¿Cuántas serán las personas que hayan acudido a ver ‘Sombras tenebrosas’ (‘Dark Shadows’, 2012) porque es una de Burton y que no habrían ido, caso de desconocer a su autor, en vista del cartel? El aspecto no es halagüeño y solo el saber que contaríamos con las rarezas de este director y del equipo, tanto artístico como técnico, que suele acompañarlo, nos servía de garantía para dar el paso. Por mí parte, no niego que fue así. Eso y que en la cartelera pocas veces en mi vida he encontrado tan pocas opciones que me apetezca ver. Quizá un afiche sin fotografías, con los nombres en enormes letras sobre un fondo oscuro, que hiciese honor al título, habría echado menos atrás. Porque, aunque el cartel que se ha distribuido no miente sobre lo que vamos a encontrar, sí da una imagen perjudicial y hace esperar un conjunto menos bueno que el que se ofrece a cambio de la entrada.
A mi entender, nadie que espere ver un Burton en la gran pantalla, podrá sentir decepción con su decimoquinto largometraje, pues en él se encuentran todas y cada una de sus constantes, de sus guiños, de sus caprichos, de sus ambientaciones. Quizá quien espere encontrar un gran film sí sienta desilusión, pero dudo de que haya habido espectadores con esas expectativas si me remito de nuevo a las imágenes promocionales. Existen ocasiones en las que ya no confiamos en un autor como alguien capaz de regalarnos grandes obras en todos sus intentos, sino como un referente en el que rencontrarnos con aquello que ya nos hizo disfrutar antaño. Como tal pervive hoy Tim Burton.
Entretenida historia sin pretensiones
Una de las virtudes más notables del californiano es la consecución de atmósferas siniestras, así como la plasmación del tono fantástico o lúdico con mayor credibilidad que casi ningún otro cineasta. En ocasiones, consciente de estas facultades, se ha conformado con llegar hasta ahí sin añadir contenido. ‘Sombras tenebrosas’, por suerte, no se encuentra entre sus excepciones aburridas y sin esencia más allá de lo etéreo. Si bien lo que cuenta es chorra, resulta entretenido, ya que, al estar basado en una teleserie, no faltan desarrollos argumentales. Tanto es así que hay veces que se deja de lado la subtrama de alguno de los personajes durante muchos minutos porque no hay hueco para retomarla en seguida. La coralidad y el paralelo son herencias televisivas que, lejos de molestarme, me complacen por su capacidad de recabar mi atención con insistencia.

Por otra parte, esa falta de profundidad del contenido a la que he aludido es voluntaria o, al menos, conocida por parte de sus autores, ya que ‘Sombras tenebrosas’ no va de importante. Agradezco esta frivolidad tanto como su habilidad para entretenerme. El humor con el que se adereza ni siquiera la convierte en comedia o parodia, sino que rompe una supuesta gravedad y ese es el truco por el que funciona. Como comedia pura, no habría sido lo mismo. Algunos de los golpes cómicos, como el del sintetizador, resultan brillantes no por el chiste en sí, sino por el inesperado lugar en el que se incluyen. Y conseguir eso requiere un gran dominio del tempo y de la puesta en escena.
Efectos, actrices… y actor
En el terreno técnico encontramos un decorado muy de Burton, con una mansión encantada y plagada de trucos que hace las delicias de cualquiera que haya soñado con colarse en los recovecos de las casas de sus mayores. Los efectos especiales son muy sorprendentes, ante todo el del craquelado de la piel de la bruja (Eva Green). Su personaje, movimientos y destrucción me recordó, más que a cualquier otro trabajo de su director, a ‘La muerte os sienta tan bien’, de Robert Zemeckis, a cuyo tema de fondo hacen alusión asimismo las intenciones del personaje de Helena Bonham Carter.
Johnny Depp, convincente como vampiro por el que no han pasado los años, vuelve a encandilar con esa forma de pronunciar, como si saborease las palabras, y con una capacidad de moverse entre el tono romántico-gótico y el humorístico con la que pocos intérpretes cuentan. Gracias a él, su personaje se hace cercano, a pesar de su histrionismo y artificiosidad y eso permite seguir la historia con interés. Las actrices están todas muy burtonianas –si no fuese por Depp, se diría que se está especializando en féminas, más o menos como Almodóvar–: exageradas, afectadas y graciosas, cada una a su manera. Los personajes de todas ellas (Bella Heathcote, Chloë Grace Moretz y las ya citadas) sufren evolución o dan alguna sorpresa, a excepción del de Michelle Pfeiffer, que comienza con fuerza, pero va demostrando que apenas pinta nada en toda la trama.

Conclusión
Lo mejor de ‘Sombras tenebrosas’, pido perdón a Danny Elfman, me parece la maravillosa selección musical setentera –aquí toca reseñar la aparición de Alice Cooper, quien no podía faltar en una cinta sobre brujas–. Tim Burton ha hecho lo que le gusta –no en vano, muchos aspectos me recordaban al libro que estoy leyendo y en el que quizá base su próximo film– y se lo ha pasado bien. No creo que espere que sus espectadores hagan otra cosa aparte de pasárselo bien, no le vislumbro otras pretensiones. Es una película simple, normalita, sin ninguna aportación que vaya a quedar grabada en piedra. No obstante, cuenta con buena factura y un gran elenco, que da forma a personajes entrañables. No deja lugar al cansancio e incluye ciertos momentos humorísticos que dan color al visionado, más allá de los trajes, alfombrados y macramés de la época.
También en Blogdecine | ‘Sombras Tenebrosas’, fantasmas del pasado
Ver 32 comentarios
32 comentarios
filmman
Creo que en el fondo tiene muchas similitudes con 'Mars Attacks!', cambiando los marcianos en ciencia ficción por los vampiros en gótico, ritmo, música, humor, y personajes peculiares e histriónicos en escenarios visualmente atractivos. No encontré en 'Sombras tenebrosas' ninguna intención por parte de Tim Burton de realizar una película con la ambición de que fuera más allá de una diversión. Saludos.
Herodoto
Sin ser ninguna maravilla, creo que mucha gente ha sido injusta con Burton en esta ocasión, a diferencia de su peli anterior en la que, sin tampoco llegar a ser horrible, sí que se mereció buena parte de los palos que le cayeron encima.
Mister Davis.
¿Divertimento? Acabo de volver del cine algo frío y con cierta sonrisa al percibir algún gag fácil, pero ahí se queda todo.
Y lo de Depp ya es de clamar al cielo. Ha pasado de saber elegir sus papeles a convertirse en un saco de gestos. Me da miedo decir esto, pero ya tiene muchas similitudes con Jim Carrey y no me gusta nada.
Va en gustos, pero en mi opinión dista mucho de ser un proyecto entretenido.
j-e-r-o
A mí me aburrió bastante, la verdad. Sólo reconocí al Burton de antaño en los aspectos más superficiales (estética, caras habituales en el reparto y el equipo técnico, etc.) En lo que se refiere al discurso cinematográfico, al ritmo, a la planificación visual... me ha parecido absolutamente fallida. Si a eso le sumamos un guión que, en mi nada modesta pero siempre discutible opinión, maltrata a unos cuantos personajes en beneficio de otros (Depp y mi adorada Eva Green tienen mucho protagonismo y están bien desarrollados, pero los niños de la familia Collins y el personaje de Michelle Pfeiffer sólo tienen presentación y "algo-así-como-una-resolución", sin una importancia clara en el nudo de los acontecimientos) y ofrece algunos giros argumentales difíciles de digerir, el arqueo de ceja es inevitable. Desde luego, éste no es el Burton que me enamoró con "Ed Wood", "Sleepy Hollow" o "Eduardo Manostijeras"...
Por otro lado, yo tampoco podía quitarme de la cabeza "La muerte os sienta tan bien" durante las últimas intervenciones de Green en pantalla...
jm86
A mi la película me ha gustado...la estética, ambientación, fotografía, puesta en escena, los personajes son carismáticos y van evolucionando... tiene una mezcla muy acertada de humor, terror-gótico y romanticismo. El principio es muy bueno y el final es 100% Burton, pero todo el metraje es divertido,y la historia simple, pero interesante y bien contada y rodada... No está entre las obras maestras de Burton, pero aún así, de lo mejorcirto que he visto este año...porque no entiendo como puede recaudar tanto una chorrada como battelship o esos vengadores tan medicores, y está tener una recaudación tan modesta (creo que los carteles y trailer le han hecho mucho daño). Yo os la recomiendo
croatan
Bastante de acuerdo con la crítica, me pareció un poco irregular pero en general una película divertida con agradables toques de humor negro (en los momentos finales también me fue imposible no acordarme de la estupenda `La Muerte os Sienta Tan Bien). `Dark Shadows´ ha tenido la mala suerte de venderse fatal (esos horterísimas y chillones carteles, ese tráiler light...) y llegar en una época en la que por lo que veo ya se le tiene un poco de tirria y cansancio al "estilo Burton".
Por mi parte me lo pasé bastante bien, tiene las constantes del cine de este señor, te da más o menos lo que te esperas, pero también tiene más mala leche y es más picantona de lo que cabía esperar, lo cual me sorprendió gratamente.
nelsonautonews
¿Cuanto costó realizarla? Creo - sin haberla visto todavía - que Burton merece un chance y que por lo menos sea más o menos exitosa. El tema vampírico visto desde la perspectiva de ese señor es razón suficiente. Digo esto pues viendo en IMDB recaudó casi 30 millones su primer fin de semana en Estados Unidos solamente.
michigan
Que a Burton le lluevan tantas críticas negativas se debe a su bajón de calidad en sus películas. Les pasa a todos los directores pero este en particular ha sufrido un bache importante y quizás demasiado largo.
542621
Felicitaciones por la critica. Pausada, argumentada y sin fobias ni favoritismos. Todavía no he podido ver la película pero ahora se que voy a encontrarme exactamente. Destaco una frase: " Existen ocasiones en las que ya no confiamos en un autor como alguien capaz de regalarnos grandes obras en todos sus intentos, sino como un referente en el que rencontrarnos con aquello que ya nos hizo disfrutar antaño". Es lo mínimo que espero de Burton
josu
totalmente de acuerdo, burton no busca hacer una obra maestra, solo quiere hacer una pelicula que sea divertida, y esta lo es y mucho. yo la he incluido entre mis cinco favoritas de burton ( en el post de mikel ) no por su acabado tecnico, tiene mejores cinematograficamente hablando como la novia cadaver la cual no he incluido, pero esta es una de las peliculas de burton con las que mejor me lo he pasado. una critica excelente
Alejandro
Una película que entretiene, no es una obra de arte enorme, pero tiene lo suyo, no creo que haya que matar a Burton, que, siempre ha hecho sus películas con pequeños detalles que las diferencian de los demás, porque matarlo hasta ahora y no desde el principio?
muchomiedotengo
A mi me encanta el estilo de Tim Burton. Tengo ganas de ver cómo está Johny Deep en esta peli. Este fin de semana lo sabré, que tengo 10 entradas de cine gratis porque encontré una oferta en la web de memimo. Una de esas pelis sin duda será ésta. Cuando la vea os digo qué tal!
andreahinostroza
Iba con la mejor de las disposiciones ... pero la película aparte de linda fotográficamente es FOME. ENFERMA DE ABURRIDA. Para dormir. Al cine no se va a ver sólo una linda estética sino que uno espera una HISTORIA bien contada. A la mitad estuve a punto de salir de la sala. MAAAAALA en su máxima expresión.
manel.estremsegea
A mi me molesto que personajes que se supone que son principales apenas aparecieran en el film, no conozco la serie en la que esta basada pero me da la sensación que podría haber recortado de algunas tramas y haberse centrado mas en otras que podrían haber dado mucho más de si. Salí del cine con la sensación de que habían desperdiciado una buena idea para una película algo mediocre. Los chistes, lo mejor de todo. Una pena.
Adam West
A mi no me ha gustado nada.Soy fan del Burton de finales de los 80´y 90´;por tanto,no soy de los que estaban esperandole para darle palos.El trailer ya no me gustó nada y finalmente se ha confirmado. La crítica es interesante,y no hay muchos peros que ponerle.Si acaso,uno.Cuando alguien hace una peli consciente y pretendidamente ligera,no suele gastarse 150 millones.Yo creo que el presupuesto sí que denota una confianza y unas esperanzas que para mí,no cumple. Lo mejor del conjunto es la música,sin duda,muy acertada;la dirección artística,perfecta.Y Eva Green,perfecta en todos los sentidos (y sí,en efecto,el momento porcelana a mi me recordó invitablemente a Meryl Streep&Goldie Hawn). En definitiva,a mi me decepciona porque de Burton siempre deberíamos esperarnos algo mejor que una mediocridad descafeinada,y porque el comienzo de la historia a mí,personalmente,me gustó y creo que podría haber tenido más posibilidades. SPOILER (sobretodo el personaje de Grace-Moretz,que al final a mi me dio bastante vergüenza,el truco que se sacan de la manga)
oscar.alcantara.37
Los ultra-fans de Burton ya defendeis lo indefendible... ahora si hace un mojon de pelicula deciis, esque Burton queria hacer un mojon no se porque lo criticais... Vale, tiene una estetica caracteristica ( a estas alturas ya habemos algunos un poco sobresturados, porque una cosa es tener personalidad y otra hacer copy-paste ) pero el cine es algo más, hay que contar historias y contarlas bien... y la pelicula es un toston y si os habeis reido es por compromiso con vuestro idolo porque si no fuera de él diriais lo que es.... BANAL, no cuenta nada interesante, no es graciosa pero ehhh... tiene una estetica gotica-colorista estilo Tim Burton...
Havezethario
Tim Burton está A-C-A-B-A-D-O. Por qué? Pues porque lleva como 20 años haciendo la misma película y el hombre no levanta cabeza. ¿dónde está su Ed Wood? y su Eduardo Manostijeras? y sus Batmans?