Tim y yo nos pusimos de acuerdo en que un vampiro debe parecer un vampiro, y fue una especie de rebelión contra los vampiros que parecen modelos de ropa interior…(Johnny Depp)
Aprovechando mi viaje a Francia con motivo del festival de Cannes, no pude evitar acercarme a las salas comerciales antes de que diera comienzo el certamen y echar un vistazo a la cartelera. Me alegró comprobar que allí combinan la versión doblada con la original subtitulada, a diferencia de nuestro país, donde predomina la primera opción y parece aceptada como preferible por la mayoría (de este modo, si el espectador envía mensajes a través del móvil o se corta las uñas del pie, puede seguir entendiendo los diálogos). Se acababa de estrenar ‘Sombras tenebrosas (Dark Shadows)’ así que no me lo pensé dos veces y entré a descubrir lo nuevo de Tim Burton. Bueno, nuevo… realmente no hay rastro de originalidad en su último trabajo, aunque encuentro exageradas las duras críticas que ha recibido, como si el popular cineasta hubiera ofrecido la peor versión de sí mismo. Desde luego no es ‘Sombras tenebrosas (Dark Shadows)’ una de sus mejores películas pero tampoco de las peores.

‘Sombras tenebrosas (Dark Shadows)’ arranca en 1752 y gira en torno a Barnabas Collins, el encantador heredero de una inmensa fortuna que comete el error de acercarse demasiado a una sirvienta, Angelique Bouchard, cuyo amor por él no es correspondido. Por desgracia para Barnabas, Angelique es una poderosa bruja y no está dispuesta a ver cómo su amado es feliz con otra mujer; gracias a su magia negra convierte al hombre en un vampiro y consigue que el pueblo lo condene a vivir enterrado eternamente. Sin embargo, Barnabas logra escapar dos siglos más tarde, en 1972 (un año después de que acabara la serie de Curtis), encontrando un mundo que no se parece nada al que dejó atrás, y regresa a su hogar, donde le espera una mansión en ruinas, un negocio estancado y una familia disfuncional. Además, Angelique continúa tan joven, hermosa y malvada como siempre, siendo la principal responsable de la mala situación que atraviesan los Collins. Pero Barnabas no dejará que vuelva a ganar…
Como sabréis, ‘Dark Shadows’ (‘Sombras de la oscuridad’ en España) fue una popular serie de televisión creada por Dan Curtis que mezcló las tramas melodramáticas con elementos y criaturas sobrenaturales; se emitió desde 1966 a 1971, llegando a superar los 1.200 episodios (hubo un remake en los 90 pero no tuvo éxito). Según cuenta Depp, fue durante el rodaje de ‘Sweeney Todd’ (2007) cuando expresó a Burton que debían hacer juntos una película de vampiros, a la vieja usanza, y le habló de llevar a la gran pantalla ‘Dark Shadows’, que había seguido con fascinación siendo niño; contaba además el actor con la bendición de Curtis, que le veía como la reencarnación perfecta del chupasangre protagonista, Barnabas Collins. El director conocía la serie y le interesó la propuesta, si bien el rodaje no pudo arrancar hasta 2011 por compromisos previos de ambos. Finalmente, la película contó con un gran presupuesto, 150 millones de dólares, pero Warner Bros. no supo cómo vender esta comedia fantástica gótico-pop y la recaudación en taquilla se ha quedado por debajo de lo esperado (75 millones en EE.UU., 210 en todo el mundo).

Algo en lo que al parecer estuvieron de acuerdo desde un principio Depp y Burton fue en el enfoque que iban a dar a Barnabas tras la transformación. Querían recuperar la imagen tradicional del vampiro, sin dejar de ser fiel al retrato original del personaje. Así que Barnabas tiene largos colmillos, muerde y mata para alimentarse de sangre humana, puede hipnotizar a sus víctimas, le daña la luz del Sol y la plata, duerme en un ataúd y huele mal, entre otras características. Absolutamente nada que ver con ‘Crepúsculo’. La trama permite además incorporar algo que le sienta muy bien al personaje: la conservación de los modales, los conceptos y la manera de hablar del siglo XVIII. Depp adelgazó unos diez kilos para encarnar convincentemente a un personaje hambriento y demacrado, y el realizador le pidió que usara unos dedos postizos de largas uñas para darle un aspecto más siniestro, a lo Nosferatu.
Un maquillaje que recuerda inevitablemente a ‘Bitelchús’ (‘Beetlejuice’), un bastón similar al que usaba en la pequeña pantalla Jonathan Frid (fallecido curiosamente un mes antes del estreno, es uno de los actores de la serie original que realizan un cameo en el film de Burton, durante la escena de la fiesta), el vestuario diseñado por Colleen Atwood y el envoltorio musical de Danny Elfman (cuyo score se alterna con acertados temas populares de los años 70) terminan por crear al nuevo, trágico y solitario Barnabas Collins, un pez fuera del agua, el extraño héroe de una película con la que Burton no acierta con el tono, dando bandazos hacia la comedia, el terror y el drama de manera torpe, desequilibrada. Se percibe el talento del realizador por la atmósfera y su pasión por algunos personajes y elementos de la historia, pero fracasa a la hora de unir las piezas y de dotar de ritmo a la narración, que se va quedando sin fuerza conforme el guion de Seth Grahame-Smith (a partir de un tratamiento de John August) va revelando su simple estructura y sus parcheados, llegando a un clímax desganado y rutinario, falto de ideas.

Un ejemplo del brusco balanceo de tonos es la secuencia del prólogo, que poco tiene que ver con el resto de la película. Es un arranque magnífico, oscuro y devastador, donde se presenta el pasado del protagonista y el inicio de su conflictiva relación con la hechicera que encarna Eva Green; este primer segmento y el trabajo de la actriz dando vida a la seductora, divertida y terrible Angelique es sin duda lo más positivo de ‘Sombras tenebrosas (Dark Shadows)’. Luego se comete el error de ofrecer el punto de vista de la nueva institutriz de los Collins, un personaje convencional interpretado sin mucha gracia por Bella Heathcote, cuando lo más acertado habría sido que el espectador descubriera todo a través de los ojos de Barnabas, con el que Depp no puede evitar repetir los gestos y las muecas del Capitán Sparrow; admiro a este actor, pero la película habría mejorado con alguien más fresco o quizá con un director más exigente con la estrella. No lo hace mal, conste, pero no logra crear un personaje singular.
Michelle Pfeiffer ilumina, como de costumbre, todas las escenas en las que aparece pero su personaje, al igual que los de Helena Bonham Carter, Chloë Grace Moretz, Johnny Lee Miller y Jackie Earle Haley están desaprovechados (como la breve aparición de Christopher Lee, un ilustre vampiro), quizá pensando en una segunda parte, algo que al parecer estaba en los planes de los responsables de ‘Sombras tenebrosas (Dark Shadows)’ desde el principio, si bien con los resultados en taquilla ya no parece tan probable, al menos en un futuro cercano. Es inevitable, tras sus últimos trabajos, preguntarse si Tim Burton ha entrado en una fase de declive artístico; personalmente, no le veo inspirado desde ‘Big Fish’ (que tampoco es una maravilla pero contiene grandes momentos) y de eso hace ya nueve años. La tragicómica aventura de Barnabas Collins nos devuelve algo de esperanza, se percibe la destreza y la peculiar mirada del director de la magistral ‘Ed Wood’, esperemos que ‘Frankenweenie’ (estreno en octubre) confirme su resurgir creativo.

-
Otras críticas en Blogdecine:
Ver 29 comentarios
29 comentarios
croatan
`Dark Shadows´ es en mi opinión al cine de vampiros y terror algo parecido a lo que era `Mars Attack!´ al de extraterrestres y ciencia-ficción: comedias gamberras que basan su mayor acierto en los toques de humor negro, que rompen con la aparente rutinariedad de la historia (lo cual aleja la película positivamente de la blandita y comercial `Alicia´).
Es cierto que el juego de tonos está algo descompensado (más por culpa del caótico guión que otra cosa), pero la cinta tiene esa fuerza y garra que muchos creían que Burton había perdido.
Alfredo Garcia
Ya nadie se acuerda de La novia cadaver, todo el mundo la ha eliminado de sus mentes, como si despues de Big Fish ya no exitiera Burton, pero aparte de esa tambien tiene Sweeney Todd, asi que 6 años como mucho de falta de inspiracion y en ese tiempo no ha hecho mas que dos peliculas.
richardford
Es infumable,y mira que me gusta el cine de Tim Burton,(incluidas sus últimas películas,que no son grandes films como algunos que dirigió en los 90,pero tampoco tan malas como se ha dicho)
La clave es lo que dice Caviaro,no encuentra el tono adecuado y se queda en tierra de nadie,las actuaciones son "discretas",por decirlo suavemente (excepto Eva Green,que acierta en la ironía,mala leche y a la vez arrebatado lirismo de su personaje,los demás deambulan por la pantalla,incluido Johnny Depp-al que yo también admiro-haciendo de...Johnny Depp)
Si es que hasta la música de mi idolatrado Danny Elfman está por debajo de la excelsa calidad a la que nos tiene acostumbrados.
Solo salvaría el gótico prólogo y la tenebrista fotografía de Bruno Delbonnel.
P.D.Tal vez me pilló en un mal día (aparte que la ví doblada,que también cuenta) y seguro que la volveré a ver para ver si me reafirmo,pero mi primera impresión ha sido de que he visto a Burton en sus horas más bajas (aún recuerdo las críticas sangrantes en este blog contra "Sweeney Todd",un estupendo musical gótico y -este sí- digno trabajo del buen director que es Tim Burton,y sobre todo mucho más divertido que este aburrido "Dark Shadows")
gustafsson
La imagen de Johnny Depp es similar a la de Jonathan Frid en la serie(y película 'House of dark shadows',del 70)pero con ese toque más caricaturesco de Burton.
A mí,a partir del primer cuarto de hora se me hizo muy aburrida.Excepto Eva Green y un poco Michelle Pfeiffer,los personajes y actores están desaprovechadísimos,algunos de ellos directamente no pintan nada.Antes de llegar a la hora de metraje ya miraba el reloj a cada momento,perdido totalmente el interés por una historia que no se definía y que sobrevivía a base de gags con un humor sin nada de ironía.Y el encuentro sexual entre Barnabas y la bruja a ritmo de Barry White me pareció hasta penoso;yo creo que Burton tiene más oficio como rodar una escena así.
Eso sí,Michelle Pfeiffer está muy bien.Lo que más me gustó de la película.
level
qué dice Burton, si sombras tenebrosas también esta lejos, muy lejos de retratar a vampiros como deberían ser
Esteban Delgado Urrego
Necesito una dosis de Ed Wood para quitarme este mal sabor de boca
Mister Davis.
Yo tampoco creo que sea de sus peores, de hecho es conocido de sobra por todo el mundo que tiene muchísimo peores que su última estrenada, pero es lo que dices tú: da bandazos por diversos géneros y esto hace que el espectador no llegue a empatizar con todo el conjunto. A su favor diré que tiene algún que otro momento divertido y tal y que la ambientación es sublime, pero bueno, en esto tampoco lo voy a alabar demasiado, que a estas alturas ya nos tiene acostumbrados a ello.
carlesponja
Por cierto Juan Luis, una pequeña falta que he observado en tu texto. Quinto párrafo: "...que se quedando sin fuerza conforme el guion de Seth Grahame-Smith..." Supongo que le falta un "VA"; "se "VA" quedando sin fuerza".
Me ha gustado la crítica y además estoy de acuerdo, no es muy buena, pero no es mala. Es demasiado comercial y convencional para lo que se espera de Burton, pero no por ello deja de ser una película bastante entretenida con la que pasar un rato agradable. Quizá cae demasiado en la comedia tontorrona pero a mí me gustó, como película entretenida, pasé un buen rato en el cine.
Saludos.
ÁlexDarko
Como comedia funciona estupendamente para pasar el rato, pero no trasciende más, de hecho, ni lo busca. Uno de los sellos del Tim Burton de siempre es la comedia ligera, y últimamente parecía haberla olvidado, por lo que agradezco en parte ese pequeño regreso que ha hecho a ella con 'Sombras tenebrosas'.
PD: 'Sweeney Todd' me sigue pareciendo magnífica.
osiris
A mí si me convenció bastante la pelicula, como se dice en el artículo la atmósfera esta muy bien creada y en ciertos momentos recuerda a Bitelchús. El gran problema que le veo a la cinta es que se desaprovechan varios personajes como pueden ser el de Bella Heathcote, que al principio lleva el peso de la película y de repente desaparece, o los de Helena Bohan Carter y Chloë Grace Moretz, de la última su transformación final me resulto algo forzada.
Aun así en conjunto la película me dejo un muy buen sabor de boca y para mí es la mejor de Tim Burton desde Big Fish.
azul
Aunque no soy un entusiasta de Tim Burton ni de Johnny Depp, la veré, pero eso sí, sin prisas.
laabejamala
Bueno, no siempre los genios pueden estar al mismo nivel.
harry82
Yo puede que sea porque le habían dado mucha caña, y que después de Alicia no esperaba nada, pero disfrute mucho viendo la peli. Me encanto tanto la atmósfera, como el tono y mezcla de géneros que no me chirriaba en ningún momento. Además tuve la suerte de estar en Madrid y poderla ver en el cine en vose y encontré la actuación de Depp muy diferente a la de Piratas, no creo que repitiera gestos. Bueno, ahora esperar ‘Frankenweenie’ .
Kevin Maschke
Yo personalmente fui a verla sin esperar mucho de ella. Pero tengo que admitir que me gustó y me divertí bastante.
ale.devotoman
Ante todo, debemos reconocer que esta película pertenece al género de cine de autor. Por lo tanto, no esperes una película convencional. Mas bien, esta película sirve para remarcar los gustos personales del director, en este caso hablamos del señor Tim Burton. Como todos sabemos, el tiende a desarrollar un cine ambientado en épocas anteriores a la revolución industrial, utilizando todo un montaje para ambientarnos en esa época de la historia y no solo eso, también esta remarcada su preferencia por lo gótico, lo oscuro y lo siniestro.
La historia comienza con una maravillosa música orquestal compuesta por el maestro Danny Elfman. Todo esto sirve para acompañar perfectamente el desenvolvimiento de los primeros minutos de cinta. A su vez, también define la personalidad del protagonista principal, Barnabas Collins, interpretado por Johnny Depp.
El es acosado por una ex novia que no consiguió ganarse su amor. Al terminar esa relación infructífera, Barnabas Collins pudo encontrar su verdadero amor en una jovencita llamada Joanette. En reprimenda a no haber correspondido a su amor, su ex novia decide implantarle un hechizo, por el cual él es convertido en vampiro. No conforme con esto, ella asesina (mediante un conjuro) a la novia de Barnabas Collins y se encarga de encerrarlo dentro de un ataúd y enterrarlo bajo tierra.
Al cabo de casi 200 años, Barnabas Collins consigue escapar de donde estaba atrapado. Encontrándose con un mundo muy distinto al suyo, todo ha cambiado, el deberá rehacer su vida en la época de 1971. A partir de aquí, la música de Danny Elfman es reemplazada por la música que sonaba en la década de los 70. La aparición de Alice Cooper Uno de los grandes iconos musicales de esa época fue el señor Alice Cooper. De hecho, ha aceptado gustosamente participar en esta película. Así que si eres fanático de este ídolo musical, no deberías perderte este film.
Tim Burton nos presenta un film que incluye algo de comedia, suspenso, terror y escenografía oscuras. Pero la innovación primordial de esta película consistió en fusionar la música orquestal, del señor Elfman, con la música de los 70 (nunca visto en las películas de Burton). Muchos pensaran que esta fusión le quita seriedad a la película, aunque yo no opino lo mismo. Desde mi punto de vista, el director ha intentado fusionar todos los géneros ya mencionados al principio de este párrafo, sin tener la necesidad de centrarse en uno solo. Es solo cuestión de saber entender lo que el director quiso plasmar en su obra. Mi calificación, 8.
marta.h
No sé cómo puede confirmar su resurgir creativo con algo que ya ha hecho, como Frankenweenie. Se podía confirmar su resurgir creativo (aunque lo único que se ha confirmado es que las carreras de Johnny Depp y Tim Burton van cuesta abajo y sin frenos) con cosas como esta, Dark Shadows, que está basada en material anterior y hay que meterla en un mundo Burton, ¡pero no con algo cuyo material anterior, ya es Burton!