Esta tarde se estrena el documental ‘Sicko’, de Michael Moore, tras la decisión de que no se lanzaría a los cines de nuestro país, posteriormente revocada. En 2007 ya estaba en Youtube, así que se puede decir sin problema que se ha hecho esperar.
‘Sicko’ comienza criticando los subterfugios que utilizan las aseguradoras médicas privadas en EE. UU. para no pagar a sus clientes la asistencia que necesitan, lo que, en numerosas ocasiones, ha significado la muerte de los pacientes. Moore se centra en algunos casos concretos para contarnos el funcionamiento de estas empresas. A partir ahí, el discurso continúa para explicar que ese país capitalista podría tener asistencia médica del estado.
Las películas de Moore están claramente dirigidas a sus compatriotas norteamericanos, por lo que muchos de los momentos pueden resultarnos cansinos a los europeos, que ya conocemos lo que cuenta. Pero de la misma forma, nos sorprenderemos mucho con algunos otros de los aspectos, que quizá para ellos ya estaban claros, y aprenderemos cosas sobre el archiencumbrado estilo de vida americano (American Way of Life) que nos dejarán de piedra.
Por lo tanto, creo que la lectura que puede hacer de un documental de Moore una persona de EE. UU. y una de cualquier otra parte del mundo es muy diferente, casi complementaria. Personalmente, la sensación con la que salía del cine era la de odio a ese país. Salía pensando que no querría ir ni de vacaciones.

De entre esas cosas que chocan se puede mencionar que los ciudadanos prefieren no tener cobertura médica estatal, es decir, que esto no es un defecto que lamenten, sino algo con lo que están de acuerdo. Por eso, para ellos es necesario que este documental les ponga el ejemplo de otros países, cosa que ya hacía Moore en ‘Bowling For Columbine’. Mientras para nosotros lo interesante sería ver bajo qué mandato presidencial se iniciaron estas coberturas privadas, cuáles han sido los intentos políticos por reestablecer la seguridad social y de qué forma se han aplastado éstos.
Realmente, que una compañía privada, cuyo único objetivo es obtener beneficios económicos llegue hasta cualquier consecuencia con tal de no perder dinero, no tendría por qué parecernos extraño. Lo que no cabe en ninguna cabeza es que el propio Estado deje morir a sus ciudadanos. Sólo si consiguiesen que Dios escuchase la plegaria “Líbranos del mal…” tendrían alguna opción, ya que cualquiera que se ponga enfermo de gravedad, incluso con cobertura privada, va a verse en un calvario y quizá no reciba las curas que necesita.
Todo lo que se le ha criticado siempre a Michael Moore se repite en este nuevo documental: la demagogia, la utilización de figuras individuales para causar sensaciones en el público, su posicionamiento como estrella del show, el exagerado didacticismo… Y se puede añadir que ‘Sicko’, como película, es fea, con unos grafismos que parecen hechos mal a propósito. Sin embargo, considero que encontrar estas trampas o defectos en su discurso no deslegitima el mensaje en sí. Es decir, que Moore sea exagerado y sibilino no resta importancia a su denuncia de temas que claman al cielo.

El efecto que Moore busca, lo consigue porque este documental apena y cabrea. Lo que sí es cierto es que dudo de la capacidad para cambiar las situaciones que puedan tener sus films, ya que lo de predicar al converso se aplica aquí más que en ningún otro sitio. Cualquiera que piense de forma contraria a él le tendrá tanto odio que no verá jamás ninguno de sus documentales, ni querrá siquiera escuchar el contenido contado por una tercera persona. El esfuerzo del creador por conciliarse con estas mentes que se le oponen es el mínimo, ya que la parte de ‘Sicko’ en la que viajan a Cuba sólo puede molestarles. Quizá se equivoque porque, si consiguiese que esa gente viese sus películas, seguro que algo les moverían y, por mucho que tratasen de desmontar sus tesis con los argumentos que he citado antes, algún poso se les quedaría.
‘Sicko’ es un film que estremece y que parece muy necesario, incluso en nuestro país, donde, por mucho que cueste creerlo, también existen figuras de importancia que consideran que la ausencia de seguridad social sería un sistema preferible, pero espero que, como dice un canadiense en la cinta, eso ya sea impensable.
Más información en Blogdecine sobre ‘Sicko’.
Mi puntuación:

Ver 29 comentarios
29 comentarios
César Noragueda
Sí, porque lo que debería hacer es esta calladito, ¿no? Criticar lo malo del propio país de uno; ¡qué antipatriota! Lo mejor que podría hacer es cerrar el pico, que así seguro que estaría más guapo, y dejar que se siguan haciendo barrabasadas sin que nadie diga ni "ojos negros". Simpática propuesta.
César Noragueda
al_khemie
En EEUU dices la palabra socialismo y te lapidan, y alli si que hay partidos de izquierdas, pero es como ultimamente aqui en España, el bipartidismo es el pan de cada día, aunque creernos ahora que en realidad existe eso de 'derechas' o 'izquierdas' es ya una utopia, ahora todo es lo mismo, pasta y poder, si Dolores Ibarruri levantara la cabeza se acojonaria!!!!. Documentales de estos hacen falta siempre, aunque se debe no creer en todo lo que se dice.
P.S. Entre el Camps y la Espe, se estan cargando todo el sistema sanitario con lo de los Hospitales Privados!!!!!! Manda huevos!!!!
Usuario desactivado
Sí, se puede hacer pesao sobre todo porque parece que va dando vueltas a lo mismo muchas veces. Y yo creo que lo hace por ese afán de que todo el mundo se entere bien, de no dejar las cosas sin recalcar.
Usuario desactivado
Habrá quien sí crea que es mejor, al menos la gente muy de derechas.
De todas formas, por mucho que a mí me cabreen estos temas, Michael Moore me cae gordo (por hacer el chiste fácil) y no me gusta nada la forma que tiene de contar las cosas y de demostrar sus "points" ( por decirlo en su idioma).
Lo que quiero decir es que no hace falta que te guste su manera de hacer cine para estar de acuerdo o viceversa, que parecían los dos únicos posicionamientos posibles.
Usuario desactivado
Namuras: yo creo que indica "además" porque, de hecho, como no recordaba bien la frase, lo primero que escribí fue "Y líbranos del mal".
Es que lo que no tendría sentido sería que significase "pero" o un sinónimo. Porque le piden una cosa y luego le piden otra. La conjunción adversativa no encajaría en el discurso, ya que la frase esta no contradice a la anterior, sólo se suma a ella.
De todas formas, para evitar que haga daño a la vista, lo voy a quitar del todo.
Usuario desactivado
Bueno, gramatical, más que teológico. El padre nuestro (al menos el antiguo) tenía otro fallo bastante más gordo: "el pan nuestro de cada día, dánosle hoy", es decir, un leísmo como una catedral.
Pero para no discutir, lo he quitado y así no hay problemas. Porque a mí misma me sonaba más lógico, pero se me hacía muy raro verlo con la tilde.
Usuario desactivado
Hombre, él no lo critica porque él viva mal, eso sería horrible. Él lo critica pensando en los demás, en los menos favorecidos que él. Con todas las cosas malas que se pueden decir de este tipo, precisamente ésta es una de la pocas buenas o incluso la mejor: el que piense en los demás y abogue por ellos.
dan
Beatriz, te ofrezco mi punto de vista, que es el de un residente en Estados Unidos desde hace años haciendo una importante puntualización: los estadounidenses NO prefieren no tener cobertura médica estatal. De echo los ciudadanos estadounidenses estamos hasta los cojones de ello. Pero como bien dices, Moore es un demagogo, y así parece hacerlo ver en 'Sicko', que por otro lado es un documental escalofriante por la realidad que expone sobre la medicina en Estados Unidos. Aquí, o eres pobre y tienes cobertura gratuita o eres rico y el coste de la medicina les importa un bledo. Si eres de clase media (como soy yo), mejor que tengas seguro médico, como afortunadamente es mi caso. De lo contrario no te arriesgues a ponerte enfermo o acabarás endeudado por ello.
Por otro lado, la demagogia de Moore es algo extrema. Pone como casos de excelente asistencia sanitaria a Cuba y Francia. En el primer caso, se excede muchísimo, no porque la medicina no sea así de buena en la isla, sino porque de hecho es lo único favorable a los cubanos. En cualquier otro aspecto están jodidos. No es buen balance, desde luego. El caso francés está más equilibrado, pero por otro lado me pregunto qué sería de los franceses o de los españoles, sin ir más lejos, si encima de los sueldos esperpénticos que se dan, tuviesen que pagar a los médicos de sus bolsillos.
Conste que jamás estaré de acuerdo con el sistema sanitario gringo actual, aunque bien es cierto que un camarero en este país gana más que un catedrático en España. Con facilidad, gana el doble o el triple, y no estoy disparatando. Y ojo, hablo del sueldo de un camarero. Sea como sea, espero de verdad que Obama cumpla su promesa de darle seguro médico a todo residente USA. Entonces Moore, que está sobrado de talento, tendrá que escarbar algo más en el pasado para seguir haciéndose de oro, que cojonudo por él, desde luego.
dan
Yo estoy 'políticamente' de acuerdo con él. Creo que los dos somos del bando demócrata, sino más a la izquierda incluso. Pero Moore no hace algo más honesto que otros. Ha aprendido a crearse un mensaje que explota con medias verdades, no porque lo que diga no sea cierto, sino porque lo que expone es muy parcial y él lo sabe, y se está forrando con ello. Esa forma de contar las cosas es su gallina de los huevos de oro. De todas formas, como he dicho, estoy de acuerdo con él (Y quién no desde dentro del país!!), con que el sistema sanitario estadounidense es criminal en muchos casos, pero me pareció mucho más honesta 'Bowling for Columbine', para mí, su mejor película, si ponemos además en el lote a su muy, muy decepcionante película sobre el 11-S, donde no tuvo los huevos de exponer toda la información que, en parte me consta, tiene en sus manos. Ahí me jodió mucho su falta de valor. Acaso temía que se lo cargaran?. Así y todo, creo que Moore es un 'imperfecto' necesario.
dan
AnG-L, crees que el PSOE es de izquierdas? Te aseguro que ni por el forro. El partido Demócrata está a la 'izquierda' del Republicano lo que no quiere decir que sea 'de izquierdas'. Por eso puntualizo que estoy incluso más a la izquierda, cuando se trata de votar Proposiciones con alto contenido social en las diferentes convocatorias electorales que se proponen desde aquí, por ejemplo. Desgraciadamente el socialismo y el comunismo desaparecieron de este país hace muchísimo y eso que durante los años 30 y 40, los comunistas tuvieron un poder increíble en los USA... pero eso es otro cantar.
César Noragueda
Es interesante comprobar lo ancho que se puede quedar uno simplificando a un enemigo dialéctico y creer que basta con eso para rebatirle, aunque supongo que es una tentación en la que es fácil que caigamos todos. Por otra parte, en EEUU sí hay partidos de izquierda. Otra cosa es que sean poco conocidos o minoritarios. Además, tampoco es cierto que no se pueda ser de izquierdas aceptando el marco económico actual: los conceptos políticos, como otros cualesquiera, evolucionan según las épocas y sus circunstancias; ¿o alguien en su sano juicio propugna todavía el estadio de "la dictadura del proletariado"? No seamos tan simples de creer que "la verdadera izquierda" puede abstraerse del marco liberal actual sin interrelacionarse con el resto y aceptar las reglas del juego, que es aceptar el mismo marco liberal, para perseguir sus intereses. En cuanto a Moore, es un tipo que me divierte.
César Noragueda
340494
Realmente aunque el tema me atrae, me echa un poco para atrás Moore. Entiendo que su figura es necesaria sobre todo en USA para en cierto modo intentar "despertar" algunas conciencias adormiladas con el American Way of Life.
Pero vamos, esto se ha hecho antes y se ha hecho mucho mejor. ¿Quién no ha odiado al "sistema", o sea ha indignado o enervado leyendo "Las Uvas de la Ira"?
Por ejemplo.
Raul Pérez
Vi este documental hará unos dos años y me gustó bastante. Quizás no tiene el mismo sentido en nuestro país pero creo que es un documental necesario. Lo que más me sorprendió fue la asociación que hacían los estadounidenses:
seguridad social = comunismo = el demonio. Además se ve que es una opinión generalizada entre la clase media.
fernando
como he dicho en el post de estrenos,la he visto esta noche y me ha encantado
quiza el principio (el de las historias personales) se haga un poco pesado,pero solo muy poco,por que cuando empieza su primer viaje coge un ritmo excelente. y lo mejor del documental las escenas en guantanamo,cuba y paris
me parecio muy emotivo el homenaje de los bomberos de cuba a los voluntarios del 11-s
y estan muy bien las coñas durante los titulos de credito (estan en ingles)
100% michael moore
El Fabuloso Dr. Manga
No he visto el documental de Moore, pero si que tengo decir una cosa: la medicina Cubana es muy buena, pero la medicina PREVENTIVA (la que no necesita de medios técnicos), la ASISTENCIAL es harina de otro costal.
pedrokan
Si algo no ha hecho Michael Moore en su vida, son documentales. Comparad sus panfletos simplistas con, por ejemplo "Finding the Friedmans", de Jarecki, y llorad. Aunque el género documental absoluto es imposible (por razones obvias), lo mínimo es ofrecer todas las versiones de la historia. O eso, o prefiero a Borat (que es mucho más hábil que Moore exponiendo las miserias humanas, que no americanas), que también es un pseudodocumental, pero cien veces mejor hecho
http://pvecino.blogspot.com/
poderosafrodita
A mi me dejó muy mal cuerpo, sobre todo algunas historias de las personas a las que entrevista. A parte de eso, el documental es un poco largo.
namuras
Beatriz, por favor, quítale las tildes a los "más", que en este caso no indica cantidad, si no "pero" (Mas líbranos del mal = Pero líbranos del mal) :)
Por otra parte, excelente artículo, como siempre. Tengo pendiente de ver 'Sicko', pero 'Bowling for Columbine' y me encantó. Cierto que Moore es un demagogo, y entiendo que si políticamente no se está de acuerdo con él, sus documentales se hagan cuesta arriba. Pero lo que no puede negar nadie es que, formas aparte, el fondo de sus trabajos encierran una gran verdad que es necesario que sea contada. Si el efectismo ayuda a que el mensaje llegue mejor a la gente, pues bienvenido sea.
AnG-L
Creer en los documentales de este personaje es como creer en papá noel.
AnG-L
Por cierto, Dan, los demócratas americanos NO son de izquierdas! Cualquier partido basado en el capitalismo no puede ser de izquierdas.
Jocaiba
Visto por un español la conclusión que se puede sacar es que al menos tenemos una sanidad pública de cierta calidad, por mucho que la critiquemos, aunque mi amiga Esperanza aquí en Madrid luche por privatizarla.
Hasta hace poco la sanidad pública en Estados Unidos era visto como algo de comunistas, y ahora Obama quiere implantarla, incluso han estado personas de la administración norteamericana aquí en España viendo como funciona nuestro sistema. Como cambian las cosas.
Michael Moore pese a todo lo que decís hace películas que son necesarias, por muy demagogo que sea. Consigue llevar temas al gran público que con unos documentales más serios y formales nunca llegarían.
AnG-L
Lo que deberían hacer es poner la seguridad social no obligatoria, que es un auténtico timo. El mejor seguro privado posible me sale por menos de la mitad de lo que me quitan por la SS, y así lo tienen en USA, no?
O eso o tener una seguridad social algo efectiva, como en alemania...
lembd
Desde europa, los documentales de Moore te demuestran que la america profunda existe realmente, y no es un invento de los directores de cine estadounidenses.
Y que aqui se vive muy bien
namuras
Creeme, Beatriz, te habla la experiencia de un antiguo monaguillo :D
"No nos dejes caer en la tentación, mas líbranos del mal" es "No nos dejes caer en la tentación, SINO líbranos del mal": http://es.wikipedia.org/wiki/Padre_nuestro
Pero vamos, que era por hacer una amable corrección, no para abrir un debate teológico :D
abuk
Me encantan las peliculas de Moore, la manera en la que narra los hechos me resulta muy verosimil. considero que debe ser parcializado ya que las maquinarias contra las que van sus peliculas parcializan los demas medios y me parece justo que el tambien parcialice en cierta forma su discurso, al menos a mi no me resulta ofensivo ya que desde mi punto de vista son cosas que el mundo quiere tapar pero alguien debe decirlas. por ultimo.. yo soy Sudamericano y hasta donde tengo entendido Cuba en latinoamerica es vanguardia en salud, educacion, artes y deportes olimpicos, algo que mas alla de cualquier orientacion politica resulta impactante al ser un pais tan limitado por sus vecinos respecto a paises como el mio que en teoria tienen muchas mas facilidades pero en los que ni la salud, ni la educacion funciona
ferru
Si fuese norteamericano estaría hasta los mismísimos de este tipo. Que no hace otra cosas que criticar a un país en el que vive de lujo.
Pablo D. Gallo
Puff los comentarios que hay que leer. Desde cuando "el pensar distinto" o mostrar parte de la realidad es ser "antipatriota" Porque siguiendo esa regla de tres los programas "Comando Acualidad" o "callejeros" deben de ser los más antipatriotas de España. La "realidad" está ahí afuera, el que no "desee" verla... pues que cambie de canal. A mi particularmente, me encantan los "documentales" o el periodismo de investigación. Me da igual quien lo realice (Moore, Borat, la Walt Disney o Condoleezza Rice); siempre trataré de separar la paja del trigo, y quedarme con las "imágenes y los relatos de los protagonistas". Para mi el "exagerado didacticismo" o el "grafismo" de Moore son necesarios, puesto que sería una utopía creer que todos los habitantes del planeta tierra tienen el mismo nivel cultural o la misma capacidad de raciocinio. Y ese "Show" propio de él (megáfono incluido) resulta en un documental más "llevadero". Demagogia hacen los políticos no Moore, puesto que él no "pide" ni que lo vote, ni que "mire" sus documentales, ni que le palmee la espalda. Saludos y disculpen el ladrillazo.
abarcon
¿Alguién se ha tomado siquiera la molestia de informarse cómo funcionaba el sistema de salud pública en Cuba antes de la revolución?. Muchos os llevaríais una sorpresa. Recomiendo para ello los magníficos trabajos sobre el tema de Zoé Valdés.
abarcon
¿Alguién se ha tomado siquiera la molestia de informarse cómo funcionaba el sistema de salud pública en Cuba antes de la revolución?. Muchos os llevaríais una sorpresa. Recomiendo para ello los magníficos trabajos sobre el tema de Zoé Valdés.