El Enterprise hace frente a una inesperada amenaza: el peligroso humano genéticamente mejorado Khan Noonien Singh (Ricardo Montalbán) quiere destruir a la tripulación que lideran el Capitán Kirk (William Shatner) y su noble y leal amigo, Spock (Leonard Nimoy).
Susan Sontag deja escrito en sus diarios en pleno 1964: "ciencia ficción: mitología popular contemporánea sobre lo impersonal". El sueño impersonal del futuro de Gene Roddenberry era, desde luego, un seño paleo-liberal, típico de la era Kennedy: alejado de la tensión actual, su tripulación exploraba y era bondadosa y sus peligros, escasos, pero lidiaban con razas más beligerantes, aunque no se trataba de guerras épicas en las que se recreaba fantasía bélica de tipo alguno. Era también la imaginación de otra época, siempre se resuelve el imaginario mirando hacia atrás, comprendiendo qué imagina el poder o la cultura que generó ese poder concreto.
Tras la decepcionante primera entrega de sus versiones cinematográficas, dirigida en 1979 por Robert Wise, llega una película que realmente reinterpreta el legado de la serie de Gene Roddenberry en una clave bastante dramatúrgica: lo interesante de la serie no era la imaginación sobre lo impersonal sino conflictos morales sobre emoción, raza e inteligencia. Esto lo entendieron muy bien Ronald D. Moore y los que hicieron la llamada "Nueva Generación" (Star Trek: The Next Generation, 1987-1994) al comprender que el androide Data era el gran hallazgo de toda la tripulación.
Ciertamente, la imaginación negativa de la que hablaba Sontag está presente: el dictador Khan puede convertir los desiertos en junglas tropicales. Pero a Nicholas Meyer no le parece este un asunto de mayor relevancia, por eso centra todo su conflicto en espacios opresivos, lo que da para una película trepidante y a la vez claustrofóbica, en el fondo una gran película de submarinos de los sesenta, en la que vemos, de nuevo, el bromance más famoso de la historia llegar a un gran puerto.
Sí, es cierto que la idea de "Génesis" y del poder de Khan hubiera dado para una película hermosa, lírica y reflexiva de ciencia ficción pero si aquí importa la tradicional amistad y el sacrificio pues bienvenida sean. Los diálogos de Nicholas Meyer son muy inspirados: los dos hombres se respetan con nobleza, se admiran, y cuando Nimoy y Shatner, hacia el final de la película, se despiden, vemos honor y palabras muy hondas entre ellos.
Por su parte, Ricardo Montalbán hace lo suyo y lo hace muy bien: está furioso, es un villano de opereta y, con un traje que sobrepasa cualquier noble adjetivación, su interpretación es absolutamente ruda y seria, lo cual hace, lógicamente, que sea tremendamente divertida, poderosa y que dote de entidad cada una de las escenas que habita con gracejo y poderío. Me hubiera gustado ver más cosas de este Khan Noonien Singh, dictador espacial cuya imaginería, comenta Dave Kehr, parece saca de la Tierra Baldía de Eliot, pero no pudo ser.
Por otra parte, de las muchas y largas versiones cinematográficas de Star Trek, esta la juzgo la mejor junto a la versión, ya en un gran presupuesto y en un contexto cultural e industrial bien distinto, de JJ Abrams. Pero esta subestimada pieza de thriller submarino en clave espacial bien merece una revisión, al menos su juego de tensiones se ha perdido, quizás, en el inevitable estruendo y ruido de un género que está olvidando con facilidad pasmosa el grato poder de sus notas más intimistas.
El reparto (Shatner, Nimoy, Montalbán, los también habituales DeForest Kelley, George Takei y Walter Koenig) está servicial, convincente y Kristie Alley funciona como secundaria nueva. Pese a la previa aparición de Khan en la serie, en el episodio 'Space Seed', la película puede verse sin problemas como obra independiente. Una sorprendente presencia estelar en la película es James Horner, con sus famosas notas ya apuntadas en muchos de sus temas y un estupendo e inolvidable score.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
vasilia
mi pelicula favorita.
Star Trek no tiene grandes peliculas en su haber, cualquier trekkie lo sabe, pero esta es de las pocas rescatables: es entretenida, volvemos a tener esos dialogos entre Bones y Spock que hacian grande la serie original, a un Kirk que es capaz de darnos unos momentos de parodia (como cuando se pone los lentes para leer los codigos) y un finalazo que dio mucho que decir y que causo polemica.
Ademas, como bien dice Agustin Lara, genero un arco argumental, que fue la piedra angular de todas las peliculas de Star Trek con el reparto original: en la En busca de Spock se conecta con el final de la Ira de Khan, lo que tiene como consecuencia la 4, la de las ballenas, pero tambien la de Aquel país desconocido, que es una de las que mas me gusta.
bugsblack
Denny Crane!
mike_moore
Película pasable y poco más. Para mí, las mejores son, hasta la fecha, la de Robert Wise, la de Abrams y Star Trek: First Contact.
Sivious
Star Trek de antes: Kirk se esconde en una nebulosa, ocultando la Enterprise a los ojos de Khan, recuerda que, en su última batalla, Khan solo piensa en un escenario bidimensional, pero el espacio es tridimensional...
Star Trek de JJ Abrams: Pium pium! Tatatata! Teletransportame! Pium pium! Catapum! (Edito) Se me olvidaron los chistes graciosetes de Bones y toda la tripulación).
La de Abrams no es mala película solo que de Star Trek solo tiene los nombres y los uniformes.
agustin.lara.14
De la saga con la tripulación clásica es de las más entretenidas. Venía de la primera película que era bastante seria tirando por una ciencia ficción más adulta y rompen con algo totalmente diferente. Lo que siempre ha llamado más la atención del filme es Khan y sus secuaces muy a la moda de los 80 con esos pelos cardados. Para el recuerdo el grito del capitan Kirk: Khaaaaaaaaaaaaaaan!!!
Por cierto esta entrega fue como el comienzo de un arco argumental que se extendío en las dos siguiente secuelas, Star Trek En Busca de Spock y Strar Trek Misión salvar La Tierra.
anikaqueen
Inmensa pelicula,hace honor a la gran serie que fue Star trek con el elenco original. El villano Khan es de los mejores del cine y a mi parecer es necesario (que no imprescindible)ver el capitulo de la serie llamado "Space Seed" para comprender el odio de Khan y su origen como superhombre en una civilizacion en los albores del siglo XXI que ha sucumbido a la manipulacion genetica.
jush 🍑
La única película buena de la tripulación original es la de las ballenas, porque es la única que se toma a sí misma lo suficientemente a broma como para compensar todo lo demás. A mí Primer Contacto me gusta, pero no es gran cosa, y la de JJ es bastante maja.
eluyeni
La verdad es que aunque era bastante floja, tengo que decir que es la que más soporto de todas las películas antiguas de 'Star Trek'. Montalbán, villano pecho-lobo-plástico, con peinado de teclista de grupo pop de los 80, con ese engolamiento típico del malo-maloso, la verdad es que me moló. Y eso que no dejaba de ser algo ridículo todo, y como siempre escaso de acción o de un argumento que terminara de atrapar. Pero hay mejoras: los bichejos, más rayos láser, la música está mejor utilizada,... No sé, no deja de ser un poco así, pero si tuviera que quedarme con algo del 'Star Trek' de cine pre-Abrahams, sería con esta película.
Salu2 ;)