Son ya varias las ocasiones en las que os he comentado que lo realmente difícil no es idear una premisa atractiva y sugerente para una película, sino la forma de desarrollarla —que es donde fallaba la, pese a todo, interesante 'Don Jon' (Joseph Gordon-Levitt, 2013)— y, sobre todo, justificarla. Esto es algo especialmente importante en las películas de suspense —tenemos bien reciente el caso de 'Grand Piano' (Eugenio Mira, 2013) y su muy decepcionante tramo final—, pues es muy sencillo imaginar una amenaza llamativa para que sufra su protagonista, pero el auténtico talento lo tienen aquellos que consiguen que el resto de la obra esté a la altura de su punto de partida. Por desgracia, son muchos los que fracasan con estrépito en su intento.
‘Séptimo’ (Patxi Amezcua, 2013) se ajusta a la perfección a ese tipo de películas con premisas atrayentes por las que resulta difícil no tener cierta curiosidad. Sin embargo, también acaba siendo un relato un tanto anodino a la hora de incidir en la misteriosa desaparición de los hijos de su protagonista y directamente insultante cuando hay que dar una explicación a un misterio tan mal traído que al acabar la película únicamente podía pensar en lo indignado y estafado que me sentía por lo que acababa de suceder en pantalla.
Tensión a medio gas

El arranque de ‘Séptimo’ es, con mucha diferencia, lo más estimulante que nos ofrece este segundo largometraje de Patxi Amezcua, quien también se encargó de la creación del libreto junto a Alejo Flah —uno de los guionistas de la prestigiosa miniserie ‘Vientos de agua’ (Juan José Campanella, 2006)—. La historia fluye con cierta naturalidad –el momento en el que Belén Rueda comenta a Ricardo Darín que no vuelvan a hacer el juego de las escaleras suena un tanto forzado, sobre todo porque ya sabemos lo que va a pasar-, Darín maneja con su soltura habitual la montaña rusa emocional por la que pasa su personaje desde que los niños desaparecen hasta que parece que el secuestro es la única opción posible y el guión consigue que nos interesemos por saber lo que ha pasado.
Lamentablemente, no pasa mucho tiempo hasta que uno empieza a plantearse que hay muchas cosas que no encajan y que los subterfugios para alargar el enigma alrededor de la desaparición de los niños pronto se vuelven demasiado redundantes como para que el interés no decaiga de forma vertiginosa. Es también aquí donde se nota la brutal diferencia de talento interpretativo entre Ricardo Darín y los actores que dan vida al resto de vecinos –y sus compañeros de trabajo-, pues únicamente Luis Ziembrowski consigue sostener el nivel durante la escena de confrontación entre ellos. Se pasa así de un misterio atractivo a un suspense alargado y rutinario.
Por suerte para nosotros, Belén Rueda no tarda demasiado en reaparecer –aunque luego desaparezca de escena en diversos momentos, ya que el auténtico protagonista es Darín- y con ello se consigue que al menos uno no empiece a aburrirse, para lo cual también resulta decisivo que ‘Séptimo’ ni tan siquiera llegue a los 90 minutos de metraje. Por su parte, Amezcua brilla algo más en la puesta en escena que en el guión, ya que al menos hay varios intentos para potenciar las posibilidades opresivas del escenario principal —algo que se va completamente al traste cuando le toca empezar a manejar más localizaciones—. No es que este punto esté especialmente bien resuelto, pero se agradece que no opte por una trabajo de dirección impersonal. Eso sí, tampoco es que el resto de aspectos técnicos ayude demasiado a potenciar el suspense, en especial la decepcionante y rutinaria banda sonora de Roque Baños, un solvente compositor que aquí muestra su peor cara.
Un desenlace sin pies ni cabeza

Siendo justos, ‘Séptimo’ sería una película de suspense casi aceptable si se hubieran omitido los últimos diez minutos. De hecho, hay hasta un pequeño fundido a negro con el que yo creía que iba a acabar todo. No es que fuera un gran final –no hubieran faltado las quejas por su falta de fuerza y la multitud de preguntas que quedan en el aire-, pero sí uno suficientemente válido para dejar las cosas estar y que uno se vaya a casa con la sensación de que podría haber sido algo mucho mejor, pero que tampoco está tan mal. Es entonces cuando aparece un giro sorpresa que no se sostiene por ningún sitio –intentan que lo haga, pero tan horriblemente mal que me provocaron un enfado aún mayor- que encima contamina a todo lo visto hasta ese momento.
Estoy convencido de que ni siquiera en un hipotético libro titulado ‘Hitchcock para tontos’ encontrarías como ejemplo de lo que no debe hacerse lo que sucede en ‘Séptimo’, ya que además del giro ridículo, se intenta añadir tensión de forma tan artificiosa que un grave problema acaba convirtiéndose en un cáncer que hace muy difícil recordar sus virtudes, que las tiene, y no centrarse en exclusiva en ello.
AVISO: SPOILERS EN EL SIGUIENTE PÁRRAFO
¿Cómo pretenden que nos creamos que una mujer más o menos corriente va a urdir tan absurdo plan para acelerar los trámites para poder llevarse a sus hijos, arriesgándose así a poder acabar en la cárcel –¡que los secuestradores estaban en uno de los pisos a los que Darín puedo haber entrado haciendo uso de la fuerza!-? ¿Por qué Belén Rueda le da a Darín la medicina cuando ya se ha asegurado antes de que la tengan los secuestradores? ¿Cómo es posible que Darín, que ha salido con mucho retraso, llegue al aeropuerto y justamente poco menos que se tope de narices con Belén Rueda y sus hijos en la ficción? Son sólo algunas de las dudas que tengo sobre un patético desenlace al que sencillamente soy incapaz de encontrarle el sentido. Sorprender al espectador sí, pero no a costa de estafarle.

‘Séptimo’ es el perfecto ejemplo de que a veces es mejor no intentar explicar hasta el último detalle en una historia de suspense por mucho que ello pueda resultar molesto para cierto sector del público. Siempre será preferible eso a no dejar lugar a la más mínima duda sobre el burdo engaño que nos han querido colar. Una pena.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
marlon
Entonces, gracias por la crítica. Por ella uno sabe a que atenerse.
loula2
Pena de trabajo de Darín, un actor estupendo en una mala película...
astoroth
¿Cuántos años lleva Belén Rueda haciendo la misma película?
eluyeni
Ya por el tráiler y lo que había ojeado de promo me daba un tufazo importante, y no tenía ni la más mínima intención de verla. Ahora menos, pues los thrillers-tomadura de pelo son de lo que menos soporto.
Salu2 ;)
jemagomoen
Si la película te hubiese gustado, ¿hubieses escrito una critica reventado prácticamente el final? Parece que no solo no recomiendas que no se vea, si no, quieres que se no se vea.
guybrush.trheepwood
Soy argentino, vi la pelicula en cine y la verdad coincido con esta critica, el final no fue la gran cosa, el suspenso tampoco. La palabra estafa es fuerte pero lamentablemente es así.
El trailer es un engaño.
emartinec
La fui a ver ayer al cine pero antes había revisado esta crítica (aunque solo llegué al título de ella) por lo que iba de cierta manera predispuesto a encontrar fallos en el cierre...
Ahora, en el global me parece que la película funciona. Llega un momento en que estás junto al personaje de Darín dándole vueltas a todas las posibles alternativas y aquello me parece un mérito. Sin embargo, efectivamente hay errores groseros en el final y ahí algo pierde el asunto.
(SPOILER)
Lo de la llegada al aeropuerto yo también lo pensé, Darín sale 45 minutos después que ellos y los alcanza casi son problemas. También me pareció exagerado el que la mujer organizase algo tan arriesgado solo por obtener una firma... andá!!! Y ni hablar del plan urdido, podrían haber secuestrado a los niños de mil maneras distintas (en una plaza, camino al colegio, etc) pero MENOS en el mismo departamento en donde viven, es demasiado arriesgado! Por cierto, Darín dice haber revisado el edificio entero y precisamente no entró al lugar donde estaban? Otro absurdo. Lo que mencionas de la pastilla quizás es lo único que si me parece aceptable, ya que la mujer se la da evidentemente para despistar...
Llamar "un fraude" al filme me parece demasiado eso si. Un fraude sería el que el público no la disfrutase, asunto que al menos en mi sala no se dio. Pese a los fallos del final sentí que la gente se la pasó bastante bien con el enigma.
Saludos!
Esteban
cinearg
A MI ME GUSTO LA PELÍCULA ESTUVO ENTRETENIDA TODO EL TIEMPO SE PARECE A BÚSQUEDA IMPLACABLE PERO MAS SENCILLA, BANCO AL CINE ARGENTINO!!!! NO TODO LO ARGENTINO ES TAN MALO, HAY COSAS DE OTROS LADOS QUE SON MALI-SIMAS, PORQUE LA GENTE PREFIERE LO DE AFUERA SIEMPRE..ESTUVO MUY BIEN LA PELI! ANÍMENSE A VERLA!
lothwen
Aviso SPOILER en este comentario.
Esta critica me parece un poco exagerada. La pelicula hace pasa un buen (bueno mal) rato y te sorprende al final. Yo me lo oli justo antes, pero aun asi como hay final te quedas con buena sensacion. Y eso que desde el principio me lo planteé y dije : no, ella esta agobiada. Y retrospectivamente te das cuenta de que solo se agobia al principio. Luego esta demasiado tranquila.
Respuesta a las preguntas :
¿Cómo pretenden que nos creamos que una mujer más o menos corriente va a urdir tan absurdo plan para acelerar los trámites para poder llevarse a sus hijos, arriesgándose así a poder acabar en la cárcel : una mujer es capaz de todo por sus hijos. El es un buen padre, con buen sueldo y podria tener la custodia. Ella quiere irse antes de que muera su padre pero sin que se vea como un "abandono del hogar". Y su plan parece no poder fallar. El riesgo de que la desenmascaren no es muy alto.
–¡que los secuestradores estaban en uno de los pisos a los que Darín puedo haber entrado haciendo uso de la fuerza! No puede entrar por la fuerza. En realidad los nignos pueden haber salido, el portero no esta seguro. Entra en dos por la fuerza y cuando se plantea entrar a mas es cuando llaman los secuestradores. Y ahi haces lo que te digan y punto. Yo me pregunto si con lo que gritaba Darin como es que los nignos no le oian, pero esos pisos son grandes igual les metieron al fondo...
-? ¿Por qué Belén Rueda le da a Darín la medicina cuando ya se ha asegurado antes de que la tengan los secuestradores? Pues para disimular, se la daba todas las magnanas, esa no iba a ser diferente. Podria haberla dado sin envoltorio.
¿Cómo es posible que Darín, que ha salido con mucho retraso, llegue al aeropuerto y justamente poco menos que se tope de narices con Belén Rueda y sus hijos en la ficción? Ahi es cierto que deberian haber hecho mas cola para facturar o que le viesen casi pasando el control, es un poco too much, pero bueno.
kiwi.
Para el espectador medio la estafa es el no saber. Y este es el que suele mandar, hecho desgraciado bajo mi punto de vista.
abraxas21
¿Soy solamente yo o alguien más después de haber visto tan malas críticas leyó el spoiler de Mikel para que saber qué pasó en realidad y evitar malgastar plata y tiempo en la película?
mikilink
Y con el acento argentino-uruguayo del protagonista, pa pegarse un tiro
guybrush.trheepwood
Se sabe de quien es la musica? me gusto la que aparecia justo al final antes de los creditos
tervetuloa
Bueno, nunca llueve a gusto de todos.
He visto pelis a las cuales los mas " eminentes críticos " han puesto a parir y sin embargo me han gustado mucho.
Claro que para gustos se hicieron colores y los gustos de muchos " eminentes criticos" no siempre coincide con los del público.
En fin, lo que interesa es que uno vaya a ver la peli que le guste mirando si las actores son buenos, tienen detrás un buen currículum de buenas pelis y si el guión vale la pena
vesper04
hombre le da la medicina por la mañana porque es lo que hace todas las mañanas y así él no sospeche. Todo lo demás, te doy la razón
sebastianmartin.baez
¿Por qué Belén Rueda le da a Darín la medicina cuando ya se ha asegurado antes de que la tengan los secuestradores?
- pq es lo que hace siempre , ya que darin le contesta diciendo nunca me olvido. Es logico que Belen se la de sino darin podria sospechar de pq no le dio la pastilla para su hijo. creo q estas errado en ese comentario.
¿Cómo es posible que Darín, que ha salido con mucho retraso, llegue al aeropuerto y justamente poco menos que se tope de narices con Belén Rueda y sus hijos en la ficción?
- seguro NO eras Argentino ... en el Aeropuerto de ezeiza (donde transcurre la escena) hay que estar entre 2 y 3 horas antes del vuelo, solo entras al sector de embarque 1 hs antes del vuelo, por donde iba caminando Rueda esta la confiteria , es logico que anden por ahi los viajantes antes de embarcar. es mas a darin le sobraba tiempo para ir al aeropuerto ..de capital federal a esa hora que viajaba (tipo 22 hs) se tarda solo 30 min , si darin subio al departamento apago las luces y paso por el 4to piso no pudo haber pasado mas de 20 min ... por logica cuando el sale hacia el aeropuerto belen no habia llegado todavia !!!
¿Cómo pretenden que nos creamos que una mujer más o menos corriente va a urdir tan absurdo plan para acelerar los trámites para poder llevarse a sus hijos, arriesgándose así a poder acabar en la cárcel –¡que los secuestradores estaban en uno de los pisos a los que Darín puedo haber entrado haciendo uso de la fuerza!-?
- si eres padre sabrias que una persona hace cualquier cosa por sus hijos, si darin NO hubiese pasado por el departamento (4A), y sino hubiese andado el ascensor Belen ruedo se hubiese salido con la suya ... muy buen final !! injusto para belen , pero justo para darin, no le doy 10 puntos pq es mucho pero esta muy buena la pelicula , 7,5 es mi puntaje !!!. Abrazo
foxsuron
Vi la pelicula es malisima, sin sentido y poco realista, que paso con las 100 verdes?, como sacan a dos chicos con un papel firmado por el padre sin autenticar, sin pasar por el Ministerios,lo buscan por todo el edificio a los gritos y los chicos no escuchan nada, aparece un patrullero que se queda en la puerta del edificio para que?, ningún policía entra a investigar, de ultima esta película, un darin que en esta película deja mucho que desear como actor, nada expresivo y con pocas ganas de actuar, ni hablemos de la mujer esa de donde la sacaron es malisima actuando, a la legua uno se da cuanta que ella es la que provoca todo, la verdad que creí que estaría buena, menos mal que no gaste un mango para verla ya que la baje por Internet, solo perdí el tiempo, solo eso
Usuario desactivado
En realidad un "spoiler" es una herramienta para que el aficionado "marque paquete". Viene a decir - Yo he visto la peli antes que ustedes, pusilánimes.
Usuario desactivado
No obstante, por muy enfadado que usted esté, se puede ahorrar el alerón o espoiler.