De la misma forma que tenemos categorías en el blog que corresponden a los estrenos (o sea cine actual) y también a los clásicos (donde dentro de 30 años acabarán todas las películas del cine actual), creo que habría que ir poniendo una denominada algo así como "cine del futuro". 'Speed Racer' entraría de lleno en esa categoría, simple y llanamente por adelantarse a su tiempo de una forma totalmente desvergonzada y libre de prejuicios. El espectador por supuesto tiene que hacer una esfuerzo algo más que sobrehumano para entrar en el juego, en el cual se juegan con las reglas del mundo de los hermanos Wachowski.
Unos hermanos que cuando se dieron a conocer con 'Lazos Ardientes', un estimulante thriller cargado de sensualidad (¿quién es capaz de ver las escenitas de Jennifer Tilly y Gina Gershon sin "alterarse"?), ya auguraban que las cosas cambiarían en el séptimo arte. Con 'Matrix' fue la confirmación más absoluta. Esa magnífica cinta fue una de las más influyentes en mucho del cine que se hizo posteriormente, y aunque el cierre de la saga fue realmente penoso, quedó abierto un camino por el que experimentar, algo que sólo parecen haber hecho ellos. Con 'Speed Racer' han dado un paso más.
'Speed Racer' cuenta una historia sencilla, que no simple. Una de esas conocidas historias más viejas que Matusalén, sobre la superación personal, el perseguir los sueños, y el poder de la familia unida para vencer a empresarios corruptos envenenados por el dinero. Todo ello se cuenta en las aventuras de Speed Racer, un joven piloto de carreras, cuyo máximo sueño es participar en la carrera más importante del mundo, para así poder demostrar lo bueno que es. Con él, su familia, compuesta por un padre experto en coches, una madre muy comprensiva, un hermano gilipollas y un chimpancé insoportable, más un fiel mecánico y el recuerdo de un hermano fallecido hace años, y que había sido una leyenda de las carreras. Contra él, simple y llanamente el sistema.
Los Wachowski no son tontos, más bien todo lo contrario. Consiguen mezclar clasicismo y modernidad (o más bien futurismo) en una película apta para todas las edades y todo tipo de públicos, aunque lo más lógico es que sea rechazada. Se le pueden achacar algunas cosas. Por ejemplo, esa parafernalia visual, que aun formando parte del personal mundo de los dos hermanos, termina por marear un poco, aunque es brillante el hecho de que sea algo totalmente opuesto a su famosa trilogía. En aquélla todo era oscuridad con colores apagados, aquí todo es luz con colores vivos, chillones, quizá como grito de rebeldía de sus propios creadores al resto de productos salidos de Holywood. Porque aunque, ésta sea la adaptación de la famosa serie que aquí conocimos como 'Meteoro', no hay duda alguna de que los Wachowski han hecho suyo un mundo que ahora les pertenece por derecho propio. También habría que darles una colleja por insertar a dos personajes bastante molestos, cuya participación en el film es la de simplemente resultar graciosos, sin conseguirlo. Me refiero, claro está, al hermano del protagonista y el chimpancé que le acompaña, que viéndole no me queda ni la más mínima duda de que el hombre proviene del mono. Por cierto, ¿cuánto tiempo hacía que no veíamos en una película a un chimpancé como contrapunto cómico? Pensad, pensad, que a lo mejor tenéis que retroceder tres décadas. Dichos personajes protagonizan escenas que no viene a cuento (la de las golosinas) y aunque no terminan resultando del todo cargantes, sí son totalmente excluyentes de la historia.

Las carreras mostrada son todas espectaculares, aunque demasiado parecidas entre sí, y también algo confusas. De hecho posiblemente la mejor de todas sea con la que empieza la película, donde además los Wachowski se permiten el lujo de saltarse a la torera los esquemas clásicos de narración, saliendo airosos de tamaña osadía. El inicio del film con el montaje en paralelo de dos acciones similares y separadas en el tiempo, es una de las virguerías narrativas más deslumbrantes que he visto en mucho tiempo. A partir de ahí, tal vez el film caiga un poco en la repetición, éste se olvida del plano-contraplano en las conversaciones, sustituyéndolo por primeros planos de los personajes desfilando como si de una barrido de cámara se tratase. Puede que los directores abusen de esto bastante, y entre tanta pirueta algunas cosas terminen por pasar desapercibidas. Además, la historia es tan sencillamente sencilla, valga la redundancia, que el film parece ahogarse en su propia forma, aunque sólo en determinados momentos.
Los actores, a pesar de estar embutidos en todo este mundo, está mejor de lo que cabría esperar. Emile Hirsch hace muy creíble su personaje, al igual que Susan Sarandon y John Goodman, que aportan la nota veterana al conjunto, Christina Ricci parece salida literalmente de un anime, y cada día impresiona más como mujer. Mattew Fox hace un personaje algo previsible, pero cumple. Y Roger Allam hace uno de esos villanos a la antigua usanza, odiosos hasta decir basta, tal vez un poco histriónico, pero eso también forma parte del juego. Al niño y al mono ni los cito.
Irregular, excesiva, a ratos simplona, pero lo que no se le puede negar es que es un entretenimiento de primera, capaz de hurgar en nuestras emocionas más primitivas para hacernos gritar de pura rabia en cada nueva carrera a la que nuestro joven protagonista se somete. Los Wachowski han ido a contracorriente, desde el mismísimo germen del cine-espectáculo para ofrecernos lo que el séptimo arte nos ofrece desde el inicio de los tiempos. No es una gran película, pero su valentía la coloca por encima de lo esperado. Un delirio de más de dos horas que se pasan en un suspiro.
En Blogdecine:
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Alberto Abuin
perros, todas las superproducciones tienen grandes campañas publicitarias para que no sean absolutos fracasos.
Moleskine, simple y llanamente… sí.
gitano, no se te entiende, mira para las teclas cuando escribas, a lo mejor te sale bien.
harrypalmer, exacto.
Imagenesypalabras, no discuto, pero lo quiero ante notario.
Saludos.
Alberto Abuin
posfale, cierto. Entonces nos tenemos que remontar a la época de 'tarzán'. Joé.
eluyeni
El último chimpace con algo de relevancia en una pelicula (aunque no tenía frases) salía en 'El planeta de los simios' de Burton, si no recuerdo mal.
De verdad que se me han puesto los pelos como escarpías al leer críticas positivas de esta película. Al menos, algunas inesperadas para mi. Vi el trailer y de verdad que como que no. O sea, no, no puede ser. ¿O sí?
Salu2 ;)
Alberto Abuin
eluyeni, no es una película de orgasmo, aunque algunos se manchan los pantalones con ella, pero se disfruta en su justa medida, es entretenida, y tiene partes muy buenas. Sí, el trailer hacía temer lo peor.
Moleskine
Ya está. Entre las dos críticas de aquí y las de Las Horas Perdidas me habéis convencido, bribones xD
Cómo te gusta lo de 'simple y llanamente' ¿eh?
xtremo
sinceramente no he visto la pelicula, pero con el trailer he tenido suficiente para darme cuenta de que si voy a verla lo mas probable es que salga mareado del cine.tiene pinta de ser un tanto estrambotica visualmente, y esa estetica pop….en fin, ya solo eso me echa para atras. ¿se atreveran los Wachowski a intentar innovar fuera del mundo de los efectos? es decir ¿como directores? creo que podrian…
i-chan
La acabo de ver esta tarde y estoy bastante de acuerdo con tu opinión Alberto. La carrera del principio con las dos tramas separadas en el tiempo también me pareció una de, parafraseándote, "las virguerías narrativas" más deslumbrantes que he visto en mucho tiempo en una sala de cine.
Es cierto que la estética tan pop y el frenetismo del montaje convierten a la cinta en un film no apto para epilépticos, pero bueno.
La película puede gustar o no gustar, al fin y al cabo se trata de una película para niños es posible que a mucha gente la historia le parezca simplona, tópica e incluso aburrida. ¿Pero qué se espera la gente? Por Dios, es una adaptación del manga de "Meteoro", lo que la gente no se puede esperar es encontrarse con un "Ciudadano Kane" o con un "Blade Runner" lleno de reflexiones metafísicas y demás parafernalias. Es una película PARA NIÑOS, y hay que juzgarla como tal. Y como tal, "Speed Racer" es una obra maestra en su género.
En primer lugar, porque logra algo que casi ninguna película basada en un cómic / videojuego / dibujos animados, etc… consigue: ser una adaptación totalmente fiel del original. "Speed Racer" es TAL CUAL la serie de dibujos animados, tanto a nivel de historia, de personajes, de estética, etc…
La fidelidad se logra no solo siendo fiel a los personajes y al argumento del original (algo que en general los yanquis nunca hacen: ahí tenemos los casos de "Transformers" o la futura "Dragon Ball", que ya solo por el argumento y las fotos que se han visto hasta el momento sabremos que tendrá menos parecido con el manga original que la peli coreana de los 90, que ya es decir), si no sobre todo sabiendo trasladar al cine y a la perfección el lenguaje narrativo del manga: las líneas cinéticas de fondo, los corazoncitos en las escenas románticas o las escenas de peleas de los personajes: es ANIME 100 %. Y no es de extrañar, al fin y al cab
perros
Verga. Esta es una de las peores peliculas que he visto al momento.
La historia es malísima (perdon a los fans de antaño de Speed Racer, pero es cierto).
Los personajes son insoportables (sobretodo el niño y su chango), y el protagonista no puede ser más soso.
Las escenas de "acción" aburrídisimas (no por cortar rapido y poner muchos shots significa hacer de una carrera algo interesante).
Los Wachowski no han inventado NADA en esta pelicula, y menos aun a nivel narrativo.
Lo unico que si habran inventado es quizas como generar dolores de cabeza masivos al público con una propuesta visual vomitiba y asquerosamente saturada de colores.
Un fiasco de pelicula que necesita de una gran campaña publicitaria multimillonaria para no ser un absoluto fracaso.
¡NO VAYAN A VERLA!
aitzbilbo
Aplaudo esta crítica. Bravo Alberto ;) Totalmente de acuerdo.
gitano
tay loko wn la pelicula ea a toda raja….
harrypalmer
El último chimpancé que vi estaba con Clint Eastwood…..en una película…….creo……
frank
Una historia con unos valores rancios aupada por un ejercito de ordenadores. Y lo del montaje del inicio con las dos tramas en tiempos dispares no tiene nada de original. ¿Virguería narrativa? jajajajajajaja.
Cristina Ricci simplemente pasaba por allí, igual que Susan Sarandon y John Goodman, que se pasa toda su carrera haciendo el mismo jodido papel.
Bodrio en toda regla que confirma que la pretenciosa Matrix solo fue la "flor de un día" de los Wachowsky.
pbdemelo
Bastante de acuerdo con la critica, especialmente con el puto niño odioso y su mono.
Me gustó especialmente la carrera en el circuito que es como una playa, un escenario futurista pero al mismo tiempo muy natural. Simplemente genial.
Un gustazo para los sentidos, especialmente la vista.
No aptos para amantes de lo antiguo y "odiantes" de lo nuevo.
pbdemelo
Matrix pretenciosa? Jajajaja
MacGeek79
Pues para mi el niño y el mono es de lo mejor de la peli, es cierto que a veces cogen demasiado protagonismo pero los mejores momentos me los pase con el peque y el mono. Por cierto pelicula recomendable. A mi todo lo que se estrene y sea diferente al 99% de lo demas no me lo pierdo y speed racer esta dentro de ese 1%..
elmasa1
Vale la pena volver a escribir, solo por haber visto el último opus de los Wachowski?. Quizá.
Más justo es adherir a un ajustado espacio crítico que refleja de modo profesional mi sentir.
Para agregar:
1- Respeta el espíritu del original, de aquella serie a la que de pibes adherimos con fervor.
2 -Es la primera que -en tiempo- veo con gusto y sin sobresaltos, cómodo, junto a mi mujer y mis pequeñas; un gran entretenimiento.
3 - Innova en lo narrativo, determinando el claro triunfo de la tecnología en el ámbito cinematográfico. Ello no importa aportar realismo o claridad; es hacerse del instrumento para ajustar el relato, el objetivo previamente propuesto.
Un camino trazado, recorrido con extrema velocidad.
Alex Peig
Una verdadera joya para paladares exquisitos. Y una de las primeras obras maestras de este siglo.
Y no se puede discutir cuando esto no es una opinión, sino una convicción.
Saludos.
posfale
¬¬ Mira que me inspira desconfianza pero voy ha hacer la prueba de fiarme de vuestro criterio por encima del mio. Ya os contaré.
Por cierto, Clint Eastwood iba con un orangután y no con un chimpance si no me equivocode película (y secuela).
hemp
Alberto, a raiz del comentario #13: en este caso ni las megainversiones en publicidad han podido salvar a esta pelicula del fracaso mas absoluto. Además de las malas cifras en EEUU de las que ya nos informasteis, y de que la pelicula este teniendo un pobrísimo exito aqui en España, segun los datos a los que se puede acceder en entradas.com, hay un hecho aplastante: llegar un viernes de estreno a uno de los cines mas concurridos de la ciudad, sala 1 (la de mayor aforo) y encontrarla COMPLETAMENTE vacía.
Por una vez el público no ha picado el anzuelo.
Dubiwan
Yo es que estoy viendo ahora mismo la famosa escena de Matrix reloaded en la que Neo se enfrenta a docenas de Smith, y desde luego, no recuerdo haber disfrutado tanto en un cine de una escena de pelea. Sin duda una de las más impresionantes que yo haya visto. He de decir que fui un poco friki de Matrix en su epoca :) Lo que quiero decir es que, a los hermanos Wachowski, les va a costar superar los que hicieron con Matrix visualmente hablando y quizá en cuanto a guion y originalidad. Aunque Matrix esta repleta de guiños a otras pelis del mismo genero. Desde luego, con esta película, me han decepcionado… Cuando supé que era de ellos, me costo creerlo… Saludos!
jiro
Lo siento, pero debo decir que los que digan que la película es mala en cualquier sentido, no tienen sentido de critica, lo más seguro es que ni siquiera se la hayan visto, solo basando sus comentarios en una secuencia de imagenes cortadas. La pelicula es excelente, mezcla accion, comedia, drama, tal vez más, es una adaptación muy buena del anime, una delicia para los sentidos, no pudo ser producida de otra manera, recuerden que viene de un anime y no es fácil adaptar una serie animada a acción real. Producida DE OTRA MANERA FUERA SIDO OTRA VERSIÓN DE RÁPIDO Y FURIOSO (RETO TOKIO). A MI ME ESTREMECIÓ y voy a volvérmela a ver en cine
jiro
Los que dicen que es mala, seguro no saben ni de donde viene la película, o de donde ha sido adaptada (de un anime), seguro no tuvieron infancia, o tal vez no se vieron en ningún momento la serie animada.
gracias….