Cuatro años después de la decepcionante ‘Quantum of Solace’ (Marc Forster, 2008), James Bond regresa a la gran pantalla y lo hace coincidiendo con la conmemoración del 50 aniversario de la franquicia, iniciada con ‘Agente 007 contra el Dr. No’ (‘Dr. No’, Terence Young, 1962). Es por tanto ‘Skyfall’ (Sam Mendes, 2012) algo más que una nueva aventura del seductor héroe creado por Ian Fleming, es un título especial en el que se han invertido 150 millones de dólares con la intención de dejar huella, tanto en la memoria de los fans como en la del público en general.
Fiel a la tradición, ‘Skyfall’ arranca con una secuencia de acción en la que 007 (Daniel Craig) debe recuperar un disco duro robado al MI6. Tras una persecución demasiado larga y poco inspirada, con escenas rutinarias donde se van destrozando coches, motos y hasta un tren, Bond es abatido accidentalmente por una compañera (Naomie Harris) y dado por muerto. Es el momento del clásico segmento de títulos de crédito, al ritmo del pegadizo tema cantado por Adele. Por supuesto, Bond solo fue herido y regresa a Londres (tras un pequeño descanso de sexo y alcohol) cuando se entera que el MI6 es una ruina. Alguien ha declarado la guerra a la agencia y a M (Judi Dench) en particular. Con el MI6 en peligro, 007 fuerza su recuperación para encontrar y derrotar a un temible enemigo lleno de sorpresas (Javier Bardem).

La firma de Mendes —extraño fichaje para una saga comercial como la que nos ocupa— comienza a notarse en la película a partir de la reaparición de Bond tras los créditos. Es un héroe en declive, resentido, malherido, “viejo” —Craig luce su envidiable musculatura en varias ocasiones pero se supone que el personaje no atraviesa su mejor momento físico—, al que ya no se considera apto para ejercer de agente secreto. Sin embargo, M le necesita y él está decidido a terminar la misión y poner a salvo el IM6. El realizador exprime con acierto las interesantes partes del guion (escrito por John Logan, Neal Purvis y Robert Wade) centradas en mostrar una faceta poco explotada del protagonista, más íntima y cercana, pero el esquema exige ruido, frenesí y pirotecnia para garantizar el éxito de taquilla.
Comparado con lo que se suele hacer ahora —pienso en engendros como ‘Total Recall (Desafío total)’ (‘Total Recall’, 2012)— ‘Skyfall’ no abusa de la acción, por suerte, pero es un relato de digestión fácil limitado por las necesidades comerciales de la franquicia que desaprovecha las posibilidades de un cineasta de gran talento para el drama y la dirección de actores, y también las de un género donde el suspense debería ser tan importante como los tiroteos; no se trata de pedir algo como ‘El topo’ (‘Tinker, Tailor, Soldier, Spy’, Tomas Alfredson, 2011), demasiado amarga y reflexiva para llenar salas, pero este James Bond tiene más de implacable asesino que de espía, y es válido pero también cierra puertas innecesariamente. Para compensar que el personaje recuerda demasiado al Jason Bourne cinematográfico, y con la excusa del aniversario, el film está plagado de guiños que entusiasmarán a los incondicionales de la saga.

Del choque de intenciones, obligaciones y talentos surge lo que cabía esperar, ni más ni menos, una cuidada y entretenida superproducción que intenta agarrarse a fórmulas de probado éxito para mantener viva la serie. ‘Skyfall’ es la 23ª entrega (oficial) de 007 y en cierto modo el final de una trilogía iniciada con ‘Casino Royale’ (Martin Campbell, 2006) pero igualmente pretende ser un título aparte y en su confección se percibe un batiburrillo de influencias que restan fuerza a la película de Sam Mendes. Además de los homenajes a la saga, uno encuentra rastros de ‘El silencio de los corderos’ (‘The Silence of the Lambs’, Jonathan Demme, 1991) o ‘Perros de paja’ (‘Straw Dogs’, Sam Peckinpah, 1971) pero sobre todo del Batman de Christopher Nolan, que al parecer se ha convertido en el ejemplo de las franquicias de Hollywood que pretenden convencer a crítica y público.
Así, el tercer Bond de Daniel Craig es un Bruce Wayne que no necesita máscara, con sus propias versiones de Alfred y Lucius, enfrentado a un villano que recuerda al Joker de Heath Ledger y que descubre reencarnaciones de viejos socios en las últimas escenas. La falta de identidad de ‘Skyfall’ y el empeño por hacer correr y pelear a los personajes, en lugar de explotar su esencia, su personalidad y sus motivaciones, de situarlos en el mundo y dejar que lo vivamos a través de ellos, empañan lo que por momentos es la mejor película de James Bond. Puede que alguno se pregunte si merece la pena ir a ver este film, sin sentir especial interés por la franquicia. Mi respuesta es sí, por dos razones: la majestuosa fotografía de Roger Deakins y la impresionante interpretación de Javier Bardem. Es tan formidable lo que logra el actor español que no solo sabe a poco su intervención sino que se pone uno de su lado, lo que sienta mal a una historia donde, sea como sea, debe ganar la rata del gobierno británico.


Otra crítica en Blogdecine | ‘Skyfall’, el regreso del mejor Bond
Ver 70 comentarios
70 comentarios
benreally
Escuchado en la sala de cine, al finalizar la película:
"Dios mio... ¡Es una mierda!"
"Deberían darle un Oscar a Quantum of Solace"
"Lo mejor ha sido lo de los lagartos mutantes"
"¡Despierta, Manolo, despierta!"
"A mí no me pillas más pa venir al cine"
"¿Pero a la negra se la ha tirao o no?"
"Te dije que teníamos que haber entrao a la de miedo"
"Pero al final k´apasao, que el Bardem se queria follar a Bond?"
Adam West
Yo creo que es la peli perfecta para aquellos que se preguntan,¿que había antes de 007 contra el Dr.No?Pues Skyfall. Es una entrega que vuela mucho más alto que las horrorosas(Brosnan),intrascendentes(Dalton),bufonescas(Moore)y ridículas(Lazanby)minisagas de James Bond.Craig lidera una nueva era,y con ésta entrega ya puede considerarse,al menos bajo mi punto de vista,a la altura de Connery. Muy equilibrada,oscura,con pretensiones de ir un poco más allá dentro de la mitología Bond,con unos personajes que no son meros cartones andantes (M,Q son algo más que fichajes de postín.Dench por fin tiene algo más que dos líneas de diálogo,y está fantástica).Con un James Bond brutal,completo y complejo,lo mejor es el villano. Bardem no solo es lo mejor de la película,sino que compone al mejor villano de la saga.POrque me parece que ya es hora también de poner las cosas claras.A menudo recordamos con excesiva permisividad y complacencia a ciertos personajes de la saga primigenia.Pero a mi entender,ningún villano ha estado tan bien construido como éste. ¿El Dr.No?.Es un chiste.Goldfinger un gordo seboso incapaz de meter miedo a una rata.¿Blofeld?un calvo afeminado que toquetea a su gato y poco más.Son unos pringados,dan risa.De hecho,el líder de S.P.E.C.T.R.A es tan patético que Mike Myers,despiadadamente,se ha reído y lo ha humillado de tal forma,que su Dr.Evil es más célebre que el original. Total,recordemos el pasado tal y como es y no como nos lo han contado.Raul Silva es una fusion entre El Joker + Moriarty (Sherlock,BBC)pero más humano.Genialidad y made in Spain. Peliculón,hostias,y nada más.Argo es una puñetera broma al lado de Skyfall.
luissss
La gente reclama cosas que en ningún momento esta peli pone sobre el tapete. No es una peli de James Bond, con su aventura, su malo con ganas de liarla y las tías cachondas. Es un ensayo sobre James Bond y sus ficciones. El filme deconstruye las características de las pelis Bond anteriores para primero destruirlo como concepto (vuelven a los orígenes -la finca- y la destrozan) y luego resucitar (palabra que dice Bond durante su charla con Silva)durante el tramo final, donde vemos cómo "muere", renace (cuando cae al lago y luego sale) y se "bautiza" como un nuevo Bond en la capilla tras la muerte de M. Esta peli es un ensayo, y creo que hay que analizarla como tal. Me parece una equivocación equipararla con un Bond anterior porque aquí se han propuesto otras cosas, y de forma bastante evidente creo. Para el recuerdo, además, queda la elegancia de las imágenes de la peli, sobre todo la pelea cuerpo a cuerpo en Shangai, que está sensacionalmente ejecutada. Cuanto más la pienso, más me gusta esta peli. Saludos.
nyn
Me ha gustado la crítica, supongo que porque es bastante similar a lo que a mí me ha parecido.
Creo que el problema es el guión, porque...
SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS SPOILERS
Si el objetivo de Silva es únicamente matar a M... para qué tanto trajín? si quiere matarla no tiene más que ir a su casa (como hace Bond cuando vuelve) y ya ahí le pega un tiro o le quita la piel a tiras.
Y otro punto, si ya habían decidido que M muriese (guión)... por qué no lo hacen de otra forma? Si Silva tiene como único objetivo ese y han decidido que muera.. pues que lo hagan de mejor manera, que la mate él agusto y luego Bond se vengue, me hubiera gustado algo más así, que de una forma Silva ganara (que también se lo merece el hombre después de lo que pasó), al estilo Seven.
sergioalfaro
Creo que se está ensalzando demasiado esta película. A mí personalmente me pareció interesante en algunos puntos (la escena de entrada de Bardem, los guiños al pasado y poco más), el resto es puro drama, abuso incondicional del plano corto, silencios y conversaciones demasiado largas y pocas escenas de acción que tampoco se han sabido explotar.
La interpretación de Bardem tiene sus altibajos. Empieza con fuerza y se va desinflando poco a poco hasta quedarse en un mero hombre de paja (me recordó al desarrollo del personaje de Bane en TDKR, salvando las distancias). Me parece un gran fallo por parte Mendes y los guionistas, ya que una de las cosas que hacen grande a un largometraje de acción es un villano a la altura de las circunstancias, cosa que con Bardem, desgraciadamente, no han conseguido en ningún momento (ni por la fuerza ni a través de inteligencia).
[SPOILERS]
Los personajes de Q o Eve Monneypenny tampoco terminan de resultar convincentes, sobre todo el primero por su juventud y soberbia (el propio Bond se lo recrimina).
En cuanto al tema de la mansión Skyfall y el pasado de Bond es algo que sobra y se carga uno de los mayores misterios que han existido siempre sobre el personaje: ¿Es James Bond una persona real o sólo un nombre en clave? - Ya no habrá que hacerse más esa pregunta, lo cual a mí, personalmente, me deja un sabor agridulce...
[FIN SPOILERS]
Tal vez esté escribiendo desde la imparcialidad alguien acostumbrado a que no le toquen algo que funciona. No hablo de bases secretas o satélites rusos, sino de exóticas mujeres, coches de lujo, persecuciones frenéticas (el inicio de QoS, sublime, pese al resto de la película), la arrogancia característica de Bond y por supuesto acción y algún que otro toque de sorpresa para contentar al espectador. Parecía que tras Casino Royale íbamos a tener 007 "del bueno" para rato. QoS fue una calamidad, pero dejaba la puerta abierta a una tercera entrega que volviese a repuntar la saga, y sin embargo parece que han querido cortar lazos y empezar desde 0, otra vez...
En fin, esperemos que la siguiente vuelva el Bond de siempre, pero como sigan por este camino van a convertir a Bond en un Padre Coraje...
Mi puntuación: 6/10
Un saludo.
fakiebio
Quantum Solace decepcionante? No es la mejor de Bond pero.. yo no lo haría mejor, no sé si me explico. La peli tiene buena acción y... bueno, un argumento a lo 007, en su línea, creo que decir decepcionante es exagerar un poco la verdad.
eluyeni
Gran crítica Caviaro (pueden leer que no revela nada), y además coincido bastante en las sensaciones que me dejó la película. Yo creo que la valoración es acertadísima, y supongo que compartimos esa especie de decepción, o la opinión de que han perdido otra oportunidad de "rematar" las cosas buenas que traían de las dos precedentes.
Lo peor es que a estas alturas de la fiesta, a ver quién es capaz de decir que harán con la próxima. Espero que sea bastante mejor que 'Skyfall'.
Salu2 ;)
ednello
Cito:
"Larga, densa, aburrida, contemplativa, carente de acción y personalidad propia, guión flojo" ..
tristemente, porque de verdad tenia muchas expectativas con esta pelicula..
level
qué es esto? un análisis o un resumen de la película??? (lo digo por la primera parte del review)
Lindsay Lohan
No he visto la peli, pero viendo las imágenes me estaba preguntando si cuando detuvieron a Wesley Snipes también le metieron en una celda transparente de esas en plan Loki o Magneto ; P
lunares
Totalmente de acuerdo con la crítica. La interpretación de Bardem es genial (y no hizo falta que le pusieran una máscara, por supuesto).
La canción interpretada por Adele y que da nombre al filme es divina. Me hubiera gustado que la hubieran aprovechado un par de veces más durante la película.
alanparmisari
Qué pesados con Nolan. Lo leo en cada crítica de Skyfal...
joseubilla12
Comenzemos por las cosas buenas : sin duda alguna la actuacion de Craig me sigue pareciendo un gran aporte a la Saga , la fotografia estuvo genial , la musica muy bien elegida al menos en el 80% del film , el final en el MI6 que conocemos , las partes de la pelicula que se desarrollan en Shangai son exquisitas , la reinvencion de Q y Moneypenny , y la nostalgia del final ..
Las cosas malas , el guion es inverosimil , la caida de ritmo un poco despues de la mitad de la pelicula , falto mas factor ''Chicas Bond'' , el desenlace entre Bardem y M , falto algo mas de accion memorable , y eso de lo que se me viene a la mente
Conclusion :
Como dicen en ciertos posts '' a momentos es la mejor pelicula de Bond '' pero en otros momentos te das cuenta que eso sera imposible je je , una buena pelicula de Bond que definitivamente no estara entre las peores , Casino Royale sigue siendo la mejor en las entregas de Craig
jydde
Sería muy curioso ver la crítica de esta película si en vez de Sam Mendes se pusiera otro nombre como director.
ToDos los que fuimos a verla, jamesbondianos de pro, acabamos con la misma sensación: Larga, densa, aburrida, contemplativa, carente de acción y personalidad propia, guión flojo...
Leo "bond oscuro" y supongo que se referirán a Idris Elba porque aquí el guión me parece de traca. Además de copiado en plan chusco de El Caballero Oscuro.
Skyfall se podía/debía haber contado en hora y cuarenta. Porque esa historia con ecos también del Max Zorin del sr. Walker y del personaje de Sean Bean en GoldenEye no da para más.
La parte del "homenaje" bueno es gracioso... pero demasiado previsible y facilón. Y el humor del que "hace gala" me parece forzado y para nada gracioso.
Para mi ToDo lo que se consiguió con Casino Royale [la auténtica "mejor película de Bond"] se la han cargado con esta. Todo lo que era moderno sofisticado, aquí pasa a ser arcaico y antiguo. En plan homenaje pero antiguo. Y por qué? porque le señor Mendes, por muy buen director que sea, no tiene ni la más pajolera Idea ni de lo que es James Bond, ni de filmar acción.
SPOILER SPOILER SPOILER SPOILER
Si en la "puesta al día" que supuso Casino Royale nos cargamos a Q, MonneyPenny, entre otras cosas, y se le intentó dar algo más de profundidad al personaje de 007, aùn conservando su misterio, aquí hemos vuelto a las andadas sólo porque a Mendes le daba morriña.
Tampoco me gusta que conozcamos tanto el pasado de James Bond equiparándolo casi al Bruce Wayne de Batman. Este ni es James Bond ni se le parece.
En cuanto al villano, Bardem está bien. Sin Más. Es un personaje que parece más de lo que es. Y por culpa del guión, no de él. Me parece desaprovechado y OJO SPOLIER SPOILER SPOILER SPOILER y que sus motivación sobre M me parece mil veces vista y muy mal resuelta, por inverosímil
FIN SPOILER SPOILER.
En fin que me parece una película pretenciosa y bastante pedante que se ha cargado todo lo bueno que empezó con Casino Royale y lo que no supo continuar Quantum Of solace. Lo que eran "los comienzos" de Bond ahora de repente "son los finales"... Y en las próximas entregas que le quedan al sr. Craig que le van a poner Tacataca?
Lo dicho si en vez de Sam Mendes firmara Brett Ratner y en vez de Bardem estuviera un actor menos "prestigioso" [y este comentario no es un ataque hacia él, sino hacia la crítica facilona y semi pedante] le habrían caido "hostias como panes" a este tostón de película. No es James Bond.
Me hubiera gustado ver como hubiera sido la crítica si Casino Royale [tal y como está hecha] estuviera firmada por un director tan "prestigioso" como el sr. Mendes
Isart
Cuando Bardem está encerrado en la prisión recuerda más a Loki en 'The Avengers' que a 'The Dark Knight'. Ya habló Mendes de la influencia de Nolan y su Caballero Oscuro, aunque sinceramente a mí no me ha entusiasmado mucho esta entrega, aunque la considero una buena película sigo pensando y diciendo que es un James Bond que no es James Bond. Y aún así la película está por encima de la mayoría de la saga (que he visto, y que no son muchas pero una idea me hago). Mendes le da su toque, la película tiene más personalidad que la mayoría de producciones de este tipo y en ese sentido es más oscura. Pero yo creo que se queda entre dos películas distintas y no termina de ser ninguna.
Saludos.
masamunehs1
Película regular bastante mmm mediocre todo un desfile de marcas patrocinadas y diseñadores de ropa, en ves de darle tanto peso a eso, debieron centrarse en darles a los personajes mas desarrollo por que son cascarones vacíos, el villano trata de despegar y hace un trabajo impresionante para el mediocre guión que le dieron, ya no es culpa del actor que no sea memorable, sino de la productora que nunca lo deja despegar y la "Inspiración" del Joker es más que evidente muy teatral y un poco desquiciado le otorgan cierto encanto, en la trama final de la película se va desinflando.
Una de las escenas más importantes en ves de ser épica y tocar fibras sensibles en el espectador se queda a medio camino y parece más un pegote para hacerla "Memorable" pero no lo logran.
muy justa su calificación
pepe perez
SPOILER....de casi todo:
Pues como todos los que han escrito aquí sobre las dos partes de la peli, yo opino lo mismo. Las dos primeras partes de la trama (suponiendo que la podamos dividir en actos, como una obra de teatro) son geniales, entretenidas, con acción, Bond en estado puro. Pero ese final....!!por Dios!!
Toda la sofisticación del mundo, todo un plan genial para matar a M y al final se nos esconden en un caserón abandonado y nos plantan una escenas calcadas de cualquier western de serir B. Trampas para ratones para cazar a un supervillano malo y listo en la misma proporción. Qué pena de final.
El jodío Bardem es la puñetera fotocopia de su madre. Que si la hubieran contratado a ella para el papel, hubiera salido más barato el casting.
tavofer10
La película me pareció buena pero no al nivel que esperaba. Me pareció muy predecible en muchas partes, como el ya algo trillado villano que se deja capturar para llevar su plan adelante, además del clásico monologo del villano cuando ya tiene al heroe entre sus manos en lugar de acabar con el y conseguir su objetivo. Incluso me pareció chistoso la parte en que preparan la casa para el ataque porque lo relacioné con Home Alone. Estuve así adivinando durante toda la película, que aunque no sea mala es regular si la comparamos con la magnífica Casino Royale.
Bardem esta muy bien, de hecho es lo mejor de la película y mejor que en No Country for Old Man.
kateo
Yo la verdad no entiendo de que a querido tratar la peli , bond se mueve por el mundo de una manera forzada para encontrarse con los protagonistas y todo para que al final vuelva a donde empezo o mas bien al corazon de todo.
ademas ni hablar de la parte final con el desenlace con malos ramdom que solo iban a ser matados.
michaelknight
Vista esta tarde. Correcta, pero con la sensación de no ser un Bond. Querría el estilo Sean Connery siempre: duro, implacable, insensible y envencible. Querría malos como Spectra, y un agente que no tiembla al apuntar. No me ha gustado Bardem. Un 6.
azul
Mi opinión sobre la película es que ofrece lo que puede esperarse de ella: ni más ni menos. ¿Valoración? Bien, está bien.
Mi opinión sobre la crítica es que refleja con acierto algunas de las impresiones que cabe hacer al salir de la sala y reflexionar un poco sobre la cinta. ¿Valoración? Buena, muy buena.
379352
Con todo el respeto, estás contando la película entera.
628917
La película es malísima, parece que en vez de haber ido a ver una película de James Bond fui a ver “Mi pobre angelito 5” sólo estaba esperando a que saliera Macaulay Culkin para ayudarles a defender la casa jajaj, patética. Mejor hubieran terminado la trama de Quantum of Solace a mi parecer la más seria de todas aunque no mejor que Casino Royale. Lastima nunca sabremos si James Bond le daba su merecido a esta organización secreta compuesta por millonarios, políticos y agentes de la CIA, lastima.
ikkipower1984
SPOILERS!!!!!!!!!!
Peliculón!!!! Aunque he de reconocer que el james bond chulo, frío e intocable me atraía más que este bond más humano que encarna daniel craig. Dejando a un lado esta nueva orientación que le han dado al Personaje, esta película tiene grandes momentos, por ejemplo, el momento de la lucha en el rascacielos donde solo se ven las siluetas es espectacular. Los guiños a otras película como cuando q dice hechas en falta "los boligrafos explosivos" ? o cuando saca el coche del garaje son grandes momentos!!!
El final para mi es un poco bluffffff todo el escenario esta cojido un poco con pinzas, porque claro, va con un pedazo de helicoptero y va mandando una ráfagas de malos... que es command & conquer? donde creas tus tropas y las sacrificas????? Matar a M??? Sinceramente no me lo esperaba!!! No se como calificarlo, durante toda la películas ya te dicen que la m actual no va a seguir... con la aparición de ralph fiennes.
He salido contento de la película, pero de las películas que he vivido yo, como goldeneye ninguna
alforfones
SPOILER!!! SPOILERAZO!!! Es una gran peli, con unos grandes actores y un grandísimo director. EL tema de que es anterior a todos los James Bond, si muere M... ¿se supone que Brosman es anterior a Daniel Craig? y en varios momentos de la peli le llaman viejo a James... joer pues menos mal que se supone que es el principio. Por cierto, yo siempre pensé que James Bond no era su nombre real, que era su nombre de "guerra" pero debí de estar confundido
jydde
¡JAJJAAAA! Está visto que a los seguidores del sr. Mendes no les gustan las críticas contra la peli...
Pues bien, es lo que hay: Esto no es James Bond. Y Sí, la única licencia que tiene este "Gran director" y sus acólitos es Licencia para Pedantear o incluso Licencia para Matar... una saga que desconocen
Pero, como dije en algún momento entre alucinógeno y alucinógeno, para gustos...
julioecaballeros
Pienso que a esta película, le faltaron unas cosas y les obraron otras, ( (MUCHOS SPOLILERS) la secuencia inicial que tanto critican me pareció buena, la escena con la retro muy buena, luego se pone bastante letargica, la forma como llega a la isla me parecio original, como muere la chica no me gusto, si iba a morir hubiera sido de otra forma y no morir como un perro. No debieron copiar Dark Night con el malote que además de ser gay o bi sin que tampoco importe mucho en la trama , era una caricatura en plan de parecerse al joker; con identico plan de ser atrapado desde el principio, tan pronto vi que lo atrapaban me adivine 30 minutos de película.
Lo que mas me gusto fue precisamente la defensa en la casa, que bueno si recuerda mi pobre angelito pero me parece buen cierre para la película. Y se extrañan mas chicas bond y MAS GADGETS, si en los 60, 70, 80 que lo ma s avanzado que cargabamos era una calculadora y quiza el reloj, Bond tenia cosas inimaginables. Como en este siglo que pagamos pasando el celular, hay gafas de realidad aumentada a la venta, gps, rfid a Bond solo lo equipen con una pistola de dotacion que deja tirada en macao? solo le falto le dieran monedas para llamar a reportarse; con un smartphone y un par de apps buenas estaria mejor equipado.
Concuerdo en que casino royale sigue siendo mejor