., ese "volver al pasado pero sin tocar..." para acabar viendose por todos los lados, el "trauma" de Picard, que bueno, no se si era necesario, pero....en fin...., una verdadera pena..., centremos nuestras esperanzas en strange new worlds y a ver si aportan algo interesante y nuevo...
racinguista
Es un auténtico desastre de Star Trek, sin pies ni cabeza, mal escrita, mal actuada, mal dirigida, con efectos cutres y con absurdos imperdonables.
Un ultraje contra los que recordamos "The Next Generation" y al gran Picard, un sin sentido. Han conseguido que Picard sea un personaje aburrido y han convertido a los Borg en un chiste malo, es incomprensible. No tiene sentido.
Saludos
coolkoreamag
A mi la segunda temporada me gustó mucho, creo que la 3ra será la última pero me pareció muy buena la 2da igual que la primera, es entretenida la serie.
joseutes
Gracias espinof por el artículo.