Se acabó Sitges 2010, pero yo os seguiré comentando todas las películas que pude ver durante los nueve días que pasé allí, ahora con más tranquilidad y más tiempo. Os venía diciendo que el nivel general de las películas estaba siendo flojo, decepcionante, pero siempre conservé la esperanza de que todo mejoraría al final, con algunos de los títulos que se habían reservado para las últimas jornadas del certamen. El pasado viernes pudimos ver la esperada 'Déjame entrar (Let Me In)' de Matt Reeves y 'El perfecto anfitrión' de Nick Tomnay, incluido en la sección oficial competitiva. Inesperadamente, quedé más satisfecho con el segundo film.
'Déjame entrar (Let Me In)', una versión más cálida y comercial
Sin duda, uno de los platos fuertes de la 43ª edición de Sitges era el preestreno de 'Déjame entrar (Let Me In)', una semana antes de su llegada a los cines de toda España (se estrena el próximo día 22). La esperada nueva película de Matt Reeves, que en Estados Unidos se ha saldado con estupendas críticas y un llamativo fracaso en taquilla, es como ya sabéis un remake de habla inglesa, producido por la renovada Hammer y ambientado en los Estados Unidos de la era Reagan, del film sueco 'Déjame entrar' ('Låt den rätte komma in', 2008), que sorprendió a todos con una historia de vampiros fuera de lo corriente. Reeves ('Monstruoso') firma el guión y aunque insiste que se trata de una nueva adaptación del libro de John Ajvide Lindqvist, no es cierto, hay cambios pero básicamente ha repetido la película que ya hizo Tomas Alfredson.

El personaje principal es Owen, un chico solitario cuyos padres se acaban de separar y que es maltratado en el colegio por unos agresivos compañeros. Una noche, mientras espía desde la tranquilidad de su dormitorio, asiste a la llegada de sus nuevos vecinos, la adolescente Abby y un hombre mayor que parece ser su padre. Pronto conoce a la chica, que resulta ser más extraña que él; se caen bien, se ven a menudo y salen de paseo como si fueran una joven pareja, mientras comienzan a sucederse misteriosos crímenes en la localidad, donde nunca pasaba nada.
Sin margen para la sorpresa (lo novedad más destacable es la inclusión del detective al que da vida el siempre grande Elias Koteas, pero no aporta gran cosa argumentalmente), queda más expuesta la puesta en escena de Reeves, su capacidad para atrapar al espectador, para mantener la atención en todo momento y seguir narrando con interés y pasión una historia que ya nos sabemos (no esperéis un final diferente). Y el balance no es positivo. Acierta montando un film al estilo de la original, más europeo que norteamericano, sin montaje acelerado ni rutinario plano-contraplano, pero no puede evitar cargarse la oscuridad y la sequedad del relato de Alfredson. Su 'Déjame entrar' es más cálida, humana y cercana.
Por otro lado, los pocos cambios que se hacen (con la intención de animar la trama), la inclusión de efectos visuales para dar vida a Abby en un par de escenas (un rotundo error, le quita realismo) y el radical cambio de imagen de la chica (Chloë Moretz es rubia, guapa y siempre va perfectamente peinada y maquillada, nada que ver la chica del film sueco) buscan darle un barniz más comercial a la película, pero el tiro les ha salido por la culata. No me extraña que se hable bien de ella, los actores están estupendos (aparte de los mencionados destacan Kodi Smit-McPhee, que está fantástico, y Richard Jenkins, quizá algo desaprovechado), la música de Michael Giacchino entusiasma a cualquiera, pero no conviene perder la perspectiva ni olvidar que hace dos años se estrenó una versión superior de la misma historia. Os puede entretener, pero se olvidará.
'El perfecto anfitrión', un encantador perturbado
Ya os comenté que la labor de Patrick Fabian en 'El último exorcismo' era impecable, así que no discuto que le hayan dado el premio al mejor actor del certamen, pero mi favorito era David Hyde Pierce por 'El perfecto anfitrión' ('The Perfect Host'). El actor, famoso por su papel de Niles Crane en la serie 'Frasier', está fantástico interpretando al sofisticado Warwick Wilson, la peor pesadilla de un ladrón muy confiado. La película se basa en un corto titulado 'The Host', escrito y dirigido por Nick Tomnay en 2001; él mismo se ha encargado de convertirlo a largometraje, siendo su primer trabajo en el cine.

'El perfecto anfitrión' nos presenta a John, un joven que acaba de asaltar un banco. El atraco no ha salido como esperaba, está herido y la policía le pisa los talones. Desesperado, y desarmado, decide intentar engañar al propietario de alguna de las lujosas casas de un barrio residencial, ocultarse, descansar y buscar alguna solución al día siguiente. Así es como conoce a Warwick, un encantador, amanerado y solitario individuo que prepara una cena para sus mejores amigos. Warwick se traga las mentiras de John y parece la presa ideal, pero a veces las apariencias engañan...
Sin ser gran cine, es de esas películas que se ven agradablemente de principio a fin, y de la que guardas buen recuerdo. Está filmada con elegancia (con los cortes justos y dejando a los actores moverse con libertad por el escenario), el guión está lleno de sorpresas (con lo cual te mantiene pendiente a la espera del siguiente giro) y está centrado en un duelo interpretativo muy tenso y divertido. Gana la partida (hablo de interpretación, no estoy reventando la trama) Pierce, pero Clayne Crawford se defiende con soltura, tampoco es lo que parece al principio y siempre resulta verosímil. Por supuesto, 'El perfecto anfitrión' no es 'La huella' de Mankiewicz, pero tiene momentos gloriosos. No sé qué hacía en Sitges, no es terror ni hay elementos fantásticos, pero me alegró verla.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
ÁlexDarko
Vaya, que decepción con 'Let me in', y eso que la crítica la está poniendo por las nubes y se dice que es oscura.
Beliar
A mi me gusta ir contracorriente y la pelicula sueca nunca me parecio el peliculon que aqui todo el mundo dice, creo que se esta exagerando mucho con esta pelicula, el remake no lo e visto pero viendo que segun tu es un calco de la original se me han quitado todas las ganas que tenia de verla, aunque la voy a ir a ver igual haber que tal.
El impaciente escocés
La chica del poster de Déjame entrar se parece a Scarlett Johansson con 7 años menos.
adrigl
¡Qué rabia! Yo tengo muchísimas ganas de ver 'The perfect host'. Hyde Pierce es uno de mis actores favoritos, aunque se prodiga poco en cine. En Julio le vi en una producción de "La Bête" en Londres y estaba enorme. Ojalá la estrenasen comercialmente, aunque me parece poco probable.
En cuanto a 'Let Me In', es un remake innecesario.
lunares
Lo de "Let Me In" era de esperar, la original era muy buena y era bastante difícil que la igualaran, así que menos aún que la superasen.
En la segunda fotografía de más arriba, donde están los dos protagonistas de la nueva película, se ve claramente que la niña no da la talla del personaje siniestro, raro y especial que tenía el sueco, ésta se nota mucho que está posando y mal. Es una pena, pero si no se va a hacer algo superior ¿Para qué lo hacen?
El perfecto anfitrión me la apunto.
herb
Me jode mucho lo de los remakes tan antinaturales y a destiempo que se montan los yankis, pero mal que me pese, seguramente picare, porque despues de kick ass, mtengo que admitir cierta curiosidad por ver que a Chloë Moretz en el papel, que en principio, le pega mucho menos que a la protagonista de la cinta original. Y si ademas, parece que a pesar de no ser necesaria, tampoco es que la peli en si sea basura, pues mejor que mejor
juancalvoencinas
La crítica confirma mis sospechas. No iré a ver Let me in básicamente por principios. No tengo nada contra los remakes cuando han pasado muchos años y puedes volver a contar una historia con una perspectiva diferente, pero hacer versiones de películas que tienen dos años me parece obsceno.
No dudo que Let me in como pieza independiente sea decente, seguro que sí. Pero veamos... pagué 20 euros hace 3 años para leerme la novela. Después, en 2008 (0 2009, no lo recuerdo) pagué 6 euros por ver la película en el cine, y me encantó. Y despues pagué 30 euros por comprarme el blu ray de la película, que pensé que por la estética y la belleza de las imágenes que tiene la peli merecía la pena tenerla en un formato de mayor calidad posible.
No voy a dramatizar ni entrar en cuestiones de porque narices trasladan la accion a EEUU cargandose el ambiente frío de la original, que es una historia sueca, con personajes suecos de caracter sueco, ni que pongo en duda que sean capaces de trasladar en una película americana la hermosa crueldad de la historia de Déjame Entrar. Podria entrar y ponerlo en duda, pero no lo haré, simplemente creo que los que hemos visto la original no tenemos ninguna necesidad de volver a pagar por lo mismo (o parecido, o remotamente parecido, es igual).
A ver si dejan de hacer remakes inmediatos de todo lo que triunfa fuera de Hollywood. Dentro de 10 o 20 años, un remake americano o no, de la pelicula, contada con las maneras del cine qe haya por entonces, podría ser intersante. Ahora, es ridiculo y solo puede producir una película sin alma, como todos los remakes de este tipo.
Alberto Yupi Caye
"‘Déjame entrar (Let Me In)’, una versión más cálida y comercial"
Esa frase es para enmarcar. Seguro que el creador de la obra original era lo que quería mostrar, vampiros cálidos y cariñosos como osos amorosos.
Te corrijo Juan Luis, `Déjame entrar (Let Me in), otro refrito yanqui innecesario"
PD: Gracias a dios, si lo pones en la wiki, solo sale la que tiene que salir y .
stuntmanmike
Ya me extrañaba que "Let me in" fuera tan extraordinaria como decia la crítica (crítica americana, por supuesto, siempre barriendo para casa). La original es inigualable, y aunque nos vendan que es una versión, lo cierto es que es una copia. Sihubieran hecho una versión diferente segurament habrian ampliado el papel de Richard Jenkins, que en el libro tiene bastante mas protagonismo.
worsnop
Lo siento pero me estoy pensando el ir a ver 'Let Me In'. Si ya me pareció una copiada escandalosa a la original (Let The Right One In) cuando anunciaron que harian una versión americana, ahora peor.
Víctor
Pues mira por donde estuve a punto de ver "The Perfect Host" pero al final me decanté por "Red Hill", y no es que esta ultima estuviera mal, es más, es un correcto thriller australiano de bella factura con reminiscencias al Jinete Pálido de Eastwood, pero al parecer la primera no solo te ha gustado a tí Caviaro, sino a mucha más gente.
Saludos.
maribarbola14
Lo único bueno de Let me in es la banda sonora de Michael Giacchino y, aún así, me gusta muchísimo más el trabajo que hizo Jogan Soderqvist para Let the Right One In. Porque mientras la de Giacchino me da la sensación de ser más "de película de terror", no logra (salvo por algunos cortes), la atmósfera cuasi onírica que tiene la de Soderqvist.
He dicho.
shething
Noooooo yo quería ver actuar a Niles por una vez en la vidaaaaa Como una boluda me perdí la peli. Lástima, porque encima por lo que tú describes era una de las buenas pelis de Sitges. Tampoco me molesté con Déjame Entrar, no me llamaba este remake particular.
Lo que sí me vi fue Metrópolis. Es uno de esas películas en las que te teletranporta a otra dimensión, de las que te recuerdan que la música es uno de los protagonistas más importantes en el cine y de por qué la pantalla gigante sigue viva. Work of art
osiris
Let me in va a tener siempre la losa de tener que ser comparada con la genial cinta sueca. Muy buena pinta tiene el perfecto anfitrión tengo muchas ganas de verla
outsider
La original esta genial pero aún así voy a ver el Remake.
Zach Triunff
Vaya por dios...
310346
‘Låt den rätte komma in’ fue una pelicula que me robo el corazón, se me quedo enganchada en la retina por bastante tiempo, creo que después de leer tu crítica prefiero recordar la historia con el frio-oscuro de encuadres implecable de la sueca.
390528
ES EL PRIMER REMAKE KE ME PARECE MUCHO MEJOR KE LA ORIGINAL. LA DIRECCION,LA FOTOGRAFIA,EL GUION,LA MUSICA,Y EN ESPECIAL LAS ACTUACIONES DE RICHARD JENKINS,CHLOE MORETZ Y kodi smit-mcphee(SOBRE TODO CHLOE)ME PARECEN DE UN NIVEL POCO ANTES VISTO EN ACTORES TAN JOVENES. LOS KE ALGUNOS DESTACAN DE LAS ACTUACIONES DE LOS CHICOS SUECOS ES EL "REALISMO" PERO YO LE DIGO FALTA DE TALENTO,Y LOS PLANOS LARGOS DE LA VERSION SUECA KE ALGUNOS DESTACAN COMO UNA GENIALIDAD DEL DIRECTOR, YO LE DIGO FALTA DE PRESUPUESTO,DESPUES DE VERLA VOLVI A CONFIAR DE NUEVO EN EL CINE AMERICANO,ES CIRTO KE HACEN MUCHA BASURA,PERO DEVEZ EN CUANDO SACAN UNA JOYA COMO ESTA KE HACE KE PERDONEMOS TODOS LOS ERRORES ANTERIORES. CREO KE FUE LA MEJOR PELICULA DEL AÑO PASADO Y UNA DE LAS MEJORES PELICULAS DE TERROR DE LOS ULTIMOS 20 AÑOS. GENIALLLLLLLLLLLLLLLLL!!!!!
kabe
Pregunta tonta: Dices sobre "El perfecto anfitrión" que "los catores se mueven libremente por el escenario"... ¿Es teatro filmado?
Sobre "Déjame entrar" algún siglo de estos la veré, de momento sólo puedo decir que la niña no me gusta como actriz. Dakota Fanning ha crecido y en Hollywood necesitaban una sustituta. Pues hela aquí. Me parecen igual de malas actrices las dos. De hecho, pésimas, sólo saben poner caritas y no hay ningún tipo de expresión corporal en ellas.