Una de las más brillantes cualidades de cuantas atesora 'Prisioneros' ('Prisoners', 2013) es sin duda alguna el hipnótico y fascinante ritmo con el que Denis Villeneuve trataba hace un par de años el relato protagonizado por Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal. Un ritmo pausado, por momentos letánico, que dejaba respirar —y de qué manera— a las dos horas y media de metraje hasta instantes en los que la congoja —en cuanto a angustia— del respetable era insoportable. Y es dicha cualidad la que, trasladada ahora a 'Sicario' (id, 2015) mejor llega a caracterizar al sobresaliente nuevo ejercicio cinematográfico del realizador quebequés.
Con media hora menos de duración que su precedesora, este thriller ambientado en la zona fronteriza entre Estados Unidos y Nuevo México que versa —tópico muy real asociado a dicha región— sobre el mundo de los cárteles de la droga, es sometido bajo la mirada de Villeneuve a un devenir pausado pero imparable, que se ancla con fuerza en el oxímoron que he utilizado de titular. Uno que hace referencia a que por debajo de la calma que impera en dirección e interpretaciones, subyace una potentísima energía que, como ya pasara en 'Prisioneros', atrapa con tanta efectividad al espectador que hasta llega a entrecortarle la respiración.
En terreno conocido

Resulta sorprendente cómo, moviéndose en un territorio en el que el séptimo arte ya ha ofrecido productos tan imprescindibles y completos como 'Traffic' (id, Steven Soderbergh, 2000) —un filme que, desde sus muchos ángulos, cubría la lucha contra la droga casi en cualquiera de sus acepciones— y contando en esencia una historia de iniciación de esas que tanto abundan en el género, 'Sicario' se las arregle, y lo haga de tan soberbias formas, para parecer un vehículo completamente novedoso que en ningún momento echa mano de arquetipos o situaciones previsibles cuando, paradójicamente, sí lo hace.
En que el espectador no lo perciba así tienen mucho que decir tanto el guión de Taylor Sheridan como, por supuesto, la dirección de Villeneuve. El primero parte de un fundamento esencial, el tratar al público como un ente inteligente y no como una masa aborregada a la que hay que dárselo todo mascado, planteando una historia que reta al espectador a mantener la atención constante y de forma indivisible para, dándole muy pocas opciones a anticiparse a lo que sucederá, manejarlo a su antojo y conseguir que la perplejidad sea una de las reacciones más abundantes durante las dos horas de duración.
A esa cualidad de poder sorprender, y hacerlo con efectividad suma, no son ajenos unos personajes sólidos definidos con pocos trazos —no necesitan más— y caracterizados con suma profundidad gracias a los precisos y ajustados diálogos que Sheridan pone en boca de todos y cada uno de ellos, recayendo los mejores en la actitud de "estoy de vuelta de todo" en la que se arropa Josh Brolin, o en ese halo de terrorífico misterio —atención a la escena del interrogatorio— que rodea al que da vida un inconmensurable Benicio del Toro que se lleva de calle todo plano en el que está presente.
'Sicario', apabullante

Enfrentada a ambos, la siempre estimulante presencia de Emily Blunt queda algo minimizada por la fuerza con la que sus compañeros de reparto irrumpen en pantalla con cada aparición. Ello no quita para que pueda valorarse en su justa medida la tridimensionalidad que la actriz británica aporta a su personaje, una agente del FBI que es reclutada por el departamento de justicia para combatir con métodos poco ortodoxos a un peligroso cártel mexicano cuyas operaciones en el lado estadounidense de la frontera dan la cara en esa ESPECTACULAR secuencia con la que se abre el metraje, unos minutos que dejan claro con autoridad indiscutible que Villeneuve va a por todas desde el primer segundo.
Y si el asalto a la vivienda que abre la acción es de una fuerza apabullante, lo que nos encontramos en las otras dos "set-pieces" —por más que, ajustándonos a la definición del concepto cinematográfico, no lo sean— que jalonan la acción es directamente de infarto: ya en aquella que acompaña a las fuerzas yanquis en la incursión en El Paso, ya en la que las sigue hacia el túnel por el que se mueve la droga, la maestría de Villeneuve tras el objetivo, alternando diferentes tratamientos de la imagen, rodándolo TODO con una claridad meridiana y añadiendo a la mezcla unos fabulosos planos aéreos es, como poco, digna de una ovación continuada.
Descubriéndose pues como un inesperado maestro en el tratamiento de la acción —algo que hasta ahora, por la naturaleza de sus anteriores cintas, no había podido demostrar— y manteniendo en todo momento un férreo control sobre ésta para que quede claro quién es el que se sienta tras el objetivo, las cotas que Denis Villeneuve alcanza con 'Sicario' a través de la genialidad de su puesta en escena, de lo asombroso de la planificación y ejecución de todo el metraje y de la forma en la que se habla al público están, sin paliativos, al alcance exclusivo de los genios del séptimo arte.
Otra crítica en Blogdecine | 'Sicario', un thriller de primera
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Bob
Seguramente el mejor estreno que he visto en el cine este año. Un thriller de acción fronterizo mil veces contado, distinguido por estar confeccionado en clave de cine de terror (porque las escenas de acción y suspense dan miedo, y luego las recuerdas con angustia) y arropado por un trabajo actoral (sobre todo Brolin y Del Toro) y una ambientación (visual,musical y sonoro) de primera. Definitivamente, Dennis Villenueve es el director más interesante del panorama actual.
arthurdent
Muy buena película, pero creo que el guion (sin ser malo) no está a la altura de las geniales interpretaciones y de ese virtuosismo de dirección (digna de estudio). El mismo guion en manos de Michael Bay y con The Rock (en el papel de Benicio) habría resultado en una película de calidad opuesta a esta. Eso sí, merece totalmente la pena verla en pantalla grande (ese comienzo de peli….puffff de infarto)
abrajammgm
Debieron de haber visto un mapa antes de publicar algo como "zona fronteriza entre Estados Unidos y Nuevo México "
Todo lo demas, muy bien. Es mi pelicula favorita del año.
manolo
Pese a ir a verla con expectativas muy altas después de leer crítica y comentarios, me ha parecido de las mejores peliculas del año. El manejo de la tensión es magistral (a lo que ayuda una contundente banda sonora). La escena del paso de la frontera es un buen ejemplo.
La pondría a la altura de Prisioneros, aunque es un tipo distinto de película.
thaproducer
Casi me gustaría comparar la capacidad de narrar de Denis con cualquier literato ruso de los grandes. Esa exquisitez y sorpresividad se haya en pocos y es algo que se agradece. Sin olvidar claro el tremendo equipo que le acompaña a diferencia de una obra literaria.
La vi hace dos semana en México y salí apabullado (como estoy en puerto turístico había "gringos") y todos con cara de enorme sorpresa. Como dato curioso, pensaríase que al estar en México el tema es algo normal, pero no, hay de zonas a zonas, y como menciona el autor del artículo, se te corta la respiración por momentos, lo que significa ser ajeno al tema.
No esperen algo de la quinta dimensión, vayan con serenidad y déjense sorprender. Que si no pueden salir algo tristes por elevadas expactativas. Tómense las opiniones de forma ligera.
Pippen
Me gusto mucho,mucho,increíble lo que consigue el director,te tiene en vilo todo el metraje y una sensación de peligro constante sin saber qué pasa exactamente, como la prota. La parte en que van a Juárez y montan esa ruta turística es de lo mejorcito que he visto en años, por contra diria que cuando el enfoque de la película cambia de Emily Blunt a el personaje de Del Toro queda un poco convencional comparado a lo visto anteriormente. Aún así,peliculon.
fakiebio
Aunque la temática de la peli no es una novedad, creo que está muy bien contada y es la típica película que al acabar te hace debatir con tus colegas sobre lo ocurrido, deja un "buen sabor de boca".
eluyeni
Ni de coña de acuerdo en prácticamente nada, ya lo he manifestado por ahí en otro sitio. Mi opinión es que si alguien se deja llevar en sus expectativas por lo que estoy leyendo quizá las vea obliteradas XD ante lo que he visto yo. Pero vamos, mala no es, aunque a mí me ha decepcionando bastante.
De todas formas, Benítez, vaya usted al médico y que le diga si puede ir al cine, que temo por su vida XD Tanto fallo respiratorio, esas tensiones, esas parálisis XDDD Joder, qué cosas tienen ustedes XD.
jesusgonzalezsanchez
Películón, de la cabeza a los pies. Desde la fotografía de Deakins a la banda sonora de Jóhann Jóhannsson y desde la sobriedad de Emily Blunt a la temible ambigüedad de del Toro. Sobre SICARIO, y las líneas que cruza hablo en mi blog:
elmurodedocsportello. wordpress. com
rolando-f7
Pues la mejor peli del año. Villeneuve, para mí, ya está a la altura de Fincher o Nolan. La última media hora de Benicio del Toro es para darle el Oscar, el Globo de oro y lo que quieras.