Ya os hablé de los maratones de cine en Sitges. El sábado 9 de octubre, a la una de la madrugada, se había programado en el Auditori una sesión de tres películas que formaban parte de la (tomad aire) sección oficial fantàstic especials panorama, según la web oficial del festival, una sección “dedicada a ese público más fanático y completivo” (??). Los títulos eran ‘Jonah Hex’, ‘Frozen’ y ‘After.Life’. Nada que ver con el otro maratón que os comenté, y no me parece casual que aquél lo integraran producciones de Japón, Noruega y Francia, mientras que las tres de éste eran solo estadounidenses. Siguen teniendo el dinero, y parece que no les importa tirarlo a la basura.
‘Jonah Hex’, una falta de respeto al cómic, al western y al cine
“Una futura película de culto”, así de alegremente se vendía ‘Jonah Hex’ al público de Sitges. Un horror. Una de esas producciones que tanto daño hacen a las adaptaciones de cómics, diseñada sin ningún aprecio por la obra en la que se basa y pensada (es un decir) únicamente para dar origen a una rentable franquicia. Pero no será esta vez. El film provocó desconfianza desde el principio (al parecer los productores quedaron descontentos con el primer montaje y contrataron a Francis Lawrence para que intentara arreglarlo), cosechando un lógico y merecido fracaso en taquilla, que al menos asegura que no intentarán sacar otra secuela de esta calaña en los próximos años. Estamos hablando de una de las películas más lamentables de los últimos años, de una de las peores adaptaciones de un cómic que se han hecho jamás. ‘Batman y Robin’, ‘Catwoman’, ‘Ghost Rider’... de esta clase.

Escrita por esos terroristas del cine que son Mark Neveldine y Brian Taylor (‘Crank’, ‘Gamer’), ‘Jonah Hex’ lleva a la gran pantalla al personaje de DC Comics creado por John Albano y Tony DeZuniga (inspirado en Clint Eastwood). El protagonista es un pistolero con el rostro desfigurado que tras escapar de la muerte se emplea como cazarrecompensas en el salvaje oeste. Un guión pésimo (mal estructurado, repleto de tópicos y malos diálogos), un reparto envidiable totalmente desaprovechado (Josh Brolin está perdido, John Malkovich y Michael Fassbender sobreactúan hasta el ridículo, Megan Fox repite como florero, Jeffrey Dean Morgan, Aidan Quinn, Michael Shannon o Will Arnett apenas tienen relevancia) y una realización nefasta de Jimmy Hayward (ex animador de Pixar que debutó hace dos años con ‘Horton’), cuya cima es el patético duelo imaginario entre Hex y Turnbull; Brolin y Malkovich debieron sentirse muy sucios. Para olvidar.
‘Frozen’, nunca olvides el móvil
Después de ver ‘Jonah Hex’, cualquier película puede pasar por buena, al menos durante un rato. ‘Frozen’ es el nuevo trabajo del norteamericano Adam Green (‘Hatchet’) y ciertamente tiene algunos momentos logrados, muy dramáticos, pero se trata de un relato tremendamente simple que no logra sacar todo el partido a la premisa que plantea. La trama gira en torno a tres jóvenes (deportistas, atractivos, guays, típicos protagonistas de las películas de terror) que deciden pasar el fin de semana esquiando; su pesadilla comenzará cuando, por querer lanzarse a la pista más tarde de la cuenta, y a causa de un malentendido, la telesilla en la que están subidos se detiene. Todos se van, las luces se apagan y los tres se quedan solos en mitad de la montaña. Están a demasiada altura como para saltar, en una zona helada, y sin ayuda posible en menos de una semana. ¿Qué harías?

Para colmo, hay lobos. Sí, Green no cree que el frío o la falta de alimento sean obstáculos suficientes para sus personajes, así que los sitúa encima del hogar de los lobos más hambrientos y agresivos del planeta. Es bastante ridículo, aunque los animales actúan bien (formación teatral, sin duda). Con apenas un solo escenario y los protagonistas “atrapados”, necesitas un guión muy inspirado y elaborado (véase la reciente ‘Buried’). No es el caso de ‘Frozen’, los tres personajes aburren, Kevin Zegers, Shawn Ashmore y Emma Bell no se implican demasiado (nunca transmiten el pánico o el dolor que deberían sentir) y a veces sus actos son tan caprichosos (forzados por el guionista) que es difícil involucrarse en la historia. Green recurre a constantes explicaciones, los tiene hablando demasiado tiempo, sin que digan nada realmente interesante o emotivo (el monólogo sobre la ex novia es insufrible). Se aprecia el intento, pero es un film que se agota muy pronto, fallido.
‘After.Life’, para.morirse
Nada te prepara para esto. Ni siquiera haber visto ‘Jonah Hex’ poco antes. ‘After.Life’ es una de las películas más vergonzosas que he visto en mi vida, nada tiene sentido, es como una broma sin gracia, como si la hubieran dirigido varias personas, sin talento ni preocupación por los personajes, y ninguna de ellas supiera qué estaban haciendo los demás. Pero no, es obra de una realizadora debutante, Agnieszka Wojtowicz-Vosloo (Varsovia, 1975), autora del guión junto a Paul Vosloo y Jakub Korolczuk. La película es una mezcla ridícula de terror, drama y thriller sobrenatural, que intenta provocar inquietud por la vida de un chica que ya está muerta. Tal como suena. Lo increíble es que Liam Neeson es uno de los protagonistas.

La historia se centra en Anna (Christina Ricci), una joven que lleva un tiempo sintiéndose desconectada del mundo. Una noche cree que su novio (Justin Long) va a dejarla (en realidad le iba a pedir matrimonio, pero mete la pata) y tiene un accidente de coche. Cuando Anna despierta, el director de la funeraria (Neeson) le explica y le prueba que ha fallecido, pero que él tiene un don y la ayudará a descansar en paz. Eso es todo, desde los primeros quince minutos hasta el final es una insufrible repetición de situaciones: estás muerta, no quiero estarlo, mi novia no ha muerto, sí ha muerto, no quiero morir, ya has muerto, pues no quería, todos los cadáveres sois un coñazo, etc. Los actores están fatal, no creen en lo que están haciendo y dan bastante pena. Como que la directora nos intente engañar burdamente en varios momentos, haciendo que Neeson parezca un psicópata que tiene atrapada a la chica. Demencial. Cien minutos de cine mediocre, pretencioso y vacío que nunca podrás recuperar.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Ferran Luengo
Yo sigo creyendo que en blogdecine no hay ni un solo redactor con el prisma adecuado para ir al festival de Sitges.
shade2814
Que mal, y yo que tenía esperanzas en que Jonah Hex sería la nueva obra maestra del western.
212222
Lo mejor de "Jonah Hex" seguramente la BSO obra de Mastodon, uno de los mejores grupos de la década
PLEISTOCENO
Bueno despues de tanto halago a Caviaro tendria que llegar que se lleve los negativos y crear controversia.Bueno no es mi intención pero no me voy dejar llevar por un dolor de cabeza y unas ganas terribles de acostarse de Caviaro que parece aguantar el tirón de muy mala manera a partir de las 1 de la mañana.Vosotros os tragariais 3 películas a estas horas solo por trabajo? Incluso las buenas te parecen aburridas.De todas formas ya discrepo de la premisa de que Crank era insufrible,ya que me lo pase bomba., con Gamer no voy a entrar al trapo, que la verdad si me parece floja. Al parecer en Frozen no viene un calamar extraterrestre a devorarte, si no una situación que da pánico en si misma, pero que si no entras o tienes el periodo te parecerá muy mala.Yo solo digo que la veais , es original y es una pena que se pegue el spoiler de los lobos que se pega, porque es una de las sorpresas pero cuando se tiene mala leche es normal que te cargues un punto tan fuerte de la película.Te imaginas en el sexto sentido?: Vaya mierda de película el Bruce Willis muerto toda la película ...que se ve venir ... y se piensan que eso te va a sorprender.Claro que no faltará el que diga despues de que te cuenten esto que después de verla diga es verdad ya se veia venir.Vamos me parece un golpe bajo SPOILER decir lo de los lobos FIN DEL SPOILER. Hasta aquí mi defensa de una muy buena película , con un miedo diferente y real, sin monstruo , sin cosas paranormales, en estado puro vamos. Venga esos negativos, que me encantan esos colores celestes en mis comentarios.Prefiero comentarios de gente que la vea y me convenza de lo contrario.
saul75
Tres prescindibles a mi parecer. Ya vi dos, falta After.Life, aunque quizás ni la vea. Hay buenos actores pero no buenos guiones. Un paso en falso, pero joder, esto fue en colectivo.
P.D. Megan Fox no actuaba, ella pensó que estaba bajo una publicidad de perfumes al mejor estilo Western. Pobrecilla
Alex
Había un capítulo de Larry David (Curb your enthusiam) con el mismo argumento que Frozen. Dos situaciones iguales, dos maneras distintas de enfocarlas.
PLEISTOCENO
Perdon por la ortografía. Estaba haciendo un borrador, sintetizando lo que iba a decir y le he dado a publicar.Es una pena porque no queria entrar tanto en que si Caviaro no estaba en su mejor momento, y tampoco estaba seguro de comparar lo de los lobos con el final del sexto sentido, pero , si alabar que no es miedo con monstruo , ni nada paranormal, sino ese miedo tipo Haneke, en que solo hace falta un lugar y unas personas. Bueno a lo hecho pecho.En fin ,solo queria pulir un poco mas el comentario y que os dieran ganas de verla, que no decepciona al menos para mi. Un saludo.
Predicador
Al menos la banda sonora de Jonah Hex es de Mastodon, ahí es nada.
Harry Powell
"Jonah Hex" tiene la pinta de ser un bodrio de proporciones bíblicas, es inevitable que viendo algunas imagenes del film protagonizado por Josh Brolin te venga a la cabeza esa cosa llamada "Wild Wild West"(la película) y eso que a priori poco o nada tienen en común a parte de estar ambientados ambos films en la época del Far west.
"Frozen" parece la más "decente" de las obras mencionadas en el post pero a mi personalmente no me atraen demasiado las historias al estilo "Open Water".
Y "After.Life" es un desproposito de principio a fin, una tomadura de pelo.
Saludos.
djalma
de esas solo he visto Jonah Hex, que compite con Legión por ser la peor película del año. llamar a Megan Fox florero es hacerle un alago, sólo se limita a hacer poses como si estuviera en una sesión de fotos, con los morritos y todo
lunares
¡Entonces, con razón no te entraban ganas de escribir allí!
Este año Sitges parece haber descendido en cuanto a la calidad de sus proyecciones ¿cierto? ¿Eso podría evitarse? ¿Habría alguna solución?
alforte
Esto si que es cine de terror!!! Qué miedo da todo, Juan Luis!!!! Gracias por prevenirnos.
monzo
Al menos Jonah Hex sólo dura una hora y diez minutos si no recuerdo mal. Lo digo por si algún valiente decide verla (que lo dudo) después de leer este post, al menos su tortura no será eterna.
boone
La permisa de frozen podria ser muy buena con un buen enfoque en plan como 127h ; sin embargo al irse por los lobos y el pavo juvenil creo que se lo han cargado.
drvenkman
Joder vengo de fin de semana,me conecto a blog de cine y me encuentro con la critica de tres peliculas que son autenticas basuras,hogar dulce hogar...
PD:de todas formas habra que verlas por si acaso no?por lo menos yo queria ver Jonah Hex y luego si acaso la volvemos a poner a caldo aqui.
Saludos.
zara
Jonah Hex es una autentica ful de estambul!! vaya rollo, yo no se para que tanto reparto y luego hacer una basura, lo que no entiendo es que actores como Malcovich y Fassbender hagan estos papeles! la de Frozen tambien tuve la oportunidad de verla y es un poco mas entretenida, al menos los lobillos hacen gracia tan sumamente hambrientos.. jejeje
herb
Pues a mi me ha entrado ganas de verlas todas... Johan Hex, por que Crank, y hasta Gamer (que si, que es muy mala) me entretubieron, la de la nieve por que me parece una premisa interesante, y algo tendra, creo sinceramente que algo me puede gustar, y la otra, por que aunque si que me ha convencido de que seguramente no me guste, sale la Ricci, y siempre me trago sus pelis (y ya van varios bodrios, y hasta algun episodio en anatomia de Grey, pero no lo puedo evitar)
mrlombreeze
Es difícil elegir cuál de estas tres películas es peor.
vinnikun
Sin ver ninguna de las peliculas que aqui comentas, y en las de otros posts, llego a una conclusion: no se xq enviais a un festival de cine fantastico a alguien que no le gusta el cine fantastico. No le gusta nada... que aburrido tiene que ser tener esos gustos...
idioteque
Premisa de Frozen.. me recuerda a un capitulo de los Simpson.
- "Rapido.. los lobos y los pumas tambien se organizan"