Jaume Collet-Serra dirige ‘Sin identidad’ (‘Unknown’, 2011), un thriller de espionaje en el que el protagonista sufre un accidente y, tras pasar unos días en coma, es diagnosticado de una amnesia que él cree no padecer. Al encontrarse sin papeles y en un país extranjero, la única forma que tiene para demostrar su identidad es pedirle a quienes le conocen que le identifiquen, pero su propia mujer declara no saber nada de él.
La intriga de fondo de ‘Sin identidad’ supone un excelente punto de partida, cosa que imagino que es mérito de de la novela ‘Hors de moi’ (‘Fuera de mí’), de Didier Van Cauwelaert, en la que está basada. Se agradece que una película se centre en concreto en algo así, ya que hace muchos años que no se veían buenas intrigas de espionaje como ésta, que recordaría más a films como los de Hitchcock, a ‘El premio’, de Mark Robson, o a ‘Frenético’, de Polanski.
Con el mismo material de partida con el que cuenta Collet-Serra, el resultado podría haber sido el de un film tan bueno como algunos de estos mencionados, pues contiene más o menos todos los ingredientes. Y no ocurre solo que, pasado el tiempo, el espectador sea menos inocente y se trague menos trucos y ocultaciones, también es que la historia se cuenta con mayor torpeza en este caso.

Una labor de realización por debajo de lo que cabría esperar rebaja la valía del film. Pero sobre todo lo hacen los detalles que no encajan y las numerosas pequeñas trampas que están regadas a lo largo de todo el metraje: personajes que están en un lugar y tardan eternamente en aparecer en el siguiente, pero que acto seguido se teletransportan instantáneamente a un destino mucho más lejano; acciones que se nos eluden, pero sin que haya habido ninguna elipisis que nos haya ocultado la información; comportamientos inexplicables o incluso increíbles, giros que no ves venir, pero no por su capacidad de sorprender, sino por la tramposa forma en la que se incluyen…
Supongo que son pormenores que poca gente percibe o que el público en general prefiere no notar con tal de disfrutar del conjunto de la película —actitud que aplaudo y al que me sumaría, si pudiera— como indica el éxito de ‘Sin identidad’. Los tópicos, lugares comunes y giros ya vistos e incluso previsibles me molestan algo menos que estas licencias.
En otras ocasiones, las trampas ya no se refieren a una pincelada ínfima, sino que podrían echar por tierra toda la acción, si fuésemos estrictos (SPOILER). Lo lógico sería que un agente esperase a que el protagonista despertara del coma para ver si tenía o no amnesia —nunca lo daría por hecho— y que lo matase al ver que no. O, por lo menos que cuando tienen otra nueva oportunidad, después de comprobar que se ha convertido en un problema, se lo cargasen con la misma falta de escrúpulos con la que han liquidado al doctor y a la enfermera, en lugar de drogarlo sofisticadamente para permitirle escapar (FIN DEL SPOILER).

Nombres como Liam Neeson, Diane Kruger, January Jones, Aidan Quinn, Bruno Ganz o Sebastian Koch dotan a ‘Sin identidad’ de una elevada categoría. No porque los actores hagan tan buen trabajo que aumenten el nivel de la película por encima del producto que es, pues ellos son buenos, pero aquí están solo correctos, un poco cumpliendo el expediente. En algunos casos decimos que las películas no son muy buenas, pero que puede valer la pena observar a determinados intérpretes en ellas. En mi opinión, ‘Sin identidad’ no sería el caso. No se puede aplaudir la dirección de actores, si bien la elección es idónea y hace que el devenir de sus personajes nos importe más que en ‘El caso Bourne’, donde Matt Damon y Franka Potente carecían por completo de química.
Espero que el éxito de este film haga pensar a los productores que el público exige más films de intriga de espionaje como los antiguos y se retome este subgénero sin vergüenza, sin necesidad de disfrazarlo de historia personal y análisis psicológico o de convertirlo en una excusa para rodar escenas de acción. ‘Sin identidad’ cuenta con buen material, pero resultados algo menos encomiables y se demuestra con su recaudación que al espectador le importa más lo primero, lo cual podría ser una buena señal. Personalmente, me encantaría disfrutar de thrillers similares con mayor frecuencia.
Otra crítica en Blogdecine | ‘Sin identidad’ (‘Unknown’), otro caso Bourne, por Juan Luis Caviaro.
Mi puntuación:

Ver 20 comentarios
20 comentarios
Harry Powell
"...Espero que el éxito de este film haga pensar a los productores que el público exige más films de intriga de espionaje como los antiguos y se retome este subgénero sin vergüenza, sin necesidad de disfrazarlo de historia personal y análisis psicológico o de convertirlo en una excusa para rodar escenas de acción"
Benditas palabras.
PD:Aún no has pasado por la sección de respuestas a regalarnos els discurso de rigor y a recoger tu premio ;)
Mon
Pues a mí me gustó. Puede ser que dejara pasar las "trampas" que mencionas y me entregara sólo al disfrute de la película.
filmman
La verdad es que me decepciono, seguramente por culpa mía al esperarme demasiado de esta película. Pero bueno, como este genero me gusta bastante, es lo que comentas, que hagan pronto otras y mejores.
un saludo.
curtis-jackson
Lo que s imperdonable s que Liam Neesom no reuerd sus habilidades a mitad d pelicula y se dedique a hacer lo mismo q en la magistral "Venganza".
rkomin
Me ha gustado y mucho... para nada me esperaba ese desenlace. Te mantiene enganchado que es lo que pretende. Me encanta Berlin, quiero volver!!!!
davidcruz
Yo me dormí viendola, creo que no es mi género favorito y la historia me pareció ya vista, poco original.
Alejandro
Vemos el segundo aire de Liam Neeson, estas peliculas se le dan muy bien, ya lo vimos con la entretenida Taken, y esta cumple, no es una joya pero cumple, entretiene que siempre es lo importante.
antonio.clementemari
Un guión con mil incoherencias que hace que continuamente durante el metraje te esten preguntado obviedades. Por lo demás un film simplon que podía haber dado mucho más de si.
uatuelvigilante
Que contrato habra firmado Neeson para que cada 2 años haga un thriller de protagonista
el_acomodador
La película tiene un guión con bastantes fallos, pero tiene un director sensacional.
Las trampas que comemtas, supongo que son las herramientas que han utilizado los editor/es para ocultar (como bien dices) los defectos de la trama arguemental y conseguir que el tono misterioso continúe ahondando en la cinta.
*Spoilers*
En mi humilde opinión, la película debería haber empezado con el accidente de tráfico, esto nos ofrecería todavía más dudas acerca de su identidad, ya que por lo contrario, tu en todo momento sabes que ella es su "mujer" o por lo menos tienen una relación de algun tipo; y si has estado atento durante los primeros 30 minutos te das cuenta de parte de la trama y el final es ligeramente predecible.
Otro error fatal, si es una agencia mundial de "espionaje" tan efectiva, por qué consiguen desacerse de ellos tan facilmente (sequencia del parquing), por qué no tenian un agente infiltrado en el staff del hotel que borrara las cintas y avisará a la pareja asesina de la aparición de Liam Neeson. Ya que si tienes tanta planificación para tener preparado un sustito, porqué no todo lo que he dicho anteriormente.
Pero bueno la película intenta pero no puede, convence pero no entusiasma, y deja muestras de que Jaume Collet-Serra, es uno de los grandes de este país, que para ganarse la vida ha tenido que salir del mismo.
PD. Es para ponerse a pensar; el negocio del cine en España está tan mal organizado, subvencioado, etc. que los talentos se han de marchar para buscarse "las castañas".
Manuel
Al menos, me alegra que la típica patraña comercial haya sido dirigida por un español.
claudiosantisbon1
la pelicula entretiene (que es lo importante), si bien tiene algunas fallas, me pareció mas que aceptable para disfrutar un rato :)
Epopeyo
Me pareció buenisima.
joseantonio1975
es una buena peli,entretiene bastante,llena de mil y un topicos,un poco previsible pero muy bien dirigida por collet-serra.es un gusto ver a liam neeson aunque preferiria verlo en algo mas serio pero que le vamos a hacer.muy buenos frank langella y sobre todo bruno ganz,aparecen y no deberian desaparecer porque son el alma de la historia.ellos ENGRANDECEN la peli mucho.alguien dice por ahi que las ha visto peores y es verdad.para pasar una buena tarde.saludos.
Darius Palas
Prometia y no cumplió, vaya no la vi preferí ver midnight in paris, y visto lo visto no la veré hay otras que interesan mas
eloi.bigas
Te encantaría, te encantaría... Pero la has dejado con 2 estrellas.