Aunque 'El Justiciero de la Ciudad' es una película de 1974, fue realmente en los 80 cuando se exprimió hasta decir basta la figura del justiciero de a pie, el hombre normal y corriente cuya vida personal queda marcada por una desgracia perpetrada por tamaños criminales que pronto conocerán el infierno, debido a que el citado pobre ciudadano se convierte de la noche a la mañana en un completo experto en limpiar las calles de escoria humana. A ese tipo de películas contribuyeron gente como Charles Bronson, con la conocida saga, y otros innombrables de apellidos tan dispares como Norris, Seagal o Van Damme.
Ahora, con 'Sentencia de Muerte' (por cierto, otra de esas películas que nos llegan tarde) la máxima del cine de acción actual, el más difícil todavía, se convierte aquí en el más bestia todavía. Porque la película dirigida por el inefable James Wan (parece que nunca llegará a igualar su pasable 'Saw') repite esquemas del famoso film protagonizado por Bronson, pero caminando por derroteros mucho más salvajes, e incluso maniqueos. Sí, todavía más de lo que ya había en la olvidable película de Michael Winner.
'Sentencia de Muerte' ('Death Sentence', 2007) narra la odisea de Nick Hume, un ejecutivo con una buena familia y una vida acomodada. Un día, más bien una noche, ve como todo su mundo se viene abajo cuando es terstigo del asesinato de su hijo en una gasolinera a manos de unos desalmados delincuentes, los cuales para acoger a alguien nuevo en su banda, éste deberá asesinar a una víctima escogida al azar. Esto desembocará en una de las espirales de violencia más bestias jamás vistas en una película de estas características. Algo que en manos de Sam Peckinpah, o Don Siegel, hubiera dado para realizar una extraordinaria historia sobre la venganza. Pero no estamos en los 70, ni Wan es ninguno de esos dos directores nombrados (para ello necesitaría volver a nacer cuatro o cinco veces como mínimo).
Wan cae en la vulgaridad más intolerable, al llenar su film de escenas sangrientas que lo único que buscan es golpear emocionalmente al espectador, al que en todo momento se intenta poner de parte del personaje de Kevin Bacon para justificar sus actos. Ya sabemos que la violencia engendra violencia, y aquí nos los subrayan hasta límites insospechados. Y muy probablemente todos sintiéramos ganas de hacer lo mismo que el personaje del film si estuviéramos en su pellejo. Al fin y al cabo, los malvados de la función nos son presentados como seres infectos hasta el infinito, capaces de lo más salvaje sin tener en cuenta absolutamente nada, y además salir impunes de ello. Es precisamente esta pirueta la que hace que 'Sentencia de Muerte' parezca un subproducto fílmico apropiado pare mentes enfermas o con el encefalograma plano, movidos por impulsos básicos, exactamente igual que los personajes de esta película. Absolutamente todos. Desde el protagonista, que por mucha buena vida que tenga no tiene dos dedos de frente, pasando por el absurdo villano con cara de mosqueo, hasta llegar a la policía que lleva el caso, y que es literalmente tonta. Una selva, nunca mejor dicho, de seres mononeuronales pueblan un film hecho única y exclusivamente para intentar satisfacer nuestros deseos más primarios.
Kevin Bacon es uno de esos actores que parecen hacer lo que le viene en gana, y sin embargo nunca se le ha reconocido como debiera. Su cara de rasgos afilados le viene a la perfección para dar vida a verdaderos hijos de puta (recuérdese 'Sleepers'), y cuando está en el lado bueno de la ley, también es capaz de bordarlo (recuérdese 'Mystic River'). Aquí tenemos una mezcla de ambas cosas; su imagen de padre comprensivo y marido genial se transforma enseguida en una especie de monstruo sin conciencia con un único objetivo: dar su merecido a unos malnacidos a los que sus padres no les dieron unas hostias cuando debían. Bacon aguanta el tipo como es costumbre en él, y los defectos bien visibles de su personaje son cosa de un guión más bien lamentable, obra del novato Ian Jeffres, que toma como base la misma novela que sirvió para 'El Justiciero de la Ciudad', por lo que 'Sentencia de Muerte' puede ser vista como un remake del citado film. A lado de Bacon, tenemos a una Kelly Preston que simplemente adorna, y a un montón de chavales que se reparten los roles de niño bueno con cara de no haber roto un plato, con un hermano también muy bueno, pero en deportes y de futuros muy prometedores, y macarras cabrones con caras de haber roto vajillas enteras que aprietan el gatillo o clavan el puñal a la mínima de cambio. Por lo que Bacon se encuentra más solo que la una en esta salvajada de película, a no ser por las dos apariciones (y digo dos porque la tercera me parece que es una broma de mal gusto) de John Goodman, con un muy interesante personaje que aporta algo de calidad ante tanto descerebrado.
A Wan se le va la mano, y no logra salvar la papeleta por mucho que se divierta haciendo travellings espectaculares en determinadas secuencias, por ejemplo la del parking. Mención aparte mereces las escenas de acción, la cual brilla realmente por su ausencia. No hay tensión en las mismas, y aunque la parte final del film está llena de ellas, éstas no están realizadas con la debida solvencia ni justifican el trayecto cuyo final se antoja aburrido y casi absurdo. Ver a Bacon con una pinta que recuerda al Travis Bickle de 'Taxi Driver' es realmente un desconcierto, pues su particular descenso a los infiernos de la violencia más descarnada no está presentado con la correspondiente progresión, sino a lo bestia, de golpe. Simple y llanamente (otra para ti, Moleskine) no funciona. 'Sentencia de Muerte' es una película muy floja que ni mejora ni empeora el original. Una puesta al día de un film que hizo furor en el momento de su estreno, porque evidentemente eran otros tiempos. En la actualidad casi nadie se fijará en 'Sentencia de Muerte' porque no es más que un despropósito con temática de telefilm, disfrazada de película bestia. Si el autor de la novela, Brian Garfield ya condenó la versión del 74, ¿qué pensará de ésta?
En Blogdecine | Kevin Bacon, James Wan
Ver 7 comentarios
7 comentarios
eluyeni
Para mi resultó francamente decepcionante, pero he de decir que me entretuvo y me devolvió un poco a ese cine de los 80, con personajes planos y bobos (lo de que el personaje de Goodman es interesante será una broma) en historias con un único hilo conductor: la venganza. La acción aparatosa es lo mejor de largo, aunque coincido en que está algo mal resuelta. La escena del parking tiene momentos buenos y a la vez pésimos, así como el tiroteo final, que se hace corto pero creo que tiene un final bastante majo. Bacon aguanta el solito todo el peso de la película, y cumple admirablemente con un personaje realmente estúpido y poco creíble, pero se simpatiza con él (al menos, si se aceptan los esquemas simplones de la película), y realmente da miedo cuando se transforma en un macarra más, que efectivamente parece una especie de Travis Bickle a lo neonazi. Por hacer un resumen: 'La extraña que hay en ti' (que en el fondo lleva el mismo mensaje) es mejor película en la técnica, en el guión, en las interpretaciones, pero bastante más aburrida. Así que ustedes mismos.
Salu2 ;)
Alberto Abuin
Bill, no es lo más adecuado, para eso tienes una dirección de mail arriba en "envíanos pistas".
Los comentarios off topic se eliminan.
Moleskine, ya sé que iba sin acritud, hombre.
Moleskine
Qué genial eres xD (No creo que sea necesario decirlo, pero quiero hacer constar que el comentario iba sin acritud alguna). Vi la película ayer… Lo mejor, de lejos, Kevin Bacon. El resto es tan olvidable que el mes que viene se podrá ver en Cinematrix. Cada vez que veía al líder de la banda tenía la sensación de haberle visto en algún sitio. Resulta que es el mismo que hizo de Patroclo en Troya y de Murtagh en Eragon. Menudo cambio ha pegado el gualtrapa.
Bill Torres
Hola! Es la primera vez que tengo que comunicar algo y no se si lo más apropiado es hacerlo en un comentario, en fin. Allá va.
quería comentaros que Yahoo ha publicado hace poco una lista con veinte criaturas representivas del cine. Esta bastante curioso.
http://movies.yahoo.com/summer-movies/Chronicles-o...
posfale
A pesar de que coincido contigo en que es un bodrio abominable Alberto, yo hasta iría más lejos. No se salva ni Kevin Bacon.
Ejemplo, SPOILERS la secuencia en que comete el primer asesinato. Pasa de cara de hijoputa a tio asustado sobreactuado como quien se cambia de gafas de una forma muy poco creible. O hacia el final en el hospital esta triste y compungido con su hijo y da un discurso emotivo para poner una cara de hijoputa que no puede con ella. FIN SPOILERS
A mi me dio la impresión de que sobreactuaba a todo trapo. Aunque es una opinión sin duda.
En cuanto a Wan me dio la impresión de que se molaba mucho a si mismo y rodaba muchas escenas de una forma molante para su persona olvidándose de que las secuencias tienen que tener un ritmo por ejemplo. Creo que la escena del Parking (con ese falso travelling) falla precisamente por las concesiones a lo molonamente que cree rodar. De las referencias al cine de acción molón del Hong Kong de los 80 (esa capilla y esa estatua de la virgen a lo "The Killer de Woo) mejor ni pronunciarse.
La verdad es que me cebo bastante, pero es que hacía mucho que no me sentía tan estafado en un cine.
JLORDD
Kevin aunque la pelicula sea mala, siempre sacamos algo bueno de el, esta claro que no es el papel que nos entrego en el leñador, pero la pelicula, para mi me dio lo que buscaba.
azulsiena
Si la pelicula va dirigida a un público plano, me da igual… ahí está cine-on con su publico fiel de fin de semana… Lo que me pareció decepcionante es ver a Kevin Bacon involucrado en este bodrio… una calidad como la de este actor no se puede quemar así, en pocos minutos… ¿y a partir de ahora dónde lo veremos?